Alemania es un destino muy atractivo para los ciudadanos argentinos que buscan realizan una experiencia que combine viajes y trabajo en el continente Europeo. El país germánico ofrece una amplia variedad de opciones y alternativas que garantizan una buena calidad de vida, como fascinantes ciudades, paisajes impresionantes, diversidad cultural, vida social, y acceso a opciones educativas de altísima calidad, así como a oportunidades de desarrollo profesional y de empleo en diferentes sectores como la tecnología, las finanzas, la ingeniería, la industria automotriz, entre otros. Además, se trata de un país que goza de prosperidad económica, lo que permite el acceso a condiciones laborales óptimas para poder alcanzar el bienestar.

Trasladarse a un nuevo país representa un gran desafío. Para comenzar a materializar a tu proyecto, es esencial avanzar, de manera gradual pero firme, en el tránsito por las diferentes etapas que componen el proceso migratorio. Esto implica recopilar toda la información necesaria para entender las distintas opciones que el país alemán ofrece y así poder identificar cuáles se ajustan mejor a tus necesidades y circunstancias.
Por eso, a continuación te contamos cuál es el paso a paso que tenés que seguir para empezar a organizar tu viaje a Alemania. Te recomendamos que leas los artículos adjuntos en cada sección, para poder ampliar la información allí referida y adquirir todas las herramientas necesarias para emprender esta aventura de manera eficiente.
También te puede ayudar tomar clases de alemán online antes y durante tu estadía. ¡Tener conocimientos te facilitará la vida en Alemania!
Visas y programas temporales para viviry trabajar en Alemania siendo argentino
¿En qué caso es requerida una visa para Alemania?
Para ingresar al país alemán con fines turísticos y permanecer allí, sin ejercer actividades laborales, durante un tiempo máximo de 90 días, dentro de un periodo de 180 días, no es necesario contar con un ningún tipo de visado o permiso. En este marco, es posible ingresar al país sin visa para motivos como conocer el país, visitar amigos o familiares, tomar cursos de formación en idiomas o realizar viajes de negocios.
De todos modos, en estos casos es importante que tengas en cuenta que, tanto para ingresar a Alemania como para circular por países del espacio Schengen, se te puede solicitar justificación del viaje, para lo que tendrás que presentar documentos como:
- Pasajes de entrada y salida al país,
- Tickets de trenes o aviones internos,
- Reservas de alojamientos, alquiler u otra constancia de residencia,
- En viajes de negocios, carta de confirmación y/o invitación de la empresa o del anfitrión,
- Con motivos de estudio o formación, constancias de inscripción a cursos,
- Demostración de fondos suficientes de 45 euros por día para costear toda la estadía,
- Seguro médico,
- Pasaporte al día, que debe exceder al menos 180 días la fecha prevista para el ingreso al país.
En cambio, los ciudadanos argentinos necesitan una visa para poder permanecer en Alemania -y en el resto de los países del espacio Schengen- durante más de 90 días.

Existen convenios entre Argentina y Alemania que promueven el intercambio entre los países. Gracias a los programas temporales como working holiday, el programa Au-Pair o el de voluntariado, los argentinos podemos acceder a visas para trabajar en Alemania legalmente, cumpliendo con una serie de requisitos y características.
Así que si tu plan es realizar una experiencia de trabajo en Alemania, te recomendamos que investigues estos programas para ver si sus requisitos se ajustan a tus posibilidades, y si el alcance de los mismos puede ser una buena herramienta para alcanzar tus objetivos.
Más allá de un permiso temporal, también existen otras visas a las que pueden acceder los argentinos, aunque es preciso contar con mayores requisitos para poder obtenerlas. Algunas de estas son la visa de formación profesional ("Ausbildung"), la de trabajadores cualificados, el visado de trabajo independiente y la visa de empleo en general.
Las mejores ciudades para vivir en Alemania
Una vez empapado en las opciones de visado, ya podés empezar a pensar en otro tema que es central a la hora de migrar: elegir una ciudad alemana donde vivir.
Berlín, Múnich, Colonia, Frankfurt y Hamburgo son algunas de las ciudades más elegidas por ciudadanos extranjeros, provenientes de todas partes del mundo. Esto se debe a que combinan una serie de características que fomentan el desarrollo de una buena calidad de vida. Entre ellas destacan sus alternativas de desarrollo en variedad de rubros profesionales, oportunidades laborales, oferta de formación y de estudio, vida social, economía, atracciones culturales, servicios, el costo de vida, entre otros.
Si bien estando en Alemania puede ser que descubras cosas nuevas y cambies de opinión, para empezar la aventura, es recomendable hacer base en una ciudad que reúna algunas condiciones que considerás que son necesarias para tu despliegue personal.

Si bien las ciudades mencionadas -Berlín, Múnich, Colonia, Frankfurt y Hamburgo- son las más elegidas por los extranjeros, en realidad, la elección del destino donde vivir es absolutamente subjetiva y depende 100% de cada persona.
Algunas personas prefieren vivir en urbes grandes, mientras que otras se sienten cómodas en pueblos o ciudades más pequeñas. De la misma forma, algunos priorizan el contacto con la naturaleza o la presencia de parques o espacios verdes, mientras que otros prefieren estar bien conectados para poder viajar con frecuencia a diferentes puntos turísticos de Europa.
Es importante que puedas empezar a ubicar cuáles son tus condiciones; te recomendamos que vayas haciendo una lista o anotaciones con lo que se te vaya ocurriendo en relación con este tema. Es importante que te sientas cómodo en tu llegada para poder equilibrar otras incomodidades o dificultades que puedan llegar a presentarse en tu integración como el idioma, las relaciones sociales, la búsqueda de empleo, entre otros.
¡No te asustes!, estos asuntos son propios de cualquier migrante y en algún momento seguramente se harán presentes. Por eso es importante que estés preparado para que cuando surjan, tengas las herramientas para hacerles frente y no desanimarte ante los obstáculos que se puedan ir presentando.
Paso a paso: trámites a realizar al llegar al destino
Por último, pero no menor, es importante que estés informado acerca de los trámites que deberás realizar al llegar a Alemania una vez que te establezcas. Elijas la ciudad que elijas, tenés que saber que Alemania es un país burocrático, por lo que es necesario estar bien informado acerca de todos los pasos que deberás seguir durante tu integración en el país alemán.

Cuando llegues a tu ciudad de destino, este es el paso a paso de los trámites para vivir en Alemania:
Una vez que hayas realizado todos estos pasos, ya estarás en condiciones de empezar tu búsqueda de empleo formal. Si bien parece demasiado, siguiendo una planificación organizada podrás ir resolviendo de a una cosa a la vez. Esta es una modalidad que recomendamos muchísimo a la hora de migrar, ya que nos permite ocuparnos y hacernos cargo de cada pendiente de a uno, en vez de abrumarnos y frustrarnos debido a que la tarea es inabarcable.
Para ampliar tus recursos, te aconsejamos que investigues continuamente hasta el día de tu viaje, a fin de contar con información actualizada, proveniente de páginas oficiales como la embajada o el consulado de Alemania. En los sitios de estas instituciones siempre se comunican datos que son clave para llegar al país con todo lo necesario.
Si la cosa se pone complicada, no dudes en recurrir a grupos de intercambio de Facebook como argentinos en Alemania, donde se comparte mucha información relativa a temas migratorios, o donde es posible ponerse en contacto con otros viajeros que se encuentran en la misma que vos.
Del mismo modo, procurá mantener el contacto con tu red de apoyo, ya sean amigos o familiares, de Argentina, e ir compartiendo tu día a día, con sus cosas buenas y con sus cosas malas.
¡Para tomar clases de alemán no dudes en recurrir a los profesores de Superprof!



















Hola, yo soy jubilada de 61 años, argentina y tengo mis hijos en Berlín hace 3 años. Me gustaría irme a vivir cerca de ellos. ¿Cómo se haría en este caso? Cuento con recursos para poder mantenerme. Gracias.