Viajar en auto es una de las experiencias más maravillosas que podemos vivir. Es una aventura que nos permite explorar nuevos horizontes, conocer lugares insólitos y abrazar lo inesperado. Con cada kilómetro recorrido, el mundo se despliega ante nosotros, llenándonos de asombro y gratificación. Es un viaje no solo por el mapa, sino también por la vida misma.
La libertad que otorga el viajar en auto es incomparable. En cada curva del camino, en cada desvío no planificado, encontramos la esencia de la verdadera aventura. El viaje en sí se convierte en un destino, y el viajero se convierte en un explorador, dispuesto a descubrir todos los tesoros que la carretera tiene para ofrecer. La imprevisibilidad se convierte en nuestra compañera de viaje, y es en los giros inesperados donde se esconden las historias más inolvidables.

En este artículo, nos sumergiremos en la experiencia de viajar sobre ruedas, específicamente desde la perspectiva de un argentino en el antiguo continente. Te brindaremos toda la información que necesitas para iniciar un emocionante viaje por carretera desde España a Portugal. Descubriremos juntos los encantos de la Península Ibérica y te guiaremos en cada paso de esta travesía, para que puedas sacar el máximo provecho de tu aventura europea.
Desde las rutas panorámicas hasta las delicias culinarias, desde los destinos culturales hasta los secretos ocultos del camino, te ayudaremos a planificar un viaje inolvidable que quedará grabado en tu memoria para siempre.
Primer paso: Documentación
Para manejar por Europa siendo argentino, es fundamental contar con la documentación adecuada para cumplir con los requisitos legales en los países que planeas visitar. A continuación, te proporciono una lista de documentos esenciales que debes llevar contigo:
- Pasaporte argentino: Este es el documento más importante para viajar al extranjero. Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente durante toda la duración de tu viaje.
- Visa: Para la mayoría de los países europeos, los argentinos pueden ingresar como turistas sin necesidad de una visa si el período de estancia es inferior a 90 días. Sin embargo, verifica las regulaciones específicas de cada país que planeas visitar, ya que algunas naciones pueden tener requisitos diferentes.
- Licencia de conducir argentina: Puedes utilizar tu licencia de conducir argentina para manejar en Europa. Asegúrate de que esté vigente y en buen estado.
- Para aquellos que tengan ACA licencia de conducir (Asociación Automovilística Argentina), también les sirve para presentar en el extranjero.
- Permiso Internacional de Conducir (IDP): El permiso internacional de conducir es una traducción oficial de tu licencia de conducir en varios idiomas y puede ser requerido en algunos países, aunque en la mayoría de los países europeos no es obligatorio para turistas. Sin embargo, es recomendable tener un IDP si planeas conducir en varios países europeos o si tu licencia de conducir no está en inglés o en uno de los idiomas principales reconocidos internacionalmente. En Europa, generalmente, los países que pueden requerir un IDP incluyen:
- Italia: Requiere un IDP junto con tu licencia de conducir argentina.
- Grecia: A menudo se recomienda tener un IDP, aunque no es obligatorio.
- Turquía: Puede requerir un IDP.
- Bulgaria: A veces se solicita un IDP, especialmente si tu licencia no está en alfabeto latino.
- Ucrania: Requiere un IDP para los conductores extranjeros.

- Seguro de viaje: Es muy recomendable tener un seguro de viaje que te cubra en caso de accidentes, enfermedades u otros imprevistos durante tu estadía en Europa. Viajar en coche puede tener sus percances como pinchar definitivamente una rueda.
- Documentos adicionales: Lleva contigo una copia de tus reservas de alojamiento, itinerario de viaje y cualquier otra documentación que pueda ser necesaria al cruzar las fronteras.
Asegurarte de que todos tus documentos estén en regla antes de iniciar tu viaje por ruta en Europa. Además, considera llevar copias digitales de tus documentos en un dispositivo seguro por si los originales se extravían o son robados, más una copia en papel.
Ambos Portugal y España están en el espacio Schengen de la Unión Europea, lo que permite la entrada sin visa a turistas argentinos por un período limitado de 90 días.
Visita nuestro artículo y conoce cuáles son los mejores pueblos de Portugal para visitar.
Segundo paso: Alquiler de auto
Para alquilar un auto en España siendo argentino, hay algunos requisitos clave que debes cumplir. Aquí tienes una lista de los requisitos comunes para alquilar un auto en España:
En cuanto a las agencias de alquiler de autos en España, encontrarás una amplia variedad de opciones. Aquí te dejamos también algunas de las agencias de alquiler de autos más conocidas y confiables que operan en España y que podrías considerar incluyen:
- Hertz: www.hertz.com
- Avis: www.avis.com
- Europcar: www.europcar.es
- Budget: www.budget.es
- Sixt: www.sixt.es
- Enterprise: www.enterprise.es
Tercer paso: Arma tu itinerario
Bienvenido a la fase de planificación de tu viaje. En esta etapa, te brindaremos una guía que te permitirá armar un itinerario personalizado para tu viaje, dándote la flexibilidad de elegir la mejor opción. Los viajes son experiencias únicas, y el recorrido que elijas puede hacer la diferencia en la forma en que disfrutas de los lugares que visitas.
A continuación, te presentamos diferentes opciones de rutas para llegar a tu destino. Tu aventura comienza aquí, ¡así que comencemos a diseñar juntos tu ruta perfecta hacia Portugal!
Itinerario: La Ruta del Atlántico
- Salida desde Madrid, España.
- Parada en Salamanca, una ciudad universitaria llena de historia.
- Continúa hacia la ciudad costera de Oporto, Portugal, conocida por su vino y su arquitectura encantadora.
- Desde Oporto, dirígete a Lisboa, la capital portuguesa, y explora sus barrios históricos y monumentos emblemáticos.
- Opción de continuar hacia la región del Algarve en el sur de Portugal, con sus impresionantes playas y encantadores pueblos costeros.
Para conocer cuáles son las mejores playas para visitar en Portugal, tenemos un artículo para vos.
Itinerario: Ruta del camino de Santiago

- Comienza en Pamplona, España, en el corazón del Camino de Santiago.
- Continúa a Logroño, una ciudad famosa por su vino y gastronomía, donde te pódes quedar unos días.
- Dirígete hacia la costa norte de España y cruza a Oporto, Portugal.
- Explora Oporto y luego viaja a Coímbra, Portugal, una ciudad con una rica herencia académica.
- Finaliza en Lisboa y visita Sintra, una encantadora ciudad cercana con palacios y jardines deslumbrantes.
- Sabiendo el idioma te resultará mucho más fácil moverte y manejarte por Portugal. Preparate para tu viaje tomando cursos de portugues en caba.
Itinerario: Ruta de la sierra y la playa
- Inicia tu viaje en Sevilla, España, y disfruta de su cultura flamenca y arquitectura única.
- Conduce hacia el sur y cruza a Portugal para llegar a Faro, en el Algarve, famoso por sus playas.
- Dirígete al Parque Natural de la Ria Formosa, un paraíso de aves y vida silvestre.
- Continúa hacia Lisboa y explora sus tesoros históricos.
- Desde Lisboa, puedes optar por visitar la histórica ciudad de Évora o aventurarte en el interior de Portugal hacia el Parque Natural de Montesinho.
¡Sumergite de lleno en la legua de Portugal tomando un curso de portugués online!
Itinerario: Ruta de la Costa verde y Minho
- Empezá tu viaje en coche por ruta en Bilbao, España, y descubre su arquitectura vanguardista y gastronomía única.
- Viaja a San Sebastián, conocida por sus playas y deliciosa comida.
- Cruza la frontera a Portugal y llega a Viana do Castelo, una encantadora ciudad costera. Acá te podés quedar unos días en algún lindo hotel .
- Explora Oporto y su rica tradición vinícola, ¡vale la pena!
- Desde Oporto, continúa hacia el Parque Nacional da Peneda-Gerês o las ciudades de Braga y Guimarães, cargadas de historia.
Si necesitas información de hospedajes en Portugal, ¡no dudes en ingresar en nuestro artículo específico del tema!
Itinerario: Ruta de los Pirineos y la Costa Cantábrica
- Comienza en Barcelona, España, una ciudad vibrante en la costa mediterránea.
- Viaja hacia el norte a través de los majestuosos Pirineos, haciendo paradas en ciudades como Girona y Figueres.
- Cruza la frontera a Portugal y llega a Oporto, donde puedes degustar vinos de renombre.
- Continúa hacia el Parque Nacional da Peneda-Gerês y disfruta de la naturaleza y senderismo. Uno de los lugares más hermosos.
- Finaliza tu viaje en coche en Lisboa y aprovecha la oportunidad para explorar las cercanas playas de la Costa de Lisboa o visitar la histórica ciudad de Sintra.

Para más información sobre itinerarios, podes ingresar a: www.viamichelin.es/web/Itinerarios
Esta página te permitirá planificar rutas detalladas, calcular distancias y tiempos de viaje, y explorar diversas opciones para tu itinerario desde España a Portugal. ¡Es una herramienta útil para planificar tu viaje en coche!
Si querés aprovechar tu viaje al máximo podés tomar portugues cursos particulares de Superprof. ¿Qué estas esperando para viajar?



















Lindo leerlo!!! Superútil.
Yo trato de armar un recorrido desde Madrid hacia el norte de Portugal y España y decidir qué conocer. Seria desde Oporto, ya qye desde Lisboa al sur ya lo hice. Si tienen recomendaciones lo agradeceria. Muy buen año!
¡Rosa nos alegra que te haya gustado nuestro artículo! Tendremos en cuenta lo que nos decís para proponer nuevos recorridos.
Saludos,
Hola, queremos salir de Madrid rumbo a Portugal y vuelta a Madrid, pensamos alquilar 32 días un auto, nuestra duda es como hacer con los pagos de los peajes tanto en España como Portugal….nos podrías ayudar?