Toda persona que quiere embarcarse en el camino de la música, de forma profesional o simplemente por amor al arte de cantar, tiene que pasar por el proceso de descubrimiento de qué tipo de voz tiene. Porque pensémoslo así: cuando uno quiere comprar una crema para la cara, necesita saber si su piel es seca, mixta o grasa; entonces, el conocer tu rango vocal viene a cumplir la misma función. No todos tenemos el mismo tono de voz, y entender las características únicas de tu voz te permite elegir las canciones adecuadas, mejorar tu técnica y, en última instancia, disfrutar más del proceso de cantar.

El rango vocal se refiere a la gama de notas que una persona puede cantar sintiéndose cómoda, desde la más baja hasta la más alta. Al conocer tu rango vocal no solo podes elegir canciones que mejor se adapten a tu voz, sino que también podés trabajar en técnicas específicas que mejoran tu rendimiento vocal.

Hombre cantando
Un hombre tenor demostrando su impresionante rango vocal durante una actuación en vivo.

Ya sea que seas un principiante en el mundo del canto o un cantante experimentado que busca perfeccionar su técnica, este artículo te guiará a través del proceso de descubrir y aprovechar al máximo tu rango vocal. Así que, ¡atentos y a explorar para disfrutar de tu voz como nunca antes!

Los mejores profesores de Canto disponibles
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Adriana
5
5 (24 opiniones)
Adriana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Adriana
5
5 (24 opiniones)
Adriana
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es el registro vocal?

El registro vocal o rango vocal, como mencionamos recién, hace referencia a la gama de notas que una persona puede cantar tranquilamente, desde la más baja hasta la más alta. Este rango está determinado por varios factores:

  • la anatomía de las cuerdas vocales,
  • la capacidad pulmonar
  • y la técnica vocal.

El rango vocal es una característica única de cada individuo y puede variar significativamente de una persona a otra.

Descubrí qué voz tenés con un curso de canto.

La clasificación de los tipos de voces tiene sus raíces en la música clásica y en la ópera, donde se desarrollaron categorías específicas para describir las diferentes cualidades vocales. Estas categorías se basan en el rango de notas que una persona puede alcanzar y también, en el timbre de su voz.

A lo largo de los años y siglos, estas clasificaciones fueron evolucionando y adaptándose a diferentes estilos musicales, pero los términos básicos siguen siendo relevantes hoy en día.

Clasificación de voces femeninas

  1. Soprano: Es la voz femenina más aguda y que puede alcanzar notas muy altas. Las sopranos, por lo general, son ser las protagonistas de las óperas y musicales, por su capacidad para cantar melodías altas y expresivas.
  2. Mezzo-Soprano: Esta voz es un poco más baja que la soprano y tiene un rango más amplio en las notas medias. Las mezzo-sopranos a veces interpretan roles de personajes más maduros o de carácter en las óperas.
  3. Contralto: Es la voz femenina más baja y tiene un rango que se estira hacia las notas más graves. Las contraltos son menos comunes y por lo general interpretan roles de personajes dramáticos o cómicos en las óperas.

Descubre nuestra oferta de clases de canto en san isidro en Superprof.

Clasificación de voces masculinas

  1. Tenor: Es la voz masculina más aguda y puede alcanzar notas altas con facilidad. Los tenores interpretan roles de héroes o protagonistas en las óperas y musicales.
  2. Barítono: Esta voz es más baja que la del tenor y tiene un rango todavía más amplio en las notas medias. Los barítonos muchas veces, interpretan roles de personajes más maduros o de carácter en las óperas.
  3. Bajo: Es la voz masculina más baja y puede alcanzar notas muy graves. Los bajos tienden a interpretar roles de personajes autoritarios o cómicos en las óperas.

También podés probar con clases de canto para principiantes y así entender cuál es tu rango.

Aunque las categorías clásicas siguen teniendo su vigencia, muchos cantantes modernos no se ajustan perfectamente a una sola categoría y pueden tener rangos vocales que abarcan varias clasificaciones.

Chica cantando
Una chica soprano cautivando al público con su voz cristalina y su impresionante rango vocal.

Diferencias entre rango Vocal mujeres y hombres

El rango vocal es una característica única de cada persona y que además puede variar en gran medida, entre hombres y mujeres. Esta diferencia se respalda en una serie de factores biológicos y fisiológicos que influyen en la capacidad de una persona para alcanzar ciertas notas.

El rango vocal típico en mujeres suele ser más agudo que el de los hombres. Por otro lado, el rango vocal típico en hombres es generalmente más grave. Ahora bien, los factores biológicos y fisiológicos que influyen en el rango vocal incluyen:

  • La longitud y el grosor de las cuerdas vocales: Las cuerdas vocales de los hombres suelen ser más largas y gruesas que las de las mujeres, lo que les permite alcanzar notas más graves.
  • La capacidad pulmonar: Los pulmones de los hombres suelen ser más grandes y tienen una mayor capacidad para almacenar y expulsar aire, permitiéndoles mantener notas más largas y producir sonidos más potentes.
  • La resonancia de las cavidades vocales: En los hombres, las cavidades vocales suelen ser más grandes y tienen una mayor capacidad de resonancia, fomentando cantos más graves. En cambio, en las mujeres, las cavidades vocales suelen ser más pequeñas, lo que puede resultar en una resonancia diferente.

Entender estas diferencias fisiológicas puede ayudar a los cantantes a desarrollar técnicas vocales que sean específicas para mejorar sus capacidades y así alcanzar su máximo potencial vocal. Ya sea que seas un hombre o una mujer, conocer cómo funciona tu cuerpo y cómo podés usarlo para mejorar tu voz, es esencial para disfrutar y prosperar en el mundo del canto.

¿Cómo saber que tipo de voz tengo?

Identificar cuál es tu tipo de voz es el paso crucial para cualquier cantante. De esta manera, vas a empezar a elegir canciones que tengan mas que ver con lo que vos podes hacer, y quizás de intentar en algunas que no tienen mucho que ver con vos. Además, vas a poder mejorar tu técnica y, en última instancia, disfrutar más del proceso de cantar.

Niño cantando
Que lindo ver a niño cantando con alegría y entusiasmo, mostrando su pasión por la música desde una edad temprana.

Nosotros pensamos en algunos métodos que pueden ser útiles. Acompaña con tu lectura para ir descubriéndolos:

  • Escala de notas:
    • Una de las formas más comunes para identificar el rango vocal es cantando una escala de notas.
    • Empezá con una nota que te sea cómoda, en el medio de tu rango y canta hacia arriba y hacia abajo en la escala. Anotá la nota más baja y la más alta que puedas cantar cómodamente.

Una buena manera de aprender a dominar la voz es sin duda ir a clases de canto Capital Federal.

  • Canciones de referencia:
    • Usa canciones conocidas que cubran un amplio rango de notas.
    • Cantá al compás de una canción que conozcas bien y observá en qué partes de la canción te sentís cómodo y en cuáles te cuesta más alcanzar las notas.
  • Grabá tu voz:
    • Grabá tu voz mientras cantas una escala o una canción.
    • Escuchá la grabación y anota las notas más altas y más bajas que identifiques. Esto te va a dar una idea clara de tu rango vocal.

También existen algunos ejercicios que podrías intentar realizar para que poco a poco determines cuál es tu registro vocal:

  • Escalas Diatónicas:
    • Las escalas diatónicas son una serie de notas que siguen un patrón específico.
    • Empezá por una nota cómoda y canta la escala diatónica hacia arriba y hacia abajo. Repetí este ejercicio en diferentes tonalidades para explorar tu rango completo.

¿Vivís afuera de la Capital? Descubre nuestrí oferta de clases de canto Zona Sur.

  • Arpegios:
    • Los arpegios son una serie de notas que se tocan en secuencia, generalmente en acordes.
    • Cantá arpegios en diferentes tonalidades para identificar las notas más altas y más bajas que logres alcanzar cómodamente.
  • Glissandos:
    • Un glissando es un deslizamiento suave entre dos notas.
    • Intentá empezar por una nota baja y desliza tu voz hacia arriba hasta alcanzar la nota más alta que puedas. Después, hace lo mismo en dirección descendente.

¡Así que adelante, explora tu voz y descubre todo su potencial!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,51 (35 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.