Índice
«El dibujo es la probabilidad del arte» Jean-Auguste Ingres (1780-1867)
Aprender a dibujar es sin duda uno de los aprendizajes creativos más estimulantes. Ya sea el dibujo de una cara, un paisaje, un objeto o un animal, es un arte expresivo que desata la creatividad del dibujante.
En la industria editorial, 1 de cada 5 libros son libros infantiles. Los libros infantiles representan el 19 % del mercado editorial siendo el segundo sector más dinámico de la industria editorial, después de la literatura. El dibujo, muy popular en el mundo editorial, sigue siendo un arte «de moda».
¡En este artículo te contamos cómo dibujar un hombre de los pies a la cabeza!
Descubre con Superprof cómo hacer un dibujo realista.
¿Qué material necesitas para dibujar personajes?
A priori, se podría pensar que no es necesario realizar una inversión significativa para aprender los conceptos básicos del dibujo. ¿No se necesita solo un lápiz y un bloc de dibujo para dibujar un personaje?

Para aprender a dibujar un hombre respetando las proporciones del cuerpo humano, veremos que es necesario adquirir muchos más accesorios que papel y lápiz.
Los elementos esenciales del material para dibujar son los lápices, la goma de borrar y el papel, pero, según las técnicas de dibujo que utilicen en tus clases de dibujo online o presenciales, los dibujantes pueden ampliar sus accesorios: distintos lápices, bolígrafos, plumas estilográficas, lápices de colores, carboncillo, rotuladores, tableta gráfica, lápices pastel, bloc de dibujo...
El tipo de papel
El papel es el soporte básico de cualquier dibujante. Existen varios tipos de papel según el gramaje:
- De 90 g/m² a 120 g/m²: para todo lo relacionado con bocetos, esquemas, para hacer con lápices pastel, carboncillo, sanguina, lápices.
- De 120 g/m² a 200 g/m²: para pintura.
- Papel layout: para la tinta, los rotuladores, los marcadores… Es un papel de alta resistencia, que no absorbe la tinta.
Para hacer bocetos y aprender a dibujar personajes, puedes usar fácilmente el papel de 90 g/m² a 120 g/m².
Tipos de lápices
Imprescindible para dibujar un manga, animales, personajes de cómic, retratos, etc., el lápiz debe elegirse de acuerdo con el calibre de su mina:
- Lápices H: lápices con puntas duras, para hacer un boceto rápido, para hacer líneas finas (las pestañas, por ejemplo).
- Lápices B: lápices con punta grasas, para dibujos artísticos. Ideales para dibujar fácilmente curvas y formas simples.
- Lápiz de mina azul: ideal para dibujar un personaje de manga o cómic.
- Plumas y bolígrafos.
- Lápices de colores: para colorear cómics y manga.
Dependiendo del tipo de dibujo del personaje (con líneas finas o en negrita), el lápiz utilizado será lógicamente diferente. Estos parámetros sabrás identificarlos a la perfección cuando tomes un curso de dibujo y pintura. ¿Estás preparado?
Las gomas de borrar
También debes poder borrar cuando te equivoques haciendo una línea horizontal o las líneas de construcción de partes de la anatomía del cuerpo humano.
Hay dos tipos de gomas de borrar: las gomas blancas, fáciles de usar, y las gomas de «miga de pan» para los lápices grasos (pastel, tiza, lápiz B). Opta por las gomas blancas en vez de colores para dibujar un retrato, un busto, un torso, un antebrazo, unas piernas o un esqueleto.
¿Quieres saber también cómo dibujar animales realistas?
Aprender a dibujar la parte superior del cuerpo de un hombre
Vamos al grano: ¿por dónde empiezo para dibujar una figura masculina? Debes tener en cuenta que aprender a dibujar no es otra cosa que dominar las formas geométricas.

El primer paso es cuadricular el papel para tener referencias rectilíneas y respetar las proporciones. A continuación, te indicamos el proceso para dibujar a un hombre, visto desde frente.
Primero hay que dibujar la parte superior del cuerpo. Para los contornos de la cabeza y el cuello, hay que dibujar un círculo, añadiendo una curvatura pronunciada en la parte inferior. Así, el círculo toma la forma de un huevo al revés.
Continúa dibujando el cuello: debajo de la barbilla, haz dos líneas curvas, alineadas con la futura ubicación de las orejas. Debajo del cuello, debes dibujar una línea horizontal, más ancha que la cabeza y perpendicular al cuello, sin presionar demasiado, porque todavía solo estamos esbozando las formas del cuerpo humano.
Esta guía la utilizarás para dibujar las clavículas y los hombros. Los hombros siempre son más anchos para los hombres que para las mujeres, por lo que para hacer el dibujo de una figura masculina hay que dejar tres anchos de cabeza para las líneas horizontales de los hombros, mientras que dejaremos dos anchos de cabeza para dibujar a una mujer.
A cada lado de las líneas del cuello, podemos dibujar dos líneas oblicuas que unen los extremos de los hombros: estos son los trapecios.
Luego hay que pasar a la caja torácica: el tórax en los hombres generalmente tiene una forma ligeramente más triangular que en las mujeres. Desciende desde el centro del cuello hasta el ombligo. Para simplificar, el tórax toma la forma de dos pulmones agrandados, de forma ligeramente ovalada y pegados entre sí.
Después, hay que dibujar el vientre. Para ello, dibujaremos dos líneas rectas hacia abajo, hasta el punto de unión de la pelvis.
Luego hay que dibujar los pectorales, que forman una curva que sube hacia el esternón. Por supuesto, las líneas serán más o menos redondeadas, dependiendo de si quieres dibujar un hombre musculoso o no, gordo o delgado.
A continuación, se dibujan los abdominales, que son dos líneas falsamente paralelas, que descienden desde la mitad de los pectorales hacia el pubis, estrechándose gradualmente.
No te olvides tampoco de los brazos. Hay que dibujar tres arcos de un círculo para mantener las proporciones con el resto del cuerpo:
- El primero, desde el codo hasta la base del tórax.
- El segundo, desde las muñecas hasta el pubis.
- El tercero, desde las falanges de la mano hasta la mitad de los muslos.
Hay que redondear los contornos de los músculos, especialmente los bíceps.
¿Te interesa saber también cómo dibujar una mujer?
Aprender a dibujar la parte inferior del cuerpo
Vamos a ver ahora cómo dibujar las piernas de una figura masculina.

Esta parte es difícil porque debes poder representar bien los grupos musculares de los muslos y las piernas, especialmente los isquiotibiales y los aductores. Por lo tanto, no se trata de dibujar cuatro líneas horizontales para hacer las dos piernas, como podría pensar un principiante.
En primer lugar, haz dos círculos a mitad de altura, para identificar la ubicación de las dos rodillas. Dibuja dos líneas rectas estrechándolas hacia el final; esta es la guía para ambas piernas.
Luego, haz una línea diagonal desde la cadera hasta las tres cuartas partes del muslo: estos son puntos de fuga para los aductores. Luego pasamos a dibujar los músculos del muslo, más grandes que los aductores, desde el pubis hasta las rodillas.
¿No te sale bien? Para hacer bocetos de partes iguales y dibujar el cuerpo de un hombre correctamente, también se puedes seguir tutoriales en YouTube o un manual para aprender a dibujar.
Luego dibuja las espinillas: cada espinilla debe estar ligeramente inclinada (dos líneas paralelas a los segmentos que sirven de guía para las piernas). Para las pantorrillas, haz dos arcos de círculo alrededor de cada tibia, con un ángulo más pronunciado en el interior de cada pierna para dar relieve a los gemelos.
En la parte inferior, haz dos círculos para visualizar los tobillos; los pies solo serán dos rectángulos por el momento. Solo queda repasar con el lápiz los contornos de las extremidades y los músculos marcando las formas.
Descubre también cómo dibujar flores realistas.
¿Cómo dibujar la cara de un hombre?
Finalmente, esta es quizás la parte más crucial: los detalles de la cara, con la nariz, los dos ojos, el cabello y las orejas.

Cada dibujante tiene su estilo, pero ¿cómo se dibuja correctamente la cara de un hombre en papel?
Debes asegurarte de tener la proporción correcta de las cejas. En los hombres, están más cerca del nivel de los ojos y son más gruesas que en las mujeres.
Para un hombre, es necesario resaltar la forma de la mandíbula, los pómulos y la barbilla. También puedes añadir una barba para jugar con el lado masculino del personaje.
Aquí tienes los criterios que debes recordar:
- La longitud y la forma de la nariz.
- La altura de la boca.
- El grosor de la barbilla.
- La forma de la mandíbula.
- El grosor de las cejas.
Los ojos y la boca de un hombre, por otro lado, serán más finos que los de una mujer, en general. Para que las formas de tu boceto sean realistas, debes insistir en los contornos y pasar a colorear.
Debes resaltar los músculos y borrar las líneas de construcción correspondientes al primer trazo del lápiz.
Si no se trata de un desnudo, deberás añadir la ropa y los accesorios de tu personaje: zapatos, pantalones, camiseta o camisa, gorra, gorro o no, pendientes, tatuajes o no. Asegúrate de respetar los pliegues naturales de la ropa, las sombras y los efectos de luz.
Para mejorar o corregir tus dibujos, ¿por qué no tomas un curso de dibujo con nuestros profesores de Superprof?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos