Caminar, caminante, camino... son todas figuras que se encuentran muy presentes dentro de la religión católica, y que se constituyen como un aspecto fundamental de uno de los ritos más simbólicos de esta fé (y otras también): la peregrinación como movimiento humano en búsqueda de lo divino. El peregrinar como posibilidad de encuentro con uno mismo, con otras personas, y con la espiritualidad, a través del acto de recorrer un camino con una significación simbólica compartida con otros.

Concretamente, una peregrinación es el viaje hacia un lugar sagrado con motivos de agradecimiento, adoración, súplica, sacrificio -u otros sentidos que cada peregrino pueda dar a este viaje- y que generalmente se realiza con un grupo con el que se comparte el sentido espiritual del peregrinaje.

El Camino de Santiago de Compostela se constituye como una de las peregrinaciones cristianas más conocidas del mundo. Creyentes de diferentes países se reúnen, año a año, para transitar las rutas que comprende este camino, emprendiendo un viaje espiritual y un movimiento de y hacia la fe.

Los mejores profesores de Entrenamiento Personal disponibles
Francisco
5
5 (26 opiniones)
Francisco
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (16 opiniones)
Lucas
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex sotil
5
5 (15 opiniones)
Alex sotil
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (20 opiniones)
Fernanda
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (12 opiniones)
Juan
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Facundo
5
5 (13 opiniones)
Facundo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luz
4,9
4,9 (37 opiniones)
Luz
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (26 opiniones)
Francisco
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (16 opiniones)
Lucas
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex sotil
5
5 (15 opiniones)
Alex sotil
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (20 opiniones)
Fernanda
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (12 opiniones)
Juan
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Facundo
5
5 (13 opiniones)
Facundo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luz
4,9
4,9 (37 opiniones)
Luz
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es el Camino de Santiago y por qué se hace?

El Camino de Santiago es una ruta de un total de 1500 km, ubicada en el norte de España, que los creyentes de la fe católica la recorren desde la época medieval.

directions_walk

La ruta total del Camino de Santiago recorre un total de 1500 km y conduce hacia el sepulcro de Santiago el Mayor, uno de los principales apóstoles de Jesús, ubicado en la Catedral de Santiago de Compostela.

Hace más de mil años, se inicia la tradición de peregrinar a Santiago de Compostela, tras el hallazgo de los restos del Apóstol Santiago el Mayor, conocido por difundir el cristianismo en la zona de la Península Ibérica.

Este descubrimiento, realizado durante el reinado de Alfonso XII, también conocido como "El Casto", convirtió a la tumba de Santiago en un destacado lugar de peregrinación que atrajo a fieles de toda Europa durante los siglos X y XI.

Dos personas caminando hacia una ciudad.

Sin embargo, el verdadero auge del Camino de Santiago, se dio en el Siglo XII, cuando esta ruta adquiere una importancia equiparable a la de otros centro de peregrinación cristiana, tales como Roma y Jerusalén. El fenómeno de la popularización de este camino se ve asociado con la construcción de la catedral de Santiago de Compostela a principios del s. XII (año 1115), alrededor de la tumba del Santo.

Asimismo, además del simbolismo concreto de este lugar sagrado, el Camino de Santiago representa un punto de encuentro para los católicos que desean hacer una pausa en sus vidas, para iniciar un movimiento espiritual que puede ser de oración, de meditación o simplemente de conexión con uno mismo para una búsqueda trascendental.

Se puede realizar de manera individual o en grupo, pero en todos los casos, la experiencia de caminar con otros se hará presente de una u otra forma, ya que esta es una de las características más propias y transformadoras de una peregrinación.

Si bien se puede realizar en cualquier momento del año, es durante el verano europeo cuando más peregrinos aloja esta ruta. Esto se relaciona con las condiciones climáticas que durante esta estación son más amenas para peregrinar, así como con el hecho de que el día 25 de julio se conmemora el día de Santiago de Compostela.

Rutas y duración del Camino de Santiago

Para llegar al sepulcro del apóstol Santiago, uno de los lugares más adorados del mundo, se pueden tomar variedad de rutas y elegir diferentes alternativas para recorrerlos.

En total, son 10 los caminos que integran la ruta hacia la catedral de Santiago de Compostela; cada ruta conlleva diferentes niveles de dificultad y extensión. Dependiendo de cuál se elija, el recorrido puede extenderse entre 7 y 30 días. Además, se puede optar por hacerlo caminando, en bicicleta o a caballo. La combinación dada por la extensión de la ruta elegida -en función del punto de partida-, su nivel de dificultad y el medio para recorrerla, es lo que dará el tiempo estimado en que se tardará en realizar la peregrinación.

Las rutas más populares son 4:

  • Camino francés
  • Camino portugués
  • Camino inglés
  • Camino primitivo
Persona caminando en sendero con árboles y agua.
Más allá del camino que se tome, la aventura que nos lleva hasta Santiago de Compostela se caracteriza por la variedad de panorámicas que se van descubriendo en las diferentes etapas del camino.

Te animamos a que investigues y te empapes de las características de las diferentes rutas del Camino de Santiago, a fin de que puedas determinar cuál es la más adecuada para vos.

Beneficios de recorrer el Camino de Santiago

¿Por qué es tan popular el Camino de Santiago?, ¿cuáles son los motivos que llevan personas de todo el mundo a peregrinar por esta ruta? En la actualidad, las razones por las que la gente elige transitar las rutas hacia la catedral de Santiago de Compostela, van mucho más la de la fe y de la religión. Existen tantos motivos de esta peregrinación como peregrinos, pero lo cierto, es que en este camino convergen una serie de factores que hacen que incluso en la actualidad, esta experiencia sea un atractivo turístico y un evento religioso popular en todo el mundo.

Ciudad con edificios y personas caminando.
El Camino de Santiago aglomera múltiples atractivos como naturaleza, historia, multiculturalidad, actividad deportiva, espiritualidad, entre otras características que vuelven a esta peregrinación tan popular.

Algunos de estos factores son:

  • Naturaleza: todas las rutas que llevan hasta la meta de la peregrinación se encuentran rodeadas de un entorno natural realmente impactante. Variedad de paisajes atraviesan cada una de las rutas que componen este trayecto a través del cual es posible entablar una experiencia de desconexión del ruido de las actividades de nuestra vida cotidiana para entrar en contacto con la naturaleza en sus múltiples manifestaciones como bosques, senderos sobre acantilados que dan al mar, llanuras extensivas, caminos por pueblitos rodeados de montañas y mucho más.
  • Actividad física: el Camino de Santiago nos da la posibilidad de hacer deporte al aire libre ya sea caminando, andando en bicicleta o a caballo. Lo bueno es que cada persona puede realizar la actividad que elija a su tiempo y a su ritmo, adaptando las distancias y la dificultad del camino que elija, en función de sus propias posibilidades, estado físico, edad, disposición de tiempo y días de peregrinación, entre otros factores.
  • Encuentro con otras culturas: a lo largo del recorrido, podemos encontrarnos con otros peregrinos que también se encuentran recorriendo el camino al igual que nosotros. Esto nos da la posibilidad de conocer y entrar en contacto con otras personas, provenientes de diferentes lugares y con diferentes culturas, con quienes se comparte una meta en común. Además, la tranquilidad y la paz que se vivencian durante la peregrinación, favorecen el encuentro, la socialización y promueve las charlas  y los vínculos profundos
Paisaje con pasto, montañas y mar.
Sumergite en la naturaleza que atraviesan las rutas de una de las peregrinaciones más famosas del mundo.
  • Encuentro con uno mismo: peregrinando, tenemos la oportunidad de entrar en contacto con nosotros mismos haciendo silencio para aquietar la mente y avivar al corazón.
  • Tener un espacio de reflexión nos permite volver a nosotros mismos para contactar con lo importante, revalorizar lo pequeño y agradecer lo grande.
  • Encuentro con la espiritualidad: por sobre todas las cosas, peregrinar se constituye como un momento de reflexión e interioridad para encontrarnos con Dios, con el universo, con nosotros mismos, o con la forma de espiritualidad a la que adhiera cada peregrino. En el marco de la fe católica, los peregrinos que practican este credo, pueden asistir a misa en las diferentes postas y vivenciar su religión con otros católicos que se encuentran transitando el camino.
  • Encuentro con la historia y la tradición: las rutas atraviesan pueblos y ciudades que conservan la cultura y las tradiciones típicas de la zona. Caminando hasta Santiago de Compostela realizamos un viaje en el tiempo, en el que nos transportamos al pasado y podemos conocer la historia de forma viva.

A fin de cuentas, peregrinar es un paralelismo con la vida: tiene diferentes etapas hasta llegar al destino; momentos en los que uno está feliz, motivado y disfrutando de cada paso y momentos difíciles en los que uno está desanimado o cansado y en los que debe esforzarse más, donde la meta parece imposible. Momentos en los que es necesario frenar, para descansar o pedir ayuda, momentos en que es necesario hacer una pausa para ayudar o sostener a otro. Más allá de todas las ventajas propias del Camino de Santiago, este también atrapa porque es nos permite hacernos el tiempo y el espacio para reflexionar acerca de la vida y hacernos preguntas inherentes a la condición humana como ¿dónde estoy?, o ¿hacia dónde voy?

Esta se constituye como la mística principal del Camino de Santiago de Compostela, una de las peregrinaciones más importantes del mundo que todos los años reúne a miles de caminantes que comparten estas preguntas y reflexiones mientras recorren sus senderos.

¿Te interesa adquirir consejos y recomendaciones para preparar tu viaje a Santiago?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.