Los mejores profesores de Pintura disponibles
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Pinturas colombianas más famosas

El arte colombiano cuenta con un movimiento de talentosas mujeres, cuyas obras se constituyen como importantes contribuciones para el desarrollo del país, tanto nivel artístico como cultural, político y social. Pintoras de diferentes épocas se animaron a desenvolverse en el ámbito del arte, obteniendo reconocimiento a nivel internacional. Además, las contribuciones de las pintoras colombianas han sido un enorme aporte para la consolidación del arte femenino latinoamericano -movimiento que ha cobrado fuerza en el último tiempo- que ha permitido la visibilización de artistas contemporáneas, y la divulgación de muchas obras de artistas mujeres que en su momento no obtuvieron la difusión que merecían.

Tras famosas obras en pintura como La salida de Laureano, La República, Bandeja de Bananos y Sandías y La Pesca Milagrosa (todas expuestas en el presente artículo), encontramos autoras cuyo talento, ideología, creatividad y originalidad les han permitido posicionarse como figuras protagónicas en el arte colombiano.

Pintura de colores con mujer desnuda y pájaros negros.
Débora Arango, “La República”, 1957.

A continuación, te contamos quiénes fueron las mujeres artistas cuya huella ha dejado una marca indeleble en el arte colombiano y que han sido autoras de algunas de las obras más famosas que se produjeron en su país. .

Débora Arango (1907-2005)

Transgresora, desafiante, vanguardista y política, Débora Arango se posiciona como una de las más famosas pintoras colombianas, que pasó a la historia, no solo por su capacidad artística y por la originalidad de sus producciones, sino también por desafiar las normas culturales y sociales de su época.

A través de su arte disruptivo, capturó de manera crítica y directa la esencia de la sociedad colombiana. Su enfoque expresionista puso en cuestionamiento las reglas establecidas por la academia artística, ofreciendo una perspectiva fresca, cruda y provocativa de desenvolverse en este ámbito.

¿Quién fue Débora Arango?

Nacida en la ciudad de Medellín en 1907, desde muy temprana edad mostró su inclinación y capacidad artística. En su infancia, mientras asistía a misa, a menudo se sumergía en la imaginación, visualizando cuadros que pintaría más tarde. Además, desafiando las reglas de género de la época, disfrutaba vistiéndose de hombre para salir a cabalgar, actividad que estaba reservada exclusivamente para los hombres.

Debido a que su familia era acomodada, al terminar sus estudios secundarios, pudo continuar su formación y estudió pintura en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. No duró mucho en esta institución, debido a que su orientación demasiado académica hizo que Arango perdiera su interés. En cambio, optó por seguir aprendiendo del maestro Pedro Nel Gómez, un reconocido artista cuya obra adoptaba la estética del muralismo mexicano y se encontraba impregnada de su ideología política. Esta experiencia marcó una profunda influencia en la obra de Arango.

Hacia fines de la década de 1930 expuso sus primeras obras en el Teatro Colón de Bogotá. Sin embargo, la muestra tuvo que ser desmantelada a los dos días: sus obras fueron censuradas por incluir desnudos y contenido que escandalizó a la conservadora sociedad colombiana, que juzgó sus cuadros como “inmorales, perversos e incorrectos técnicamente“.

En el año 1946 la artista migra a Estados Unidos y luego a México, donde tuvo la oportunidad de dar a conocer su arte y obtener reconocimiento.

brush
Estilo artístico

La obra de Débora Arango ha sido asociada con el expresionismo figurativo. Destaca el uso de pinceladas intensas, al estilo del muralismo mexicano, y la utilización de colores brillantes, capaces de captar la atención del espectador.

Sin embargo, más que por su destreza técnica, su obra destaca por su mensaje y por su contenido temático, con marcada intención política y una cruda crítica social. Su trabajo es en su mayoría desafiante en incluso agresivo. En él se representan escenas de muerte, podredumbre y embriaguez. También muestra explícitamente el abuso y la violencia al que se ven sometidas muchas mujeres en Colombia y reivindica la lucha de las mujeres que buscan superar los desafíos impuestos socialmente.

Pintura de colores
Débora Arango, “La salida de Laureano”, 1953.

“La pintura de Débora Arango tiene mucho de panfleto, de manifiesto, de indignación. En todo caso, es cualquier cosa menos decorativa. La pintura de Débora Arango no halaga. Ni acompaña. Ni aquieta. Incita al asco, fustiga. Es gesto de rebeldía”.

(Eduardo Escobar).

10 obras icónicas de Débora Arango

  • Amanecer,1940,
  • Primera Comunión, 1942,
  • Hermanas de la Caridad, 1942,
  • Adolescencia, 1944,
  • Justicia, 1944,
  • La masacre del 9 de abril de 1950,
  • El Tren de la Muerte, 1950,
  • El cementerio de la chusma y/o Mi Cabeza, 1950
  • La República, 1950,
  • La salida de Laureano, 1953,
  • La huelga estudiantil, 1957,

Todas ellas se encuentran expuestas en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

¡Descubrí cuáles son las artistas plásticas argentinas más importantes!

Los mejores profesores de Pintura disponibles
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Ana Mercedes Hoyos (1942-2014)

Pintora y artista plástica, Ana Mercedes Hoyos es considerada la pionera y guía latinoamericana del arte moderno. Tal ha sido su impronta, que en el año 2022, Google la ha homenajeado dedicándole un Doodle el día 17 de diciembre. La fecha fue elegida debido a que un 17 de diciembre de 1968 la artista obtuvo el primer lugar en la exposición “Espacios Ambientales” del Museo de Arte Moderno de Bogotá.

Pintura de manos tomando frutas sobre una palangana gris.
Ana Mercedes Hoyos, “Bandeja de bananos y sandías”, 2006. Fuente: galeriaduquearango.com.

¿Quién fue Ana Mercedes Hoyos?

Nació en la ciudad de Bogotá el 24 de septiembre de 1942. Hija de padres arquitectos, desde pequeña tuvo contacto con el mundo artístico, y en una edad muy temprana empezó a demostrar su inclinación por la pintura. Una vez finalizada su educación secundaria, durante la cual inició su incursión en la pintura, ingresó a la Universidad de los Andes para estudiar artes plásticas, y posteriormente continuó formandosé en la Universidad Nacional de Bogotá. Sin embargo, no completó sus estudios, y, en cambio, optó por enfocarse en sus primeras exposiciones que presentaban un estilo caracterizado por ser minimalista y abstracto. Esta elección resultó ser crucial para su vida futura y para el desarrollo de su carrera.

A partir de ese momento su trayectoria artística empezó un recorrido marcado por una prolífica y variada producción que abarcó desde pinturas hasta producciones realizadas con naturaleza muerta que utilizan la luz como elemento fundamental. Obtuvo reconocimiento tanto dentro de Colombia, como a nivel internacional.

En sus exposiciones refleja emociones personales y colectivas, por medio de formatos artísticos en los que supo resaltar la influencia de la herencia afrocolombiana en su país y homenajear a diferentes referentes de la escena artística de su patria. Su legado continúa vigente como elemento que representa las complejidades de la cultura colombiana desde una perspectiva original y con una estética distintiva.

color_lens
Estilo artístico

A menudo se la engloba dentro del movimiento artístico pop, aunque si se observa su obra con detalle es posible advertir que también representa el arte figurativo y abstracto.

Obras más famosas

  • Bandeja de bananos y sandías, 2006 (Óleo sobre lienzo)
  • Palenqueras de Noviembre, 2000 (Óleo sobre lienzo)
  • La vendedora de frutas
  • La hamaca
  • La peluquería
  • La terraza
  • Dominga (Escultura en bronce patinado)
  • ¿Qué estás esperando para tomar clases de pintura y aprender su técnica?

Sus obras se encuentran exhibidas en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana en DC, y en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

Conocé a las pintoras brasileras más destacadas.

Beatriz González (1932-actualidad)

Esta pintora y artista plástica ha ganado reconocimiento por su habilidad para emplear técnicas diversas en sus trabajos relativos al arte. Sus obras suelen constituirse como una crítica de la sociedad y políticas colombianas. Además, ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de la infraestructura artística de su país, brindando liderazgo y orientación en la curaduría, educación y adquisición de arte en diferentes museos de Bogotá. Su trabajo ha sido exhibido tanto en exposiciones individuales como colectivas, en el ámbito nacional e internacional, y ha recibido numerosos homenajes y premios en reconocimiento a su contribución al mundo del arte.

¿Quién fue?

Nació el 16 de noviembre de 1932 en Bucaramanga, Colombia. Al finalizar su educación secundaria, emprende un viaje de un año Europa y al regresar a Colombia, empieza su formación como arquitecta en la Universidad Nacional de Colombia. A los dos años abandona estos estudios y en 1959 ingresa a la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes.

Pintura de persona sentada y persona acostada.
Beatriz González, La pesca milagrosa, 1992.

A lo largo de su carrera artística, ha desarrollado una obra que incluye diferentes técnicas como pintura, dibujo, escultura y arte gráfico.

Por medio de ellas, la artista aborda temas relacionados con la historia y la cultura de Colombia, que expresan el sufrimiento causado por la violencia y la muerte propias de su país. En ocasiones se ha inspirado en trabajos fotográficos de reporteros gráficos, y también ha incorporado figuras deportivas, políticas, líderes religiosos, aspectos de las culturas aborígenes y el arte precolombino para representar la cultura popular colombiana.

En la actualidad sus producciones se exhiben en las colecciones del MoMA de Nueva York, el Tate Modern de Londres, el Museo Reina Sofía de Madrid y el Museo de Bellas Artes de Houston.

¿Buscás clases de pintura belgrano? ¡Encontrá a los mejores profesores particulares en Superprof!

Obras Destacadas

  • Conjuro En San Andrés, 1988
  • Empalizada, 2001
  • Zulia, Zulia, Zulia, 2015
  • Los Suicidas del Sisga No 1, 1965
  • Los Papagayos, 1986
  • Entreguerras: boceto, 1992

¿Te gustaría aprender sobre la influencia de las mujeres en el arte en México?

Fanny Sanín (1938-actualidad)

Conocida mayormente por su obra de estilo abstracto y geométrico, Fanny Sanín se constituye como otra de las artistas más destacadas de la escena colombiana. Nació en el año 1938 en la ciudad de Bogotá y realizó una carrera de formación en artes - iniciada en el año 1956 estudiando Bellas Artes en la Universidad de los Andes en Bogotá- que se extendió por más de 5 décadas. Durante este tiempo se dedicó a estudiar diferentes técnicas artísticas, como grabado, dibujo pintura e historia del arte. Mientras tanto realizó su propia obra que abarcó muchísimas producciones y que recibió importantes galardones y reconocimientos en todo el mundo. Además, sus obras han sido expuestas en muchas de las galerías y museos internacionales más importantes.

Producciones más difundidas

Pintura con rayas y formas verticales de colores.
Sanín se dedicó al arte abstracto y geométrico y obtuvo difusión y reconocimiento internacionales. Fuente: fannysanin.com.

Entre sus trabajos destacados podemos mencionar algunas series -constituidas por un conjunto de obras- como:

  • Cromosaturación
  • Variaciones
  • Espacios vibrantes
  • Líneas y formas
  • Geometría poética

Las contribuciones de Sanín, así como de las otras autoras mencionadas, han allanado el camino a las mujeres, dando lugar a pintoras famosas actuales colombianas que continúan con el legado de estas grandes, elaborando arte que no solo es orugullo de su país, sino también de todo el continente latinoamericano.

Si te gustan estas artistas, te invitamos a que realices un taller de pintura para sumergirte en sus obras, adquiriendo técnicas y herramientas que contribuyan a la exploración y conformación de tu propio estilo.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (3 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.