El deseo de cantar es inherente a la naturaleza del ser humano. Existen algunos estudios que revelan que el canto fue primero que la palabra hablada en la historia del desarrollo del hombre. Se estima que este fenómeno se relaciona con que el hombre imitaba los sonidos y los ritmos de su entorno, produciendo vocalmente la sonoridad de su entorno. Cantar relaja, expande, libera tensiones, expresa emociones, y nos permite revelar aquello más particular de cada uno: la voz. Así como no hay dos personas iguales, tampoco existen dos voces iguales. Cada sujeto cuenta con un timbre y un tono vocal que le es propio, al que se le suma un ritmo, un acento y un estilo singulares, dando como resultado un tipo vocal único y particular.

Entonces, ¿por qué no cantamos más? A veces por vergüenza, otras por sensación de inadecuación o falta de talento, y otras simplemente por falta de costumbre. Pero si contamos con una voz que nos es propia y que es única, por qué no adquirir herramientas que nos permitan alcanzar el máximo despliegue vocal a fin de expresarnos y manifestarnos con toda nuestra potencia.
Tomar clases de canto puede ayudarte en este camino y ser tu refugio donde liberar tensiones y expresar emociones. No hace falta ser un experto en canto para querer tomar clases particulares y mejorar la voz, sino que cualquier interesado en desarrollar sus posibilidades vocales, puede acudir a un profesor y obtener su guía en este maravilloso proceso.
Rock argentino: canciones y artistas que tocan el alma
El rock nacional es uno de los géneros musicales más escuchados en Argentina. Personas de todas las edades, se declaran fanáticos de este estilo y de sus intérpretes como Charly García, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, o Andrés Calamaro. Sus canciones se constituyen como estandartes de nuestra música y de nuestra cultura, siendo capaces de sonar en los momentos más importantes y más banales de todos los tiempos y de todas las generaciones.
Pocos sentimientos se comparan con esa sensación cuando escuchamos un tema que nos gusta mucho. Hay canciones que nos encienden apenas escuchamos el primer acorde, esos temas que cantamos en la ducha como si estuviésemos dando un recital: estas son las canciones con las que conviene aprender a cantar. Asique, si te gustaría empezar a cantar de forma más profesional y mejorar tu entonación en un curso de canto, te compartimos la lista de éxitos del rock nacional que no pueden faltar en tu repertorio.
Artista por artista, las mejores canciones de rock nacional para cantar
Seleccionamos a los artistas más icónicos y sus canciones más adecuadas para aprender canto. Hay temas para todos los niveles, algunas más difíciles que otras, pero con práctica y siguiendo los ejercicios de tu profesor seguro te vas a convertir en toda una estrella de rock.
"Muchacha Ojos de Papel", Luis Alberto Spinetta
"Flaca", Andrés Calamaro
"De Música Ligera", Soda Stereo
"Juntos a la Par", Pappo
"Mariposa tecknicolor", Fito Páez
Charly García es una leyenda del rock argentino. El cantautor, compositor, músico y productor fue reconocido en toda América Latina por su trayectoria musical.
Luis Alberto Spinetta, "Muchacha Ojos de Papel"
Todos alguna vez nos sorprendimos cantando “Muchacha ojos de papel”. Una canción emblemática en la historia argentina que fue lanzada en el año 1969 e interpretada por la banda Almendra, dentro del álbum Almendra I. Este tema atravesó a más de una generación y ha sido considerada por la revista The Rolling Stone como la segunda canción más influyente del rock argentino.
Su letra es un poema de amor que logra emocionar a cualquiera que la escuche. En una entrevista, "El Flaco", contó que “Muchacha” relata su primer amor correspondido y el enamoramiento que sintió en ese momento. Si también te interesa aprender a tocar la guitarra, este tema tiene acordes muy sencillos que podrás interpretar fácilmente para acompañar tu voz. De hecho, es considerada una de las canciones fáciles para guitarra rock nacional. ¡Pedile a tu profesor mejorar tu técnica vocal cantándola!
Pappo, "Juntos a la Par"
Norberto Aníbal Napolitano, más conocido como Pappo, fue uno de los primeros músicos en incursionar en el heavy metal en Argentina. También es un símbolo indiscutido en la escena rockera del país y cantante de rock argentino conocido internacionalmente.

Su voz inconfundible y sus hits se constituyen como verdaderos estandartes de nuestra música. "Juntos a la Par", es un clásico del rock que fue compuesto por Yulie Ruth, considerado el máximo representante de la música country en la Argentina, y popularizada por Norberto Napolitano.
La letra es muy amplia respecto a sus interpretaciones, pero se la reconoce como un himno del amor incondicional. Básicamente, habla sobre lo positivo de compartir la vida y transitarla acompañado. Puede ser por una pareja o también por los amigos, los padres, hijos o, incluso, las mascotas.
Es excelente para iniciarse en el canto debido a que en cuanto a afinación y entonación es una canción bastante sencilla, que se adapta fácilmente a los diferentes tonos y timbres de voz. Muchos profesores también lo recomiendan para aprender guitarra o piano. Si te gustan las canciones románticas y querés hacer latir corazones con tu voz, empezá a practicar “Juntos a la par”.
Y si descubrís que te encanta este autor, podés seguir por alguno de estos temas:
- Ruta 66
- El viejo
- El hombre suburbano
- Descortés
Fito Páez, "Mariposa tecknicolor"
Si querés empezar a tomar clases de canto Capital Federal, hacerlo de la mano de la música de Fito Páez es un éxito asegurado. Si bien “Mariposa teknicolor” es una canción bastante compleja por su entonación y por su ritmo (¡va muy rápido!), puede utilizarse como un recurso útil para practicar la respiración. Aprender a respirar correctamente es la clave del canto y con esta canción vas a conseguir práctica de sobra.
Las letras de esta canción son bastante nostálgicas, en ellas se describen momentos del pasado y lugares recorridos. Es un flashback a un tiempo donde todo era perfecto. La fuerte carga emocional de sus líneas, así como la impronta que el tema ha adquirido socialmente, pueden ser factores positivos durante las clases.
Otros de los hits de Fito son:
- A rodar mi vida
- Dar es dar
- Fue amor
- Yo vengo a ofrecer mi corazón
- Todos estos años de gente (con El Flaco)
- 11 y 6

No tengas miedo no sos cantante, ¡con las clases de canto principiantes vas a prender todo lo necesario para sacar a relucir tu voz con la discografía de este artista, que ofrece un amplio repertorio de temas para aprender la disciplina!
Soda Stereo, De Música Ligera
Si hablamos de íconos del rock nacional, Soda Stereo no puede faltar. Esta banda encabezada por el artista Gustavo Cerati, es autora de muchas de las producciones musicales más famosos de Argentina.
“De música ligera” es uno de los temas más populares y emblemáticos de esta banda. Fue lanzada en 1990, y 31 años después sigue siendo uno de los temas más escuchados de Soda Stereo. Además, es reconocida a nivel mundial como un himno del rock en español.
Su popularidad es tal, y su nivel de conexión con los argentinos es tan fuerte, que en el año 2017, cuando el grupo Coldplay cerró su gira, A Head Full of Dreams, hicieron un cover de "De Música Ligera".
Para quienes estaban esa noche en el Estadio Único de La Plata fue un momento inolvidable.
Además, cuando terminó la canción Chris Martin, líder de Coldplay, se despidió con un "¡Gracias totales!", la misma frase que el vocalista de Soda Stereo, usaba al cierre de sus conciertos.
Si te gustaría aprender a desplegar todo tu potencial vocal y cantar un tema que todos tus amigos conozcan y puedan acompañarte con el coro (¡Si tienen buena afinación!) esta canción es ideal. Marcó un hito en la historia del rock latino y todos podrán acompañarte cuando quieras cantarla.
Andrés Calamaro, "Flaca"
Este es otro de los músicos más destacados dentro de la escena rockera argentina. Ha alcanzado notoriedad no solo debido a su larga trayectoria como artista independiente, sino también gracias a su participación en las icónicas bandas Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez. Dentro de su extensa producción musical, podemos destacar el tema "Flaca". Este forma parte de "Alta Suciedad", su segundo álbum como solista lanzado en el año 1997 que cuenta con más de 308 millones de reproducciones en YouTube y ocupa el puesto número 23 en la lista de los 100 temas más destacados del rock nacional argentino.
Otros de los temas más populares del artista para practicar en un curso de canto son:

- Tu parte de adelante
- Paloma
- Tuyo siempre
- Te quiero igual
- Estadio Azteca
- Cuando te conocí
¡Es hora de vencer los miedos!, animate a desplegar tu voz con la guía de un profesor particular que te guíe en este aprendizaje. Más allá de la técnica vocal, con un coach podrás transitar un proceso expresivo, en cuál irás adquiriendo las herramientas para manifestarte a través de tu voz. En plataformas como Superprof podés encontrar una gran cantidad de profesores con quienes tomar clases online o presenciales. El rock es solo uno de los géneros en los que podés incursionar durante las clases. También hay otros estilos con los que podés iniciarte en este aprendizaje. Algunos alumnos prefieren comenzar con canciones folklóricas o melódicas. ¡Lo importante es perder la vergüenza y compartir tu arte!