«Cuando uno canta se abre a las emociones que le traspasan y a la vez se mantiene conectado a las notas que quiere alcanzar para formar una melodía». - Mathias Malzieu

La práctica del canto está universalmente extendida en España. A menudo ayuda a crear lazos sociales, además de hacer que la disciplina sea más profesional, puesto que, como sabes, hay muchas celebridades que han hecho de la técnica vocal su profesión. Sin embargo, la mayoría de los españoles se conforman con cantar en los diferentes registros de forma amateur.

Según las cifras recogidas, el 19 % de los aspirantes a cantantes lo hacen en el vehículo, mientras que el 13 % canta mientras se ducha y el 6 %, en fiestas con amigos. En resumen, todos cantamos en algún momento del día y, a veces, saber cuál es nuestra tesitura y dominar la articulación pueden ser herramientas útiles, incluso necesarias.

No obstante, en la línea de esta cuestión, nos podemos plantear cuáles son los diferentes tipos de voces dentro del canto. ¿No lo sabes? A continuación, hacemos un recorrido rápido por aquellas voces que nuestra laringe es capaz de entonar. ¿Preparados?

Los mejores profesores de Canto disponibles
Michelle etienne
5
5 (17 opiniones)
Michelle etienne
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (23 opiniones)
Emanuel
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucero
5
5 (24 opiniones)
Lucero
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (17 opiniones)
Valen
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (28 opiniones)
Jesica
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier alejandro
5
5 (50 opiniones)
Javier alejandro
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (17 opiniones)
Michelle etienne
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (23 opiniones)
Emanuel
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucero
5
5 (24 opiniones)
Lucero
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (17 opiniones)
Valen
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (28 opiniones)
Jesica
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier alejandro
5
5 (50 opiniones)
Javier alejandro
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cuáles son los tipos de voz femenina en canto?

Ejemplo de voces femeninas.
Maria Callas es la reencarnación de la belleza de la voz femenina, gracias a una tesitura tan particular.

La voz no es algo que tengamos en común un sexo y otro. Por una buena razón, coexisten diferentes tesituras, que nos hacen darnos cuenta de que entre una voz de falsete y un órgano vocal muy grave, hay un abismo.

Como recordatorio, definiremos la tesitura como el conjunto de notas, de más aguda a más grave, que somos capaces de cantar, sin forzar ni intervenir en el desarrollo adecuado de las cuerdas vocales y que podemos soportar para la práctica del canto.

En el caso de las mujeres, encontramos cuatro tesituras principales, muy bien diferenciadas.

Entre las voces graves, encontramos los contraltos, bastante raros, que desarrollan un timbre muy envolvente, casi carnal en determinadas ocasiones. Entre las más famosas destacamos a Jocelyne Taillon o Nathalie Stutzmann. Este tipo de voz permite iniciarse en registros a veces más lánguidos y lentos.

En las voces graves encontramos los altos, una categoría justo por debajo de la anterior y que resulta ser el equivalente femenino de contratenor para los hombres. A menudo se compara con la voz «natural», ya que es muy melódica.

Entre las voces más agudas, también está la tesitura mezzosoprano, bastante común entre los tipos de voces femeninas. Estas técnicas vocales ofrecen la ventaja de adaptarse a muchas canciones y están representadas en voces como la de Cecilia Bartoli, Marilyn Horne o Brigitte Fassbaender.

Finalmente, la voz soprano es el tipo de voz más común en mujeres y niños. Se trata de la tesitura más aguda, que te permitirá cantar muchas creaciones musicales, actuales y del pasado. El mejor ejemplo es Maria Callas, cuyo timbre es perfectamente reconocible entre miles.

También hay tres subcategorías de voces femeninas, que nos permitirán clasificar mejor las diferentes tesituras:

  • Las voces ligeras, más cómodas en los agudos.
  • Las voces líricas.
  • Las voces dramáticas, más adecuadas para los graves.

Conocer tu tipo de voz te permitirá, por ejemplo, solicitar un papel u otro en un musical, ¡así que no la menosprecies!

Si vives en la capital, seguro que te interesan nuestras clases de canto Palermo.

¿Cuáles son los tipos de voz masculina en canto?

Ejemplos de voces masculinas.
Luciano Pavarotti, Elton John... ¡hay tantas voces que han completado con éxito su carrera al dominar su tesitura!

Siguiendo el mismo principio que en las voces femeninas, los tipos de voz masculina en canto se dividen en cuatro familias principales:

  • Los bajos, las voces más graves.
  • Los barítonos, que corresponden a la voz hablada naturalmente, moderadamente grave.
  • Los tenores, más agudas, como la de Luciano Pavarotti.
  • Los contratenores, que se aproximan a la contralto femenina.

Al igual que en el caso de las voces femeninas, también encontramos subcategorías de tesitura, que permitirán al hombre encontrar mejor qué canciones son más adecuadas según su voz.

Por ejemplo, hay dos tipos de voces bajas: bajos profundos, envolventes, y bajos cantantes, más suaves.

Lo mismo ocurre con el barítono, ya que encontramos el barítono-bajo, que tiene un poco más de potencia que un barítono básico. A sí a modo de anécdota... ¿sabías que en las películas y series, este tono es el que suelen tener los malos? Se debe a que es el que más atención suele atraer.

Al igual que en el caso del bajo, encontramos tenores líricos y tenores ligeros. En resumen, la tesitura masculina es rica, muy rica, y saber más sobre ella nunca será una mala idea, ¡sobre todo para la salud de las cuerdas vocales!

Además, recuerda que saber cantar también tiene un carácter protector con respecto a los órganos vocales. No forzar indica un buen dominio del aparato fonador. Por el contrario, sentir una resistencia o tener una mala respiración pueden implicar una fatiga total para la voz, lo que dará como resultado un sonido falso o una mala presentación escénica.

¿Cómo saber cuál es tu tipo de voz en canto?

Tipos de voz femenina y masculina
A menudo, aunque nos guste cantar, no prestamos suficiente atención a la medida del tipo de voz. Por ello, hay soportes y herramientas que pueden ayudarnos.

Después de conocer los diferentes tipos de voz que existen, es importante saber cuál es tu tipo de voz. Para tener éxito a la hora de cantar las canciones adecuadas y sentirse lo más cómodo posible, se trata de una cuestión fundamental. En primer lugar, hay que saber que no se puede elegir el tipo de voz que tenemos.

La voz, las cuerdas vocales, la laringe, el diafragma, todos esos elementos que la Madre Naturaleza nos confía, no podemos controlarlos. Por ello, no debemos presionarnos innecesariamente ni causar una fatiga estéril a la voz.

Adoptar una postura recta, respirar a través del diafragma, tener una buena articulación de vocales y consonantes, hay tantos criterios que hacen que nuestros pulmones sean más capaces de emitir sonidos adaptados.

No obstante, para conocer mejor cuál es tu tipo de voz y cantar como un profesional, existen tres técnicas básicas, que no son necesariamente válidas según los perfiles:

  • Practicar tú mismo en base a artistas cuya tesitura se conoce y a quienes se puede imitar de principio a fin.
  • Poner a prueba la voz: a través de los sonidos más graves y agudos que puedas, mediante ejercicios que podrás encontrar en las diferentes páginas web, como en Vocal Studio, que te ayudarán a definir tu tesitura en tan solo unos minutos.
  • Tomar una hora de lecciones de canto con un coach vocal, que nos dirá qué tipo de voz tenemos, como los que encontraremos en Superprof, por ejemplo.

Dominar el tipo de voz es, por lo tanto, esencial para tener éxito al cantar bien sin fatigarse, así que no descuides este paso y ¡ponte este reto!

¿Qué puedes cantar según tu tipo de voz?

Qué tipo de voz tienes
La voz es un órgano de primera importancia en la vida de un cantante, ya que le permite tener éxito en sus conciertos y representaciones teatrales. ¡Su dominio es esencial!

«Cuando no tienes nada que decir, es mejor cantarlo». - Philippe Bouvard

Ahora que dominamos las diferentes tesituras, que le hemos pillado el truco a los tipos de voz según los diferentes repertorios, y que hemos aprendido a definir el nuestro, es necesario saber de lo que somos capaces con este órgano vocal.

Aunque la respiración, la postura o la perspectiva escénica son criterios fundamentales para el éxito, algunos géneros musicales más recomendados según el tipo de voz. Cantar según tu tipo de voz es equivalente a cantar disfrutando, desde música actual hasta canciones de ópera, sin perderte.

Para encontrar los armónicos más adecuados, no tiene sentido correr, tienes que ... ¡practicar! Escuchar música una y otra vez te ayudará a adaptar el oído a sonidos particulares y, con el tiempo, nuestra voz encontrará los que más le correspondan.

También puedes preguntarle a un maestro sobre los registros más adecuados, o sobre artistas que tengan la misma tesitura que nosotros, para no perder el tiempo buscando. Porque una vez más, nuestro profe se convertirá en esa figura que nos guiará y apoyará para que podamos crecer.

Ten en cuenta que, como es lógico, la tesitura «media» (por ejemplo, tenores o barítonos en los hombres) podrá cantar tantas canciones como sea posible, mientras que la mayoría de los tipos de voces más graves o más agudas será más difícil de adaptar.

Sea como fuere, debe tenerse en cuenta que nadie desafina. ¡Una voz que apreciamos como desafinada se debe simplemente a los malos reflejos del cantante, la mala respiración o simplemente a una mala elección de la canción!

Saber cuáles son tus debilidades te permitirá saber dominarlas con más delicadeza. ¡La puerta de los armónicos se abre ante ti!

Descubre qué tipo de voz tienes gracias a nuestras clases de canto online.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.