"El proverbio empírico que dice “Forjando nos hacemos forjadores” es un proverbio que refleja la realidad, ya que es más bien raro que, forjando, un forjador se haga telegrafista o maniquí de alta costura" - Pierre Dac (1893-1975).

Aprender a coser, cortar o confeccionar prendas de ropa no es algo que se invente o se aprenda por ciencia infusa, pero tampoco exige una formación académica, a diferencia de, por ejemplo, el aprendizaje de un idioma.

Antiguamente, las artes manuales y las aficiones creativas se aprendían en familia o en comunidad: piensa en los monjes que se dedicaban a la caligrafía o la ornamentación, en los oficios y prácticas que se transmitían de padres a hijos (forjador, tipógrafo, sastre...) o de madre a hija (modista, lavandera, sillera, etc.).

En ausencia de un maestro en la materia a su lado, los jóvenes que se interesaban por algún arte no podían ser introducidos e iniciados en el mismo.

En nuestros días, las cosas han cambiado mucho, porque gracias a la Web todo el mundo puede familiarizarse con técnicas que no podría aprender por otros medios: a falta de una abuela con ganas de transmitir su experiencia en la materia, hoy en día es mediante la pantalla del ordenador que la mayoría de los jóvenes -y no tan jóvenes- se inician en la costura.

La red es una auténtica cueva de Alí Babá, con cientos o miles de páginas en español alimentadas por profesionales y aficionados que tienen la generosidad de compartir sus conocimientos.

Pero ¿cómo orientarse, en cuanto a la calidad, en este laberinto de soportes de aprendizaje de la costura? Es lo que vamos a intentar hacer...

Los mejores profesores de Costura disponibles
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2100
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María
5
5 (5 opiniones)
María
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2100
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María
5
5 (5 opiniones)
María
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Los mejores blogs para aprender a coser desde cero

Cuando empezamos en el mundo de la costura, no queremos empezar utilizando una máquina de coser, o un patrón de vestido con encaje y puntos de costura complejos. Eso está más que claro.

En Internet, hay una grandísima cantidad de blogs ofrecen recursos y soportes para aprender. Algunos de ellos exigen un abono mensual para tener acceso ilimitado a todos sus contenidos, pero también hay otros muchos que son totalmente gratuitos.

Así, si no quieres, no tienes por qué pagar para aprender a coser paso a paso. Puedes optar por otras alternativas más sencillas con un breve taller de costura online.

He aquí una pequeña selección de blogs para que los principiantes aprendan a coser.

Nuestra clasificación podría ser muy, muy larga, ¡así que vamos a limitarnos a citar solo algunos!

Mis primeras puntadas

Susi nos ofrece tutoriales de lo más diversos, con patrones para descargar, las telas  más adecuadas según el tipo de prenda que hayas elegido realizar, guía de prensatelas y todo lo que necesitarás para lanzarte a diseñar tus propias creaciones. Además, podrás aprender nuevas técnicas e inspirarte con las múltiples ideas de este cuidado blog.

Burda

La web de Burda es un clásico: encontraréis patrones tanto para niños como para adulto, puedes ojear la revista en el kiosco y descargar los patrones en la web. Aunque sale más rentable comprar la revista, si se trata de algún modelo que aparece en una edición pasada, la opción de poderlo encontrar en la Web es perfecta.

Aguja de zapatero.
Saber coser es útil en numerosos trabajos manuales.

Skarlett

Esta página web, con un diseño muy bonito y cuidado, nos presenta dos veces por semana tutoriales y posts dedicados a temas relacionados con la costura, como los diferentes tipos de tela, sus nombres y características. En diciembre hay un especial dedicado a los cojines navideños que son una preciosidad.

La originalidad de los objetos hechos a mano.
Realiza tus propias creaciones y manualidades.

Con las manos en la aguja

Ofrece un curso de costura a maquina y montón de tutoriales sobre este tema con todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu máquina de coser, explicado de forma interesante y divertida. La última: el costuraño, un reto en el que se propone cada mes un proyecto de costura para realizar en casa, con todos los materiales e indiciaciones necesarias y un apartado para escribir tus posibles dudas. ¡Ya no tendrás más excusas para no lanzarte al ruedo!

Sin duda esta lista puede acoger otros blogs, como por ejemplo Patrones Mujer,   Nairamkitty, Quality Sewing Tutorials, Mi primera máquina de coser, De costura y otras cosas, The sewing rabbit (en inglés, pero es fácil de seguir con las ilustraciones), A ratitos perdidos, La modista de Atenea, Dos princesas, Trendedero...  Estos son algunos de los que se citan en la página de Es pan cosido y que nos han parecido muy útiles.

En general, cuando hablamos de blogs hay una gran cantidad de aficionados con presentaciones simples, que a menudo ya se indican en su nombre de dominio.

Pero también podemos aprender costura en páginas web pedagógicas y gratuitas.

Otros blogs de referencia para aprender a coser

Para empezar, en este artículo vamos a hacer una recapitulación de los mejores blogs de costura pensados para aquellas personas que están empezando en el mundo de los hilos y las agujas.

La gran ventaja de estas páginas es que son gratuitas. El problema está en que algunas no tienen una gran calidad. Por eso, te animamos a que, antes de decantarte por una web específica, eches un vistazo a todo lo que Internet te ofrece y hagas una pequeña selección.

Puede que este pequeño listado no sea (muy) largo, pero nos gustaría limitarnos a páginas con consejos útiles, que incluyan patrones que te sirvan para aprender.

1. Marquilla Costura

Marquilla Costura es el Proyecto de María, una joven sevillana con auténtica pasión por la costura que, después de años cosiendo, decide compartir su experiencia en Internet para ayudar a todos aquellos interesados en aprender o seguir descubriendo trucos y consejos.

¿Y cómo lo hace? Pues bien, su blog gira en torno a tutoriales de lo más variados. Todos ellos vienen acompañados de ideas y consejos, y un vídeo explicativo con pasos sencillos para que puedas seguir cada movimiento sin perderte nada.

Además de las ideas de costura, tiene un apartado de «Punto», pensado para quienes quieran animarse a tejer: gorros de lana, bufandas con pompones, distintos tipos de punto, pasos básicos para empezar a tejer, etc.

El reciclaje de ropa está a la hora del día.
¿Buscas ideas para reutilizar unos vaqueros viejos?

2. Mi primera máquina de coser

Sabemos que, cuando estamos empezando en el mundo de la costura, la máquina de coser nos parece imposible de utilizar. ¿Todavía no dominamos los básicos y ya tenemos que enfrentarnos a una herramienta de costura? ¡Imposible!

Pues bien, Laura decidió crear en 2011 un espacio llamado Mi primera máquina de coser, donde comparte tutoriales sencillos para quienes están empezando a coser (o para quienes ya saben y buscan nuevas ideas).

¿Quieres dar una nueva vida a esa camisa vaquera que ya no te pones? ¿Te gustaría aprender a confeccionar tus propios pantalones para vestir de una manera más original? ¿Te apasiona el mundo DIY? ¿Quieres simplemente entender cómo funcionan las máquinas de coser? Seguro que en este blog encuentras la respuesta a cualquiera de tus preguntas. Y si no, Laura se muestra más que dispuesta a ayudarte a través de su correo electrónico.

Encontrarás artículos muy variados sobre cómo coser, tanto accesorios como complementos y prendas de ropa más sencillas.

Además, los comentarios que dejan otros lectores seguramente también te ayuden en el proceso, o te sirvan para descubrir nuevos materiales, técnicas, trucos, etc. A fin de cuentas, aprender de la experiencia de otros es una forma magnífica de desarrollar nuevos conocimientos y competencias. No dudes en compartir tú también tus ideas, opiniones y experiencias para enriquecer todavía más la comunidad de costureros y costureras en la web.

3. Momita

Momita es otro de los blogs de referencia en el mundo de la costura. Su creadora es Nati, una joven asturiana afincada en Valencia, que disfruta de la costura desde que era pequeña (¡empezó a ir a clases de costura con 11 años!) y que comparte sus experiencias en su blog.

A través de esta web busca ofrecer contenido útil y didáctico para aquellas personas que están aprendiendo a coser por su cuenta y/o que quieren empezar a confeccionar su propia ropa. Por eso, no solo hace tutoriales de costura, sino que también comparte reseñas de materiales (libros, patrones, revistas…) para ayudar a enriquecer todavía más si cabe el mundo de la costura en la red.

4. Betsy

Este es el nombre del proyecto de costura de una joven diseñadora de la Ciudad Condal llamada Beatriz Prieto. Su objetivo es demostrar que la costura no tiene por qué ser tan complicada como aparenta, por lo que comparte ejercicios sencillos con explicaciones muy detalladas para que cualquiera sea capaz de aprender a coser paso a paso.

Básate en patrones naturales para tus diseños.
Puedes encontrar la inspiración en detalles de la naturaleza.

Muchas de sus entradas están pensadas para usuarios que tienen una máquina de coser. Pero no te preocupes, sí eres de esas personas que todavía no se ha atrevido a usar una, con estos artículos descubrirás los pasos más básicos del proceso.

¿Quieres aprender la jerga del mundo de la costura (el nombre de los distintos tipos de mangas, por ejemplo)? ¿No sabes cómo combinar algunos estampados? ¿Buscas inspiración para hacer piezas más creativas? Echa un vistazo a este blog y encontrarás respuesta a todas estas preguntas y a muchas más.

Los mejores profesores de Costura disponibles
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2100
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María
5
5 (5 opiniones)
María
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2100
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María
5
5 (5 opiniones)
María
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Más blogs y páginas web para aprender a coser

Por lo general, los blogs suelen estar creados por amateurs del mundo de la costura, por lo que utilizan recursos sencillos y muestran una presentación y un diseño simples. Esto no quiere decir que no sean un buen recurso para aprender, ni muchísimo menos; pero también hay otros muchos soportes estupendos para los que quieren desarrollar sus conocimientos en esta disciplina.

¿Te animas a descubrir algunos de ellos con nosotros?

1. Teté CaféCostura

Teté CaféCostura es un proyecto que nace de Teresa Barrera, una Diseñadora y Estilista apasionada por el mundo de las telas.

¿En qué consiste? Pues se trata de un espacio inaugurado en Madrid en 2011 y pensado para quienes quieran aprender a coser, diseñar sus propias piezas, transformar prendas viejas o reciclar por completo sus armarios.

Tienen una página web en la que comparten ideas y materiales, pero lo interesante de este proyecto son los talleres colectivos y los encuentros de costura. Si vives en Madrid, no dudes en echarle un vistazo.

2. Oh Mother Mine DIY

Esta web es otra de las grandes referentes en el mundo de la «costura digital» en España. Aquí encontrarás tutoriales para confeccionar una grandísima variedad de prendas (sobre todo ropa para niños, prendas de mujer y disfraces).

La creadora de este espacio digital, Marta, publica entradas desde 2012 (¡más de 6 años!), por lo que tiene un archivo de publicaciones muy extenso. Seguro que, tengas la idea que tengas, aquí puedes encontrar eso que tanto estás buscando.

Telas de algodón para confeccionar prendas.
Te aconsejamos que utilices siempre telas naturales.

Además de patrones e ideas para quienes ya tienen experiencia con el hilo y las agujas, en su sección de «Aprender a coser», encontrarás clases gratuitas online y un sinfín de vídeos explicativos, con los que aprenderás desde los nombres de los diferentes tipos de botones, a trucos de costura, cómo realizar un pespunte, o cómo enhebrar una máquina de coser.

¿Buscas curso de costura cordoba? ¡Encuentra los mejores a través de la plataforma online de Superprof!

3. Chita Lou

Chita Lou es el nombre que recibe el proyecto de costura de Sylvia. Su objetivo es animar a todos a que le quiten el polvo a sus máquinas de coser (o se hagan con una) y se pongan manos a la obra para disfrutar de la costura.

Quiere que le pierdas el miedo y que la máquina se convierta en tu mejor amiga o aliada. Así que, ¿te atreves? Para ello, no tienes más que seguir de cerca los trucos y consejos que comparte en la web para no meter la pata y perder la motivación a la primera de cambio.

Además, en esta web encontrarás respuesta a preguntas y dudas que probablemente pensabas que solo tú te hacías: ¿hay que lavar las telas antes de coser? ¿Cómo puedo hacer para que las telas se mantengan bien dobladas? ¿Hay algún consejo para combinar telas de distintos tipos?

Y si vives en la zona de Alicante y sueles sintonizar el canal Alacantí TV, seguramente te encuentres a Sylvia todos los martes a las 20h en una sección DIY de La Explanada.

4. El Baúl de las Costureras

El Baúl de las Costureras es una enorme comunidad de aficionados (y no solo aficionados) a la costura y al patronaje.

Ofrecen una grandísima cantidad de recursos (patrones, tutoriales, etc.) porque hacen publicaciones muy frecuentes y variadas. Quizás encuentres cosas interesantes si estás aprendiendo, pero te resultarán todavía más útiles si ya tienes cierta experiencia con el hilo y las agujas y buscas nuevas ideas o consejos.

Además, si te apasiona este mundo, quizás te interese unirte y compartir tú también tus propias creaciones. ¿Te animarías?

5. Coser Fácil y Más

Coser Fácil y Más es la web de Lucía, que, desde 2012, comparte tutoriales de costura creativa, costura para principiantes y otras manualidades sencillas en sus canales de YouTube y en su blog.

Este blog ganó el premio Madresfera al mejor blog de manualidades en 2016 y 2018, y YouTube también le otorgó el botón de plata por conseguir 100 000 subscriptores en su canal. ¿No te parece una garantía de calidad estupenda?

Además de patrones de todo tipo, Coser Fácil y Más es una web llena de videotutoriales con truco, ideas y consejos para hacer que disfrutes entre telas y agujas.

Aprender costura: nuestros principales consejos para principiantes

En casi todos los blogs algunas de las recomendaciones se repiten.

Las primeras son en cuanto al material.

Es esencial, para lanzarse, dotarse de un mínimo de accesorios, a ser posible de calidad, antes de empezar tus clases con tus clases de costura.

Se trata de la máquina de coser (con un gran número de puntos posibles), hijos de diferentes colores (poliéster, acrílico, poliamida...), tijeras, una cinta métrica bastante larga, un descosedor, botones (a presión o clásicos), agujas, dedales, alfileres, elásticos, un lápiz de sastre... En resumen, se trata de un kit de costura bastante tradicional, disponible hasta en las grandes superficies.

De igual manera, como las máquinas de coser son bastante caras, busca una que te ofrezca una cierta garantía.

Coser sin salir de casa.
Haz que tu casa sea tu taller de costura.

El mejor consejo que te puede dar un bloguero, es que no seas impaciente, ya que te arriesgas de otro modo a perder la motivación y abandonar por completo este trabajo manual.

Al principio tendrás que aprender de memoria los diferentes puntos útiles en costura, a mano y a máquina. Como un escolar que empieza a escribir sus primeras palabras, primero tendrás que repetir el mismo punto antes de lanzarte a una realización textil propiamente dicha.

Si vivís en Argentina y deseas profundizar este tema, no dudes en contactar nuestros profesores para recibir tu primer curso de corte y confeccion.

Aprender a coser: las páginas web para ir más allá

Aunque ya hayas aprendido los gestos fundamentales de la costura, te interesa centrarte en dominar otras técnicas, como por ejemplo la creación de patrones.

A este respecto, te recomendamos la web Patrón y Costura.

En esta web, podrás aprender las bases para crear un patrón y poder luego adaptarlo a tus propias ideas. "Aprende fácilmente a diseñar tu moda, confecciona tus prendas de vestir que te gustan a la medida. Tu estilo es único, llévalo al límite": así introduce Juani Checa su fantástico blog en el que descubrirás a una apasionada de la costura que comparte generosamente con sus lectores sus conocimientos sobre patronaje y costura. Si deseas tomar un curso de corte y confeccion, encontrarás muchos anuncios sobre Superprof.

Crea tus propios diseños.
Coser, significa crear ropa a medida y poder vender prêt-à-porter.

Aunque en general, cuando hablamos de "costura" siempre pensamos en "ropa" o "prendas", no siempre tiene por qué ser así: piensa que puedes realizar todo tipo de creaciones y manualidades, desde peluches y bolsos a decoraciones en álbumes, telas o bolsos.

En efecto, la costura es útil en muchos ámbitos, a veces muy alejados de la moda: el mejor ejemplo es sin duda la encuadernación.

En un buen libro, sólido y bien encuadernado, se emplea menos la cola que la costura, por medio de cinta o cordel, mediante una encuadernación más artesanal.

Y no hablemos de la manipulación en algunos casos del tejido que recubre la portada y la contraportada...

Si quieres aprender a realizar tus propias creaciones, desde álbumes y encuadernaciones hasta patrones y prendas varias, también puedes optar por WikiHow para aprender costura en línea.

Completa tu formación como sastre o modista aprendiendo las técnicas del tricot, el bordado y el ganchillo. ¿Qué esperas para iniciar tu primer curso de costura la plata o cualquier ciudad de Argentina?

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,17 (6 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.