Índice
- 01. El rincón del ajedrez
- 02. Doble Jaque
- 03. Ojos que no ven
- 04. Radio Ajedrez Profano
- 05. Let’s talk about chess
- 06. The Perpetual Chess Podcast
- 07. Cooltura Escacs
El ajedrez es un deporte federado que cuenta con 199 federaciones nacionales inscritas en la FIDE. La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE-Fédération Internationale des Échecs) es la organización encargada institucionalizar este deporte. En España hay alrededor de 20 000 personas federadas, un número nada despreciable. A esto hay que sumarle todas las personas que acuden a clases de ajedrez o que juegan en su tiempo libre por hobby, lo que aumenta la cifra considerablemente.
Así, es entendible que para este deporte haya una entidad tan notable como la FIDE. Esta institución regula las competiciones a nivel internacional y fue reconocida por el Comité Olímpico Internacional en 1999. Actualmente la sede de la FIDE se encuentra en Lausanne (Suiza). Calculan que alrededor del mundo hay docenas de millones de jugadores sumando los cinco continentes y que se juegan una media de 60 millones de partidas de ajedrez cada día.¹
Con estas cifras no es raro entender por qué hay tantos recursos en Internet para aprender a jugar al ajedrez. No faltan videotutoriales, clases de ajedrez online, páginas web en las que se explican estrategias, aperturas, movimientos; así como youtubers y streamers que comentar torneos y las analizan jugadas de grandes maestros del ajedrez... hay toda una industria alrededor de este deporte.
Del mismo modo, no faltan los sitios webs para jugar al ajedrez en línea, buena parte de ellos gratuitos, en los que puedes jugar contra personas de todas las partes del mundo, entre amigos e, incluso, contra una máquina.
No obstante, en este artículo queremos hablarte de un tipo de recurso muy específico: los podcast. Existen programas de radio de cualquier tema, incluido el ajedrez. Y te estarás preguntando, ¿pero qué se habla en un podcast sobre ajedrez? Pues lo más frecuente es que sean programas de entrevistas, es decir, programas en los que se trae a algún ex profesional o profesional en activo del ajedrez para entrevistarlo.
El invitado cuenta su trayectoria, los torneos que más recuerda y partidas más épicas. En resumen, su experiencia vital en el mundo del ajedrez. Por lo tanto, si te gusta el ajedrez, muy seguramente estarás interesado en las grandes leyendas de este deporte.
Descubre aquí los mejores consejos para jugar ajedrez online.
El rincón del ajedrez

Sorprende la cantidad de podcast sobre ajedrez que hay. Cada uno con un toque distinto y analizando este deporte desde una perspectiva diferente. Ideales para escuchar en cualquier momento, mismamente cuando estamos jugando al ajedrez. ¡O no! El ajedrez necesita de concentración máxima; por mucho que seas amante del multitasking, con el ajedrez ya te advertimos que es imposible si quieres jugar bien.
El rincón del ajedrez es un programa que relaciona el ajedrez con la cultura y el arte. Cómo este juego ha influido a nivel sociocultural, cómo es percibido por la sociedad, qué tipos de población dedican más tiempo a este deporte y por qué. Un análisis muy interesante, ya que hay muchos estereotipos alrededor de esta actividad, que los locutores de esta emisión intentarán desgranar.
Así mismo, se dedican programas a explicar el uso pedagógico de jugar al ajedrez. Al igual que muchas otras actividades y deportes, el ajedrez tiene múltiples beneficios: ayuda a la concentración, mejora la memoria, ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, potencia la imaginación y la creatividad, fomenta la toma de decisiones, se trabaja el espíritu de superación, promueve el pensamiento lógico, etcétera.
Por lo tanto, dependiendo del programa se harán análisis, habrá distintos invitados y especialistas en diferentes áreas para poder analizar cada caso. También se hacen entrevistas, se cuentan historias, anécdotas, se habla de grandes maestros del ajedrez... un mundo muy interesante que te hará aprender cosas que van mucho más allá de las estrategias.
Dónde escucharlo: iVoox y Apple Podcasts.
Doble Jaque
Yago Gallach (editor de la revista Jaque) y el agente especial Carlos García (maestro internacional de ajedrez) son los encargados de conducir esta emisión. Es un programa de ajedrez que se emite todos los miércoles a las 22 h en la radio de ajedrez 24 horas Jaque continuo.
Se trata de programas de entre horas y dos horas y media de duración en la que los dos locutores repasan las noticias más notables del mundo del ajedrez. Analizan torneos y jugadores, siempre con una capa de humor que los caracteriza.
Dónde escucharlo: en directo en www.jaque.tv - miércoles a las 22 h y en diferido en Apple Podcasts.
Ojos que no ven

Un programa de ajedrez creado por la revista Jaque, en el que todos los contenidos están adaptados para la comunidad invidente. Se trata de programas de media hora en los que lo que se hace es adaptar las partidas que se han jugado, es decir, el narrador explica a los oyentes un partido reciente de ajedrez para que puedan entender cómo ha sido y puedan disfrutar igualmente de este deporte.
Dónde escucharlo: la web Player FM.
Radio Ajedrez Profano
Programa dedicado exclusivamente al ajedrez, los torneos y los jugadores. Se comentan las partidas, se analiza a los jugadores, se actualiza la información sobre las listas ELO...
Los programas tienen una duración muy variada, dependiendo de los acontecimientos de esa semana. La emisión tanto puede durar una escasa media hora como alcanzar las dos horas. Los locutores son Oscar de Prado, Juan Jesús Sanz Sixto y David Fernández Lago.
Puedes encontrar todas las emisiones en el blog de esta emisión, en la que además encontrarás un montón de contenido interesante relacionado con el ajedrez: interesantes entrevistas a jugadores emergentes como Iván Salgado o Leonardo Pérez de Aranda. Resúmenes biográficos sobre personajes destacados del ajedrez, análisis pormenorizados de partidas («partidas inmortales», como lo denominan), la clasificación ELO, ligas, etc.
Dónde escucharlo: http://radioajedrezprofano.blogspot.com/
Let’s talk about chess

Cada semana un nuevo capítulo de esta emisión creada por el escritor y fotógrafo holandés Eric van Reem.
Se trata de un programa de entrevistas en el que Eric entrevista en cada programa a algún personaje conocido del ajedrez durante aproximadamente una hora. Tienen ya una treintena de programas emitidos que puedes escuchar en múltiples plataformas. Algunos de los entrevistados son: Jon Tisdal, Douglas Griffin, Elshan Moradiabadi, Leontxo García, Jana Krivec, Pentala Harikrishna, Ivan Sokolov, Ian Rogers, John van der Wiel, Allan Scott, entre muchos otros.
Hay una mezcla de grandes maestros del ajedrez, científicos, cineastas, organizadores de torneos, empresarios... todo tipo de personas para las que por una razón u otra el ajedrez forma activamente parte de sus vidas y dedican tiempo al fomento, estudio o práctica de este deporte.
Dónde escucharlo: además de en la propia página (https://lets-talk-about-chess.letscast.fm/), este podcast está disponible en un montón de plataformas, lo que es genial: Spotify, Apple Podcasts, Deezer, Google Podcasts, Amazon Music, Overcast, Audio Now, Listernotes, Tunein, Stitcher, Pocketcasts, iHeartRadio, Rss-Feed.
The Perpetual Chess Podcast
Uno de los podcast de ajedrez más escuchados del mundo. Realizado por el enormemente aficionado al ajedrez Ben Johnson.
La emisión suma más de 200 episodios desde que empezó en 2016 con una frecuencia semanal. Esos sí, está en inglés y muchos de los invitados no son nativos en inglés, por lo que puede ser un poco difícil seguir la conversación en ocasiones si no tienes un buen nivel de este idioma. Sigue con el tradicional formato de entrevistar a un invitado por cada capítulo.
Cabe destacar que en algunos programas se centra sobre todo en el ajedrez estadounidense y en el progreso de los jugadores de Estados Unidos, cosa que quizás no te interesa en exceso. Sin embargo, otras veces llevan a invitados de la élite de este deporte o que, aunque no hayan conseguido un puesto muy alto, sí han tenido un considerable impacto en el ajedrez mundial
Cada programa dura aproximadamente una hora y se pueden descargar todos los episodios desde la página de la emisión. Esto está genial por si te vas de viaje o por cualquier motivo no tienes acceso a Internet y quieres escuchar los programas en cualquier momento.
Dónde escucharlo: https://www.perpetualchesspod.com/, Apple Podcasts, YouTube y Spotify.
Cooltura Escacs

Se trata de un programa sobre ajedrez de la emisora de radio catalana Cooltura FM. Es un programa semanal que se emite todos los viernes a las 15 h cuyos locutores son Diana López, Néstor Pellicer y Pere Reginaldo; todos nombres conocidos del ajedrez en Cataluña. El programa está en castellano.
También es común que inviten a más personas al programa, que suelen estar ligados también con el mundo del ajedrez. De los podcast en español y emitidos en España consideramos que Cooltura Escacs es de los mejores. Ya nos contarás tu opinión en comentarios si tienes la oportunidad de escuchar varios de los podcast que te hemos presentado.
Dónde escucharlo: https://coolturafm.com/programes/cooltura-escacs/, iVoox y Youtube.
Hasta aquí llega nuestra lista con los mejores podcast sobre ajedrez en español y en inglés. Si lo que estás buscando son videotutoriales para aprender estrategias, aperturas y movimientos, consulta este otro artículo con los mejores tutoriales de ajedrez de YouTube.
Si te cuesta aprender a jugar al ajedrez con los recursos que hay en Internet y prefieres un profe que te lo explique directamente, entra en superprof.es y consulta los cursos de ajedrez con profesores particulares que hay disponibles.
¹«About FIDE». International Chess Federation. Fecha de última consulta: 30 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.fide.com/fide/about-fide
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos