La microeconomía es uno de los temas de estudio más importantes dentro del ámbito de las ciencias económicas. Junto con la macroeconomía, componen dos grandes ejes temáticos cuyo estudio es fundamental para poder entender economía.

Si bien al principio puede resultar complejo este estudio, lo cierto es que quienes deseen introducirse en el campo de las ciencias económicas, deben poner su esfuerzo en conocer, comprender y aprender los conceptos básicos de estas dos ramas económicas, dedicadas a analizar y explicar los comportamientos y mecanismos de los diferentes agentes que intervienen en el funcionamiento económico desde perspectivas diversas y con enfoques específicos.

Concretamente, la macroeconomía es aquella rama de la economía que se dedica a estudiar el funcionamiento económico general, mientras que el objeto de estudio de la microeconomía es el comportamiento individual de los agentes económicos, ya sean productores o consumidores. Estas dos áreas componen perspectivas de análisis específicas que hacen al estudio de la economía.

A continuación haremos un recorrido a través de la definición de la microeconomía, de los conceptos, autores y aspectos más importantes, a fin de que puedas entender cuál es su importancia y su influencia sobre la economía a nivel general.

Los mejores profesores de Economía disponibles
Manuel
5
5 (67 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Manuel
5
5 (67 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Definición de microeconomía

La microeconomía es una rama fundamental de la economía que se dedica a estudiar el comportamiento individual de los agentes económicos -consumidores y productores (ya sean empresas o gobiernos)-, analizando la forma en que toman decisiones sobre la asignación de recursos limitados, la producción, el consumo y la distribución de bienes y servicios.

Ciudad con edificios vista desde arriba.
La microeconomía estudia las economías en pequeña escala y el comportamiento de los agentes involucrados en las mismas.

Además, se centra en las interacciones que se establecen dentro de los mercados específicos y en cómo estas impactan sobre la oferta y la demanda.

De este modo, analiza los principios y mecanismos intervinientes en la determinación de precios y en la asignación eficiente de los recursos disponibles, a fin de promover su distribución y uso óptimo, para fomentar los niveles de competitividad dentro de los mercados.

Los aspectos clave de la microeconomía

La microeconomía abarca una amplia variedad de temas y análisis que permiten comprender mejor el comportamiento económico a pequeña escala.

Algunos de los principales elementos de estudio en la microeconomía son:

El análisis de las curvas de oferta y demanda y su impacto en los precios y la producción.
El estudio de la relación entre los cambios en los salarios y sus efectos sobre el empleo.
El análisis de los costos variables asociados a la producción de bienes y servicios.

Un buen ejemplo de análisis microeconómico es la manera en que los economistas interpretan el aumento en el costo de bienes y servicios específicos. Si, por ejemplo, el precio de las bicicletas estáticas para el hogar aumenta repentinamente, la microeconomía analizaría cómo este cambio afecta a la demanda y la oferta en el mercado.

Dado que la microeconomía, al igual que el comercio internacional, se considera una ciencia social, los economistas que analizan tendencias y teorías microeconómicas suelen desarrollar modelos teóricos y principios. Estos buscan describir cómo probablemente se comportaría la economía ante un evento específico, bajo un conjunto determinado de circunstancias.

Por esta razón, a menudo, se trata de una disciplina basada en supuestos y conjeturas más que el hechos absolutos. No obstante, sigue siendo un pilar fundamental en cualquier estudio de economía y resulta invaluable para comprender el funcionamiento de las economías a nivel básico.

Los mejores profesores de Economía disponibles
Manuel
5
5 (67 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Manuel
5
5 (67 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Autores referentes del pensamiento microeconómico

Hay muchos economistas, del pasado y del presente, que se han especializado en el estudio de la microeconomía.

Persona con billetes en las manos.
La historia de la economía, incluido el funcionamiento de la microeconomía, se remonta a figuras como Adam Smith, quien creía en el libre mercado.

El estudio de la microeconomía como campo existe desde hace unos cientos de años. De hecho, algunos argumentan que la historia de la microeconomía y sus teorías económicas en realidad se remonta a mucho atrás, con vínculos con economistas clásicos como Adam Smith

Smith, por ejemplo, argumentó que la existencia de una "mano invisible" en la economía y abogó por una mínima intervención gubernamental, también conocida como enfoque de laissez-faire.

Esta idea de que los individuos y sus acciones tienen el poder de autorregular una economía como resultado de su propia actividad económica ciertamente traza paralelos con la teoría microeconómica moderna, que se desarrolló a partir de la escuela neoclásica de pensamiento económico.

Sin embargo, las ideas básicas que hay detrás de la filosofía de la teoría microeconómica como la conocemos hoy en día se puede remontar al siglo XIX, con figuras como Alfred Marshall a la cabeza.

En su obra de 1890, Principios de economía, Marshall introdujo conceptos económicos clave que todavía se reconocen hoy en día, como la elasticidad del precio de la demanda. También desarrolló conceptos como la curva de demanda y de oferta.

Aunque las ideas de Marshall fueron muy influyentes en el campo de la microeconomía, ha habido más desarrollos de las teorías de este campo de estudios a lo largo de los años, y uno de los principales cambios es la forma en que los economistas tratan la noción de competencia perfecta.

¿Buscas cursos de economía a distancia? ¡Encuontralos en Superprof!

Algunos conceptos económicos para el estudio de la microeconomía

Competencia perfecta

En economía, la competencia perfecta, también conocida como competencia pura, se considera un estado de mercado que es, en esencia, exactamente lo opuesto a un monopolio. Esto sucede porque:

Hay una serie de empresas competidoras que venden el mismo producto o un producto comparativo.
Los precios de mercado son un fiel reflejo de la oferta y la demanda.
El consumidor tienen información completa sobre el producto y los precios que se cobran por él, y tienen en cuenta dicha información al tomar decisiones de compra. Lo opuesto a este concepto es la información asimétrica.

No es raro que las teorías microeconómicas se basen en el supuesto de que existe una competencia perfecta dentro de un mercado. Si bien esto puede conducir a teorías útiles que pueden, en ocasiones, predecir con precisión el comportamiento del mercado, también existen problemas con tal suposición.

El principal argumento en contra de estos modelos es que, en realidad, los mercados no son perfectos y no siempre se comportan de manera racional. Se pueden encontrar fácilmente ejemplos de esta imperfección o fallo del mercado y sus implicaciones.

Por ejemplo, las empresas a menudo buscan diferenciarse de sus competidores y utilizan dicha diferenciación como justificación para cobrar un precio más alto por el mismo producto. Esto se puede ver en las diferencias de precio entre el rango de "valor" de marca propia de un supermercado para, un producto, en comparación con el precio que cobran las marcas de más calidad.

¿Buscás cursos de economía? Superprof cuenta con una amplia oferta de docentes que imparten clases presenciales a domicilio o con modalidad online.

Información perfecta

También existe cierto debate sobre si el consumidor realmente tiene una información perfecta sobre los mercados, que es un supuesto fundamental en muchas teorías microeconómicas.

Calculadora, billetes y libreta.
Si tenés problemas para entender el temario de tus clases de microeconomía, un profesor particular puede ayudarte a entender los temas y mejorar tu rendimiento académico.

La idea de la asimetría de la información ha existido desde algún tiempo y ganó relevancia durante períodos como la década de los 70, cuando aparecieron economistas como George Akerlof y Joseph Stiglitz.

Akerlof destacó el problema en su famosa obra de 1970 El mercado de los limones. Argumentó que el consumidor no siempre tenía acceso a la misma información que los vendedores, lo que pone a los compradores en desventaja.

Esto se debe a que el vendedor a menudo tiene más información y es probable que conozca el valor real de un producto. Por otro lado, es posible que el comprador no tenga tanta información y, por lo tanto, no pueda saber si el precio de un producto refleja su verdadero valor.

Economía del comportamiento

Además, ha habido desarrollos recientes de la teoría económica, con la aparición de un campo conocido como economía del comportamiento. Con pioneros como Daniel Kahneman Amos Tversky, los economistas del comportamiento argumentan que el concepto de un agente económico racional es en sí mismo defectuoso, ya que las personas no siempre se comportan de manera racional o predecible.

Como tal, la microeconomía como campo continúa evolucionando y, con ella, nuestra comprensión de cómo nos comportamos e influimos en los mercados.

Aprovechar al máximo tu estudio de la microeconomía

Algunos estudiantes pueden sentirse atraídos naturalmente por la microeconomía, mientras que otros pueden preferir estudiar el funcionamiento de la macroeconomía. De todos modos, aunque son áreas muy distintas, se constituyen como las dos caras de una misma moneda, complementándose entre ellas para un entendimiento económico más completo.

Persona caminando por la góndola del supermercado.
Los estudios microeconómicos analizan los principios y mecanismos intervinientes en la determinación de precios y en la asignación eficiente de los recursos disponibles.

Por eso, a lo largo de tus estudios de economía en el secundario o en la universidad, indudablemente te encontrarás con ambas ramas económicas, por lo que no te quedará más remedio que familiarizarte con ambos.

Si te cuesta entender los temas clave de tu programa de estudios en relación al conconcepto microeconomia, puede ser el momento de buscar una ayuda extra. Tener apoyo académico no solo te ayudará a consolidar los temas centrales, sino que también te será muy útil para aprobar tus exámenes.

En Superprof podés acceder a una amplia variedad de profesores particulares que dictan cursos de economia y finanzas que pueden ayudarte a transitar tus estudios de la mejor manera, incorporando herramientas y recursos para asimilar los contenidos de la materia. Además, tendrás la posibilidad de seleccionar la modalidad de las clases, por lo que, si estas buscando cursos de economia online, clases particulares a domicilio o clases particulares con un grupo reducido de amigos, a traves de nuestra plataforma podrás encontrar el formato que se adapte a tus preferencias y necesidades.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.