Índice
La voz es un instrumento que todos poseemos y que por el solo hecho de contar con ella, nos dota de oportunidades únicas e irrepetibles ya que no hay una voz que sea igual a la otra. Sin embargo, atravesados por los prejuicios y las exigencias, es común que el uso de la misma quede inhibido...a la hora de cantar, son pocos los que se animan a alzar su voz y expresarse por este medio. A pesar de esto, lo cierto es que para poder cantar no es necesario ser un profesional de la música o del canto, sino que cualquiera puede adquirir las herramientas para aprender a desplegar su voz.
La improvisación vocal se convierte en un método ideal para atravesar este aprendizaje ya que nos permite encontrarnos con nuestras posibilidades vocales de forma divertida: jugando libremente, haciendo uso, no solo de las cuerdas vocales sino también de nuestra imaginación, de nuestra creatividad y de nuestra personalidad. De esta forma, la voz se impregna de vida, y las más bellas producciones musicales pueden brotar de nosotros mismos.

Pero concretamente ¿en qué consiste este tipo de improvisación?...
Improvisación musical
Concretamente, la improvisación supone la invención de cualquier forma de música, ya sea una pieza o un fragmento musical, compuesto por un instrumento, por la combinación de diferentes sonidos producidos bajo cualquier medio sonoro, o incluso con la voz.
En este sentido, la improvisación es el arte de producir música de forma espontánea que no ha sido escrita previamente. Si bien existen diferentes medios en que se puede dar la improvisación (que veremos más adelante), en líneas generales, cualquier espacio de improvisación musical o vocal está marcado por la libertad de expresión y por la puesta en acto de la creatividad del artista, quien dará una respuesta única y original a un estímulo de vacío, que llenará con su espontaneidad musical.
La improvisación, sea cual sea su forma, es sumamente terapéutica y siempre nos invita al desafío de entrar en contacto con nuestras posibilidades de forma lúdica. Sea cual sea el resultado, podemos ubicar que más allá de la calidad de la pieza producida, esta siempre confronta al cantante con una sorpresa: hay algo de lo no sabido, de lo no planeado y de lo no calculado, que se pone de manifiesto en el resultado de este proceso y que puede ser verdaderamente revelador para cualquier artista.
¿Sabías que vos podés ser ese cantante que se anima a jugar con su voz? Seguí leyendo nuestro artículo donde te contamos todo acerca de la improvisación vocal para que puedas conocer un poco más acerca de este método de expresión, y te animes a atravesarlo de forma divertida.
¿Cuáles son los tipos de improvisación musical que existen?

Como dijimos anteriormente, a la hora de improvisar, existen diferentes formas de llevar adelante esta actividad:
- Improvisación libre: Esta forma de improvisar se caracteriza por no seguir lineamientos ni pautas para la creación de una obra o pieza de música. De esta forma, se abre la posibilidad de una exploración profunda, ya sea con un instrumento (o con varios instrumentos en simultáneo) o con la voz, en interacción con el ambiente, con los sonidos circundantes y con el ritmo.
- Improvisación dirigida: En este tipo de improvisación se proponen pautas o normas preestablecidas con el fin de guiar el proceso improvisatorio. Estas pautas funcionan como recursos o ayudas de las que el artista puede agarrarse para contar con ciertos elementos a la hora de comenzar a improvisar. Estas consignas suelen provenir del propio lenguaje musical marcando pautas rítmicas, melódicas o armónicas como base a partir de la cual crear libremente. Por ejemplo, una improvisación dirigida puede ser aquella en que el cantante compone a partir de una pista sonora de fondo, o utilizando un ritmo marcado por un instrumento, etc.
¿Cuáles con los mejores estilos musicales para interpretarlos improvisadamente?
Ya sea de forma libre o dirigida, la improvisación puede o no ajustarse a los estándares de cierto estilo o género musical: jazz, rock, blues, rap, pop...¡se puede improvisar bajo cualquiera de estos estilos musicales!
Sin embargo, hay ciertos estilos cuya estructura e historia los vuelve más facilitados para ser interpretados por medio de la improvisación. Hablamos de específicamente de dos géneros con orígenes con influencias afroamericanas que desde sus inicios se vieron identificados, justamente, por la característica propia de la improvisación: la espontaneidad.

Hablamos del jazz y del rap. Ambos géneros, cada uno con su estilo y su impronta propia, poseen una estructura que lleva al artista a la improvisación. El jazz, por medio de la técnica scat, y el rap en su forma freestyle, es decir el rapeo al estilo libre dejan un lugar para la espontaneidad de quien los interpreta dando lugar a su propia creatividad en esta invención improvisada.
Por eso, si deseas empezar a introducirte en el camino del canto a través de la improvisación, te recomendamos que aparte de practicar de forma individual o con un profesor de clases de canto, elijas alguno de estos estilos para iniciarte y tomes el legado de los grandes maestros que produjeron impresionantes obras a partir de este método.
Mejores freestylers latinoamericanos
El freestyle es un subgenero del rap que consiste en la creación de versos y estrofas espontáneamente. Las famosas "batallas de gallos" o competencias freestyle son justamente encuentros entre cantantes que se "hablan" y se "responden" entre ellos siguiendo los lineamientos del género. Este diálogo se dá de forma espontánea de modo que los artistas deben componer sus versos en el momento, tomando elementos del ambiente, y sobre todo, incluyendo los pensamientos y sentimientos que los atraviesan al momento de la composición. La interacción con el público también es otro elemento que los freestyles suelen tener en cuenta.
En general los artistas más famosos son aclamados por los oyentes por su capacidad de ingenio al momento responder, utilizando "remates" ,"tiros de gracia" "o punchlines", es decir frases sorpresivas con un alto carácter de creatividad.
En la escena latinoamericana existen muchísimos freestylers de renombre que forman parte del legado histórico del género. Algunos de los más famosos son:
- Aczino
- Kaiser
- Trueno
- WOS
- Teorema
- Kódigo
- Valles T
- Hadrián
- Papo
- Dtoke
Para aprender de ellos te aconsejamos que los escuches y analices sus videos para ver qué recursos utilizan y qué actitud toman a lo largo de sus performances. ¡Estas pueden ser unas verdaderas clases con los mejores profesores de freestyle!
Mejores autores de jazz

En el jazz se utiliza mucho la técnica del scat. Este es un método espontáneo de producir música utilizando la voz para producir sonidos sin valerse de la palabra y el sentido simbólico. En ocasiones los cantantes de jazz se valen del scat para imitar el sonido de un instrumento o simplemente para tararear sílabas sin sentido que acompañan los instrumentos de fondo produciendo hermosos resultados.
¿Cuáles son los artistas de jazz más famosos?
El legado del jazz es inmenso y dentro del género podemos encontrar infinidad de referentes que con su talento han dejado su huella no solo en el jazz sino en la música en general. Algunos de los más importantes son:
- Duke Ellington
- Ella Fitzgerald
- Nina Simone
- Miles Davis
- Billie Holiday
Marcalos como favoritos en Spotify para escucharlos, o en youtube para ver sus videos cuando puedas. ¡Realmente vale la pena aprender de estos grandes talentos!
¿Cómo aprender improvisación vocal?
Si bien todos podemos lanzarnos a improvisar sin ningún tipo de técnica, lo cierto es que conviene incorporar algunas herramientas para poder desarrollar la voz y la creatividad durante este proceso. Para ello te recomendamos que tomes algunas clases particulares con un profesor o profesora de canto. Con ellos podrás aprender a cantar de forma divertida por medio de la introducción y la práctica de ejercicios vocales, de respiración y de ingenio que te permitirán pararte ante la situación improvisatoria con muchas mas herramientas.

Ingresando a la plataforma online de Superprof tendrás acceso a un montón de profesores particulares de canto que imparten clases de canto capital federal y resto de Argentina, de forma presencial cerca de tu domicilio, o con modalidad online a través de la webcam. Contamos con docentes de diferentes perfiles, lo que te permitirá encontrar al profesor o profesora especializado en dictar clases a alumnos de tu nivel y de tu edad. Con ellos podrás aprender a desarrollar la técnica vocal y de respiración para poder cantar potenciando tu voz lección a lección.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos