Índice
Prefiero aprender de un pájaro cómo cantar más que enseñar a diez mil estrellas cómo no bailar.
EE Cummings
¿Tienes una bonita voz? ¿Sueñas con desarrollar tus habilidades vocales? Sin duda, para conseguir estos propósitos (cantar), el trabajo duro es la clave. La música vocal requiere mucho tiempo e inversión para todos aquellos que quieren progresar adecuadamente.
Además, dar clases de técnica vocal puede resultar bastante complicado. Pues tenemos que adaptarnos a horarios que no siempre se corresponden con nuestro tiempo libre, tenemos que encontrar el profesor de canto ideal y tenemos que encontrar la motivación necesaria.
Si quieres aprender algunos trucos para vocalizar mejor, aprender a cantar y progresar rápidamente, sigue leyendo porque Superprof te da algunos consejos para encontrar los recursos didácticos que necesitas. ¿Preparado?
Herramientas online para desarrollar tu aparato vocal
Internet es todo un tesoro, puesto que tiene de todo, también materiales para ayudarte a progresar en el canto rápidamente.
¿Listo para convertirte en un buen cantante? En la era digital, no tendrás problemas para encontrar recursos educativos para cantar como una diva.

Para ahorrarte el trabajo, aquí te dejamos una selección de lo que encontrarás en la web.
Aprender a cantar con YouTube
¿Quieres convertirte en cantante? Aquí te dejamos 5 canales de YouTube esenciales para mejorar tus habilidades:
- New York Vocal Coaching
- Miguel Manzo
- Ahora vas y lo cantas de Alizia Romero
- Areh
- Gret Rocha
En estos canales, encontrarás todos los secretos que necesitas conocer para aprender a cantar.
Encontrarás ejercicios de calentamiento vocal, técnicas para añadir nuevas voces a tu registro y todo lo que necesitas saber sobre el arte del canto.
Aplicaciones móviles
Además, en tu teléfono podrás tener aplicaciones para ayudarte a cantar bien. Si quieres desarrollar tu precisión, te recomendamos Sing true, Sing Sharp o Voice Training.
Para aquellos que cantan un poco desafinados y necesitan trabajar en su técnica vocal, Acapella y Scatability son excelentes. No reemplazan a un profesor de canto, pero te ayudarán a practicar en cualquier momento de tiempo libre que tengas.
Para trabajar la expresión vocal, te recomendamos Appcompanist y Aprende a cantar. Aquí encontrarás recursos para seguir cantando mientras vas poco a poco.
Finalmente, para aquellos que quieran dejar de lado la técnica y cantar, te recomendamos Sing!, Singplay y Starmaker para un karaoke frenético sin tener que salir de tu salón.
Todos los estilos de música están representados en las diferentes aplicaciones: desde el gospel hasta el canto lírico pasando por la música actual, seguro que encuentras algo para ti, tengas el gusto musical que tengas.
Podcasts para mejorar tu técnica vocal
Los podcasts que encontrarás en la web también ofrecen contenido educativo que te podrá ser de ayuda a la hora de progresar en el canto.
En estos, encontrarás consejos y ejercicios sencillos para aprender a cantar rápidamente. A continuación, te dejamos una pequeña selección:
- Canta Lírico
- El Sensei del Cantante
- Técnica de Voz
- Aprender a cantar
Dar clases de canto en línea
Los MOOCS son la forma más eficaz de progresar de manera efectiva sin salir de casa. Desde clases de dicción hasta clases de técnica vocal, los profesores de canto en línea sabrán cómo centrarse en tus puntos fuertes y débiles y ayudarte a mejorar con la práctica.

Las clases de canto en línea en formato MOOC las podrás encontrar en páginas especializadas como Coursera o Imusic-school. Simplemente suscríbete gratis para tener acceso a todo el contenido de audio y vídeo. Son una solución ideal para progresar a tu ritmo desde casa.
No obstante, también encontrarás otros cursos en otras universidades como el Cante Flamenco Tech que se imparte en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en el que podrás aprender todo sobre el cante flamenco.
Por su parte, Imusic-school es la primera escuela de música en línea. Más de 181.000 alumnos registrados para aprender a tocar instrumentos musicales y a cantar. ¿Te quieres unir a ellos?
El coaching vocal en línea se puede adaptar tanto a un nivel principiante como avanzado, pero también a un cantante profesional.
A continuación, te dejamos algunos de los contenidos que podrías aprender durante una clase de canto por Internet:
- Vincular el cuerpo y la voz
- Calentar la voz
- Trabajar la dicción
- Aprender a respirar correctamente con el diafragma
- Colocar la voz siguiendo un ritmo
- Adoptar una postura correcta
- Conocer el funcionamiento de tu órgano vocal
- Descubrir cuál es tu tesitura para encontrar tu voz
- Cantar con afinación
- Desplegar el poder de la voz
- Utilizar técnicas de canto
- Desarrollar tu práctica vocal
Finalmente, plataformas como Superprof también pueden ser de ayuda para poner en contacto a profesores cualificados con cantantes emergentes. Ideal para encontrar un profesor cerca de casa, pero también para recibir clases por webcam.
Para nosotros, este recurso es uno de los mejores, porque le permite al alumno mantener la libertad en su práctica mientras se beneficia de los buenos consejos de un coach vocal.
Desarrolla tu oído con diferentes soportes de audio
No hay ningún secreto, si te gusta cantar, también tendrás que aprender a escuchar música. Puede parecer extraño, pero escuchar música te hará adquirir buenos reflejos.
Escucha diferentes estilos
Desde el jazz hasta el canto de armónicos pasando por la música callejera, escuchar tantos repertorios como sea posible te permitirá desarrollar tu oído musical.
Además, escuchar diferentes melodías será un muy buen despertar musical y te enseñará a cantar como algunas de las figuras más representativas del panorama musical.
Podrás familiarizarte con la entonación, tu timbre, un vibrato o la dicción y así encontrar tu propia voz.
Practicar el canto acompañado de grandes éxitos también te animará a querer imitar a los grandes cantantes y, por lo tanto, a desarrollar buenos reflejos.
Una vez adquiridos estos reflejos, solo tendrás que concentrarte en lo esencial: la canción en sí.
Por lo tanto, escuchar el canto es un excelente medio para desarrollar nuevas habilidades vocales y un oído agudizado.
Grábate para escuchar mejor
Tu profesor también te aconsejará que te grabes. Tener voz también significa poder escucharte cantar y corregir tus errores.
No hay nada mejor que cantar frente a un micrófono y luego escuchar tu interpretación, porque será muy importante tomar conciencia de tu propia voz.
Grabarte será la mejor manera de autoevaluarte y ser conocedor de las prioridades en las que tendrás que trabajar.
Solo o con un coach, podrás abordar tus puntos débiles punto por punto.
Trabaja tu voz mediante un método de canto
Si alguna vez has tomado clases de canto, ya sabes que muchos profesores suelen basarse en un determinado método de canto para que sus alumnos puedan trabajar las técnicas vocales.

Disponible en formato papel u online, puedes consultar diferentes métodos para beneficiarte de los consejos y trucos de los mejores coach vocales.
Estos son algunos de los métodos de canto que funcionan bien:
- El método «clásico»
- Speech Level Singing
- Estill Voice Training
- School Richard Cross
- Complete Vocal Technique
- Método Chevais
¡Estos métodos han servido a muchos maestros y grandes cantantes españoles e internacionales!
Como en toda disciplina, existen diferentes enfoques y métodos de aprendizaje. ¡De ti depende encontrar el tuyo!
Efectivamente, no será lo mismo si quieres formarte en la lírica, en el estilo moderno o en el estilo tradicional.
Una vez que haya encontrado el método de canto que más te convenga, podrás adquirir una base sólida en canto y crear tu propia paleta vocal.
Los mejores libros para progresar en el canto
¿Quieres cantar? No hay nada como trabajar las diferentes técnicas vocales para desplegar tus habilidades y progresar a tu propio ritmo. ¡Los libros también son un recursos muy útil para los más estudiosos!

Una buena técnica de canto es la base del entrenamiento vocal. De hecho, te permite no lesionarte tratando de alcanzar las notas, pero también evita la fatiga vocal.
Cantar una melodía normalmente no causa dolor en las cuerdas vocales. Si regularmente sientes cansancio en la voz, entonces es que tu técnica no es la adecuada.
Además, la técnica vocal permite liberar una voz potente que nutre la interpretación vocal. De este modo, podrás transmitir tus emociones y ser un buen intérprete.
Más allá de sus dos vertientes, trabajar la voz te permite fortalecer el diafragma, la laringe y la zona abdominal. Tantos músculos necesarios para soltar la voz de cabeza (registro alto) y la voz de pecho (voz baja).
Estas dos voces se utilizan según la posición del cuerpo, pero también afectan la respiración, el tono y la tensión de los músculos.
Además, la voz de pecho es la voz que usamos de forma natural. Cuanto más grave canta un cantante, más vibraciones tiene en su caja torácica.
Todo se trata de encontrar una buena técnica para poder descubrir todo el potencial que guardas en tu interior.
Para ayudarte, a continuación te dejamos una selección de algunos de los mejores libros de canto para ayudarte en tu andadura:
- Guía práctica para cantar de Isabel Villagar
- Canto y técnica vocal para dummies de Begoña Alberdi de Miguel
- Cómo cantar de Graham Hewitt
- Taller de canto: el placer de cantar de Paulina Fariza y Kirby Navarro
- El ABC del cantante de Silvia Sil
Todos estos libros te entrenarán en un buen calentamiento vocal, en la respiración (especialmente la respiración abdominal), en técnicas nasales, pero también en la exploración de diferentes voces: voz hablada, voz cantada...
En cualquier caso, si eres principiante, te invitamos a contactar con un profesor particular que podrá darte una base de canto sobre la que ir construyendo tus cimientos vocales. Cuando te inicias en una disciplina es muy grato poder contar con el apoyo de una persona que conoce bien el mundillo.
Acudir a un profesor puede ser la forma correcta de conocer cuáles son tus puntos fuertes y débiles y fijarte ciertos objetivos alcanzables.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos