Índice
“Nadie ama lo que no conoce” Atahualpa Yupanqui
Los jóvenes no escuchan solamente al Duki o Daddy Yankee. Contra todo pronóstico el folklore argentino aumentó sus reproducciones en Spotify entre los jóvenes de entre 25 y 34 años. Muchos podrían pensar que géneros como el rock, reggaetón o el trap es lo que escuchan hoy en día los jóvenes y que el folklore solamente es escuchado por los mayores. Sin embargo, el folklore es presente y sigue vivo. Sus escuchas aumentaron un 24% entre los jóvenes menores de 34 años en la plataforma Spotify. Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Chaqueño Palavecino y Los Tucu Ruco son los artistas más escuchados y hoy en día se encuentran más vigentes que nunca.
Si te interesa introducirte en este género y aprender a cantar las canciones más icónicas del folklore argentino te compartimos algunas con las que podés empezar a practicar.

Luna Tucumana, Atahualpa Yupanqui
Para iniciarse en el género más tradicional de la cultura argentina no hay manera más indicada de hacerlo que de la mano del cantautor Atahualpa Yupanqui, un ícono de nuestro país. Con un registro de más de 1200 obras, entre milongas, zambas, chacareras, coplas, vidalas y canciones Yupanqui se consagró como el músico más importante de la historia del folklore.
La canción “Luna Tucumana” fue escrita en 1957 e ilustra los viajes que Don Ata, como lo llamaban, hacía de Tucumán a Tafí del Valle en una mula. Una travesía de 30 horas que le sembró los recuerdos que dieron origen a esta canción: el amor a Tucumán, su paisaje, su tierra y su luna que siempre lo acompañó.
Yo no le canto a la luna
Porque alumbra, nada más
Le canto porque ella sabe
De mi largo caminar
Le canto porque ella sabe
De mi largo caminar
Esta zamba tan hermosa conmovió a más de una generación, abuelos y niños la cantaron al unisón. Empezar tu aprendizaje musical con esta canción sin dudas te hará vibrar el corazón. Podés iniciarte con la canción original o darle una oportunidad a las reinterpretaciones de Mercedes Sosa, Los Charchaleros o Los Tucu Tucu.
Un dato muy interesante sobre “Luna Tucumana” es que fue declarada himno cultural de la provincia de Tucumán por su relevancia e historia.

Canción de todos, Mercedes Sosa
Si hablamos de éxitos del folklore argentino no pueden faltar las canciones de Mercedes Sosa. “La Negra”, como la llamaban por su pelo y rasgos indígenas, también fue conocida como “La Voz de América Latina” y “La Voz de los que no tienen voz” por sus letras reivindicativas y su compromiso con los derechos humanos. La cantante argentina asumió un compromiso con los más vulnerables y lo transmitió en sus canciones con una fuerte impronta de consciencia social.
Todas las voces todas, todas las manos todas
Toda la sangre puede ser canción en el viento
Canta conmigo, canta, hermano americano
Libera tu esperanza con un grito en la voz
Las canciones de la artista argentina se convirtieron en un grito de lucha, igualdad y justicia. Su compromiso era tal que fundó junto con otros artistas argentinos el movimiento Nueva Canción, un estilo de música con conciencia social basado en elementos populares que florecieron por primera vez en la década de los años 60.
Para empezar a cantar folklore argentino te recomendamos iniciarte con “Canción con todos” una canción compuesta por Armando Tejada Gómez y César Isella y popularizada por La Negra Sosa.
Es un tema muy fácil de aprender porque no tiene una letra demasiado larga. Además, tiene un hermoso significado porque habla de la importancia de que nadie debe ser olvidado y de honrar una América Latina Unida.
Zamba de mi esperanza, Luis Hermenegildo Profili
Dentro de la música nacional destacan las zambas de las provincias del Norteste. Su origen se remonta a Perú y no fue hasta 1815 que se conocieron en Argentina.
La zamba es un ritmo muy popular dentro del folklore argentino y se caracteriza por tener un compás de 6/8, de 3/4 o una combinación de ambos.
La canción "Zamba de mi esperanza" es emblemática, se popularizó en todo el país y está en el inconsciente colectivo de todos los argentinos. Una zamba muy romántica que conmueve corazones.
Zamba de mi esperanza
Amanecida como un querer
Sueño, sueño del alma
Que a veces muere sin florecer
Zamba, a ti te canto
Porque tu canto derrama amor
Caricia de tu pañuelo
Que va envolviendo mi corazón
Esta canción fue compuesta por Luis Hermenegildo Profili. Lo hizo bajo el seudónimo Luis H. Morales. Lo curioso es que es la única canción que presentó el artista. Quien primero popularizo "Zamba de mi esperanza" fue Jorge Cafrune. Más tarde, en la voz de Los Chalchaleros, se convirtió en una de las zambas más emblemáticas.
Si estás por comenzar clases de canto Capital federal y te interesa el folklore argentino pedile a tu profesor aprender "Zamba de mi esperanza". Te vas a enamorar de esta canción. ¿Preparado para empezar los ejercicios de respiración? ¡Que empiece el canto!
La noche sin ti, Los Huayra
Esta canción no puede faltar en el repertorio de una clase de canto. Si bien es compleja por su afinación, es un tema ideal para aprender a cantar folklore. Con ejercicios y ayuda de tu profesor vas a poder mejorar tu afinación y cantarla como Los Huayra.
El grupo se consagró como un fenómeno del folklore pop salteño por combinar en sus canciones cuerdas criollas con instrumentos actuales. La banda estaba integrada por Juan José Vasconcellos en guitarra, Juan Fuentes en voz y guitarra, Sebastián Giménez en guitarra y charango, Luis Benavidez en teclado, Hernando Mónico en bajo; y Álvaro Plaza en batería. Lamentablemente en 2019 se separaron, pero algunos integrantes de la banda siguen tocando juntos en el Grupo AHYRE. Sin dudas, sus canciones continúan siendo un hit dentro de este género musical.
Y me siento solo con mi voz
no descubro como sucedió
perder tu amor
todo lo que nunca mas veré
como se me anuda el corazón
como volver
si tuviera la oportunidad
en aquel minuto reparar
de no caer
si quedaran rastros a seguir
una huella tenue de ese abril
perdiéndose
en la sombra del ayer.
¿Te dieron ganas de cantar "La Noche sin Ti" a todo pulmón? Es hora de dejar de cantar solo abajo de la ducha, empezá a tomar cursos de canto. ¡Podés compartir tus tema favoritos con el profesor o profesora! Le va a encantar enseñarte las canciones que te motivan.
El neofolklore, una combinación de folklore y pop

El grupo Ahyre es una de las tantas bandas categorizadas como neofolklore. Este género fusiona el tradicional folklore argentino con el pop. Dentro de esta categoría encontramos artistas como Campedrinos, Orellana Lucca, Bruno Arias y Lazaro Caballero. También hay cantantes que combinan el folklore con el rock.
El líder indiscutible del neofolklore es Abel Pintos. Con canciones como "Tu Voz" o "Sueño Dorado" podés iniciarte en este ritmo.
“Mi raíz es el folklore, pero no me pongo límites estéticos” Abel Pintos
Empezar tus sesiones de canto practicando canciones de Abel Pintos te permitirá iniciarte en el folklore de una forma más amigable. Si tu oído todavía no está muy familiarizado con el folklore más tradicional, comenzar con versiones más modernas y pop como las de Abel te servirán para hacer una iniciación en el folklore de forma más gradual.
¡Preparados, listos, a cantar!
La música nos hace felices. Escuchar canciones que nos gustan mucho genera que liberemos una sustancia llamada dopamina. Esta sustancia es el motor fundamental del placer y la felicidad.
No hace falta ser un gran cantante o tener muchos años de experiencia en esta disciplina para tomar clases particulares. Podés hacerlo con el fin de mejorar tu técnica y entonación o, simplemente para liberar dopamina y alegrar tu día.
Además, aprender un nuevo instrumento o una canción estimula la creatividad y mantiene más activo nuestro cerebro. Lo mejor para emprender este camino musical es que lo hagas acompañado de un profesor que te motive e inspire. En Superprof podés encontrar profesores que vivan en tu misma ciudad para tomar clases presenciales o buscar de todo el país y hacerlo de forma online. ¡Vos elegís la modalidad que te sea más cómoda!
Ahora que ya estás inspirado por todas las canciones de Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa es momento de compartir tus dotes musicales.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos