Dar el primer paso hacia una vida más activa y saludable puede ser una tarea pesada. ¿Cómo empezar a entrenar si nunca antes hemos incursionado en el mundo del deporte? Las dudas y las inseguridades se acumulan, y muchas veces nos encontramos atrapados en un ciclo de auto-duda y falta de iniciativa. La simple idea de enfrentar lo desconocido puede generar ansiedad y hacer que el pensamiento de "nunca lo hice, no lo voy a hacer ahora" parezca una respuesta lógica. Pero acá estamos, desafiando ese pensamiento arraigado y ofreciéndote una nueva perspectiva.

Este artículo no solo se trata de entrenamiento físico, sino de superar las barreras mentales que nos impiden dar el primer paso. Si alguna vez sentiste que el deporte simplemente no es para vos o que es demasiado tarde para empezar, te invitamos a dejar atrás esas nociones preconcebidas. En las próximas líneas, exploraremos cómo cambiar el diálogo interno de "no puedo" a "vamos a intentarlo". Descubrirás que no solo es posible comenzar una rutina de entrenamiento desde cero, sino que también puede ser más alcanzable y gratificante de lo que jamás imaginaste.

Vamos a desentrañar los mitos que rodean a la actividad física y a desafiar esas creencias limitantes que nos han detenido en el pasado. A través de consejos prácticos, enfoques realistas y un plan de acción gradual, te demostraremos que dar ese salto hacia el mundo del deporte es más un acto de autodescubrimiento que un ejercicio agotador. No importa tu edad, condición física actual o experiencias previas: el viaje desde "nunca lo hice" hasta "voy a intentarlo" está al alcance de tu mano.

Persona atandose los cordones de zapatillas de deporte
La pregunta es ¿por qué no entrenar?

Así que, si alguna vez te encontraste mirando desde afuera y deseando ser parte de la comunidad activa y enérgica, estás en el lugar adecuado. Permítenos guiarte en este emocionante viaje de autotransformación y demostrarte que el deporte y el entrenamiento no son obstáculos intimidantes, sino oportunidades emocionantes para explorar tus límites y sorprenderte a ti mismo. ¡Es hora de comenzar este viaje juntos, desde cero al deporte!

Los mejores profesores de Entrenamiento Personal disponibles
Lucas
5
5 (17 opiniones)
Lucas
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (26 opiniones)
Francisco
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abril
4,9
4,9 (16 opiniones)
Abril
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex sotil
5
5 (15 opiniones)
Alex sotil
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (20 opiniones)
Fernanda
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (12 opiniones)
Juan
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Facundo
5
5 (14 opiniones)
Facundo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luz
4,9
4,9 (37 opiniones)
Luz
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (17 opiniones)
Lucas
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (26 opiniones)
Francisco
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abril
4,9
4,9 (16 opiniones)
Abril
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex sotil
5
5 (15 opiniones)
Alex sotil
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (20 opiniones)
Fernanda
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (12 opiniones)
Juan
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Facundo
5
5 (14 opiniones)
Facundo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luz
4,9
4,9 (37 opiniones)
Luz
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Combatir la falta de motivación: mantener la llama prendida

La determinación puede tambalearse, y en el viaje del entrenamiento, la motivación a veces puede flaquear. Aquí, te sumergirás en estrategias efectivas para sostener tu entusiasmo y desafiar los momentos de desánimo en el camino hacia tus metas:

  • Establecer objetivos realistas: Definir objetivos alcanzables y específicos te proporciona una brújula clara en tu entrenamiento. En lugar de centrarte únicamente en resultados a largo plazo, descompone tus objetivos en hitos más pequeños y celebrables.
  • Busca un compañero de ejercicio: Compartir con alguien puede hacer que el proceso sea más divertido y llevadero. Un compañero de entrenamiento no solo te brinda apoyo emocional, sino que también puede agregar un elemento de responsabilidad.
  • Varía tus rutinas: La monotonía puede desgastar incluso la motivación más fuerte. Experimenta con diferentes tipos de ejercicio, cambia la ubicación de tus entrenamientos o prueba nuevas clases.
  • Accede a ayuda de expertos: Si entrenar de manera independiente se te hace cuesta arriba, no dudes en recurrir a un personal trainer caballito para que te guíe en este proceso.
  • Visualiza tu éxito: Imagina cómo te sentirás y lucirás cuando alcances tus metas. La visualización positiva puede ser un poderoso motor de motivación. Visualiza el resultado final y los pequeños pasos que te llevarán ahí.
  • Celebra los logros: No subestimes la importancia de celebrar tus éxitos, por pequeños que sean. Establece recompensas para vos mismo después de alcanzar puntos específicos y hace que la celebración sea parte integral de tu entrenamiento.

Alguna vez te preguntaste, ¿cómo son las rutinas en los gimnasios? En nuestro artículo esta la respuesta.

Superando el primer obstáculo: ejercicios para principiantes

Es importante tener en cuenta que entrenar desde cero no significa que debas lanzarte directamente a los ejercicios más intensos. Empezar de manera gradual es la clave para evitar lesiones y crear una base sólida. En esta sección, exploraremos una variedad de ejercicios diseñados específicamente para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del entrenamiento. Desde los estiramientos simples que cuidan de tus músculos hasta los ejercicios de fuerza básicos que te ayudan a fortalecer grupos musculares clave, cada día de entrenamiento puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más activo y saludable.

Estiramientos y flexibilidad:

Los ejercicios de flexibilidad son una excelente forma de empezar tu camino de entrenamiento. Estos movimientos suaves y controlados ayudan a aumentar la amplitud de movimiento en las articulaciones y a aliviar la tensión muscular. Algunos ejemplos de estiramientos incluyen:

  1. Estiramiento de piernas: Sentaté en el suelo con las piernas extendidas y tratá de tocar tus dedos de los pies. Mantené la espalda recta y evita forzar el estiramiento.
  2. Estiramiento de Brazos: Extendé un brazo hacia adelante y cruza por delante de tu pecho con el otro brazo. Esto estirará los músculos de los hombros y la parte superior de la espalda.

Ejercicios de fuerza básicos:

La fuerza muscular es esencial para mantener una buena postura y realizar actividades diarias con facilidad. Estos ejercicios básicos son ideales para principiantes:

  1. Flexiones de rodillas: Tenés que estar en posición de flexión con las rodillas en el suelo. Baja el cuerpo hacia abajo y luego empújate de nuevo hacia arriba. Esto trabaja los músculos del pecho, los hombros y los tríceps.
  2. Sentadillas: Mantené los pies separados a la altura de los hombros y baja tus caderas hacia atrás como si te estuvieras sentando en una silla imaginaria. Mantené la espalda recta y el pecho hacia arriba. Las sentadillas fortalecen los músculos de las piernas y los glúteos.

Ejercicios de cardio de baja intensidad:

El cardio es esencial para mejorar la salud cardiovascular y aumentar la resistencia. Para principiantes, es ideal comenzar con ejercicios de baja intensidad:

  1. Caminata Rápida: Salí a caminar a un ritmo constante. Esto eleva tu frecuencia cardíaca y mejora la circulación sin ejercer demasiada presión sobre las articulaciones.
  2. Ciclismo ligero: Ya sea en una bicicleta estática o al aire libre, el ciclismo de baja intensidad es gentil con las articulaciones y ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular.

Nunca debemos dejar de lado que cada cuerpo es diferente, por lo que es importante adaptar estos ejercicios a tus necesidades y capacidades. Elige ejercicios que se sientan cómodos y desafiantes al mismo tiempo.

Y... ¿Qué hay sobre los ejercicios de fuerza?

Tostada con palta y espinaca
Acompañar con una buena alimentación, también es clave para una vida más fitness.

Estos ejercicios te ayudarán a construir una base sólida y prepararte para desafíos más grandes a medida que avances en tu viaje de entrenamiento. Lo más importante es empezar con precaución y escuchar a tu cuerpo mientras te esfuerzas por alcanzar tus metas de condición física.

Para más información sobre cómo entrenar en tu casa, podes contactar a una personal trainer mujer u hombre, dependiendo de tus preferencias. ¡No te lo pierdas!

Rutinas para principiantes: pasos hacia la consistencia

Esta sección se sumergirá en el mundo de las rutinas diseñadas específicamente para principiantes, proporcionándote un enfoque estratégico para desarrollar fuerza, resistencia y consistencia en tus sesiones de ejercicio. No importa si sos nuevo en el entrenamiento o si estuviste inactivo por un tiempo, estas rutinas te ayudarán a establecer una base sólida para tu viaje de transformación.

1. Rutina de cuerpo completo:

Esta rutina se centra en ejercitar todo el cuerpo y es ideal para principiantes que desean construir fuerza y resistencia de manera gradual. Realiza esta rutina 2-3 veces por semana, con al menos un día de descanso entre sesiones.

# Calentamiento (5-10 min): Realiza 5-10 minde actividad cardiovascular ligera, como caminar rápido o trotar suavemente, seguido de estiramientos dinámicos para preparar tus músculos.

# Circuito: Realiza 2-3 series de cada ejercicio antes de pasar al siguiente. Descansa 1-2 min entre cada serie.

  1. Sentadillas con mancuernas: 3 series de 10-12 repeticiones. Sostené una mancuerna en cada mano a los lados de tu cuerpo. Realiza sentadillas manteniendo la espalda recta y los glúteos hacia atrás.
  2. Flexiones de Rodillas: 3 series de 8-10 repeticiones. Realiza flexiones con las rodillas en el suelo para trabajar los músculos del pecho, hombros y tríceps.
  3. Zancadas Marcha Atrás: 3 series de 12 repeticiones (6 por pierna). Da un paso atrás con una pierna y baja hacia el suelo, luego alterna con la otra pierna.
  4. Elevación de Cadera: 3 series de 12-15 repeticiones. Acostaté boca arriba y levanta las caderas hacia arriba, contrayendo los glúteos en la parte superior.
  5. Saltos de Tijera: 3 series de 20 segundos (descansa 10 segundos entre series). Realiza saltos alternando las piernas hacia adelante y hacia atrás.
  6. Plancha con Toques de Hombro: 3 series de 8-10 toques por lado. Mantené la posición de plancha y toca tu hombro izquierdo con la mano derecha, luego alterna.

# Enfriamiento (5-10 min): Realiza ejercicios de estiramiento estático para relajar los músculos y mejorar la flexibilidad.

Si queres saber realmente cómo pensar el plan de entrenamiento que mejor se adapta a vos, ingresa a nuestra pagina y lee nuestro artículo.

2. Rutina de entrenamiento al aire libre:

Si preferís disfrutar del aire libre mientras te ejercitas, esta rutina es perfecta para vos. Aprovecha el entorno natural y la luz del sol para motivarte mientras sigues construyendo tu fuerza y resistencia.

Hombre corriendo en la calle
Ir al gimnasio no es la única forma de entrenar, también podes buscar otras.

# Calentamiento (5-10 min): Empezar con 5-10 min de caminata ligera o trote suave para elevar tu ritmo cardíaco. Luego, realiza algunos estiramientos dinámicos para preparar tus músculos.

# Circuito: Realiza 2-3 series de cada ejercicio antes de pasar al siguiente. Descansa 1-2 min entre cada serie.

  1. Carrera ligera: 3-5 min Inicia con una carrera a un ritmo ligero para calentar aún más tu cuerpo y prepararte para los ejercicios.
  2. Flexiones de banco o superficie Eeevada: 3 series de 10-12 repeticiones. Encuentra un banco o una superficie elevada, coloca las manos en ella y realiza flexiones para trabajar la parte superior del cuerpo.
  3. Estocadas hacia adelante: 3 series de 10 repeticiones (5 por pierna). Da un paso hacia adelante con una pierna y baja hasta que ambas rodillas estén en ángulo recto. Alterna las piernas en cada repetición.
  4. Elevación de Pierna en Banco: 3 series de 12-15 repeticiones por pierna. Encuentra un banco y coloca una pierna en él. Levanta la pierna extendida mientras mantienes el equilibrio.
  5. Saltos de banco o cajón: 3 series de 10 repeticiones. Encuentra un banco o cajón resistente y realiza saltos sobre él, aterrizando suavemente en el suelo.
  6. Carrera en el lugar: 3-5 min. Finaliza la rutina con una carrera suave en el lugar para mantener tu ritmo cardíaco elevado.

Enfriamiento (5-10 min): Realiza estiramientos estáticos para aflojar los músculos y mejorar la flexibilidad. Aprovecha el entorno tranquilo y relajante para hacer una pausa y respirar profundamente.

¿Buscás un personal trainer mar del plata? ¡Ingresá a Superprof para descubrir toda nuestra oferta de clases particulares!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.