Índice
La lengua alemana se perfila en la actualidad como una de las más relevantes en el contexto europeo, siendo la lengua más hablada en Europa. Por eso, cada vez más personas se animan a estudiar alemán, en lugar de estudiar otros idiomas más «típicos» como el inglés o el francés.

Pero ¿cuáles son los títulos necesarios para enseñar la lengua de Goethe? ¿Cómo puedes convertirte en profesor de alemán? ¿Es imprescindible contar con algún título para impartir clases de aleman?
Formación necesaria para convertirte en profesor de alemán
Vamos a ver la formación necesaria según cómo quieras ejercer como profesor de alemán.
Ser profesor de alemán en la ESO y Bachillerato
Para ser profesor de Secundaria se necesita ser licenciado o graduado, ingeniero o arquitecto, o doctor. Entre las carreras universitarias que puedes cursar relacionadas con el alemán están:
- Grado en Estudios Alemanes
- Grado en Estudios Hispano-Alemanes
- Grado en Lengua y Literatura Alemanas
- Grado en Traducción e Interpretación
Además, es necesario realizar el Máster de Profesorado de Secundaria de un año de duración. Y por último, para acceder a una plaza fija y ejercer en centros públicos, tendrás que pasar por una fase de oposición y otra de concurso.
- Fase de oposición. La oposición se divide en dos pruebas. La primera de ellas es teórica, con preguntas de un temario general. El estudiante deberá desarrollar una pregunta de entre tres opciones ofrecidas por el Tribunal. A esta parte hay que sumarle las prácticas, y superadas ambas el futuro docente se somete a una prueba final, en la que realiza una exposición oral delante del Tribunal y posteriormente el desarrollo de un supuesto práctico.
- Fase de concurso. A la nota obtenida en la oposición se une una puntuación prefijada por experiencia profesional o antigüedad, entre otros criterios. Con la nota final se entra a formar parte de una bolsa de trabajo y se consiguen las plazas.

Ser profesor de alemán en un centro privado
Los requisitos necesarios para impartir clases de alemán a alumnos de ESO o de Bachillerato en un centro privado son:
- Tener un título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, Educación Superior de Graduado o equivalente.
- Acreditar una cualificación adecuada para impartir las materias correspondientes, en este caso alemán. Se refiere, en general, a un determinado título universitario o de otro tipo en alemán.
- Estar en posesión del título de Máster en Secundaria.
Ser profesor de alemán en una academia
Normalmente, para impartir clases en una academia, te exigirán contar con algún título. Por tanto, podrás contemplar esta opción solo si tienes algún tipo de formación relacionada con el alemán o con la enseñanza en general: carrera universitaria, Formación Profesional, certificados de alemán… ¡Cuantos más títulos, mejor!
Ser profesor particular de alemán
No es obligatorio contar con ningún título a la hora de impartir clases particulares de alemán, pero es importante tener en cuenta que la formación juega a tu favor a la hora de elegir profesor. Por tanto, no dudes en pasar un examen de alemán para añadir esa valiosa baza en tu CV de profesor particular.
Para ello, puedes conseguir algún certificado que justifique tu nivel de alemán como el TestDaf, el Goethe-Zertifikat del Goethe Institut, el WiDaF (alemán profesional), el ZBD y el PWD del Goethe Institut o el GDS (Großes Deutsches Sprachdiplom). Tomar un curso aleman online o presencial con un profe particular puede ser apoyo necesario para prepararte para rendirlos.
¿Cuál es la trayectoria ideal para convertirte en profesor de alemán?
El repertorio de lenguas ofrecidas como primera lengua extranjera en las distintas etapas educativas incluye generalmente el alemán, el francés y el inglés, siendo el inglés la lengua extranjera considerada preferente.
La oferta de una segunda lengua extranjera suele ser obligada para los centros educativos, y optativa para el alumnado. Aunque se comienza a ofertar en el tercer ciclo de Educación Primaria, lo más frecuente es que se oferte en la Educación Secundaria Obligatoria. El repertorio de lenguas ofrecidas como segunda lengua extranjera varía entre las dos y las cinco lenguas, siendo la más ofrecida el francés.
Por tanto, en general, los alumnos eligen el inglés como primera lengua extranjera y la mayoría de los alumnos que escogen una segunda lengua extranjera como optativa se decantan por el francés, aunque cada vez más alumnos eligen el alemán como segunda lengua.

Si tienes claro desde pequeñito que quieres dedicarte a la enseñanza del alemán, no dudes en escoger este idioma como primera o segunda lengua extranjera en Primaria, Secundaria y Bachillerato. Así, cuando salgas del instituto ya tendrás una buena base del alemán para seguir tu camino ideal para convertirte en profesor de alemán cursando carreras universitarias relacionadas con el idioma.
Esta sería la trayectoria ideal, pero dado que el alemán se ha incorporado a las aulas hace relativamente poco tiempo, obviamente no es imprescindible.
Grados universitarios para convertirte en profesor de alemán
Hay muchas opciones, pero en este artículo vamos a analizar dos de los grados universitarios de alemán: el Grado en Estudios Alemanes y el Grado en Estudios Hispano-Alemanes.
El Grado en Estudios Alemanes está mucho más orientado a la docencia que el de Estudios Hispano-Alemanes, que está enfocado más bien al mundo empresarial y a las relaciones internacionales.
Este último se centra en el aprendizaje de ambas lenguas en un contexto enteramente profesional, con asignaturas como economía, derecho, políticas, historia, ciencias de la comunicación, etc. y no le da tanta importancia al ámbito lingüístico del idioma.
Lo bueno que tiene este grado es que la mitad de la carrera la pasas en Alemania, lo cual es una gran ventaja para darle un empujón a tu alemán y conocer la cultura del país.
Por el contrario, el Grado en Estudios Alemanes será mucho más teórico y literario que práctico, pero aun así parece el más adecuado para ejercer como profesor de alemán en el futuro. Además, con el programa ERASMUS de la Universidad de Salamanca, también podrás vivir en Alemania o en otro de los países europeos donde se habla alemán (Austria, Luxemburgo…) para mejorar tu nivel rápidamente y empaparte de la cultura alemana.

Aparte de estos dos grados, puedes informarte sobre las demás opciones que existen actualmente en España para cursar estudios universitarios relacionados con el alemán: Grado en Filología: Estudios Alemanes (Vitoria); Grado en Traducción e Interpretación (varias universidades) o el Grado en Lengua y Literatura Alemanas (Sevilla).
Utilizar Internet para convertirte en profesor de alemán
Si quieres aprender alemán sin tener que viajar al país de la cerveza y las salchichas, Internet será tu mejor aliado. Vamos a ver dónde se puede aprender aleman online de forma gratuita sin tener que asistir a clases particulares.
En Internet, encontrarás muchas páginas que te pueden ayudar a practicar con ejercicios, a entender la gramática alemana, a mejorar tu comprensión oral escuchando conversaciones en alemán, a hablar con un nativo, etc.
Aquí tienes algunas herramientas online que te pueden ayudar a mejorar tu nivel:
DW.com
Creada por el canal de televisión Deutsche Welle, esta página web ofrece, además de la actualidad alemana, un curso de alemán estructurado en torno a los diferentes niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: A1, A2, A3, B1, B2, C.
Esta página, que combina las lecciones escritas con audios y test de evaluación y están relacionadas con la actualidad de Alemania, es fácil de usar y te podrás empapar de la cultura alemana.
Aplicación DeutschAkademie
Completamente gratuita, la aplicación DeutschAkademie está disponible en iOS y Android para móviles y tabletas.
Con el objetivo de promover el aprendizaje del vocabulario alemán, esta aplicación ofrece:
- Más de 20 000 ejercicios de gramática.
- Estadísticas personalizadas para perfeccionarse.
- La posibilidad de recurrir a un profesor para aclarar tus dudas.
MOOC
Los MOOC, nuevos participantes en el mundo educativo de la formación en línea, aparecen como una forma ideal para mejorar tus habilidades lingüísticas.
Desafortunadamente, los MOOC para aprender alemán, aparte de que no otorgan diploma, son difíciles de encontrar. Sin embargo, la plataforma mooc-list.com aglomera los MOOC más populares de hoy en día. Gracias a su motor de búsqueda, podrás encontrar los cursos de aleman que te interesen.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos