«Bebemos té para olvidar el ruido del mundo» - Lu Yu, Maestro de té en la dinastía Tang

Autor de la obra El clásico del té, Lu Yu establece las primeras bases de la ceremonia del té al describir la cultura y la preparación del té. La ceremonia del té está muy influenciada por el budismo zen y los monjes budistas de estos comienzos. La ceremonia evolucionó entre los siglos VIII y XVI para convertirse en lo que es hoy en día. Muy codificada, requiere años de práctica para que el maestro del té se perfeccione en este arte. La dimensión espiritual debe tenerse en cuenta tanto por parte del organizador como de los invitados al ritual. Aquí tienes nuestros consejos para asistir a una ceremonia del té sin cometer errores.

Los mejores profesores de Japonés disponibles
Daniel
5
5 (12 opiniones)
Daniel
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alejandro
5
5 (4 opiniones)
Alejandro
$800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Caro
5
5 (24 opiniones)
Caro
$3200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ada
5
5 (10 opiniones)
Ada
$800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
5
5 (18 opiniones)
Lourdes
$1200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nina
5
5 (19 opiniones)
Nina
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Antonella
5
5 (7 opiniones)
Antonella
$400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sebastian
5
5 (10 opiniones)
Sebastian
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
5
5 (12 opiniones)
Daniel
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alejandro
5
5 (4 opiniones)
Alejandro
$800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Caro
5
5 (24 opiniones)
Caro
$3200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ada
5
5 (10 opiniones)
Ada
$800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
5
5 (18 opiniones)
Lourdes
$1200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nina
5
5 (19 opiniones)
Nina
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Antonella
5
5 (7 opiniones)
Antonella
$400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sebastian
5
5 (10 opiniones)
Sebastian
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Prepararse para la ceremonia del té como invitado

Tipos de ceremonia del té en Japón
El té tiene muchas virtudes: es estimulante, antioxidante, desintoxicante...
La ceremonia del té no es una práctica común en los hogares japoneses. Incluso los habitantes de la tierra del sol naciente no son necesariamente conscientes de todos los códigos que rodean este ritual. Por eso, es posible asistir a tres tipos de ceremonias:

  • La ceremonia estándar, destinada principalmente a los japoneses, pero a la que puedes asistir sin restricciones, siempre que conozcas el comportamiento que debes adoptar.
  • La ceremonia para los no japoneses, ideal si quieres ir con tus hijos y que lo entiendan todo. A menudo son dirigidas por maestros del té que saben hablar inglés o español. Atención: el comportamiento de los invitados debe ser ejemplar de la misma manera que en una ceremonia estándar.
  • La sesión de práctica antes de asistir a una auténtica ceremonia del té, ideal para prepararse y aprender el protocolo que hay que seguir durante un ritual del té japonés.

La sociedad japonesa está llena de códigos y el ritual del té es el símbolo perfecto de todo lo que representa el país. En esta ceremonia, verás los protocolos a seguir, muy formales, el respeto y la moderación social que se espera en todo momento. Es muy importante cumplir con las reglas básicas. Al hacerlo, aprenderás mucho sobre la identidad japonesa y lo que significa ser japonés. Es una ventana perfecta a la cultura japonesa, articulada en torno al servicio y consumo de té verde matcha, fuerte en teína, el elemento central del ritual.

¿Dónde y cómo sentarse durante la ceremonia del té?

Durante una ceremonia tradicional, generalmente hay cuatro o cinco invitados y cada uno de ellos tiene un título:

  • El primer invitado es el shokyaku.
  • El segundo invitado es el jikyaku.
  • El último invitado es el tsume.

Después de lavarte las manos, el maestro del té te invitará a entrar en la sala del té. Luego tendrás que cruzar el umbral inclinándote por una puerta baja como señal de respeto. Cada invitado tiene un lugar asignado y se sienta en un lugar específico con respecto al maestro del té, llamado teishu. La postura que hay que adoptar es la postura tradicional japonesa para sentarse: seiza (que significa sentarse correctamente). Debes arrodillarte y luego poner las nalgas sobre los talones. Esta postura no es fácil para todos, ¡sobre todo si no estás acostumbrado y te falta flexibilidad! La seiza es la postura formal por excelencia en Japón y tiene sus raíces en el Japón feudal de la época de la caída de los samuráis. Las tensiones eran altas y el deseo de venganza también. Fue en esta época cuando se codificaron las relaciones sociales para reducir las tensiones y la violencia. La postura seiza, por otro lado, es la ideal para mantener la movilidad en las caderas y poder levantarse rápidamente en caso de peligro.

Cómo sentarse en una ceremonia del té
La postura tradicional también es la que se adopta para comer.
Incluso para colocarte en posición seiza, hay reglas a seguir:

  • De pie, coloca las manos sobre los muslos. La espalda está recta y los hombros relajados.
  • Dobla ligeramente las rodillas y luego retrocede el pie izquierdo hasta la altura del talón del pie derecho.
  • Coloca la rodilla izquierda sobre el tatami con los dedos de los pies doblados y luego mueve la pierna derecha hacia atrás y coloca la rodilla derecha al lado de la izquierda.
  • Estira los dedos de los pies, extiende las rodillas ligeramente, en línea con los hombros, y baja las nalgas. Luego coloca las manos sobre los muslos.

El shokyaku tiene la mayor responsabilidad: es quien se comunica con el teishu. Por tanto, no ocuparás este lugar cuando asistas a una ceremonia del té. Si has contratado un tour organizado, este papel lo desempeñará el guía, que se comunicará con el maestro de la ceremonia. La sala del té se llama chashitsu y es aquí donde tienen lugar todas las interacciones sociales, así como la ceremonia. El papel que todos deben seguir está escrito de antemano y casi grabado en piedra. Como invitado, debes seguirlo al pie de la letra y solo hablar, comer y beber té matcha cuando se te indique. El shokyaku te guiará durante tu primera ceremonia del té para que asumas tu papel perfectamente. Recuerda una cosa: no hables, comas ni bebas si el maestro del té no te lo ha pedido.

¿Cómo comportarse durante la ceremonia del té japonés?

Comportamiento durante una ceremonia del té en Japón
¡Olvídate de las bolsitas de té! Los verdaderos amantes del té beben las mejores variedades.
No se te pide que sepas el significado profundo de la ceremonia del té, ni las sutilezas de los gestos del teishu. Sin embargo, sí se te pide que conozcas el comportamiento que debes adoptar.

  • Debes quitarte los zapatos antes de entrar en la casa de té, como cuando entras en una casa japonesa. Te darán zapatillas.
  • El teishu te saludará inclinando la cabeza y teinvitará a sentarte en la posición de seiza en tu sitio. Siéntate y espera a que alguien te pida que hagas otra cosa.
  • No tengas las palmas de las manos abiertas. Ten los puños cerrados como posición por defecto. No toques nada hasta que te lo pidan.
  • Todo lo que haya en la mesa hay que comérselo. No te preocupes, no estamos hablando de una comida copiosa, sino simplemente de unos cuantos dulces y de la degustación del té matcha espumoso, hecho de las hojas del té verde japonés gyokuro reducido a polvo, tradicional en las ceremonias del té.
  • Se espera que mires a tu alrededor y, en un momento específico, puedes hacerle una pregunta al primer invitado (shokyaku). No debes hablar directamente con el anfitrión. Se considera muy educado hacer una pregunta sobre algo que no entiendas. Puedes preguntar de dónde vienen los cuencos, para qué sirven los utensilios, qué significa la inscripción en un pergamino, sobre los objetos de la habitación, o hacer preguntas sobre los tés utilizados, por ejemplo. Esto muestra un interés de tu parte por el trabajo del teishu. Todos los objetos son seleccionados, limpiados y dispuestos por el teishu; forma parte de su función. Sé auténtico y haz una pregunta cuya respuesta realmente quieras saber, luego escucha atentamente como señal de respeto por el trabajo del maestro del té. Mejor no digas nada si no sabes qué preguntar.
  • Cuando te ofrezcan una taza de té, gírala un poco antes de bebértela.
  • Obviamente está prohibido fumar durante el ritual.
  • En caso de duda, no hagas nada y espera. El anfitrión o el primer invitado te dirá qué hacer. No hables si nadie te está hablando. No bebas ni comas nada a menos que te lo indiquen.
  • Espera dos días y luego envía una nota de agradecimiento al maestro del té.

Una ceremonia del té es bastante simple siempre y cuando sigas las reglas básicas. Tu único papel es consumir lo que te sirvan y felicitar al anfitrión a través del shokyaku.

¿Dónde asistir a una ceremonia del té en Japón?

Dónde asistir a una ceremonia del té en Japón
Las preparaciones de té verde pueden variar de una ceremonia a otra.
Para ver un teishu preparar el té sacándolo de una cajita de té y usando un batidor de bambú para espumar la bebida verde y para tomar té durante un ritual, hay varias opciones tanto en las grandes ciudades de Japón como en las más pequeñas:

  • The Imperial Hotel Toko-an en Tokio: puedes participar en una ceremonia de 20 minutos con té servido en cuencos tradicionales de porcelana y pasteles por 2200 yenes (unos 18 €) por persona.
  • Nadeshiko, famoso por el alquiler de kimonos en Tokio, ofrece una ceremonia del té por entre 4000 (33 €) y 5000 yenes (41 €) si quieres ponerte uno de los trajes tradicionales para disfrutar de los beneficios del té.
  • Museo Bonsái en Tokio: te sirven el té vestidos con kimonos (45 minutos de ceremonia y 4000 yenes).
  • Salón de té Camellia en Kioto: en esta ciudad muy tradicional, puedes disfrutar de la ceremonia del té aromatizado (con té blanco o té negro) por 3000 yenes (unos 24 €).
  • Casa de té Ju-an en Kioto: el ritual se realiza en inglés y puedes aprender más sobre los orígenes de la ceremonia del té. Incluso puedes aprender a preparar té. Cuesta 2450 yenes (unos 20 €) si pagas por adelantado y 2900 yenes (unos 24 €) si pagas en el sitio.

Si no te vas a Japón, también puedes disfrutar de los beneficios para la salud del té en España, ya que también se organizan ceremonias del té. ¡Infórmate! ¿Quieres experimentar un momento de relajación típicamente japonés? Asiste a una ceremonia del té y no dudes en consultar a una agencia para elegir el ritual que más te convenga. Aprende el vocabulario básico antes de viajar gracias a nuestras clases japones online.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.