Muchas veces criticado y abucheado por los lectores, el periodismo sigue siendo uno de los garantes del buen funcionamiento de la lengua castellana. Por eso no se puede aspirar a una carrera en periodismo sin dominar el idioma de Cervantes.

Pero ¿cómo se puede mejorar el español escrito? En este artículo, vas a descubrir los diferentes puntos que hay que trabajar para mejorar poco a poco tu escritura periodística.

Si te interesa saber cómo mejorar tu escritura en español, entonces seguí leyendo nuestros artículos con toda la información necesaria para convertirte en un gran profesional de la escritura.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

No usar más el lenguaje SMS para realmente progresar en español

Sin pretender ser negativos, hoy podemos decir que sin duda la aparición de los SMS en la década de los 2000 fue un verdadero cáncer para la lengua castellana, y también una revolución increíble, obviamente.

La cosa se torció por la limitación de caracteres (alrededor de 160) que las operadoras les imponían a los consumidores. Había que pagar por cada SMS y por lo tanto tenías que ser conciso y, si era posible, escribir todo el mensaje en un solo SMS.

En este contexto, que revolucionó la forma en la que nos comunicamos, surgió un nuevo lenguaje: el lenguaje SMS. Aunque había que ser habilidoso y tener imaginación para que entrara todo en 160 caracteres, la habilidad y la creatividad se convirtieron muy pronto en una excusa para modificar la forma de escribir.

Luego, ya sabemos la historia: desgraciadamente, hay muchas generaciones contaminadas con el lenguaje SMS y el nivel de ortografía parece ser cada vez más bajo. Hasta el día de hoy.

El objeto maligno que ha hecho bajar el nivel ortográfico de los argentinos

Entonces, si te gustaría ser periodista, ¿qué podés hacer para diferenciarte del resto y mejorar tu español escrito? Podríamos decir que el primer paso sería, sin duda, abandonar para siempre el lenguaje SMS. Del todo. Y claro, asistir a algún taller de literatura.

El español es una lengua muy compleja. Todos los extranjeros que intentan aprender te lo van a decir. Por eso es muy importante que practiques el español en todos los ámbitos de tu vida con el objetivo de controlar la ortografía española. Y el lenguaje SMS solo es un obstáculo para llegar a tal resultado. Incluso una vergüenza.

Informate en detalle sobre la ortografía y la gramática de la lengua castellana y enriquece tu vocabulario y tus expresiones, y ya vas a estar dando un primer paso hacia la profesión de periodista.

Siempre es bueno recordar que para mejorar, hay que practicar la escritura del español todos los días, en nuestro tiempo libre. Parte de la práctica es poder ser constante en nuestra actividad y actualizarnos en lo posible.

Leer en los lugares indicados de prensa, para adquirir el español correcto

No es que queramos menospreciar la prensa en Internet frente a la prensa tradicional, pero si estas buscando mejorar tu nivel de español para convertirte en periodista, vas a tener que leer más de la segunda.

Leer el diario es un hábito que se aprende rápido, pero se está perdiendo la costumbre con la llegada de Internet y de los canales de noticias 24 horas.

Sin embargo, aunque la profesión se está inclinando gradualmente hacia Internet, todavía parece necesario estudiar la prensa tradicional para convertirse en periodista. La prensa suele informar sobre las normas de la RAE y sus recomendaciones e incorporaciones al diccionario. Pero ¿respeta la prensa las normas de ortografía?

Al leer regularmente periódicos de alta reputación como El Mundo, El País y La Razón, entre otros, podés encontrar una escritura no solo más profesional (en forma), sino también más formal.

¡Todavía se lee la prensa escrita!

Porque eso es lo que deberías buscar: ampliar tu vocabulario y ganar seriedad en tu español escrito (las fórmulas más formales, el vocabulario rico y las normas de sintaxis deben ser tu objetivo número 1). Esto es lo que vas a encontrar, sin duda, todos los días en la prensa tradicional.

Por lo tanto, hay que tener cuidado y leer la buena prensa. Sin pretender criticar, la prensa gratuita no es el mejor ejemplo que se puede seguir en cuanto a su escritura. No es que la información y los artículos sean de mala calidad, pero es mejor no recurrir a ella para progresar en tu nivel de español.

Y menos a algunos medios de comunicación web, los sitios que tratan de prensa «buzz», la que está de moda. Seguro que podés encontrar muchos en Internet. Su objetivo no es el buen uso de la lengua castellana, sino más bien atraer clics. Por lo tanto, no son aconsejables.

Por último, los blogs no reflejan del todo la escritura periodística. La construcción y la esencia del mensaje no son las mismas, aunque algunos bloggers están demostrando mucho talento.

Tenemos para compartir con vos algunos consejos para escribir mejor, por ejemplo si bien muchos escritos que podemos encontrar online no son la mejor referencia para tener en cuenta a la hora de escribir nuestros propios artículos, si son muy útiles para mantenernos motivados y encontrar frescas ideas para producir nuestras propias historias. Gran parte del camino a convertirse un gran escritor es leer mucho y dedicar tiempo a observar el trabajo de otros. Todo este análisis y método de observación te va a ayudar a mejorar tu estilo y pensar nuevas ideas para llevar a cabo desde tu escritura, siempre podés mejorar con cursos de literatura online.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Aprender a redactar un artículo correcto con la técnica de pirámide invertida

Para mejorar tu nivel de español para conseguir una escritura periodística, lo importante es saber sintetizar.

Un periodista no siempre puede permitirse el lujo de redactar una historia de páginas y páginas. Primero, porque no siempre es interesante; de hecho, no toda la información merece dedicarle tanta atención. Y dos, porque los redactores suelen estar sujetos a limitaciones de espacio y tiempo.

Una revista o un diario tiene un número específico de páginas, y en esas páginas se tienen que incluir todos los artículos y la publicidad. Pasa lo mismo con la prensa en Internet, donde los artículos no deben ser demasiado largos para no perder la atención del lector.

En resumen, hay que sintetizar cuando se es periodista. Existe un método reconocido en la profesión y bastante sencillo de poner en práctica para lograr este resultado. Este método es el de la pirámide invertida.

No hay necesidad de ir al Louvre para entender el principio de la pirámide invertida.

Consiste en lo siguiente: tomamos una pirámide y la damos vuelta para tener la base en la parte de arriba, es decir, la parte más grande y voluminosa, mientras que la punta está hacia abajo. Es la ilustración de una norma sencilla: un artículo periodístico siempre debe comenzar con la información más importante para luego ir informando sobre las menos importantes. Siempre. Es la regla de oro.

Por tanto, un artículo debe empezar con una entrada e irá seguido por el cuerpo de la noticia. En la entrada está la información más significativa, que después se desarrollará en el primer párrafo, mientras que el resto de la información se desarrolla en los siguientes párrafos.

Finalmente, la última regla de la pirámide invertida son las 5 W. En la entrada se deben incluir las 5 W: what (qué), who (quién), when (cuándo), where (dónde) y why (por qué). Por lo tanto, en dos o tres líneas, deberías ser capaz de resumir tu artículo y su perspectiva, según estos cinco criterios.

Formas de ampliar tu vocabulario para poder mejorar tu escritura

Ya hablamos anteriormente de la importancia de ampliar el vocabulario, sobre todo leyendo la prensa. Obviamente, también es muy recomendable leer novelas, leer a los mejores poetas y otras obras de nuestra literatura.

Pero ¿por qué enfocarse a toda costa en el objetivo de ampliar el vocabulario? Simplemente para ser original y no caer en los escritos académicos. Te vas a dar cuenta muy pronto, pero la escritura, cuando se practica con constancia (como hace un periodista) es como un ejercicio que se repite. No obstante, hay tener cuidado de no repetir y saber reinventarse.

¿Te interesa saber cuáles son los errores más cometidos en español? Uno de ellos es la repetición. Para evitarlo, es necesario utilizar otras formas, otras figuras de estilo y otras fórmulas. Por ejemplo: intentá no repetir demasiado los verbos muy comunes como decir, hacer, ir, etc. Usa tu memoria al máximo (o un diccionario de sinónimos) para encontrar palabras más gráficas y así enriquecer el texto.

Consejos para evitar los escritos extensos académicos

Ya mencionamos la importancia de la estructura de la pirámide invertida y las 5 W. Estas dos normas dan una jerarquía a tus artículos en la que deben integrarse. Es un marco muy preciso (algunos dirían que demasiado), que a veces podría limitar tu creatividad, es cierto.

Así que si aparte de esto, nunca lograste salir de los sagrados además, sin embargo, asimismo, por consiguiente o finalmente para anunciar tus párrafos, terminás tus textos con una estructura asfixiante. La lectura sufre las consecuencias y tus textos, aunque pueden ser interesantes al principio, se convierten rápidamente en aburridos y académicos, sin interés. Por lo tanto, tratá de evitar este tipo de construcciones que nos enseñan en el colegio.

La riqueza de la lengua castellana, afortunadamente, permite redactar un artículo desaprendiendo lo que se ha aprendido. Los conectores discursivos no siempre son imprescindibles. Y para asimilarlo, hay que escribir y escribir…¡Anotate a un taller de literatura!

No hay ningún secreto, se aprende escribiendo

Ya que pasas tanto tiempo delante de la pantalla, ¡aprovecha para practicar tu escritura!

Claro. ¿Cómo vas a mejorar tu español escrito si no escribís con regularidad? La teoría y la lectura son importantes, sin duda, pero lo que realmente importa es la práctica, ya que en algún momento de tu formación o tu carrera como periodista, ¡Vas a tener que escribir tus propios textos!

¿Te gustaría saber cuál es el nivel ortográfico de los jóvenes argentinos? En Internet podés encontrar esta información y también tiene la ventaja de ofrecer una infinidad de espacios de libre expresión para tus propios escritos. Vos decidís dónde escribir y expresarte. Puede ser escribir un blog, por ejemplo. O en un sitio donde puedan contratarte y formarte. Si tenés un poco de suerte, la prensa tradicional sería el lugar perfecto para formarte.

Para encontrar un buen profesor de lengua y literatura, ¡no dudes en utilizar Superprof!

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Alejandra

Creadora de contenidos fanática de los animales, el chocolate y las miniaturas. Siempre tengo el meme perfecto para el momento justo :)