Índice
Si les prestás atención a los anuncios de clases particulares, vas a encontrar que algunos de ellos están publicados por profesionales de la enseñanza. ¿Te preguntaste en algún momento el porqué? En ocasiones, para ganar un dinero extra, cuando no tienen muchas horas para impartir, los funcionarios docentes que enseñan en instituciones de carácter público deciden dar clases particulares a domicilio a alumnos de primaria, de secundaria y/o del nivel universitario. En efecto, cuando tienen asignadas o han decidido tomar pocas horas de clase en los centros educativos públicos, dar clases particulares es una idea tentadora porque pueden llegar a estar muy bien pagadas. En este artículo de Superprof, queremos que conozcas cuáles son las diferencias de sueldo entre los profesores que dan clases particulares y aquellos que ejercen activamente su profesión como docentes fijos en instituciones educativas estatales.
El salario de los profesores funcionarios
En este apartado, te vamos a explicitar los elementos que inciden sobre el sueldo de un maestro de primaria y de secundaria en Argentina. ¡Presta atención!
Aspectos salariales generales
En primer lugar, para especificar cuál es el sueldo de un docente en el territorio argentino, se debe tener en cuenta la jurisdicción educativa en la que presta sus servicios. De acuerdo con el Glosario del Ministerio de Educación: "Se entiende por jurisdicción a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las 24 provincias que componen la República Argentina y la Nación. Cada Institución Educativa depende de la jurisdicción en la que se encuentra". Teniendo en cuenta la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con la actualización de la Ley N° 10.579, "Estatuto del Docente", establece en el artículo 31 del Capítulo VIII "De las Remuneraciones", los elementos a tener en cuenta para establecer el salario docente. Entre ellos, se encuentran los siguientes: asignación mensual por el cargo que ocupe o cantidad de horas cátedra, bonificación por antigüedad, por trabajar en lugares desfavorables, por función diferenciada, por función especializada y por la prolongación de la jornada habitual. Para que puedas visualizar de manera sencilla las diferencias salariales que existen entre las distintas jurisdicciones educativas, te invitamos a que le prestes atención al siguiente cuadro, de los Salarios docentes, después de 10 años de antigüedad por provincia, elaborado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano en mayo de 2018:
Modo | Tiempo | Je (j') | Tu | Il/elle/on | Nous | Vous | Ils |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Indicativo | Presente | suis | es | est | sommes | êtes | sont |
Pretérito imperfecto | ètais | ètais | ètait | ètions | ètiez | ètaient | |
Pasado simple | fus | fus | fut | fûmes | fûtes | furent | |
Passé composé | ai été | as été | a été | avons été | avez été | ont été | |
Pasado anterior | eus été | eus été | eut été | eümes été | eütes été | eurent été | |
Pretérito pluscuamperfecto | avais été | avais été | avait été | avions été | aviez été | avaient été | |
Futuro simple | serai | seras | sera | serons | serez | seront | |
Futuro anterior | aurai été | auras été | aura été | aurons été | aurez été | auront été | |
Condicional simple | serais | serais | serait | serions | seriez | seraient | |
Condicional compuesto | aurais été | aurais été | aurait été | aurions été | auriez été | auraient été | |
Subjuntivo | Presente | sois | sois | soit | soyons | soyez | soient |
Pretérito imperfecto | fusse | fusses | füt | fussions | fussiez | fussent | |
Pretérito perfecto | aie été | aies été | ait été | ayons été | ayez été | aient été | |
Pretérito pluscuamperfecto | eusse été | eusses été | eüt été | eussions été | eussiez été | eussent été | |
Imperativo | Present | sois | soyons | soyez | |||
Pasado | aie été | ayons été | ayez été |
¿El sueldo es un factor que promueve sus renuncias?
Hay muchos docentes que renuncian a su puesto. Existen varios factores, tales como: dificultades de traslado hacia las los sitios de enseñanza (a veces, las distancias geográficas son limitantes de importancia); problemas de salud psico-físicos, provocados por el estrés; falta de reconocimiento profesional, entre otros. Es importante mencionar que el salario de un maestro o de un profesor funcionario no tiene ningún tipo de relación con el salario especificado para otros puestos que conforman el mercado laboral nacional. No obstante, los trabajadores docentes logran obtener una seguridad laboral, junto con la garantía de percibir más dinero a través del paso del tiempo. Ello se debe al modo en el que van subiendo los sueldos de los docentes de la educación pública. Como indica el Capítulo XIV del "Estatuto Docente" anteriormente mencionado, el aumento de salario se lleva a cabo tomando mayor cantidad de horas-cátedra o concursando para lograr distintos ascensos dentro de su carrera profesional. Ello se realiza mediante la participación en concursos docentes, procedimientos en los que se tienen en cuenta: los títulos obtenidos por el docente, los antecedentes y las oposiciones. Sin embargo, la situación económica del país imposibilita en la mayoría de los casos docentes la alternativa de la renuncia al cargo público. "El promedio de aumento a los docentes en las 24 provincias durante el año pasado (...) fue de 21,8%, tres puntos menos que la inflación, que cerró en 24,8 %, según cifras del INDEC", se puede leer en el diario La Nación. Debido a este contexto vertiginoso, por el contrario, los profesores se ven obligados a complementar sus ingresos con actividades desarrolladas durante su tiempo extracurricular estatal. Esta es una de las tantas razones que existen para dar clases particulares a domicilio.
¿Cuáles son las ventajas económicas de las clases particulares?
Las clases particulares se suelen impartir por horas, se pueden incorporar fácilmente en tu agenda y podés darlas cuando tus alumnos están disponibles y libres de toda obligación escolar. Por lo tanto, puede ser difícil vivir exclusivamente de esta actividad, pero es una excelente manera de complementar los ingresos cuando ya se enseña en una institución educativa pública. Dentro de este contexto, tu experiencia como docente y los títulos que tengas significan una gran ventaja para encontrar alumnos. Según los datos obtenidos por Clarín: "Según la zona y el docente, preparar una materia (...) puede costar entre $2700 y $6000. Es porque la hora, a domicilio, se cobra entre $250 y $450. Y lo más común es que un chico necesite entre 6 y 10 clases para preparar parte de una materia, y de 10 a 15 para una completa (...). También, cuentan, hay diferencias geográficas: en Capital, donde los alumnos se llevan "objetivos", es más barato que en Provincia, donde toman la materia completa". De este modo, podés combinar estas dos actividades sin ningún problema, es decir, ser funcionario docente, impartiendo clases particulares. Ello, como si fueras autónomo sin tener que darte de alta en la Seguridad Social (porque ya estás dado de alta como funcionario público) y, por lo tanto, sin tener que pagar ninguna cuota como trabajador independiente.
¿Cuáles son los precios de las clases particulares?
Música, Prácticas del Lenguaje, Matemáticas, Física, Química, Ciencias Naturales son solamente algunas de las asignaturas que podrás dictar como profesor particular. Ello significa que existen clases particulares de cualquier asignatura, pero siempre a precios diferentes.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos