Adquirir algunos conocimientos de teoría musical es uno de los pilares para un sólido aprendizaje de la guitarra. Las escalas musicales son conceptos fundamentales dentro de esta teoría, ya que nos proporcionan las bases para comprender la música de manera profunda: no se trata de memorizar las notas o de tocar canciones recordando acordes y rasgueos, sino más bien, de comprender el abanico armónico que puede producirse con las notas musicales.

Foto de guitarra eléctrica sobre fondo verde.
La escala mayor es el modo musical más importante. De este derivan el resto de las escalas como la cromática, las menores, entre otras: son alternaciones de la mayor, a partir de la cual, se establece toda la estructura musical.

Entre las 24 escalas que existen en la música, la escala escala mayor, la escala cromática, la escala menor y la escala pentatónica se constituyen como las más importantes para dar los primeros pasos con la guitarra. Ya sea de forma autodidacta o tomando lecciones de guitarra, el estudio de estas escalas durante tus primeros contactos con el instrumento será fundamental para que puedas adquirir una base sólida.

A continuación, te contamos cómo es la escala mayor, y te proporcionamos consejos para que puedas aprenderla de forma sencilla y entretenida con la guitarra. 

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$15250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$15250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es la escala mayor? 

La escala mayor, también nombrada como escala Do mayor, o escala diatónica, es la más conocida de las 4 escalas más importantes de la música; de hecho, todo el mundo conoce esta escala (quizás sin siquiera saberlo o sin saber cuál es su nombre), ya que se constituye como la escala de referencia de la música.

Joven sentado en la cama con una guitarra.
Aprender el modo musical mayor es fundamental para comprender la música y aprender la guitarra desde una base sólida.

Está compuesta por Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do. Es la escala de referencia para todos los músicos porque todas las otras escalas se construyen a partir de esta escala mayor. Las diferencias vienen de una alteración de las notas, la supresión o la adición de un semitono a una nota. Entender el funcionamiento y la estructura de la escala mayor es esencial para aprender a tocar la guitarra y entender otras escalas con el instrumento.

¿Querés tomar lecciones de guitarra? Consulta nuestra plataforma.

¿Cuál es la estructura de la escala mayor?

La escala mayor cuenta con 7 tonos entre la primera nota (tónica) y la última nota. Cada nota tiene, en relación a la siguiente, una distancia de como máximo un tono (puede ser un tono o un semitono).

Guitarra y partituras sobre el sillón.
Para subir un semitono, tenes que mover el dedo al siguiente traste por la misma cuerda. Para bajar un semitono, tenes que moverte por la cuerda hacia el traste anterior. Con respecto a la nota original, por ejemplo Do, medio tono más arriba es sostenido, Do#, y medio más abajo es bemol, Do(b).

Este es su patrón:

  • Entre Do y Re: 1 tono
  • Entre Re y Mi: 1 tono
  • Entre Mi y Fa: 1/2 tono
  • Entre Fa y Sol: 1 tono
  • Entre Sol y La: 1 tono
  • Entre La y Si: 1 tono
  • Entre Si y Do: 1/2 tono.

Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do son las notas que corresponden con las teclas blancas de un piano. En el piano, no hay ninguna tecla negra entre el Mi y el Fa, ni entre el Si y el Do porque entre estas notas hay, naturalmente, un semitono de distancia. En la guitarra, un intervalo de un semitono se obtiene pasando al traste siguiente mientras que un intervalo de un tono se obtiene saltando un espacio. 

Entonces, ¿querés subir un semitono en una escala? sólo tenes que mover el dedo al siguiente traste. ¿Querés tocar un tono? mové tu dedo dos trastes desde el que estás. 

Otro modo de representarlo, es el siguiente:

  • I a II: 1 tono.
  • II a III: 1 tono.
  • III a IV: 1/2 tono.
  • IV a V: 1 tono.
  • V a VI: 1 tono.
  • VI a VII: 1 tono.
  • VII a I: 1/2 tono.

Te ofrecemos dos fórmulas nemotécnicas para que memorices esta estructura. La primera fórmula corresponde a los semitonos entre las notas, y la segunda, hace referencia al número de espacios (o trastes) entre las notas. Memorizando esta estructura, no tendrás que aprenderte la tonalidad. Podés empezar en cualquier nota para ofrecer la escala mayor en todas sus tonalidades. Pero tené cuidado, para respetar los intervalos de una escala mayor, tendrás que alterar las notas de un sostenido (+1/2 tono) o de un bemol (-1/2 tono).

  • 1T – 1T – 0,5T – 1T – 1T- 1T – 0,5T. (T: tono)
  • 2 t– 2 t– 1 t– 2 t– 2 t– 2 – 1t.  (t: traste)

¿Querés encontrar un curso de guitarra en Mendoza? Superprof es tu lugar.

Escala mayores guitarra: ¿cuáles son las notas de la escala mayor?

Normalmente aprendemos las escalas menores después de la mayor, que como su nombre lo indica, tiene una importancia «mayor». Ya sea que toques la guitarra criolla, la acústica o la eléctrica, tendrás que saber manejar bien el mástil de tu instrumento.

Dos mujeres tocando la guitarra y con una taza de café.
La escala mayor se puede tocar en diferentes tonos.

Para ayudarte a desplazar la escala mayor en función de la tonalidad, te mostramos las distintas posibilidades y las notas que acompañan a cada tono:

  • Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, (escala Do mayor)
  • Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa#, Sol, (escala Sol mayor)
  • Re, Mi, Fa#, Sol, La, Si, Do#, Re,(escala Re mayor)
  • La, Si, Do#, Re, Mi, Fa#, Sol#, La, (escala La mayor)
  • Mi, Fa#, Sol#, La, Si, Do#, Re#, Mi, (escala Mi mayor)
  • Si, Do#, Re#, Mi, Fa#, Sol#, La#, Si,(escala Si mayor)
  • Fa#, Sol#, La#, Si, Do#, Re#, Mi#, Fa#, (escala Fa mayor)
  • Fa, Sol, La, Sib, Do, Re, Mi, Fa,
  • Reb, Mib, Fa, Solb, Lab, Sib, Do, Réb,
  • Lab, Sib, Do, Reb, Mib, Fa, Sol, Lab,
  • Mib, Fa, Sol, Lab, Sib, Do, Re, Mib,
  • Sib, Do, Re, Mib, Fa, Sol, La, Sib,
  • Do#, Re#, Mi#, Fa#, Sol#, La#, Si#, Do#,
  • Sol#, La#, Si#, Do#, Re#, Mi#, Fa#, Sol#,
  • Re#, Mi#, Fa#, Sol, La, Si, Do#, Re#,
  • La#, Si#, Do##, Re#, Mi#, Fa##, Sol##, La#,
  • Solb, Lab, Sib, Dob, Reb, Mib, Fa, Solb.

Es decir, la escala mayor puede interprestarse en diferentes tonalidades, siempre siguiendo la misma estructura de tonos y semitonos propia de la escala mayor. Entonces, la misma secuencia se puede interpretar iniciando en Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, o en cualquier otra nota. Por eso, la escala mayor es lo primero que se enseña en un curso de guitarra

Estas tonalidades se llaman modo: dependiendo del modo en que se toque la escala mayor, responderá a un tono particular. En este sentido:

Escala de Do mayor guitarra

Las notas que la componen nos: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do; se llama modo Jónico.

Escala Re mayor

Las notas en Re mayor son las siguientes: Re, Mi, Fa#, Sol, La, si, Do# y Re; se denomina modo Dórico.

Escala Mi mayor

Estas son las notas de Mi mayor: Mi, Fa#, Sol#, La, Si, Do# y Re#; se llama Frigio

Escala Fa mayor

Estas son las notas que se tocan en Fa# mayor: Fa#, Sol#, La#, Si, Do#, Re#, Mi#; es nombrado como modo Lidio

Escala Sol mayor

Las notas de Sol mayor son las siguientes: Sol, La, si, Do, Re, Mi, Fa#, Sol; es uno de los más famosos y se llama Mixolidio.

Escala La mayor

Como referencia, las notas de La mayor son las siguientes: La, Si, Do#, Re, Mi, Fa#, Sol# y La: recibe el nombre de Eólico

Escala Si mayor

Las notas en Si mayor son: Si, Do#, Re#, Mi, Fa#, Sol# y La#: se llama modo Locrio.

Cómo tocar la escala mayor con la guitarra

Para tocar la escala mayor con la guitarra, lo primero que tenés que hacer es partir de una nota.

Podés empezar por la escala mayor de Do. La nota Do se encuentra en el tercer traste y la segunda cuerda de tu mástil. La escala mayor se puede tocar horizontalmente desplazando dos trastes, dos trastes, un traste, dos trastes, dos trastes, dos trastes, un traste (2 t– 2 t– 1 t– 2 t– 2 t– 2t – 1t).  

Conocer bien la estructura de la escala mayor y saber trasladarla es algo esencial para entender bien los intervalos en los acordes de base y los acordes de cejilla, pero también para componer e improvisar sin errores.

Mira este tutorial completo acerca de cómo tocar en guitarra la escala mayor, comenzando en Do (modo jónico).

Te ofrecemos algunos consejos antes de que te lances a la aventura y te pongas a trabajar en la escala mayor:

  • Encará tu aprendizaje paulatinamente; empezá por aprender poco a poco, sin saltarte etapas. Mas vale que te pongas pequeños objetivos que a medida que vayas cumpliendo, avances hacia uno nuevo. 
  • De nada vale aprender todos los modos de la escala mayor de una. Concentrate en una única posición y analizala a fondo antes de pasar a la siguiente, pero nunca dejes de repasar las anteriores.
  • Te aconsejamos que utilices la púa con la mano derecha (o izquierda, dependiendo de si sos diestro o zurdo) en movimientos de «ida y vuelta». Si no te sentís muy a gusto con estos movimientos de púa, dedicá tiempo a perfeccionar tu técnica.
  • Utilizá un metrónomo cuando practiques para acostumbrarte a seguir un ritmo bien marcado.
  • La práctica regular y metódica es el mejor medio de progresar con la guitarra.

¡Descubrí todo sobre la escala cromática!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (3 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.