Índice
El ajedrez es un juego de mesa que llegó a Europa en el siglo X a través de los árabes. Desde entonces, el ajedrez ha sido muy popular en España, pero también en todo el mundo. El ajedrez se caracteriza por requerir grandotes dotes de reflexión y estrategia.
Sin embargo, no es fácil conocer las reglas del ajedrez, tanto la colocación de las piezas, su posición inicial en el tablero de juego como, por supuesto, los movimientos permitidos de cada pieza. Por lo tanto, aquellas personas que se estén iniciando en el juego pueden perderse y tirar la toalla pronto.
Con el fin de ayudarte, Superprof te invita a descubrir en este artículo cómo se colocan las piezas en el tablero para cualquier partida de ajedrez. Con nuestros consejos y explicaciones, deberías poder vencer a cualquier oponente... ¡O simplemente aprender a jugar al ajedrez rápidamente!
A continuación, te dejamos una cita del escritor austríaco Stefan Zweig:
«El juego de ajedrez tiene esta notable propiedad de no cansar la mente sino más bien de aumentar su flexibilidad y vivacidad».
Encuentra un oponente y luego derrótalo en el ajedrez
«Para un buen jugador de ajedrez, ¿no es un placer encontrar un compañero de su misma fuerza y para un novato, encontrar a otro principiante?» - Ivan Illich

El ajedrez es un juego, considerado también deporte, en el que juegan dos personas. Aunque es posible practicar la captura del rey sin oponente, es necesario encontrar un oponente de verdad para adquirir un cierto nivel y poder familiarizarte con las reglas del ajedrez. Una vez que hayas dominado el movimiento de las piezas, podrás jugar contra cualquier jugador.
Por supuesto, siempre cabe la opción de jugar contra una inteligencia artificial a través de un videojuego o una aplicación, pero no te será posible «palpar» el espíritu táctico de un jugador real, sobre todo porque cada jugador tiene su propio nivel de juego y su propia forma de jugar.
Además, una inteligencia artificial será capaz de retener todos tus movimientos y se volverá imbatible. Este tipo de práctica puede ser útil a un nivel más alto, pero aquí hablamos de un nivel inicial. Además, a Kasparov no parecía gustarle demasiado jugar contra un robot...
La mejor manera de jugar contra humanos en lugar de contra un ordenador es formar parte de un club de ajedrez. En España encontrarás muchas asociaciones y clubes, en su mayoría pertenecientes a la Federación Española de Ajedrez (FEDA).
No te convertirás en un buen jugador solo con el material, quizá por ello te eche atrás la idea de unirte a un club de ajedrez desde primera hora. Para estos casos, debes saber que existen clases de ajedrez que te permitirán aprender todo desde lo básico, ya sean las reglas del movimiento o la estrategia del juego.
Con el fin de ayudarte, Superprof está a tu disposición para ponerte en contacto con un profesor de ajedrez.
Una vez que tengas un buen nivel en las partidas de ajedrez, podrás conocer nuevos jugadores en torneos para ir progresando en el ajedrez mientras enriqueces tu forma de jugar. Por supuesto, los mejores jugadores se pueden enfrentar en el campeonato mundial, aunque todavía queda mucho camino por recorrer.
El tablero de ajedrez: un tablero de juego muy especial

Cuando empieces una partida de ajedrez, lo primero que deberás hacer es colocar el tablero de ajedrez en posición horizontal. Un juego se juega cara a cara en el ajedrez, por lo que debes dejar espacio para ti y tu oponente en ambos lados del tablero, de modo que cada jugador tenga un cuadrado negro en el extremo izquierdo del tablero.
Como habrás notado, el tablero de ajedrez está formado por filas de cuadrados negros y cuadrados blancos tanto en vertical como en horizontal. Estas casillas serán muy importantes a la hora de colocar tus piezas y las piezas contrarias, ya sean blancas o negras.
En la historia del ajedrez, el tablero de ajedrez ha sufrido algunas modificaciones, ya sea en cuanto a color o el número de casillas. Los indios, los persas y los árabes jugaban en una mesa de un solo color, pero fue en Occidente donde se introdujo el tablero de ajedrez en blanco y negro, inicialmente un símbolo del tablero de ajedrez de lujo, que hoy en día se ha convertido en una norma.
El tablero tiene 64 casillas, como ocurría en el caso de las partidas de ajedrez indias: el centro del tablero representaba la residencia del dios creador Brahma y el resto, las de los otros dioses. Sin embargo, la cantidad de casillas puede haber cambiado con el tiempo y especialmente con el paso de las civilizaciones.
Podrás adquirir un tablero de ajedrez muy fácilmente en cualquier tienda o bazar. Si quieres una hermosa pieza de nogal, arce, caoba o palisandro, tendrás que pagarlo (seguramente no menos de 50 €), pero un tablero de cartón, plástico o vinilo no te costará mucho (menos de 15 €).
También puedes comprar:
- El juego completo de ajedrez (piezas y tablero)
- Piezas de ajedrez sin tablero
- Un reloj de ajedrez analógico o digital
- Accesorios de ajedrez (cajas o bolsas de almacenamiento)
Para comprar todo esto, te aconsejamos que te dirijas a tiendas especializadas en juegos de estrategia o juegos de mesa. También puedes hacer tu compra en línea. Si estás tomando clases de ajedrez capital federal no dudes en consultar a tu profesor cuál es la compra más conveniente.
Coloca las piezas del juego en el tablero de ajedrez

Ahora necesitas colocar las piezas en el tablero de ajedrez, lo que requiere conocer los conceptos básicos del ajedrez. Todas las piezas se colocan en ambos extremos del tablero: de un lado, negras y del otro, blancas. Por lo tanto, cada jugador tiene 16 piezas al comienzo de la partida.
Las piezas más «valiosas» se colocan en la primera fila (la más externa del tablero) mientras que los peones están en la segunda fila, protegiendo a las anteriores. Mientras que el peón no tiene un orden de colocación específico ya que todos los peones son idénticos, el orden de las otras piezas es el siguiente:
- Torre
- Caballo
- Alfil
- Reina
- Rey
- Alfil
- Caballo
- Torre
La pieza más importante, el Rey, siempre se coloca junto a la Reina. Para recordar fácilmente el orden de las dos, debes saber que la Reina Blanca se coloca en un cuadrado blanco y que la Reina Negra se coloca en un cuadrado negro. Así, el Rey se coloca en un cuadrado que no es del mismo color.
«En el ajedrez, los alfiles son los más cercanos al Rey». - Mathurin Régnier
De hecho, los alfiles rodean a la pareja real y son seguidos por los caballos y las torres. El orden es siempre el mismo y no debe cambiarse. Cuanto más valiosa sea la pieza del juego (los reyes, damas o reinas, que pueden moverse en línea recta o en diagonal, etc.), más en el centro se situará.
Esta fila de piezas valiosas es mucho más «importante» que la de los peones, que sirven de muralla. Puede modificarse en caso de enroque, pero para ello es necesario mover primero el caballo y el alfil.
Una vez que hayas colocado tus piezas correctamente en el tablero y tu oponente esté listo para ser derrotado por una estrategia tipo Blitzkrieg, podrás comenzar. No necesitarás un supervisor, aunque calcula mucho tiempo o de lo contrario no te dará tiempo a acabar la partida.
¿Te gustaría aprender ajedrez online? Ingresa a nuestra plataforma para descubrir toda nuestra oferta de profesores de ajedrez.
¿Cómo se empieza una partida de ajedrez?
Antes de que puedas hacer el jaque mate a tu oponente, tendrás que empezar el juego.

Las blancas siempre comienzan a jugar, luego se van turnando los jugadores. Si juegas con blancas, tendrás que mover un peón o un caballo para empezar.
De hecho, estas son las únicas dos piezas que pueden moverse al comienzo de una partida: la torre, el alfil, la reina y el rey están bloqueados. Por lo general, los jugadores aficionados comienzan moviendo los peones un poco al azar antes de finalmente establecer una estrategia, pero esta elección depende totalmente de lo que quieras hacer.
Una vez que se haya iniciado la partida de ajedrez, deberás recordar algunas reglas importantes:
- Siempre hay que mover alguna pieza: es decir, no se puede pasar el turno, aunque suponga una desventaja para ti.
- Se puede asignar un tiempo para pensar a cada jugador para su turno, pero no es algo obligatorio.
- Cada vez que se capture una pieza del oponente, se deberá quitar del tablero.
- Las piezas no pueden desplazarse por los bordes del tablero de ajedrez.
- No puede haber más de una pieza en una misma casilla.
- Cuando se toque una pieza, no tendrás más remedio que moverla.
- El jaque mate consiste en capturar al Rey sin que este pueda escapar ni otras piezas puedan evitarlo.
- El empate es lo que se conoce como tablas: eso sí, será necesario que el Rey no esté en jaque y que no tenga más posibilidad de desplazamiento.
Con todos estos consejos, deberás poder empezar a moverte. ¡Así que demuéstrale a tu oponente, también un principiante, que eres un estratega nato!
Ya sabes todo lo que hay que saber sobre la configuración de una partida de ajedrez. Para obtener más información sobre la historia y las reglas del ajedrez, puedes consultar nuestros otros artículos. También puedes tomar cursos de ajedrez particulares con un profesor de Superprof, ¿a qué esperas?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos