Argentina es un país que cuenta con una amplia y variada oferta universitaria en relación a las posibilidades de estudio en las diferentes áreas económicas. Desde la licenciatura en economía, pasando por la carrera de contador público hasta la lic. en administración o en administración de empresas, estas y otras formaciones menos populares conforman la rama de las ciencias económicas. La amplia opción de universidades que existe en el país ofrecen estudios variados, lo que permite que los estudiantes puedan inclinarse a realizar sus estudios en una u otra institución, considerando aspectos como la especificidad de la carrera en cada una, las características de los planes de estudios, el perfil del egresado, así como otras cuestiones más bien logísticas, pero no menos importantes, como la ubicaciones de universidad, las posibilidades de acceso a la misma -dependiendo de si es pública o privada, y en este caso, dependiendo del valor de su cuota-, la modalidad de clases que propone, etc.

Además de la oferta universitaria para la formación en el rubro económico, nuestro país también cuenta con otras propuestas como diplomaturas, cursos, seminarios y clases particulares, entre otros. En general, estos formatos se enfocan a temas más específicos sobre de la disciplina, y por lo tanto se constituyen como una buena opción a la que pueden acceder todos los interesados en incorporar conocimientos relacionados con la economía, sin tener que pasar por una carrera de grado.
A continuación te contamos cuáles son las universidades que ofrecen este tipo de formaciones en algunas de las ciudades más importantes de Argentina: Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, San Miguel de Tucumán. También te brindamos información sobre cursos online, acerca de diferentes aspectos del área económica.
Estudiar ciencias económicas en la universidad
La oferta de carreras de grado, en las diferentes universidades del país, suele estar inscrita dentro del marco de una Facultad de Ciencias Económicas que aglomera carreras relativas a esta rama de estudios.
Los tres títulos más comunes son la Licenciatura en Economía, la carrera de Contador Público y la Licenciatura en Administración de Empresas. Si bien comparten materias y tienen algunos puntos comunes, si estás en búsqueda de una formación que te prepare para tu vida laboral, antes de volcarte por alguna de ellas es conveniente que averigües cuáles son las especificidades de cada una, así como las posibilidades de inserción laboral a la que cada una de estas permite acceder.
De todos modos, si querés estudiar alguna de estas carreras, tanto en el ámbito de educación pública como en el de la educación privada, en Argentina ¡opciones no te van a faltar!
Solo es importante que investigues y cuentes con información para poder decidir cuál de todas estas instituciones es la más adecuada para vos ¡y puedas convertirte en un gran profesional!
¿Qué se estudia en la carrera de economía?
La economía es una ciencia social que se dedica a estudiar cuál es la mejor forma de gestionar, administrar y repartir una determinada cantidad de recursos limitados para la satisfacción de las necesidades humanas. Se encarga de poner en plaza una determinada cantidad de productos producidos por la oferta, de acuerdo con las necesidades de la demanda. Para ello se ubicará un punto de equilibrio en el cual se encuentren los compradores con los vendedores, en materia de cantidad y precio (curva de oferta y demanda). Para esto, la economía formula leyes y enunciados que son el producto de años de investigación económica a lo largo de las diferentes épocas de la historia y de los momentos políticos y sociales, interrogando las decisiones humanas e intentando contribuir para aportar al bienestar general en materia económica.
¿Cuál es el perfil de un egresado de carreras de las ciencias económicas?

Las carreras de esta rama suelen tener una sólida formación general, que moldea perfiles amplios y flexibles de los profesionales egresados. Algunas de las características propias de los graduados de carreras relativas a las ciencias económicas son:
- El manejo numérico y la capacidad de cálculo
- La capacidad de resolución de problemas y de toma de decisiones
- La capacidad de análisis de la realidad económico-social
- La capacidad de interpretación de datos económicos de una variedad de fuentes.
¿Cuáles son las mejores universidades donde realizar estudios económicos en Buenos Aires?
La capital porteña aglomera la mayor oferta universitaria en las diferentes áreas de estudios superiores. En lo que respecta a la rama económica, la ciudad cuenta con un amplio abanico de alternativas de gestión pública y privada. La mayoría de las instituciones tienen su sede dentro de CABA, aunque muchas también cuentan con sedes en otras zonas bonaerenses.
El top universidades privadas donde estudiar economía y carreras del área son:
- Universidad de San Andrés (UDESA)
- Universidad Torcuato Di Tella
- Universidad del CEMA
- Universidad de Belgrano
- Universidad Católica Argentina
- Universidad de Buenos Aires (UBA)
¿Dónde estudiar Ciencias Económicas en La Plata?
La Plata cuenta con una amplia oferta de carreras y universidades, lo que la lleva a ser una de las ciudades más elegidas donde establecerse para realizar estudios superiores por muchos jóvenes argentinos. A continuación te contamos cuál es la oferta en relación con formaciones de la rama de las ciencias económicas en la Ciudad de las Diagonales.

De entre las Universidades más importantes, podemos mencionar:
- Universidad Nacional De La Plata (UNLP): Se constituye como una universidad de gran prestigio y renombre cuya Facultad de Ciencias Económicas engloba las carreras de Contador Público, la Licenciatura en Administración, la Licenciatura en Economía, la Licenciatura en Turismo y la Tecnicatura en Cooperativismo.
- Universidad Católica de La Plata (UCALP): La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica UCALP ofrece los estudios en Lic. en Administración Pública, Lic. en Comercialización, Contador Público, Lic. en Economía, Lic. en Gestión de Recursos Humanos, Lic. en Relaciones Públicas y Lic. en Turismo.
¿Buscás opciones formativas en Rosario? ¡Hacé click para conocer información!
Universidades donde estudiar economía en Córdoba
Córdoba es una provincia de alto desarrollo universitario. Algunas de sus ciudades cuentan, tanto con Universidades autóctonas, como con sedes de Universidades pertenecientes a otras zonas del país. Esto posiciona a la provincia como una de las más elegidas por jóvenes del interior del país que desean acceder a una formación universitaria de calidad.
¿Cuáles son las mejores universidades de la provincia cordobesa donde realizar estudios económicos?
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Fundada en siglo XVII por la orden jesuítica, la UNC es una de las instituciones educativas públicas más antiguas de Argentina y América Latina. Cuenta con un alto prestigio y un papel destacado en la educación superior y la investigación en Argentina.
- Universidad Nacional Villa María: Ubicada en Villa María, y con sedes en otras ciudades, esta institución de gestión pública, también se constituye como una muy buena alternativa para realizar una formación superior. Uno de los aspectos que la distinguen es su infraestructura -edilicia y tecnológica- y los recursos con los que cuenta para brindar un entorno de aprendizaje de calidad.
- Universidad Nacional de Río Cuarto: Hacia el sur de la provincia, en la ciudad de Río Cuarto se asienta esta institución educativa pública de alto prestigio que desempeña un papel importante en la educación y la investigación a nivel regional y nacional.
Asimismo, en Córdoba también existen alternativas formativas más cortas y específicas, como cursos de economia, adaptados a los objetivos, intereses y necesidades de cada persona.
Para estudiar o ampliar tus conocimientos económicos en Mar del Plata solo tenés que conocer cuáles son las opciones que la ciudad tiene para ofrecer.
Cursos de economía online
A continuación te compartimos algunas alternativas de clases de economía online:

- UTN: Curso de economía para principiantes
- Capacitarte: Curso de economía para no especialistas
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Seminario de educación financiera
- Universidad Torcuato Di Tella: Curso de economía para no economistas
Si te interesa acceder a una formación focalizada y más corta, las clases de economia online pueden ser lo que estás buscando. Navegando por la web podrás encontrar muchas opciones. Asegurate de elegir una que esté dictada por una institución de renombre o que se encuentre bien posicionada en el rubro: de esta forma podrás garantizar la calidad del mismo y no perder tiempo.