Índice
Para aprender inglés hay que zambullirse por completo en la lengua de Shakespeare, ¿no crees? ¿Por qué limitarse a algunas nociones difusas cuando se puede estudiar más ampliamente y enriquecer personalmente?
En este sentido, en Superprof creemos que no hay que olvidar en ningún caso el aprendizaje de los acentos del inglés: el británico y el americano, sobre todo. ¿Qué podemos hacer para dominarlos? ¿Cuáles son las particularidades de cada uno?
En el colegio no nos enseñan los diferentes acentos del inglés
Dependiendo de tu edad, habrás estudiado la lengua inglesa desde primaria o secundaria. Si se trata de la primera opción, es muy probable que solo te dieran una iniciación al inglés, en vez de lecciones gramaticales más complejas.
Por tanto, vamos a partir del hecho de que el aprendizaje intensivo del inglés empieza en el instituto. Los profesores se centran en enseñar la gramática, los tiempos verbales, la expresión oral y la lectura, pero ¿qué pasa con los acentos en inglés?
Puede que esta afirmación te sorprenda, pero ni en el colegio ni en el instituto se aprenden los acentos del inglés. Los cursos de ingles se orientan a enseñar un acento al que llamaremos «internacional». El inglés internacional es la lengua de Shakespeare hablada por no nativos, sin ningún acento.
El inglés, y sobre todo el acento que aprendemos en el instituto es, por tanto, un inglés que se entiende en todo el mundo, ya sea en un país anglófono o en otro cualquiera. Es un acento simplificado en relación con el americano y el británico. Sin embargo, no es menos correcto desde un punto de vista fonético.

No obstante, para ser sinceros, este acento inglés internacional se parece más al acento americano que al británico, lo que se explica fácilmente. Tras la Segunda Guerra Mundial, los americanos se convirtieron en la primera potencia mundial. Y el inglés se convirtió en la lengua de los negocios en todo el mundo. Así, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que el inglés es el idioma más hablado del mundo y que el acento predominante es el estadounidense.
Ve a clases particulares de inglés para aprender los acentos del idioma
Una vez dicho esto, es fácil darse cuenta inmediatamente de que los tres acentos más importantes son el británico, el americano y el internacional. Por tanto, ¡son tres sistemas de reglas fonéticas que hay que saber! Y más si te decides por una profesión que te haga viajar por todo el mundo. Siempre es agradable poder adaptarse a la pronunciación local; tus interlocutores estarán encantados. Tener un inglés profesional es un punto a favor en tu CV.
Pero si en nuestros años de colegio e instituto no nos enseñan los acentos, aparte del internacional, ¿qué podemos hacer para aprenderlos? Para Superprof, la solución está clara: ¡clases particulares de inglés! Desgraciadamente, no todo el mundo tiene la suerte de poder irse a EE.UU. o a Londres durante varios meses para mejorar su acento en inglés.
Por ello, los profesores particulares de inglés son a menudo como «botes salvavidas» con respecto a este tema. Algunos de ellos son nativos de Inglaterra, de EE.UU. o de otro sitio y, por tanto, tienen todas las cualidades para poder enseñarte los aspectos fundamentales de su acento. Y otros son profesores españoles que han cursado parte de sus estudios en el extranjero para perfeccionar su inglés y, por tanto, su acento.
Y todo esto por no hablar, por supuesto, de lo enriquecedor que puede resultar contar con una persona que se dedica a enseñarte individualmente y que, por tanto, puede encontrar el tiempo necesario para iniciarte a la cultura, por ejemplo; ¿por qué no dar una clase sobre la gastronomía inglesa? ¿O sobre la geografía estadounidense?
Por consiguiente, tener un profesor particular es la mejor opción para aprender los acentos en inglés, ya sea el británico o el americano. En privado, el profesor tendrá toda la libertad y el tiempo de eliminar las imperfecciones que puedas tener y, sobre todo, de enseñarte las diferentes sutilezas de los acentos del inglés, que vamos a detallar a continuación.
Las particularidades del acento americano
¿Es más fácil de adquirir el acento americano?
Como podríamos suponer, es más fácil pasar del acento internacional neutro al acento americano, que al británico, ya que el internacional se parece más al americano. ¡Pero esa no es la única razón!

También hay que tener en cuenta que las generaciones actuales han adquirido el hábito de escuchar el inglés americano de forma regular, a través de la música e Internet, pero sobre todo por medio de las series y las películas en VO o VO subtitulada. La mayor parte de las citas en inglés que puedas oir son, en realidad, citas en estadounidense.
Por tanto, nuestro oído está más acostumbrado a este acento más lineal y nasal que el británico.
El acento americano: la «t» que se transforma en «d» o en «n»
El acento americano se caracteriza, entre otras cosas, por esta pequeña particularidad, que encontramos en numerosas palabras. Es una pronunciación que puede sorprender: la letra «t» cuando se encuentra en el interior de una palabra y, sobre todo, cuando la «t» se sitúa al principio de la sílaba, esta no se pronuncia, porque se transforma en «d» o en «n».
Por ejemplo, la palabra water (agua). Si la quieres pronunciar con acento americano, tendrás que decir «wader». Todos los americanos con los que te cruces la dirán de esa forma. Lo mismo pasa con lighter o bottle. Sin embargo, para los hispanohablantes suena más como una «r».
Asimismo, por ejemplo la palabra international la oirás a menudo (o siempre) pronunciada como «inernational», por tanto la «t» no se pronuncia. Lo mismo ocurre con interstate o intersection, por ejemplo.
Aprendé todo esto y más con clases de ingles.
El acento americano se come las letras
Bueno, decir eso es un poco simplista, ya que no todos los americanos se comen las sílabas. Digamos que es una práctica muy común. Como los andaluces o los murcianos con el español cuando dicen bailao en vez de bailado o cuando no pronuncian las –s finales.
Pues pasa lo mismo con los americanos. Como hemos mencionado anteriormente, consideramos que el inglés americano es mucho más lineal y nasal que el británico. Te darás cuenta de que efectivamente muchos americanos hablan por la nariz.
Por otro lado, aunque decir que se comen las palabras puede sonar peyorativo, esta circunstancia da un efecto más fluido a la conversación. De hecho, el acento americano, que muchas personas sueñan con aprender, suena más claro y más fluido al oído, menos brusco o entrecortado.
Aprender y asimilar el acento inglés
El acento inglés: formal ante todo
Aunque existe un acento inglés familiar o de la calle, como en todos los idiomas, ante todo el acento británico es formal. Hay quien dice que suena mucho más bonito al oído que el americano.
Si escuchas la radio y quieres familiarizarte con el British, la BBC es uno de los mejores medios de comunicación para aprender inglés.

El problema es que es muy difícil de descifrar de primeras. Desgraciadamente, nosotros que aprendemos el acento internacional, cuando tenemos una conversación con un británico de pura cepa… ¡queremos que se nos trague la tierra!
Esto se debe a la universalización del acento americano por todo el mundo, pero también al acento tan peculiar que tienen los ingleses. Se dice lo mismo de los brasileños con el portugués, pero casi se podría decir que el inglés británico suena como cantado o recitado. De hecho, se pronuncian y se acentúan a menudo todas las sílabas.
Los diptongos y triptongos del inglés británico
Un diptongo es una secuencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba, incluso so no están escritas, como por ejemplo la palabra duty, que se pronuncia «dewty». Lo mismo pasa con los triptongos: layer, employer…
Esto también lo encontramos en el inglés americano, pero digamos que los británicos los pronuncian con mucha más acentuación.
Para meternos un poco con los ingleses, ya que también lo hemos hecho con los americanos al decir que hablan por la nariz, diremos que a veces tienden a añadir un diptongo donde no lo hay.
Por ejemplo, esto pasa con la pronunciación de las palabras que terminan con el sufijo «ty», como pretty, definitely, shortly… El inglés británico acentuará tan fuerte la última sílaba que a veces tendrás la impresión de oír dos vocales.
Las consonantes explosivas
Otra particularidad del inglés británico que queremos resaltar es el uso de las consonantes explosivas. ¿De qué se trata?

En pocas palabras, las explosivas representan la exageración de la pronunciación de ciertas consonantes. Como sabes, la pronunciación inglesa exige colocar los golpes de voz sobre las sílabas de cada palabra, para que sean menos lineales. A veces, los golpes de voz se sitúan en sílabas con consonantes fuertes, como la «b», la «t», la «p» o incluso la «d».
Y como su nombre indica, estas consonantes deben pronunciarse de forma explosiva; deben «explosionar» en tu boca de alguna manera. En este sentido, la explosiva «b» a veces puede convertirse en «p», como en el caso de British, que con acento inglés se transforma prácticamente en «pritish». Lo mismo ocurre con la Universidad de Cambridge, que se transforma en la Universidad de «Campridge».
En conclusión, para tener un buen acento británico, ¡no te olvides de las explosivas! Y si te parecen complicadas, ¡le puedes dar las gracias a la historia del inglés!
Y una vez que ya controlas tu acento, ¡solo te falta escribir correctamente en inglés! Para ello, no dudes en tomar cursos de ingles online.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos