Índice
La improvisación es un modo de creación musical que se encuentra cada vez más de moda. Debido a su estilo relajado y divertido de producir música, se constituye como un método de aprendizaje ideal para aquellos alumnos principiantes que desean introducirse en el mundo del canto.
Esto se debe, a que a diferencia de las clases comunes, por medio de la improvisación el alumno tiene la oportunidad de incorporar las herramientas vocales y de respiración necesarias para poder cantar, al mismo tiempo que despliega su creatividad y su imaginación mientras realiza esta actividad. Esto permite que los ejercicios de una clase de canto se vuelvan mucho más divertidos y cargados de sentido, y que el alumno pueda conectarse con su espontaneidad y su peculiaridad, tanto en lo que refiere a lo vocal como a lo personal.

Concretamente, la improvisación es el proceso de producir música de forma espontánea. Puede ser un fragmento musical o una canción cuya creación puede estar dada por un instrumento, por sonidos producidos bajo cualquier medio sonoro, o también por el instrumento con el que todos los hablantes contamos por naturaleza: la voz.
La improvisación es un verdadero arte que produce resultados increíbles y que confronta al artista con el desafío de soltar el control y dejarse fluir para dejarse guiar absolutamente por las sensaciones del momento a partir del despliegue de su creatividad.
Si bien es posible improvisar en la ducha y todos podemos hacerlo sin contar con ningún tipo de conocimiento vocal o musical, lo cierto es que para que un proceso de improvisación se vuelva verdaderamente fructífero y podamos aprender técnicas vocales y expresivas a partir del mismo, es necesario contar con ciertos conocimientos sobre música.
Aprender un poco sobre teoría musical
¡No te asustes! no es necesario que te inscribas en el conservatorio ni en una escuela de música para poder aprender teoría musical. De hecho, los elementos teóricos que requiere la improvisación son tan básicos que todos los conocemos, aunque tener acceso a una exploración un poco un poco más profunda sobre los mismos puede ser súper beneficioso antes de abordar la aventura de improvisar. Puede resultar muy útil saber algo de teoría musical al momento de la ejecución de las improvisaciones y por eso te sugerimos que puedas interiorizarte respecto de ciertos conceptos que podrán servirte como apoyo en la experiencia creativa.

Algunos de los elementos básicos de la teoría musical son:
- Altura: Es la cualidad que nos permite identificar la calidad de un sonido y clasificarlo como bajo o alto o también como grave o agudo. Como nos estamos centrando en la improvisación, te aconsejamos que te detengas específicamente en la altura de tu propia voz. Detectar si contás con un tono de voz agudo o grave es la base para poder desenvolverte con mayor fluidez durante tus procesos creativos a la hora de improvisar.
- Tiempo: Corresponde a la velocidad en la que se reproducen los patrones sonoros, la duración de la vibración o emisión de un sonido.
- Ritmo: Hace referencia a la forma en que se dá la sucesión de los sonidos en el marco del tiempo musical. Es la fuerza o intensidad dada por una secuencia de sonidos, en ciclos que se repiten cíclicamente en intervalos de tiempo.
- Intensidad: La intensidad o potencia acústica es el elemento que nos permite identificar la energía que contienen sus ondas sonoras y así distinguir si un sonido es fuerte o es débil. A modo de ejemplo, el estallido de un cañón podrá ser catalogado como un sonido de intensidad fuerte, mientras que el tic-tac de las agujas del reloj es un sonido más bien débil.
- Timbre: Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir los que tienen igual frecuencia e intensidad. Esto se debe a que los sonidos no son puros y dependen en especial del espectro, de la onda envolvente y la frecuencia.
Tener conocimientos sobre distintos géneros y estilos musicales

El universo musical cuenta con una gran variedad de géneros y estilos. Adentrarte en el conocimiento de los mismos es una buena herramienta que te permitirá desarrollar notablemente tu capacidad creativa al la hora de improvisar. Cada estilo hace uso de diferentes sonidos, acordes, ideas, ritmos, y otros elementos que te pueden servir como apoyo en tu proceso de aprendizaje de la creación improvisada de música.
Hay dos géneros musicales que son privilegiados para empezar con el camino de la improvisación: El jazz y el freestyle. Ambos son estilos de música que ya desde sus orígenes se encuentran atravesados por la espontaneidad en su producción.
En este sentido, el jazz se vale de la técnica del scat para convertir la voz en un instrumento de improvisación. Para ello, se eliminan palabras con significado y se emiten ruidos y sonidos con la voz, que pueden ser tanto sílabas sin sentido como la imitación de los sonidos de los instrumentos que acompañan la voz por ejemplo.
El freestyle se caracteriza justamente por no basarse exclusivamente en el elemento vocal para producir música. De hecho en freestyle la producción de las letras y los versos que componen una canción es absolutamente espontánea. En las competencias o peleas de gallos, los cantantes freestyle se hablan el uno al otro respondiendose de forma improvisada incorporando la interacción con el público, los elementos del ambiente, y sobre todas las cosas, los pensamientos y sentimientos del artista.

Sea cual sea el género musical que elijas, tener acceso a las obras de diferentes artistas, conocer las y los significados letras y los significados de sus canciones son recursos que también te servirán para desarrollar tu oído de una manera variada e interesante. Si bien siempre es recomendable tener la mente abierta a los diferentes estilos y formas de hacer música, siempre es lógico que uno se incline más por uno u otro según las preferencias personales. ¡Pero no te quedes ahí! Animate a seguir incursionando ya que el mundo de la música ofrece posibilidades infinitas. Mientras más conozcas, más ricas serán tu propias creaciones.
Tomar clases particulares de canto

¿Sabías que no estás solo en tu camino de convertirte en cantante? Ingresando a la plataforma online de Superprof tendrás acceso a un montón de profesores que dictan clases particulares de canto. Con ellos podrás adquirir una introducción a los elementos teóricos así como ejercicios de respiración y de vocalización propicios para potenciar tu voz.
Las clases individuales de canto son ideales para aprender a cantar de forma totalmente personalizada con un profesor o profesora especializado en alumnos de diferentes niveles (principiantes, intermedios y avanzados) y en diversas edades (niños, adolescentes y adultos). Además, con Superprof podrás acceder a clases presenciales o a clases online para poder adquirir el método del canto sin siquiera tener que salir de tu casa.
No te preocupes si no contás con ningún tipo de conocimiento sobre estos temas. Nuestros docentes se encuentran capacitados para guiar a los alumnos, sea cual sea la situación en que se encuentren. Aparte de contar con conocimientos sobre la técnica del canto y la respiración, poseen herramientas pedagógicas y didácticas para hacer que la transmisión de los contenidos de cada lección sea accesible a los alumnos. La idea es que puedas disfrutar de este momento y por eso, en un espacio individual podrás aprender tranquilo sin tener que amoldarte a los ritmos de tus compañeros o compararte con otros alumnos (como sucede frecuentemente en los coros o en las escuelas grupales). Además, esta modalidad de clases cuenta con el beneficio de que podrás elegir tus propios días y horarios, sin tener que modificar toda tu agenda para poder asistir a un espacio con horarios pre-establecidos.
¿Qué estás esperando para empezar tus clases individuales de canto? Contactanos para poder desarrollar todas tus posibilidades artísticas, vocales e imaginativas.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos