Índice
La profesión de docente seduce cada año a más y más estudiantes, con un aumento significativo de los inscriptos a los concursos docentes. La seguridad de empleo que ofrece la Administración del Estado, las ganas de trasmitir sus conocimientos y de poner en práctica una buena metodología para ayudar a sus alumnos a aprender y avanzar académicamente son algunos de los motivos que explican en cierto modo el atractivo de esta profesión. Muchos enamorados de la Lengua contemplan la idea de ser profesores de esta asignatura. Si te encanta nuestra lengua, la ortografía, la sintaxis o la literatura y te gustaría convertirlas en tu profesión, Superprof te ofrece una pequeña guía para tu futura carrera docente.
¿Quién puede ser profe de Lengua?
Actualmente, existen varios tipos de puestos para trabajar como docente en la función pública. Ya sea que te interesen las clases de apoyo Lengua de primaria o secundaria, tendrás que haber cursado una carrera terciaria o universitaria para presentarte en el concurso docente.
Un primer empleo para los estudiantes
Muchos estudiantes se plantean hoy en día trabajar en un futuro como docentes. De hecho, esta profesión requiere de una auténtica vocación. Desde el colegio, el amor por la Lengua española y un buen nivel de ortografía pueden animar a cualquiera a querer trabajar como profesor de la lengua de Cervantes.
"Las salidas laborales de este campo son variadas, pero se destacan las vinculadas a la docencia en todos los niveles de enseñanza, así como también las referentes a la enseñanza de idiomas", explicita el sitio web NOTICIAS UNIVERSIA.
Si sabemos que nos gustaría enseñar Lengua, lo mejor es que escojamos nuestra orientación cuanto antes para formarnos lo mejor posible. Te recomendamos que durante el período de formación educativa secundaria optes por una orientación humanística. Estar en contacto con dicha área te facilitará el estudio universitario posterior.

No obstante, los alumnos que optan por una formación más científica a lo largo de su educación secundaria también pueden modificar su orientación y dedicarse a estudiar Letras. A veces, descubrimos nuestra vocación docente tardíamente, pero nunca es demasiado tarde para cambiar de orientación académica.

Más allá de la orientación que elijas, las clases particulares de Lengua constituyen una excelente opción para obtener ingresos extra y comenzar a introducirse en el mundo laboral docente. Podrás enseñarles siendo estudiante de secundaria a alumnos de niveles inferiores. En la medida en la que vayas avanzando en tu carrera educativa, podrás darles clases a estudiantes que requieran un mayor nivel académico. Conocé Las implicancias de la enseñanza de Lengua.
Dar clases de Lengua tras una reconversión profesional
Las asignaturas de enseñanza no están solo a disposición de los estudiantes que están terminando su formación. De hecho, el límite de edad para presentarse a los concursos docentes consiste en no sobrepasar los 50 años.

Si no estás conforme con tu profesión actual y has decidido convertirte en profesor de Lengua, es importante que sepas que podrás participar de los concursos docentes sin problemas, siempre y cuando estés dentro del margen etario estipulado. ¡Los sueños siempre pueden ser cumplidos sin importar los años que uno tenga!
"La Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción con el porcentaje más alto de personal con más de 55 años, con un 22 por ciento de sus docentes que superan esa edad, mientras el promedio nacional ronda el 10 por ciento esa franja etárea", se puede leer en Página 12.
Condiciones para enseñar Lengua
Para presentarse al concurso docente del Estado, se debe cumplir con una serie de requisitos. Tomaremos como ejemplo lo establecido en el Estatuto Docente de la provincia de Buenos Aires:
- Ser argentino nativo, por opción o naturalizado, en este último caso, haber residido cinco (5) años como mínimo en el país y dominar el idioma castellano.
- Poseer aptitud psico-física y una conducta acorde con la función docente.
- Poseer título docente habilitante para el cargo u horas-cátedra a desempeñar.
- Someterse a concurso en los casos que establezca este estatuto.
- Poseer una edad máxima de cincuenta 50 años.
Otras formas de enseñar Lengua
De todos modos, debés saber que también podés ser profesor de Lengua fuera de los centros públicos. Existen otras alternativas. Te las contamos a continuación:
Centros privados
Otra opción consiste en dar clases en instituciones privadas. Si no querés trabajar en el Estado, sea cual sea la razón, podés presentar tu CV en colegios privados. Necesitaréis igualmente un título académico habilitante. Sin embargo, los requisitos suelen ser los mismos que los de acceso a una empresa privada.
"(...) entre 2003 y 2015 (últimas cifras disponibles), la matrícula del sistema de educación primaria estatal se redujo, en todo el país, un 11,5 %. La de los colegios privados, en el mismo período, creció un 27 %", concluye el diario LA NACIÓN.
Clases particulares
Dentro del mundo de la docencia, otra de las opciones por excelencia son las clases particulares. ¿Su mayor ventaja? La flexibilidad. ¿Su mayor inconveniente? La inestabilidad. Las clases particulares a domicilio suelen ser clases individuales, normalmente de apoyo en el mundo de la Lengua. También puedes dar un taller de literatura tanto a alumnos individuales o a grupos de estudiantes interesados en esta disciplina.
¿Te gustaría tomar un taller de literatura argentina?

El horario lo deciden el alumno y el profesor en función de lo que más convenga a ambos. Los materiales los proporciona el profesor dependiendo de las necesidades de los estudiantes, aunque en las clases de apoyo los docentes suelen seguir los libros de texto y la bibliografía de los centros educativos. Leé más sobre la remuneración de los docentes de Lengua haciendo clic aquí. Hemos llegado al final de este artículo sobre las orientaciones existentes a la hora de enseñar Lengua. Esperamos que haya sido de tu agrado y que te haya servido. Si querés dar clases particulares, ingresá a Superprof, hacete un perfil docente y comenzá ya mismo. Te recomendamos que sigas leyendo Guía para futuros profesores de Lengua.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos