Índice
«Nuestra voz es la música que hace el viento al atravesar nuestro cuerpo». - Daniel Pennac
El canto y el dominio de la voz componen un universo mucho más importante de lo que cualquiera podría pensar. De hecho, mientras hablamos durante todo el día, nuestra voz se convierte en un órgano vital, que nos permite expresar diferentes emociones, de acuerdo con la entonación que le demos o la respiración. Este mismo órgano vocal nos permite también cantar, dando así luz a talentos cada vez más reconocidos en los conservatorios. En España hay más de 300 conservatorios repartidos por todo el territorio nacional, aunque no en todos ellos se dan clases de canto. Una buena manera de aprender a dominar la voz es sin duda ir a clases de canto Capital Federal. Es muy probable que antes de ponernos en contacto con un profesional no sepas qué tipo de voz tenemos ni cómo cantar. La voz es un instrumento como cualquier otro y aunque hay personas autodidactas para todos los instrumentos, clases de música son indiscutiblemente un recurso muy potente para conseguir sacar el mayor partido al instrumento. Cuerdas vocales, calentamiento, vocalización, rítmica... Hay muchos tipos de voces que obedecen a criterios específicos. En este artículo hablaremos de cómo saber dónde ubicar tu tesitura en la escala de voz. Presentaremos así mismo la figura del coach vocal, que muy seguramente conocerás si eres fan de programas musicales como Operación Triunfo. ¡Vamos allá!
Los diferentes tipos de voz
Las voces femeninas
Las voces de las mujeres se dividen principalmente en cuatro tipos, es decir, en cuatro familias.
Soprano
Este tipo de voz es la más común entre las mujeres. También es muy común en voces de niños. Corresponde a la tesitura más aguda. En el teclado de un piano este tono iría desde el La3 hasta Sol6. Dentro de este tipo de voz se diferencian varios subtipos:
- Soprano de coloratura: facilidad para cambiar de escala.
- Soprano ligera: con registro más agudo pero con menos cuerpo.
- Soprano lírica: tienen más volumen que la ligera, pero no tanta agudeza.
- Soprano lírica ligera: adapta su voz a partituras de soprano lírica y ligera, pero no alcanza los graves de la lírica.
- Soprano lírico spinto: muy similar a la soprano lírica pero el registro es más sólido en la parte central.
- Soprano soubrette: muy similar también a la soprano lírica pero tiene más graves y menos agudos.
- Soprano dramática de coloratura: tiene una tesitura muy amplia y graves brillantes.
- Soprano dramática: más grave y un timbre más brillante, ideal para papeles dramáticos.
- Soprano falcon: una voz a caballo entre soprano y mezzosoprano. Tiene un perfecto dominio de los agudos, poderosos medios y potentes graves. Le debe su nombre a la cantante francesa Marie Cornélie Falcon.
- Soprano sfogato: voz con amplitud de registro. Apenas se usa.
¿Vivís afuera de la Capital? Descubre nuestrí oferta de clases de canto Zona Sur.
Mezzosoprano
Bastante común entre las mujeres y también se corresponde con la voz de algunos niños. Se asemeja a una voz media con una tendencia aguda. Se diferencian así mismo varios tipos de voz mezzosoprano:
- Mezzo ligera: se parece mucho a la voz de una soprano dramática pero tiene mayor capacidad de ornamentación lírica en los registros más graves.
- Mezzo lírica: tiene potentes graves y un vibrato muy ágil.
- Mezzo dramática: guarda también muchas similitudes con la voz de una soprano dramática pero tiene mucha más potencia en los registros más graves.
Contralto
La voz más grave de todas dentro de las voces femeninas. Es tan poco común que en las óperas incluso hay veces que los papeles de contralto los tienen que interpretar otras voces y se opta por las mezzosopranos con timbres más oscuros. Los tipos de contralto son:
- Contralto dramática: la más potente y grave.
- Contralto cómica o contralto buffa: voz muy poco común que en las obras se caracteriza por realizar adornos musicales.
- Contralto de coloratura: una voz grave con rapidez a la hora de reproducir notas, por lo que domina los agudos. Dentro de este tipo tenemos la contralto dramática de coloratura y la contralto lírica de coloratura.
Las voces masculinas
En el caso de los hombres, también diferenciamos cuatro tipos de voz. Las diferencias se producen entre laringe y cuerdas vocales, que determinarán qué técnicas vocales deberán adoptar con respecto al canto. El cantante barítono español Simón Orfila. Foto del Periódico de Ibiza.
Contratenor o contralto
El tipo de voz más agudo, se parece ligeramente al falsete.
Tenor
Una voz masculina bastante aguda. Así como la voz más aguda de las femeninas, la soprano, tiene un rango vocal desde La3 a Sol6; en el teclado de un piano el tono de tenor iría desde el Si2 a Mi5. Del mismo modo, dentro de este tipo de voz se diferencian varios subtipos:
- Tenor ligero: con registro más agudo pero con menos cuerpo.
- Tenor buffo: es una voz de tenor que no destaca.
- Tenor lírico: tienen más volumen que el ligero, pero no tanta agudeza.
- Tenor lírico spinto: una voz con energía e ímpetu.
- Tenor dramático: más grave y un timbre más brillante, ideal para papeles dramáticos.
Barítono
Una voz moderadamente grave, la más común entre los hombres. Estas voces no están capacitadas para ejecutar obras con demasiados giros vocales, pero sí llegan a notas más graves y oscuras, donde no llegan los tenores; y a aquellos agudos con brillo que no pueden alcanzar los bajos. Los tipos de voz barítono que encontramos son:
- Barítono ligero: una voz con potentes agudos pero graves flojos.
- Barítono Martín: esta voz debe su nombre al cantante francés Jean-Blaise Martín, que tenía características de tenor y de barítono.
- Barítono Verdiano: esas voces poderosas que dominan los agudos. Son las voces que caracterizaban las óperas de Verdi.
- Barítono buffo: es una voz de barítono ligero cuando interpreta un personaje cómico.
- Barítono dramático: destaca por sus graves y su perfecta tesitura de barítono.
- Barítenor: este tipo de voz llega a los registros graves a los que llega un tenor aunque no es capaz de alcanzar los agudos.
- Bajo-barítono: una voz que combina características de bajo y de barítono. Alcanza brillantes agudos pero con tonos más graves.
Bajo
La voz más grave de todas, tanto masculina como femenina (por lo tanto es más grave que la de las contraltos). Se trata de un registro con mucha profundidad y oscuridad. Existen varios tipos de bajo:
- Bajo profundo o bajo noble: presenta mucha potencia en los graves y un excelente dominio de los agudos.
- Bajo buffo: una voz de bajo que destaca por su interpretación cómica.
- Bajo caratère: voz grave de timbre ligero. Solo se encuentra en la ópera francesa.
- Bajo lírico: destaca por su volumen de voz y buen timbre.
- Bajo ligero o bajo cantante: domina la zona de agudos.
- Bajo Hoher: es una voz profunda y corta. Es característica de la ópera alemana.
- Bajo-barítono: es una voz capaz de proyectarse como bajo y como barítono.
¿Quieres saber qué famosos tienen cada registro? ¡Te los contamos más adelante!
¿Cómo saber qué tipo de voz tenemos?
Nuestra anatomía define el tipo de voz que tenemos. El rango vocal es la extensión desde la nota más grave hasta la más aguda que una voz puede producir. Para saber qué tipo de voz tienes necesitas un piano o teclado. Si no tienes uno en casa, puedes buscar una aplicación en tu móvil o tablet o un piano virtual en Internet. Una vez que tengas el teclado, busca el Do4 (Do central). Una vez localizada esta nota, comienza a imitarla con tu voz. El sonido de tu voz debe fundirse con el sonido que emite la tecla Do4. Una vez que hayas sabido posicionar tu voz en Do4, es el momento de moverse por el teclado para ver hasta dónde eres capaz de llegar. Comienza desplazándote hacia los tonos más graves (hacia la izquierda). Anota hasta que nota llegas y repite el proceso hacia las notas más agudas. Anota así mismo hasta que nota has llegado. Este es tu rango vocal. Según tu rango vocal, tendrás un tipo de voz u otra:
Tipo de voz | Rango vocal |
---|---|
Soprano | de La3 a Sol6 |
Mezzosoprano | de Mi3 a Do6 |
Contralto | de Do3 a Sol5 |
Tenor | de Si2 a Mi5 |
Barítono | de Sol2 a Do5 |
Bajo | de Mi2 a Sol4 |
¿Podemos escoger nuestro tipo de voz?
- Adoptar una postura recta, para respirar más fácilmente.
- Respirar por el diafragma. Se necesita trabajo, pero cuando se infla el abdomen al inhalar y se desinfla al exhalar, ¡salimos ganando!
- Articular cada armónico, cada consonante, cada vocal... será mucho más sencillo, ¡pero hay que aprender a hacerlo!
Más allá de determinar tu tipo de voz, se trata sobre todo de saber educarla para llegar a dominarla, en el mejor de los casos. Por ejemplo, una voz mixta nos dará más juego pero será más difícil de controlar. Un ejemplo de voz mixta sería un órgano vocal entre la voz de Beyoncé y Ariana Grande.
Aprender a adaptar la tesitura
Controlar tu tipo de voz
- María Callas
- Montserrat Caballé
- Britney Spears
- Mariah Carey
- Christina Aguilera
- Whitney Houston
- Céline Dion
- Laura Pausini
Las mezzosoprano de las que puedes buscar canciones famosas son:
- Adele
- Katy Perry
- Bonnie Tyler
- Rocío Dúrcal
- Beyoncé
- Miley Cyrus
- Ella Fitzgerald
- Sia
Si tienes una voz contralto, tienes la misma voz que las siguientes cantantes:
- Nina Simone
- Alicia Keys
- Amy Winehouse
- Mercedes Sosa
- Tina Turner
- Lady Gaga
- Lana Del Rey
- Shakira
Si eres un hombre tenor, tienes el mismo registro que estos cantantes:
- Freddy Mercury
- Michael Jackson
- The Weeknd
- Plácido Domingo
- Luciano Pavarotti
- David Bisbal
- Marc Anthony
- Juanes
- Bruno Mars
- Ed Sheeran
Estos son algunos de los cantantes barítono de la esfera musical:
- Tiziano Ferro
- Elvis Presley
- David Bowie
- Frank Sinatra
- Michael Bublé
- Leonard Cohen
- Liam Gallagher
Si tú eres bajo, tienes la misma voz que:
- Barry White
- Tim Riley
- Ken Turner
- Avi Klaplan
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos
Me parece muy bueno tu forma de hablar aquí, aunque no entendí mucho porque no se de canto pero me gusta cantar. No se cómo descubrir mi tipo de voz, si hay algún ejercicio para descubrirlo, me encantaría saberlo. Gracias por tu clase en esta página ❤️
Hola Antonio! Lo ideal es asistir a clases de canto por lo menos para iniciarse y tener la opinión de un experto. En nuestra página podés encontrar una infinidad de profesores dispuestos a enseñarte las bases. Saludos y éxitos!