En Internet, hay muchos blogs que se ocupan de la difícil tarea de luchar contra el bajo nivel de la lengua de Cervantes.

De forma lúdica y con una cierta pedagogía que no tienen que envidiar a los libros de texto de Lengua, estos blogs sirven de ayuda a los alumnos de Lengua Castellana, a los estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) y a profesores que buscan material para su clase lengua o taller de literatura.

Solo hay que tener acceso a Internet (ordenador, móvil, tableta) y ¡una buena dosis de voluntad para estudiar!

Superprof ha seleccionado algunos blogs dedicados al aprendizaje de la lengua castellana tanto para nativos como para extranjeros para ayudarte a progresar. Así que si quieres repasar gramática, sintaxis o vocabulario, ¡sigue leyendo! También podés leer el artículo que habla sobre otros recursos en línea para el aprendizaje del castellano.

Aquí tienes un resumen de todos los recursos online para mejorar en castellano.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Blogs para mejorar en Lengua Castellana

A continuación te proponemos diez blogs dedicados a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para ESO y Bachillerato. En ellos puedes consultar materiales de apoyo para utilizar en clase y en casa: ejercicios, reseñas de libros, guías de lectura…

  • Al borde de la lengua: Aprendizaje de proyectos, club de lectura, escritura creativa, expresión oral, herramientas TIC… son algunos de la apartados de esta bitácora de Mª Piedad Rodríguez y Francisca Sánchez en el que el docente tiene a su disposición multitud de recursos sobre estos temas para utilizar en el aula.
  • Aguja de marear: Héctor Monteagudo Ballesteros, profesor de Lengua Castellana y Literatura, escribe este blog docente con el objetivo de divulgar sobre el fomento de la lectura, la escritura y el uso de las herramientas TIC en clase, donde además de aplicaciones y ejercicios relativas a la Lengua también nos propone su punto de vista sobre las obras más representativas.

¿Te gustaría consultar también las mejores páginas web para mejorar en Lengua Castellana?

Mejorar en español con blogs
Blogs de Lengua Castellana.
  • Proyecto aula: con nuevo contenido semanal, este blog es un proyecto por divulgar todo lo que conlleva el mundo de la Lengua y la Literatura, con multitud de recursos de lo más dispar pero siempre con un objetivo común: servir como soporte para la explicación tanto de la parte teórica como de la práctica para esta asignatura. También dispone de una amplia biblioteca de contenido (textos, ejercicios, etc.) para imprimir y usar en clase.
  • Re(paso) de lengua: los profesores de esta asignatura pueden encontrar en este espacio de Toni Solano, docente de Lengua y Literatura y formador TIC recursos, propuestas y experiencias para sus clases, además de enlaces a blogs recomendados. Las diferentes entradas está organizadas por temas para facilitar su búsqueda.
  • Mi clase de Lengua: Manuel López publica en su bitácora los ejercicios que realiza con sus alumnos en curso literatura, los materiales audiovisuales que crea, algunas unidades didácticas… También recoge una serie de enlaces a sitios web relacionados con esta materia y audios sobre algunas obras literarias.
  • Materiales de Lengua: Lourdes Domenech y Ana Isabel Romero, profesoras de Secundaria, son las autoras de esta página web que está formada por diferentes materiales dedicados al mundo de las letras y dirigidos a los estudiantes de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato. En ella se encuentra un apartado de Actividades Interactivas en el que los docentes consultan recursos TIC, blogs, wikis y otras utilidades para sus clases. Asimismo, tienen acceso a ejercicios relacionados con la acentuación, los complementos verbales, los antónimos o las oraciones impersonales que los chavales pueden completar en el aula o en casa.
  • A pie de aula: Lourdes Domenech escribe en este blog en el que, como «una docente de Lengua más», propone ejercicios y actividades para aplicar en nuestras clases de Lengua y Literatura, comenta los eventos más representativos alrededor de lingüística, reseñas de libros y exhaustivos análisis que pueden aplicarse a varios cursos y niveles.
  • LEU (blog de Literatura Española y Universal): LEU es el blog de Literatura Española y Universal de Remedios Treno, profesora de Lengua y Litertura del IES Bárbara de Braganza (Badajoz). En palabras de su autora «Este blog quiere ser un medio más para trabajar la asignatura de literatura española y universal». Útil sobre todo por sus apuntes teóricos sobre los distintos períodos y corrientes literarias.
  • Cibercuaderno: blog de aula de Lengua castellana y Literatura destinado a la ESO en el que podemos encontrar gran cantidad de unidades didácticas perfectamente secuenciadas que cubren prácticamente todo el currículum: Actividades sobre sonidos y letras (ortografía), La comunicación, La estructura de las palabras, Resumimos, Géneros literarios, El cuento popular, Las lenguas peninsulares, etc. Todas las unidades van acompañadas de sus respectivas tareas y de abundantes materiales, entre los que destacan los recursos multimedia, imágenes, vídeos, audios sobre los que se proponen actividades.
  • El enigma de las letras: blog de aula de 4º de ESO de Virginia, profesora de Lengua castellana y Literatura en Secundaria. En él podremos encontrar una relación de interesantes actividades que lleva a cabo con sus alumnos a través de una metodología innovadora y participativa. También nos servirá para acceder a todo tipo de materiales para la preparación de las clases así como a interesantes proyectos de aprendizaje: «Campañas publicitarias», «Historias mínimas», «Videocartas del 27», etc. En sus márgenes encontraremos enlaces a otras webs y herramientas necesarias en el aula de lengua y literatura: diccionarios, bibliotecas virtuales, juegos, etc.

¿Quieres conocer las mejores aplicaciones para mejorar en castellano?

Blogs para aprender español como lengua extranjera

Aquí tienes una recopilación de blogs de ELE que esperamos que te puedan servir de ayuda, tanto si eres alumno como si buscas material para tus clases como profesor de tu taller de literatura:

Blogs para mejorar en castellano
No dudes en echar un ojo a estos fantásticos blogs.
  • DeEle. Es un blog creado por los profesores de ELE Sonia Adeva, Laura de Mingo y Gabriel Neila. En él se podrán encontrar recursos didácticos, experiencias prácticas, artículos teóricos, ponencias elaboradas para diferentes congresos de didáctica y otras noticias importantes para el profesor de ELE.
  • De amor y pedagogía. Blog que cuenta con actividades, textos y vídeos originales para trabajar en las clases de ELE.
  • Cinenclase. Es un blog de didáctica, destinado a profesores y estudiantes de español como lengua extranjera. La finalidad de Cinenclase es enseñar y aprender español a través del cine, también progresar en la competencia digital, intercultural y cinematográfica. El blog presenta “post” o artículos monográficos sobre largometrajes, cine de animación, documentales o cortometrajes que ya han sido presentados previamente en sus clases de español en los Institutos Cervantes de Tetuán y Tánger. El objetivo de estos artículos es compartir con otros profesores de idiomas, estudiantes e internautas experiencias didácticas con el cine que han resultado positivas.
  • Cuaderno intercultural. Este blog nos ofrece materiales para trabajar la educación intercultural en clase prestando especial atención a la inmigración y a sus necesidades específicas en las aulas. Además, cuenta con un amplio e interesante abanico de propuestas en la pestaña «Herramientas TIC».
  • El blog de Miguel Ángel García Guerra. Educación y nuevas tecnologías. Interesante por las críticas y reseñas de obras literarias. En la sección Actividades es donde están las propuestas para la clase de español, algunas de ellas desarrolladas con TIC. En El maestro Gnu hay un montón de consejos sobre informática que ayudan a desdramatizar a los profesores la aventura de incorporar las nuevas tecnologías a sus clases.
  • El blog de Daniel Varo. Reflexiones acerca del ELE por parte del profesor Daniel desde una perspectiva personal y cercana. Contenidos relacionados con foros, formación, TIC y redes sociales, así como pensamientos y reflexiones del autor.
  • El rincón del profesor de ELE. Blog donde el profesor Ricardo Torres comparte impresiones y reflexiones sobre su experiencia como profesor de ELE. Cuenta además con actividades para las clases.
  • Educ@conTIC. Blog dedicado al uso de las TIC y nuevas tecnologías en el aula como recurso didáctico en que colaboran alrededor de 20 docentes. Además ofrece un índice temático muy bien estructurado por categorías educativas (primaria, ESO, FP, etc.) así como por el tipo de recurso (hardware, herramientas colaborativas, plataformas educativas, etc.) que lo convierten en un blog muy interesante desde el punto de vista didáctico-tecnológico.
Aprender español
Estudia cómodamente desde el sofá con tu tableta o smartphone.
  • Ele y… ¡olé! Blog de la profesora Estela Díaz con propuestas muy variadas de actividades para estudiar ELE.
  • Español activo. Blog creado por dos profesoras de ELE inspirado en la importancia de la enseñanza de español para inmigrantes. Con actividades adaptables a cualquier tipo de alumno.
  • Español para inmigrantes y refugiados. Blog de recursos para la enseñanza de español a inmigrantes y refugiados. Con información sobre alfabetización, guía para personas sin papeles, técnicas para encontrar empleo y gran cantidad de enlaces útiles para profes de ELE a inmigrantes.
  • Laburbujadele. Blog de Elena Collado Hurtado en el que propone toda una serie de temas para tratar en el aula de ELE, estructurado en tres apartados: español para niños, español general y español para los negocios. De manera regular ofrece actividades y herramientas con las que poder confeccionar ejercicios para la clase de ELE.
  • Ñ. Blog de español. Bitácora del proferor Álvaro Graña donde tendréis acceso a múltiples materiales, ideas y recursos para ELE.
  • Modelo examen DELE. Se trata de un espacio para todos aquellos interesados en prepararse para el examen DELE. En esta página se encontrará todo tipo de información detallada acerca del examen: descripción de las pruebas, consejos para aprobar, fechas de convocatorias…Además, a través de esta página se puede contactar con las diferentes academias españolas que preparan para el DELE.

Descubre también los mejores diccionarios online de español.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.