Índice
Entre la enorme cantidad de recursos educativos para mejorar tu nivel de inglés y progresar rápidamente, encontramos las clases a domicilio, los cursos de idiomas en el extranjero e Internet para aprender inglés de forma gratuita. Sin embargo, no hay nada más efectivo para hacerse bilingüe que hacer una inmersión lingüística durante un año escolar o dos. Según Kaplan, una compañía que organiza estancias en el extranjero, el 65 % de los encuestados piensa que viajar a países de habla inglesa y tomar clases de inglés con otros extranjeros es la mejor solución para aprender inglés. En este artículo, te contamos cómo aprender inglés con nativos. ¡Descubrí nuestra guía para aprender inglés haciendo una inmersión!








Hablar inglés con nativos que viven en Argentina
Con economías cada vez más interdependientes y abiertas a la competencia internacional, acumular habilidades lingüísticas, especialmente del inglés, se ha convertido en una de las mayores ventajas del mundo profesional.
"La importancia de aprender las competencias básicas de la lengua inglesa se explica por sí sola: prácticamente todo el mundo utiliza el idioma inglés para comunicarse, no solo en el ámbito de los negocios, sino en cuanta actividad existe, ya sea cultural, comercial o de esparcimiento", se explicita en LA NACIÓN.
Erasmus es un programa que se encarga de gestionar el intercambio de profesores y estudiantes del Espacio Económico Europeo, Suiza y Turquía. De acuerdo a una encuesta realizada por esta organización, se estimó que, en 2016, una de cada dos empresas buscaba que los candidatos dominaran el inglés durante sus campañas de contratación. Además del interés profesional, incluso crucial, de saber hablar inglés, está la capacidad de poder comunicarte en inglés y ser comprendido por todos los extranjeros del mundo que no hablan español. A menudo, se dice que aprender un idioma y practicarlo estimulan las habilidades cognitivas del aprendiz. El problema del aprendizaje de idiomas es que no siempre se tiene el tiempo y/o el dinero necesarios para ir al extranjero. Además, dejar Argentina puede ser emocionalmente difícil (familia, amigos, pareja). Afortunadamente, ¡hoy en día, podés progresar en inglés desde casa, en la comodidad de tu hogar! Hay una gran comunidad de expatriados de habla inglesa en Argentina y hay muchos recursos digitales para conocer a estas personas. En este sentido, será cuestión de reunirte con expatriados o estudiantes (si vivís en una de las grandes ciudades de Argentina). Pero si no hablan un poco español, el intercambio será difícil, al no entender su idioma o su acento. En la universidad o en una institución de educación terciaria, a menudo, hay un departamento de Relaciones Internacionales. ¿Por qué hacerlo? ¡Para encontrar un nativo en el grupo de estudiantes extranjeros de Erasmus o que vienen a estudiar a Argentina a través de otros programas de estudio! Para encontrar profesores particulares de inglés, también podés pensar en visitar un centro cultural para hacer cursos intensivos (clases individuales o en grupo, presenciales u cursos de ingles online), asistir a debates nocturnos y conferencias.
Encontrar extranjeros de habla inglesa en Argentina
Otro consejo, muy de moda últimamente, es conocer gente que organiza eventos culturales en inglés. Por ejemplo, en las principales ciudades de Argentina, podrás ir a librerías especializadas en inglés, que suelen organizar, entre otras cosas, lecturas de textos en esta lengua. ¡Lo ideal para perfeccionar tu inglés: a través del arte y la cultura! Al escuchar a los nativos ingleses, acumularás vocabulario en inglés y mejorarás tu comprensión oral en el lenguaje de Shakespeare.
Irte al extranjero para consolidar tu nivel de inglés
Esta es la mejor manera de acelerar tu aprendizaje de idiomas: aprender inglés en Estados Unidos o en otro país de habla inglesa.
"Hace tiempo que el inglés se ha convertido en la lengua indispensable para viajar, trabajar y comunicarse", según INFOBAE.
Al vivir en Argentina, la solución más fácil es hacer un viaje lingüístico a Estados Unidos o algún país de Europa de habla inglesa. Es importante mencionar las posibilidad de trabajar en el extranjero, bajo la modalidad working holiday visa. Este visado permite a todos los jóvenes que lo logran, obtener poder pasar un año de trabajo renovable una vez (es decir, hasta un máximo de dos años) en Australia, Nueva Zelanda o Canadá, para financiar su viaje y explorar libremente el país, mientras se perfecciona el nivel de inglés. Si te interesa saber más sobre el programa working holiday visa que ofrece la Embajada de Australia en Argentina, hacé clic aquí. Trabajar en el extranjero con este tipo de visado te dará la posibilidad de mejorar tu nivel de inglés hasta llegar a ser bilingüe. ¿Por qué? Al trabajar en una empresa australiana, canadiense o neozelandesa, por un lado, te comunicarás con otros empleados, a menudo viajeros también, por lo que será como hacer un curso de conversación informal y, por otro, aprenderás vocabulario especializado. Por ejemplo, si trabajás en un restaurante en Australia, desarrollarás el campo léxico de la cocina y la hostelería. Haciendo la cosecha de frutas o fruitpicking, aprenderás los términos inherentes al mundo de la agricultura. Y también, conocerás muchas expresiones en inglés y frases cotidianas en otros niveles de lenguaje (familiar y formal, popular y vulgar). Otra alternativa para tomar clases de inglés es realizar un intercambio de idiomas (curso de inglés en Malta, Londres, Sídney, Ottawa o Nueva York).
Tomar clases de inglés con profesores nativos
A pesar de varios viajes o intercambios con la comunidad de habla inglesa de tu ciudad, ¿no mejora tu nivel de inglés? ¡Puede ser que necesites clases con un profesor de inglés nativo de Superprof!
"La importancia de aprender idiomas es indiscutible", se puede leer en CLARÍN.
De todos nuestros profesores, Superprof tiene muchísimos profesores de inglés nativos que viven a lo largo de toda Argentina. Lo más conveniente es que elijas a un profesor que haya nacido en un país de habla inglesa. Los estudiantes pueden elegir entre una amplia gama de clases:
- Inglés profesional (inglés de negocios e inglés comercial).
- Preparación para un examen de inglés (BULATS, TOEIC, TOEFL).
- Curso de conversación.
- Aprender diferentes acentos (irlandés, escocés, londinense, australiano, etc.).
- Descubrir la historia y cultura de los países de habla inglesa.
- Mejorar tu expresión oral.
De hecho, las clases a domicilio, que también son posibles en el extranjero, conllevarán un presupuesto determinado, pero practicar el inglés cara a cara será mucho más efectivo que aprender por vos mismo. ¿Convencido? ¡No esperes más y comenzá a aprender inglés!