¿Sabías que entre la amplia variedad de instrumentos que existen, la guitarra es uno de los más fáciles de aprender?
Esto se debe a que se trata de un instrumento súper popular que se encuentra al alcance de todos, y que se puede tocar intuitivamente, sin la necesidad de contar con una base fuerte de teoría musical (a diferencia de otros instrumentos como el violín, el piano, el acordeón, entre otros). Por supuesto que estos conocimientos, si se tienen o se adquieren, potenciarán muchísimo el aprendizaje, pero lo cierto, es que se puede empezar con ella de forma simple y sencilla a conocerla y a manipularla sin demasiados tecnicismos.
Además, existen métodos que si se siguen disciplinadamente, permiten que podamos adquirir la técnica de las cuerdas rápidamente y de forma relativamente fácil.
El método para aprender guitarra fácil
A continuación, te contamos cuál es el paso a paso para aprender a tocar la guitarra rápidamente.
También te proponemos ejercicios, consejos y recomendaciones para encarar tu aprendizaje y optimizarlo, en función de tus propias necesidades y estilo, así como de los objetivos musicales que te hayas propuesto.
-Aprende los acordes básicos
-Practica un rasgueo simple
-Practica los acordes con canciones fáciles
-Usa tablaturas
-Complementa con recursos digitales
-Practica con regularidad.
Aprende los acordes básicos
Para simplificar la lectura de los acordes, existe el sistema de notación musical anglosajón, que mediante letras de la A a la G, representan fácilmente a las notas musicales.

A: La
B: Si
C: Do
D: Re
E: Mi
F: Fa
G: Sol
¡Memorizar las letras que representan a estas notas, junto con la posición de los dedos en la guitarra es un paso fundamental para aprender a tocar el instrumento!
Si bien al principio puede resultar aburrido, te recomendamos que te tomes el tiempo necesario para este aprendizaje, ya que será la base para que puedas seguir avanzando y empezando a ver resultados con las cuerdas.
Podés hacer ejercicios con pasajes en diferentes tiempos de una nota a otra hasta que tus dedos se acostumbren a los movimientos y desarrollen memoria muscular de las posiciones de las notas.
Por ejemplo: A-C/C-A A-B/B-A A-D/D-A...y así con diferentes combinaciones de acordes y en ritmos variados, hasta familiarizarte con los movimientos de las manos, los sonidos y las letras que representan a cada acorde.
Aprende un rasgueo simple
Mientras tanto, con la otra mano, ya podés ir empezando a practicar el rasguido más básico, con el que podrás acompañar los acordes que vayas tocando, y a medida que vayas avanzando, modificando los ritmos y los tiempos del rasgueo.

Rasguido sencillo: Abajo (↓) Arriba (↑).
Rasguido intermedio: Combina estos movimientos de diferentes formas, subiendo paulatinamente el nivel de dificultad. Un patrón común que te permitirá acompañar y darle flujo a las canciones es Abajo (↓), Abajo (↓), Arriba (↑), Arriba (↑), Abajo (↓), Arriba (↑).
Practicá los acordes con canciones fáciles
En la web es posible encontrar los acordes en guitarra de prácticamente todas las canciones que existen. Entonces, buscá tus canciones favoritas en versión principiantes, a fin de que puedas ir practicando los acordes y el rasguido con temas fáciles.
También hay sitios web que te muestran los acordes en tiempo real (al estilo karaoke, pero con las notas), a fin de que puedas adquirir el timing con la práctica, haciendo de ella un momento placentero y entretenido.
Descubrí también por qué para algunos es fácil aprender a tocar la guitarra y para otros no.
Utilizá tablaturas
Una vez aprendidos los acordes y los rasgueos básico, ya podemos pasar al aprendizaje de las tablaturas. Las tablaturas son un excelente recurso para suplir la falta de conocimiento de teoría musical, sobre todo, de lectura de partituras. Cuando no sabes nada de esto, cuando ese universo musical te es totalmente extraño, las tablaturas pueden ser una solución que puede cambiar tu relación con la guitarra.
En lugar de las notas clásicas de una partitura, las tablaturas proponen situar los dedos con la ayuda de cifras: sobre cada una de las líneas que corresponden a las cuerdas de tu guitarra, aparece una cifra que corresponde a un número preciso de varillas sobre el diapasón de la guitarra.

Es una representación muy esquemática de tu guitarra, fácil de aprender y que permite tocar una gran variedad de canciones para ampliar la práctica y perderle temor al instrumento.
Así, gracias a esta técnica muy utilizada, aprender guitarra es accesible para todos. Sea cual sea tu nivel, podrás aprender tus temas favoritos.
Utilizá métodos digitales para complementar tu aprendizaje
Otra técnica para aprender guitarra fácilmente es utilizar Internet, aplicaciones móviles y otras soluciones digitales para aprender guitarra: gracias a los videos y tutoriales que pueden verse infinitas veces, que se pueden pausar para observar el movimiento de la mano o una posición de los dedos, hoy en día es más fácil empezar a tocar la guitarra.
Es una verdadera herramienta pedagógica que no hay que olvidar y que te hará adquirir experiencia rápidamente con la guitarra clásica, acústica o eléctrica.
Practicá regularmente
La práctica constante es un componente fundamental de cualquier aprendizaje musical. Para poder avanzar en el dominio de un instrumento es preciso adquirir una actitud activa y disciplinada. Este es seguramente uno de los consejos más importantes a seguir: todo lo que vas a aprender de la guitarra, ya sea teoría o práctica, requiere una práctica regular.
Para lograr un encadenamiento de movimientos, un enlace de acordes o un solo perfecto, hay que practicar una y otra vez los mismos movimientos y los mismos ejercicios.
El objetivo es poder tocar de manera instintiva, casi automática, buscando que tu cerebro o tu mano no estén pensando en cómo pulsar los acordes. Todo tiene que ser fluido y natural; pero eso, conlleva horas y horas de práctica donde quizás los movimientos no tengan nada de fluido al principio.
Una práctica de entre 20 y 30 minutos al día es lo ideal para aprender a tocar la guitarra clásica, acústica o eléctrica. Y lo más importante: ¡Disfrutá!, no te olvides nunca que la guitarra es un placer. Conectar con el instrumento desde un enfoque centrado en el disfrute y no en el deber, marcará una gran diferencia en tu proceso de aprender guitarra.
Como vemos, la guitarra puede ser un instrumento fácil de aprender, aunque hace falta un buen método. Podés recurrir a clases de guitarra online si te parecen más adaptadas.
Consejos para facilitar el aprendizaje de la guitarra
Cada individuo tiene sus propios recursos, sus propias reacciones frente a las dificultades, y su propio estilo de aprendizaje. Diseñar o buscar un método que se ajuste a nuestras necesidades, es una excelente forma de aprovechar el tiempo y potenciar las posibilidades del mismo. Entonces, un consejo que podemos darte, es que busques una alternativa que se ajuste a tus necesidades.

Si bien algunas personas cuentan con aptitudes para encarar un proceso autodidacta, hay muchas otras que prefieren recibir la guía y el acompañamiento de un otro.
Si este es tu caso, tomá clases. Podés recurrir a una escuela, instituto o centro de música, así como a un curso de guitarra con un profesor particular. Este puede ser un buen espacio para aprender, tanto sobre el instrumento y su práctica, como sobre vos mismo. El profesor será un guía, responderá a tus preguntas, te evitará que adoptes malas costumbres y te acompañará en cada uno de los pasos que vayas dando con las cuerdas, a través de ejercicios y recursos entretenidos. Un aporte inestimable en el aprendizaje de la guitarra, ya que ganarás tiempo y energía.
Además, durante las clases de guitarra clásica, acústica o eléctrica con un profesor particular no solo pasarás un buen momento, sino que también obtendrás información valiosa como trucos para aprender, data sobre el universo de la música, sabrá decirte cuando va todo bien, si progresas y animarte en los momentos más difíciles. Porque, evidentemente, no todo será color de rosa durante tu aprendizaje: van a haber días en que tendrás la sensación de no avanzar, de vivenciar cierto estancamiento o desmotivación, y es entonces cuando el profesor será un buen aliado.
¿Buscas más motivos para aprender a tocar la guitarra?









