La literatura es aprender a jugar, crear personajes que nos puedan interpelar y a su vez cuidar; un refugio para quiénes necesitaron canalizar por allí sus propias vivencias, cuando la realidad era ya completamente intolerable. Imaginen entonces qué valiosa habrá sido y es la literatura, para las mujeres que lidian sus vidas en un sistema patriarcal que históricamente ha marginado y oprimido a la mitad de la población. La literatura les habilitó un lugar donde pueden imaginar otras vidas, viajar a mundos imaginarios y escapar de la opresión y la injusticia del mundo real. Les dió una voz y les permitió soñar con un futuro mejor.

Una hoja por ser escrita en máquina de escribir
"La literatura es una forma de resistir a una sociedad que pretende silenciar a las mujeres". - Luisa Valenzuela

A través de la lectura, las mujeres se sumergen en historias que les permite imaginar un mundo dónde son libres, valoradas, o incluso expresar lo que sienten. Pueden encontrar consuelo y esperanza en los personajes ficticios, sentirse acompañadas dejando de estar solas en su lucha. Muchas escritoras usaron la literatura como una forma de luchar contra las desigualdades de género y de mostrar su visión del mundo. Las mujeres han escrito sobre sus experiencias, sus sueños y sus batallas, y han utilizado la literatura como una forma de denunciar las injusticias y de inspirar a otros a luchar por un futuro mejor.

¿Quién no leyó el clásico libro de Louisa May Alcott, "Mujercitas"? Un claro ejemplo de esto que venimos mencionando. La obra se publico en 1868 y al día de hoy nos sigue atravesando como mujeres. Es un libro que ha sido leído y apreciado por generaciones de mujeres, el cuál inspiró a muchas a luchar por sus derechos y a buscar su independencia. La protagonista de la novela, Jo March, es una escritora y una mujer fuerte y determinada, durante la época victoriana, una época en la que las mujeres tenían muy pocos derechos y oportunidades. A través de su personaje, Louisa May Alcott muestra cómo la literatura puede ser una gran forma de resistencia, de lucha contra las desigualdades de género, ya que a pesar de las dificultades, Jo nunca se rinde y se anima desafiar las normas impuestas por la sociedad luchando por sus sueños.

Pero así como la escritora estadounidense Louisa May Alcott, en Argentina contamos con un gran repertorio de voces feministas. A continuación iremos mencionando las que consideramos más relevantes a lo largo de los últimos años.

¿Qué escritoras argentinas feministas dejaron su marca en el país?

El feminismo en Argentina ha tenido un impacto significativo en la sociedad y en la literatura del país. Desde la década de 1960, las mujeres argentinas han luchado por sus derechos y por la igualdad de género en una sociedad históricamente patriarcal. A través de su activismo y su lucha, lograron importantes avances, como el derecho al voto, la igualdad en el trabajo, la protección contra la violencia de género, el aborto: legal, seguro y gratuito.

La literatura, también contribuyó y contribuye hoy en día, un medio realmente significante en donde las mujeres feministas de la Argentina se han hecho escuchar y lograron visibilizar sus experiencias y perspectivas. Muchas escritoras han utilizado su plataforma literaria para denunciar las injusticias, las desigualdades de género, y para explorar temas como la identidad de género, la sexualidad y la maternidad. "La literatura es un arma política, y las mujeres estamos usándola para luchar contra la opresión", dice la escritora argentina Claudia Piñeiro. Y ella tiene razón. Las mujeres están escribiendo sobre temas que antes eran tabú.

Mujer leyendo sentada en una silla, en una biblioteca
"Las mujeres escritoras estamos creando nuestra propia historia y estamos rompiendo barreras" - Ana María Shua

Si querés conocer un poco más sobre estas mujeres que han marcado un antes y un después en la cultura y en la literatura, regálate unos minutos más de lectura y descubrílas por vos mismo:

Alfonsina Storni

"El papel de la poesía es desafiar el orden establecido, y dar voz a los marginados y oprimidos". Con estas sabías palabras de la escritora que marcan su estilo, comenzamos a contarte de ella. Storni, es una de las escritoras más importantes de la literatura argentina y una de las figuras más influyentes del feminismo en el país. Nacida en 1892, fue una de las primeras mujeres en obtener una educación universitaria en Argentina y dedicó su vida a la literatura y a la lucha por los derechos de las mujeres.

En sus obras, se puede ver claramente cómo elige abordar temas como el amor, la maternidad, la sexualidad y la identidad de género, y para cuestionar las normas y expectativas sociales que rigen la vida de las mujeres. Además, Storni fue una de las primeras escritoras en utilizar su plataforma para hablar abiertamente sobre temas como la aborto y la homosexualidad, temas que aún en la actualidad son considerados polémicos y estigmatizados.

Visita nuestra página! Te recomendamos el artículo acerca de la literatura como un refugio para las mujeres, para que comprendas con mayor claridad la importancia de este espacio a lo largo de la historia.

Silvina Ocampo

Silvina Ocampo fue una escritora argentina, nacida en 1903, reconocida por su contribución al campo de la literatura fantástica y por su estilo literario único y sofisticado. Aunque no se identificaba abiertamente como feminista, sus obras han sido vistas por algunos críticos como subversivas y feministas en su naturaleza.

Ocampo utilizó su plataforma literaria para explorar temas como la identidad de género, la maternidad y la domesticidad, así como para cuestionar las expectativas sociales y las normas patriarcales que rigen la vida de las mujeres. En su obra, las mujeres son retratadas como fuertes, independientes y con una perspectiva única y valiosa sobre el mundo que les rodea.

Además, Ocampo utilizó un estilo fantástico para cuestionar la realidad y desafiar las normas y expectativas sociales. En muchas de sus historias, los personajes femeninos se ven sumergidos en mundos extraños y surrealistas, donde pueden explorar sus deseos y ansiedades sin las restricciones impuestas por la sociedad.

En este sentido, la obra de Silvina Ocampo es un ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para cuestionar y desafiar las normas patriarcales, para dar voz a las experiencias y perspectivas de las mujeres. Como dijo la escritora Simone de Beauvoir:

"La literatura es un medio para escapar de la realidad, pero también es un medio para crear una nueva realidad".

Alejandra Pizarnik

Alejandra Pizarnik es una de las escritoras más importantes y trascendentes de la literatura argentina. Nacida en 1936, Pizarnik es conocida por su poesía introspectiva y experimental, que aborda temas como la soledad, la angustia y la identidad.

A pesar de su corta vida, Pizarnik tuvo un impacto significativo en la literatura y el feminismo en Argentina. En su obra, las mujeres son retratadas como seres complejos y multi dimensionales, que luchan contra las expectativas y normas sociales que rigen su vida.

Además, Pizarnik utilizó su poesía como una forma de expresar su propia experiencia como mujer y de cuestionar el papel que se espera que desempeñen las mujeres en la sociedad. En su poema "El infinito", por ejemplo, ella escribió: "Ser mujer es un destino de soledad y de misterio. Es estar condenada a la soledad y a la intimidad".

Para los curiosos que quieran entender cómo surgió el feminismo, pueden visitar nuestro blog y leer el artículo que desarrolla la temática.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué escritoras argentinas feministas se encuentran en la actualidad?

El movimiento feminista en Argentina ha experimentado un resurgimiento en la última década, con mujeres de todas las edades y orígenes uniéndose para luchar por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. En este contexto, la literatura ha desempeñado un papel importante como medio de concientización y difusión de las ideas feministas.

Quiénes estén buscando una lista de libros feministas, ingresen a nuestro blog para más información.

Además, el movimiento feminista actual ha generado una mayor demanda de libros y obras escritas por mujeres, lo que ha dado lugar a un aumento de la representación de la experiencia femenina en la literatura. Aún así, todavía existen obstáculos que las escritoras feministas enfrentan, incluyendo la falta de visibilidad y reconocimiento en el mundo editorial, como la discriminación en el mercado literario.

Retrato de una gran biblioteca
¿Cuántos libros no habrán llegado aquí por haber sido escritos por mujeres?

A continuación vamos a señalar solo algunas de las escritoras mas relevante de la actualidad. Eso no quiere decir que no hayan otras, simplemente elijimos algunas de las tantas que hay.

Selva Almada

Nacida en la provincia de Entre Ríos, Almada ha utilizado su escritura para explorar las experiencias de las mujeres en la sociedad rural argentina, denunciando las desigualdades y abusos que enfrentan y visibilizando sus perspectivas.

En una entrevista, Almada ha dicho: "Creo que la literatura es una herramienta poderosa para cambiar la forma en que vemos el mundo y para visibilizar las experiencias y perspectivas de aquellos que son marginados o ignorados en la sociedad". De este modo, es que la autora se aferra a esta forma expresión de la literatura como medio para lograr cambios sociales significativos.

Luciana Peker

"A través de mis palabras, quiero transmitir un mensaje de solidaridad y apoyo a las mujeres que luchan por sus derechos y por una sociedad más justa."

Como escritora, Peker ha utilizado su obra para denunciar la opresión y la violencia contra las mujeres, y para visibilizar sus experiencias y perspectivas. Su poesía y prosa son una mezcla de crítica social y militancia política, y reflejan su compromiso con el feminismo y su visión de un mundo más justo y equitativo para las mujeres.

Además de su carrera literaria, Peker ha participado en muchas campañas y movimientos feministas en Argentina y en toda América Latina. Es una defensora apasionada de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres, y es una voz importante en la lucha contra la violencia de género y la discriminación en toda la región.

Luisa Valenzuela

Luisa Valenzuela es una escritora argentina conocida por sus obras innovadora y su compromiso con el feminismo. Nacida en Buenos Aires en 1938, Valenzuela ha sido una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana y ha trabajado incansablemente para denunciar las desigualdades y abusos sufridos por las mujeres.

Desde sus primeras obras, Valenzuela ha abordado temas feministas y ha utilizado su escritura para cuestionar la opresión y la dominación patriarcal en la sociedad. Sus novelas, cuentos y ensayos son una crítica social y política, y abordan temas como la discriminación de género, la violencia doméstica y la opresión política.

La escritora, también ha sido una activista comprometida en la lucha por la igualdad de género, y ha participado en manifestaciones y campañas en defensa de los derechos de las mujeres.
Si estás interesada/o en la literatura feminista latinoamericana, ¡no te pierdas nuestro artículo del tema!

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos
>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.