La mitología es el conjunto de relatos, tradiciones y mitos de una cultura, a través de los cuales se refleja su visión del mundo y su interpretación del universo.

A lo largo de la historia, las diferentes culturas y civilizaciones han desarrollado complejos sistemas mitológicos, por medio de los cuales, podemos conocer un poco sobre sus formas de vida y sus modos de entender y dar sentido la existencia. A traves de mitos y leyendas, se abordan temas como la creación del mundo, el amor, la muerte, la vida después de la muerte, la guerra, y otras temáticas que son comunes en prácticamente todas las mitologías de todas las épocas de la historia.

Sin embargo, además de la universalidad de los temas que abordan, cada mitología cuenta con elementos y características específicos que la constituyen y la diferencian de otras narrativas míticas, dando cuenta de las especificidades y de las características únicas del pueblo al que pertenecen.

A continuación, hacemos un recorrido por las mitologías egipcia, japonesa, maya y azteca, consideradas como unas de las más fascinantes de la historia. Te contamos cuáles son las características, los dioses, los temas y las leyendas destacadas de cada una.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (10 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (28 opiniones)
Arelys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
4,9
4,9 (33 opiniones)
María claudia
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (27 opiniones)
Paula
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (29 opiniones)
Camila
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (9 opiniones)
Mariana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vanina
5
5 (10 opiniones)
Vanina
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mabel
5
5 (21 opiniones)
Mabel
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (10 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Mitologías y leyendas egipcias

La civilización del Antiguo Egipto se distingue por ser una de las más duraderas e impactantes en la historia. Entre los rasgos que la caracterizan, se encuentran sus monumentales obras arquitectónicas y un complejo sistema mitológico que se ve reflejado en prácticamente todos los ámbitos de la vida en la civilización egipcia.

Este se encontraba constituido por mitos y relatos sagrados a traves de los cuales, los egipcios explicaban el origen del cosmos y el equilibrio del mundo según sus creencias. A la vez, los mitos aportaron a la antigua sociedad egipcia un fuerte sentido de cohesión y unidad, siendo un elemento fundamental que contribuyó a la estabilidad y a la permanencia del imperio.

Mitología egipcia
Características y elementos distintivos:
Politeísmo, antropozoomorfismo, fusión de dioses y sincretismo, explicaciones mitológicas de la naturaleza y sus ciclos.
Temas principales:
La creación del mundo, la muerte, la vida después de la muerte, el poder, el equilibrio cósmico (Maat). Además, instalaban la creencia de que los faraones eran una encarnación viviente de los dioses.
Mitos más conocidos:
El mito de Osiris, el mito de la creación del mundo, el mito del nacimiento del sol.
Dioses más importantes:
Los 10 dioses más importantes del panteón egipcio son: Ra, Osiris, Iris, Horus, Anubis, Thoth, Hathor, Seth, Ma'at y Bastet.
filter_hdr
Templos, tumbas y libro de los muertos

Los mitos egipcios se tallaban en las paredes de los templos, de las tumbas y de los obeliscos funerarios. También se escribian en el libro de los muertos.

Personajes de la mitología japonesa

El sistema mitológico japonés es uno de los más complejos debido a su rica simbología y a la variedad de elementos, deidades, demonios y criaturas que protagonizan sus leyendas. Además, sus historias destacan por su narrativa y por el valor que nos aportan para comprender cómo vivian los antiguos japoneses.

Mitología japonesa
Características y elementos distintivos:
Sincretismo religioso entre el sintoísmo y el budismo, adoración del kami (dioses, seres de la naturaleza o ancestros venerados), rica simbología, transmiten valores y virtudes como el honor y la lealtad, el respeto por los ancestros, y una fuerte conexión con la naturaleza.
Temas principales:
La creación del mundo y del archipiélago japonés, la relación entre los dioses (kami) y los emperadores, la muerte, la vida después de la muerte, dualidad entre luz (Amaterasu) y oscuridad (Susanoo).
Dioses más importantes:
Amplia variedad de dioses (kami), demonios (oni) y criaturas (yokai). Algunos de los kami más importantes son Izanagi e Izanami, Amaterasu, Susanoo, Tsukuyomi, Raijin y Fujin.

Con fuertes raíces sintoístas (la religión de los pueblos originarios de Japón) y budistas (que llegaron al territorio de la mano de Corea y China en el s VI d.C), esta mitología es el vivo ejemplo de los procesos de fusión y de transformación de las sociedades al entrar en contacto con otras.

En la mitología japonesa Yomi-no-kuni ocupa un lugar central ya que se constituye como el escenario en el que se desarrollan muchas de las leyendas japonesas antiguas más importantes. Concretamente, Yomi-no-kuni, o simplemente Yomi hace referencia al inframundo, y se localiza bajo la tierra. Es parte de una tríada fundamental en esta cosmovisión, compuesta por una región terrenal llamada Ashihara no Nakatsukuni y Takamanohara o Takamagahara, una región situada en el cielo.

adjust
Kojiki y Nihon Shoki

son textos del siglo VIII que recopilan mitos y genealogías divinas. Gracias a ellos podemos conocer gran parte de la antigua mitología de Japón.

Personajes mitológicos mayas

La cultura maya se distingue como una de las más sofisticadas y enigmáticas de la antiguedad, dejando un legado que fascina por sus impresionantes logros en astronomía, matemáticas, arquitectura e ingeniería.

Mitología maya
Características y elementos distintivos:
Religión politeísta, importancia de los rituales y los sacrificios, influencia de los dioses sobre la vida del maya, cosmovisión del mundo en 3 niveles de existencia interconectados: cielo, tierra e inframundo (Xilbalá).
Temas principales:
Transmisión de valores individuales y sociales como el respeto por la naturaleza, la importancia de los dioses y de los ancestros, el valor de las ofrendas, y el trabajo cooperativo.
Mitos mas conocidos:
El mito de la creación del hombre a partir del maíz, el mito del sol y de la luna: la lucha de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué en Xibalbá, El mito de Chaac y la lluvia.
Dioses más importantes:
Itzamná, Kukulkán, Chaac, Ah Puch, Ix Chel.

Este pueblo mesoaméricano habitó una vasta región que incluía el norte de Belice, Guatemala y el sur de México, desde aproximadamente el 2000 a.C hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI (a pesar de que para ese momento la civilización ya se encontraba en proceso de decadencia). A lo largo de estos milenios, el pueblo maya desarrolló avanzadas técnicas agrícolas, domesticaron especies, erigieron templos y establecieron complejas ciudades cuyos vestigios siguen asombrando por su planificación, por su nivel de detalles y por su magnificencia.

library_books
Los códices, las inscripciones en estelas y las escrituras en textos sagrados

son algunos de los registros más significativos en los que los mayas plasmaron sus historias.

Características de la mitología azteca

Los aztecas o mexicas, son un pueblo expansionista de origen nahua que entre el s XIV y el XVI, estableció su dominio en el centro de Mesoamérica. Su territorio se extendía desde las tierras cercanas al Golfo de México hasta la región central del actual México. La ciudad de Tenochtitlán, situada en el Valle de México, fue el epicentro de su civilización y el núcleo político, económico y religioso de su vasto imperio.

Los aztecas destacaron por sus innovaciones agrícolas, entre ellas las chinampas, extensiones de tierra flotante diseñada para el cultivo, así como avanzados sistemas de control y distribución del agua que optimizaban el uso de los recursos hídricos. Además, construyeron una impresionante red de infraestructuras, que incluía puentes, calzadas elevadas, canales y templos. Su arquitectura, aunque basada en principios prácticos y eficientes, reflejaba una notable planificación urbana y un profundo sentido religioso y simbólico.

Mitología azteca
Características y elementos distintivos:
Religión politeísta, sincretismo (en su proceso de expansión, adoptaban las deidades y creencias de los pueblos que conquistaban), veneración de los dioses por medio de sacrificios humanos, pensamiento mítico.
Temas principales:
Lo cíclico como tema fundamental en la mitología azteca, la dualidad entre la vida (Quetzalcóatl) y la destrucción (Tezcatlipoca).
Mitos mas conocidos
La leyenda de los cinco soles, la lucha entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, el origen del pueblo mexica y su peregrinación guiada por Huitzilopochtli.
Dioses más importantes:
Huitzilopochtli: Dios de la guerra y el sol, patrono de la ciudad de Tenochtitlán. Quetzalcóatl: La serpiente emplumada, dios del viento, la sabiduría y la vida. Tezcatlipoca: Dios del cielo nocturno, la adivinación y el conflicto. Tlaloc: Dios de la lluvia y la fertilidad. Tonatiuh: Dios del sol. Mictlantecuhtli: Dios del inframundo y la muerte.

El imperio azteca se derrumbó con la llegada de los conquistadores españoles a su territorio. En el año 1521, el general español Hernán Cortés derrocó al último de los emperadores aztecas, Cuauhtémoc, y tomó el control de la ciudad de Tenochtitlán.

wb_sunny
Los códices prehispánicos y las crónicas coloniales

son las principales fuentes de recopilación de la narrativa azteca (como el códice Borgia, el códice Mendoza o los relatos de los frailes españoles como Bernardino Sahagún).

Estas son solo algunas de las mitologías más importantes y cautivantes de la historia, junto con otras como la romana, la griega, celta, nórdica, entre otras.

Conocer las mitologías es adentrarse en un viaje de descubrimiento de la humanidad. Esto se debe a que a través de las diferentes narrativas e historias, los seres humanos de las distintas épocas históricas intentaron responder preguntas como el origen del mundo, la muerte y la vida después de la muerte, así como establecer un sistema de creencias que ordene y dé sentido a la existencia. Si querés profundizar en el análisis de textos y relatos, podés recurrir a un profe de lengua y literatura.

¡Escuchá el siguiente podcast para escuchar algunos de los mejores mitos de la historia!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.