Índice
La economía puede ser una materia difícil de definir y comprender. A continuación, encontrarás una guía sobre los elementos clave que debes saber sobre economía.
¿Qué es la economía?
La economía puede ser muy difícil de definir como materia, lo que no es particularmente útil si actualmente estás estudiando economía en el instituto o la universidad.
Muchos economistas han tratado de encontrar su propia definición de economía, como:
- Adam Smith
- John Maynard Keynes
- Lionel Robbins
Tanto si crees que la economía es más el resultado de las acciones de individuos con interés propio, como dice la teoría de Adam Smith, como si crees que la economía es una «ciencia lúgubre», como bromeó Thomas Carlyle durante el siglo XIX, el hecho es que encontrarás el significado de economía fácilmente en los libros de texto pero, en realidad, su definición se reduce a tus propias opiniones sobre lo que significa estudiar economía y los principios de la economía.
Por ejemplo, muchos de los primeros economistas, incluidos los de la escuela clásica, a menudo creían que la economía y la teoría económica se definían principalmente por la creación de riqueza.
Si bien hay un aspecto de la economía que sin duda se centra en el dinero y la riqueza, tanto dentro de las economías locales como las globales (la política monetaria es un buen ejemplo), existen otras definiciones que sostienen que la economía debe considerarse dentro de un contexto más amplio.
Por ejemplo, Alfred Marshall una vez definió la economía como «un estudio de la humanidad en las ocupaciones ordinarias de la vida». Claramente, esta definición es mucho más amplia y nos lleva a pensar en lo predominantes que son la economía y los conceptos económicos en nuestra vida cotidiana.
De hecho, muchos hoy en día considerarían que la economía en esencia es el estudio de la condición humana y que los principios económicos buscan explicar qué nos impulsa a tomar las decisiones y emprender las acciones que realizamos.
Como resultado, en las últimas décadas han aparecido campos económicos relativamente nuevos que examinan las consecuencias de la acción humana, como la economía del comportamiento.
Sin embargo, la dificultad para definir qué es la economía como materia y qué significa el análisis económico aumenta al considerar que existen muchos tipos diferentes de estudios económicos. Por ejemplo:
- Economía internacional.
- Economía financiera.
- Economía del comportamiento.
- Economía medioambiental.
Además, los economistas pueden centrarse en cuestiones macroeconómicas, como la política fiscal y monetaria, el comercio internacional, el empleo o el producto interior bruto, o podrían dedicar su tiempo a la microeconomía.
La macroeconomía y la microeconomía son muy distintas entre sí, ya que la primera considera la economía como funciona en su conjunto, mientras que la segunda examina el impacto del individuo en la economía. Por tanto, se plantea la cuestión de si es justo aplicar una definición de economía a todo el campo, cuando el trabajo de los economistas puede diferir tanto.

Encontrar tu propia definición
La respuesta difícil es que no existe realmente una definición de economía que pueda satisfacer a todos los economistas o una definición que capture el estudio de la economía en su conjunto.
Sin embargo, lo importante para ti como estudiante de economía es intentar y encontrar una definición de economía que mejor se adapte a ti. En tu investigación sobre las diferentes definiciones de economía, llegarás a comprender lo que una amplia gama de economistas, pasados y presentes, piensa en su campo. Es más, tú también obtendrás una apreciación más amplia de la materia en su conjunto y desarrollarás opiniones sobre tus intereses.
25 términos económicos que debes conocer
Si quieres ampliar tus conocimientos en economía, tanto para prepararte para un examen, aprender más cosas sobre el campo en general como para mejorar tus notas, debes familiarizarte con los términos de economía más comunes.
Hay muchos términos en economía, como:
- Mercado alcista y bajista.
- Economía keynesiana.
- Elasticidad precio de la demanda.
- Inflación, deflación y estanflación.
Debido a la cantidad de terminología, puede ser una asignatura difícil de entender si no estás familiarizado con el léxico. Aunque puede parecerte que estudiar economía sea un poco difícil al principio, seguro que, aprendiendo nuevos términos de forma regular, serás capaz de utilizar esos conceptos con confianza en tu próximo ensayo o examen.
Así, es mejor tomártelo con calma y tratar de familiarizarte con uno o dos términos clave a la semana, avanzando cuando te sientas cómodo con el uso del término y lo que significa. Incluso podrías dividir tu aprendizaje en secciones, analizando términos macroeconómicos una semana y términos microeconómicos la siguiente.
Si necesitas ayuda para aprender los términos económicos clave o si te gustaría aprender aún más sobre el léxico económico, también puedes realizar cursos de economia con un profesor particular de Superprof para que te guíe a través de los términos económicos más comunes.
Con Superprof podrás encontrar muy fácilmente un curso de economia basica con un buen profesor y comenzar a aprender lo antes posible.

Economía: ¿teoría o ciencia?
Como hemos visto antes, ha habido cierto debate dentro de la comunidad económica sobre cuál es, exactamente, la definición de economía. Sin embargo, ese no ha sido el único debate sobre este campo.
Uno de los debates más fuertes de los últimos años gira en torno a si la economía debe considerarse una ciencia, una ciencia social o ninguna ciencia. El debate se ha prolongado durante años, pero pareció alcanzar su punto máximo en 2013 tras la concesión del Premio Nobel de Ciencias Económicas a tres economistas: Eugene F. Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller. El argumento que algunos tenían era que dos de los economistas en cuestión, Robert Shiller y Eugene Fama, parecían tener ideas opuestas.
El debate ha continuado a lo largo de los años, y algunos argumentan que la economía no puede ser una ciencia natural, como la biología, la química o la física, porque los experimentos económicos no pueden realizarse en las mismas condiciones controladas. A menudo, esto se debe a que muchas pruebas económicas están destinadas a examinar el comportamiento humano, que, como sabemos, a veces puede ser irracional e impredecible.
Como resultado, muchos han decidido considerar la economía como una ciencia social que pertenece a campos como la psicología, la política o el derecho.
Aunque puede ser difícil justificar que considerar la economía como una ciencia natural, esto no disminuye su importancia como materia, ni desacredita las teorías económicas que utilizan elementos matemáticos o estadísticos para crear un argumento a favor de las tendencias económicas o el comportamiento humano.

La economía suele estar en todas partes, desde los titulares de los telediarios hasta cómo interactuamos fundamentalmente entre nosotros, por lo que, como materia, su importancia sigue siendo indiscutible.
¿Te gustaría comprender mejor la economía? ¡Ingresa a Superprof para encontrar los mejores cursos de economia!
Historia del Premio Nobel de Economía
Independientemente de si la economía se considera una ciencia natural o una ciencia social, el hecho es que todavía se clasifica como una ciencia de acuerdo con el Premio Nobel de Economía, ya que el nombre completo es el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.
Aunque los cinco campos originales del Premio Nobel se establecieron en 1895 por voluntad de Albert Nobel, un químico, inventor y empresario sueco, no fue hasta 1968 cuando se estableció el Premio Nobel de Economía.
Desde entonces, el Premio Nobel de Economía se ha otorgado a un gran número de prestigiosos economistas, entre ellos:
- Friedrich August von Hayek
- Milton Friedman
- Daniel Kahneman
- Joseph Stiglitz
Los ganadores más recientes del Premio Nobel de Economía han sido los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson por «sus mejoras en la teoría de subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas» en 2020. Aunque los ganadores han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía por muchas materias de estudio, la macroeconomía se ha convertido en un tema particularmente popular para los ganadores.

Si estás interesado en aprender más cosas sobre los grandes economistas de la época y los trabajos que les han valido un elogio tan prestigioso y reconocido dentro de la comunidad académica, podrías contratar a un profesor particular de economía para que te ayude a comprender las teorías que estos premios Nobel han desarrollado.
Superprof cuenta con una gran variedad de profesores particulares de economía que pueden ayudarte a estudiar teorías o modelos económicos específicos y poner a prueba las teorías y puntos de vista de los premios Nobel.
Aprender sobre el Premio Nobel de Economía y sus ganadores no solo es útil para obtener información sobre las últimas tendencias en economía, sino también para mejorar tu propio conocimiento económico, lo cual puede tener un impacto positivo en los resultados de tus propios estudios y exámenes.
Incluso si prefieres centrarte en estudiar un área específica de la economía, como la macroeconomía, la economía financiera o los economistas del comportamiento, Superprof tiene profesores con experiencia en la enseñanza de estas áreas y pueden ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre estos temas.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos