Las matemáticas y la geometría... que temas que perciben como complejos y entonces se tornan esquivos, pero que, en realidad, tienen una belleza intrínseca que por suerte cautivó a algunas mentes curiosas a lo largo de la historia. Pensemos que a través de ángulos, superficies y figuras en el plano, los matemáticos llegaron a trabajos en donde desentrañaron y replicaron las formas y volúmenes que la naturaleza misma propone, revelando patrones geométricos que siempre estuvieron presentes, solo que estaban esperando ser descubiertos.

Esa fusión entre las matemáticas y la geometría, aparente solo números, cálculos, métodos matemáticos, pero detrás de todo eso hay algo mucho más profundo, hay una apreciación de la armonía y el orden subyacente en el caos aparente de nuestro alrededor. Al aprender a leer estas estructuras, pudimos replicarlas, también innovar, y así poder crear obras de arte y tecnología que reflejan la perfección de la naturaleza.

Por todo esto, hoy les hablamos a aquellos que evitan estas disciplinas por su aparente dificultad. Queremos acercarlos a estas ciencias desde una perspectiva diferente, mostrando el lado oculto y fascinante de las matemáticas y la geometría. Porque al entenderlas desde una perspectiva filosófica, podemos apreciar cómo cada ángulo, cada superficie y cada figura en el plano geométrico nos conecta con la esencia misma de la naturaleza, revelando un universo de posibilidades y maravillas.

¡Manos a la obra!

Cuadro
La naturaleza y el arte revelan figuras geométricas en su esencia, mostrando la armonía oculta en el mundo.
Los mejores profesores de Matemática disponibles
Rodrigo fabian
5
5 (240 opiniones)
Rodrigo fabian
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Adrian
5
5 (162 opiniones)
Adrian
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (50 opiniones)
Nicolás
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José david
4,9
4,9 (38 opiniones)
José david
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos eduardo
5
5 (79 opiniones)
Carlos eduardo
$29000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (42 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María fernanda
5
5 (24 opiniones)
María fernanda
$1
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María azul
5
5 (46 opiniones)
María azul
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rodrigo fabian
5
5 (240 opiniones)
Rodrigo fabian
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Adrian
5
5 (162 opiniones)
Adrian
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (50 opiniones)
Nicolás
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José david
4,9
4,9 (38 opiniones)
José david
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos eduardo
5
5 (79 opiniones)
Carlos eduardo
$29000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (42 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María fernanda
5
5 (24 opiniones)
María fernanda
$1
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María azul
5
5 (46 opiniones)
María azul
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Geometría: nociones básicas

La geometría, muchas veces vista como una disciplina abstracta y distante, ya pudimos ver que es una ventana hacia la comprensión del mundo que nos rodea. Es importante recordar que la geometría está presente en cada rincón de nuestra vida diaria, desde la arquitectura de nuestras ciudades hasta las formas naturales que observamos en la naturaleza.

Si querés arrancar hoy mismo con tus clases de matematica online para aprender geometría no dejes de consultar nuestro catalogo de profesores.

Pero basta de introducciones, vayamos a repasar algunos conceptos básicos de la geometría:

Puntos:
Los puntos son la unidad más básica en geometría, representando una ubicación específica en el espacio. Aunque parecen simples, son esenciales para definir líneas, ángulos y figuras más complejas. En el mundo real, los puntos pueden ser vistos como ubicaciones en un mapa o estrellas en el cielo de la noche.
Líneas:
Las líneas conectan puntos y pueden ser rectas o curvas. En la naturaleza, las líneas se pueden ver en el horizonte, en el tronco de un árbol o en el vuelo de un pájaro. Comprender las líneas nos ayuda a entender trayectorias y direcciones, elementos cruciales en la navegación y el diseño.
Ángulos:
Los ángulos son la medida de la apertura entre dos líneas que se encuentran en un punto. Desde la inclinación de un techo hasta el ángulo de visión de una cámara, los ángulos determinan cómo percibimos y construimos nuestro entorno.
Superficies:
Las superficies son extensiones bidimensionales que pueden ser planas o curvas. En la vida cotidiana, las superficies están presentes en cada objeto, desde la mesa donde comemos hasta la pantalla que estamos mirando. Entender las superficies nos permite diseñar y construir de manera más eficiente.

Al acercarnos a la geometría desde esta perspectiva, podemos desmitificar su complejidad y encontrar en ella una herramienta muy poderosa para entender y disfrutar del mundo en el que nos encontramos. Desde la simetría de una hoja hasta la complejidad de una telaraña, la geometría nos muestra que el universo está lleno de patrones, transformaciones y relaciones.

Fundamentos de la geometría

La geometría, como ciencia, se basa en un conjunto de principios y teoremas que fueron desarrollados y mejorados a lo largo de los siglos. Estos fundamentos nos proporcionan la base teórica para entender las formas y estructuras, y también nos traen herramientas para resolver problemas del mundo real. A continuación veremos como ambas cuestiones pueden estar entrelazadas:

Principios y teoremas clave

🟡 Postulados de Euclides: Euclides, conocido como el "padre de la geometría", estableció cinco postulados que forman la base de la geometría euclidiana. Estos postulados incluyen afirmaciones sobre puntos, líneas y ángulos, y fueron fundamentales para el desarrollo de la geometría clásica:

  • Primer postulado: Dado cualquier segmento de línea recta, es posible trazar una línea recta de longitud arbitraria.
  • Segundo postulado: Dado cualquier segmento de línea recta, es posible extenderlo continuamente en una línea recta. Similar al primero, este postulado enfatiza la continuidad de las líneas rectas.
  • Tercer postulado: Es posible trazar un círculo con cualquier centro y radio.Este postulado establece la posibilidad de crear círculos, fundamentales en la geometría.
  • Cuarto postulado: Todos los ángulos rectos son iguales entre sí.Este postulado asegura la uniformidad de los ángulos rectos, crucial para la construcción de figuras geométricas.
  • Quinto postulado (Postulado de las Paralelas): Si una línea recta, al interceptar a otras dos, forma ángulos internos del mismo lado menores que dos ángulos rectos, las dos líneas, si se extienden indefinidamente, se encontrarán en el lado donde los ángulos son menores que dos ángulos rectos.

Descubrí qué es una función afín.

🟡 Teorema de Pitágoras: Este teorema, atribuido al matemático griego Pitágoras, establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los otros dos lados. Este teorema tiene aplicaciones prácticas en campos como la arquitectura, la ingeniería y la navegación, permitiendo calcular distancias y alturas con precisión.

🟡 Teorema de Tales: Este teorema establece que si una línea es paralela a uno de los lados de un triángulo e intersecta los otros dos lados, entonces divide a estos lados proporcionalmente. Este principio es útil en la resolución de problemas de proporcionalidad y en la construcción de figuras geométricas a escala.

¿Cómo se aplican en la vida real?

Los fundamentos de la geometría no solo son teóricos; se aplican en diversas áreas para resolver problemas prácticos. Por ejemplo:

🟣 Arquitectura y Diseño: Los arquitectos utilizan principios geométricos para diseñar estructuras estables y estéticamente agradables. Desde la planificación de espacios hasta el cálculo de ángulos y superficies, la geometría es esencial en la creación de edificios y espacios funcionales.

🟣 Ingeniería: En la ingeniería, la geometría se utiliza para diseñar y analizar estructuras, máquinas y sistemas. Los principios geométricos permiten calcular fuerzas, tensiones y deformaciones, asegurando que los diseños sean seguros y eficientes.

cuadro geometrico

🟣 Cartografía: La geometría es fundamental en la creación de mapas precisos. Los cartógrafos utilizan principios geométricos para representar la superficie terrestre en dos dimensiones, permitiendo la navegación y el análisis espacial.

Descubrí qué es una función decimal.

¿Se va viendo como la geometría es, además de ser una disciplina académica, es una gran herramienta que moldea nuestra interacción con el mundo físico?

La relación de la geometría en las matemáticas

La geometría es una rama esencial de las matemáticas que se enfoca en el estudio de las formas, tamaños y propiedades de las figuras y espacios. Si bien se la suele considerar una disciplina independiente, la geometría está estrechamente relacionada con otras áreas de las matemáticas, lo que amplía su alcance y aplicaciones.

Relación con el Álgebra

  • Geometría analítica: Combina geometría y álgebra para estudiar figuras geométricas mediante ecuaciones y coordenadas. Por ejemplo, una línea recta se representa con una ecuación lineal.
  • Transformaciones geométricas: Las traslaciones, rotaciones y reflexiones se describen algebraicamente, cruciales en gráficos por computadora y diseño asistido por computadora (CAD).

Relación con el Cálculo

  • Geometría diferencial: Utiliza cálculo para estudiar curvas y superficies, permitiendo calcular longitudes y áreas mediante integrales. Es fundamental en física e ingeniería.
  • Vectores y campos vectoriales: El cálculo vectorial se usa para describir fenómenos físicos como el flujo de fluidos o campos electromagnéticos.

Si tenés dificultades con la asignatura, no dudes en apuntarte a clases particulares de matematica.

Entonces, la geometría, dentro del ámbito de las matemáticas, se enfoca en el estudio de formas y figuras, pero también se relaciona estrechamente con el álgebra y el cálculo, y además tiene conexiones significativas con la topología.

Tipos de geometría

La geometría es una disciplina muy amplia que se ramifica en muchas áreas, cada una con sus propios principios y aplicaciones:

💠 Geometría Euclidiana:

  • Basada en los postulados de euclídea, esta rama es la forma más clásica y conocida de geometría. Se centra en el estudio de puntos, líneas, ángulos y figuras en un plano bidimensional o en el espacio tridimensional, utilizando los cinco postulados de Euclides.
  • Es fundamental en la arquitectura, el diseño y la ingeniería, proporcionando las bases para la construcción y el análisis de estructuras.
angulo

💠 Geometría no Euclidiana:

  • Es crucial en la teoría de la relatividad de Einstein y en la cosmología, permitiendo modelar el espacio-tiempo curvo y otros fenómenos astronómicos.
  • Esta rama se desarrolló como una alternativa a la geometría euclidiana, al cuestionar el quinto postulado de Euclides sobre las líneas paralelas. Incluye la geometría hiperbólica y la geometría elíptica, que se aplican en superficies curvas.

💠 Geometría analítica:

  • Combina principios de geometría y álgebra para estudiar figuras geométricas mediante ecuaciones y coordenadas. Utiliza un sistema de coordenadas cartesianas para representar formas y calcular propiedades.
  • Es esencial en la física, la ingeniería y la computación gráfica, permitiendo la modelación y el análisis de movimientos y estructuras complejas.

¿Buscas un curso de matematicas en Buenos Aires? Descubre la oferta de Superprof.

💠 Geometría diferencial:

  • Utiliza el cálculo diferencial e integral para estudiar curvas y superficies. Se enfoca en las propiedades locales de las figuras geométricas, como la curvatura y las tangentes.
  • Tiene aplicaciones en la física, la biología y la ingeniería, permitiendo modelar fenómenos naturales y diseñar estructuras eficientes.

Si querés interiorizarte en cuestiones de multiplicación, tenemos un artículo para vos.

Cada tipo de geometría cuenta con perspectivas únicas para abordar problemas matemáticos y científicos. La geometría euclidiana trae una base sólida para el razonamiento espacial clásico, mientras que la geometría no euclidiana permite explorar espacios más complejos y curvilíneos. La geometría analítica y diferencial, por su parte, integran el álgebra y el cálculo para ofrecer métodos poderosos de análisis y modelación.

Esperamos que este artículo les haya gustado e inspirado :)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.