Índice
Diciembre es un mes de locos. La época del final de año, la espera del nuevo año que se abre, la celebración de las fiestas, son todos eventos que nos atraviesan y que suelen producir efectos en todos nosotros.
En estos tiempos, todas nuestras actividades e incluso nuestras rutinas más básicas suelen verse modificadas o por lo menos interpeladas respecto a la forma en que las llevamos a cabo. Por supuesto que el entrenamiento físico también suele verse afectado por la vorágine de fin año, quedando relegado como una actividad secundaria para algunos, o cobrando un papel protagónico para otros.

Sea cual sea tu caso, hay un punto en común entre estas dos posiciones extremas: la sensación de culpa y de exigencia que se liga con el entrenamiento. Sea por mucho o por poco, estos sentimientos suelen aparecer... La llegada del verano y el deseo de "llegar bien" a esta estación puede cobrar fuerza haciendo que el entrenamiento se convierta más en una obligación que cumplir que en un deseo.
Por eso a continuación venimos a compartirte algunos consejos para que puedas atravesar tu actividad física durante las vísperas de fin de año de la mejor forma posible, teniendo en cuenta tus posibilidades y sin caer en la exigencia desmedida que puede llevarnos al cansancio o a la frustración.
¿Cómo organizar el período de fin de año?
Antes de abocarnos específicamente en la cuestión deportiva, abordaremos algunas cuestiones organizativas generales, para que puedas acomodar tu rutina y una vez hecho esto, encontrar los mejores momentos para entrenar tranquilo, con ganas y con respeto por tu propio cuerpo y tus posibilidades:

Diferenciar lo imaginario de lo real: Si bien es cierto que se termina el año en curso y se abre uno nuevo, el imaginario de esta época nos hace caer en la trampa de que el 31 de diciembre todo se termina y el 1 de enero todo vuelve a empezar. Con esta idea vienen aparejados algunos rituales: balances, intenciones, cenas de fin de año con todos los grupos de personas que conocemos, entre otras actividades que nos tienen corriendo de acá para allá, y cuya asistencia a ellos a veces es a costas de un gran malestar, causado por el esfuerzo que tenemos que hacer para poder cumplir con todo.
Todas ellas se encuentran impulsadas por esta idea de que a fin de año todo llega a su fin, o de que hay que despedirse de todo. Sin embargo, si nos ponemos a reflexionar con detenimiento, podremos notar que esto no es verdad, que el calendario es solo una fecha y que todas estas creencias solo nos llevan a la aceleración y la ansiedad tan característica de los fines de año.
En este punto, vale que nos hagamos la pregunta ¿qué termina para mí? ¿Qué aspectos de mi vida requieren de la realización de un cierre para poder abordar el nuevo año?
En lo que respecta a las actividades sociales, es común que en esta época se gesten eventos de fin de año con amigos, familiares, compañeros de trabajo, entre otros grupos (que muchas veces incluyen entregas de regalos)... ¿De los eventos de cierre a los que estoy invitado (o que yo mismo organicé), a cuáles tengo verdaderas ganas de asistir?....Cuando dejamos de creer que a fin de año se termina el mundo, podemos ver las cosas a con mayor claridad y darnos cuenta de que muchos de estos encuentros se dan exclusivamente a fin de año y de que a varios de nuestros seres queridos, quizás, en vez de verlos el 28 de diciembre, podemos verlos el 3 de enero, y nada habrá cambiado.

Diferenciar lo importante de lo urgente: En esta misma línea, realizar esta diferenciación te permitirá liberarte de muchas obligaciones o actividades innecesarias. ¿Qué asuntos debo resolver ahora y cuáles pueden abordarse más adelante? ¿Qué quiero hacer ahora y qué prefiero dejar para otro momento? Responder a estas preguntas suele tener un efecto tranquilizador ya que nos libra de actividades u obligaciones innecesarias que podemos postergar sin que esto nos perjudique.
Guiarnos por nuestro propio calendario: Una vez que hayas podido responder a todas estas preguntas, te aconsejamos que te tomes el tiempo de confeccionar tu propio calendario mensual en el cuál puedas registrar visualmente tus días, tus actividades y tus compromisos. Llevalo en la billetera o en la cartera para poder ir completándolo a medida que vayan surgiendo nuevos eventos o actividades y sacale una foto para tenerlo siempre a mano en tu celular. Esto te permitirá tener un esquema organizado para que puedas abordar los días festivos con tranquilidad.
Una vez hecho todo esto, irás notando como es mucho más fácil ordenar tus actividades en función de tus propias prioridades, y ¡sin morir en el intento! Por supuesto, tu entrenamiento también se ordenará dentro de tu rutina, ocupando el lugar que tiene que ocupar según tus objetivos y posibilidades.
Tips para para entrenar en navidad y año nuevo
Para poder realizar un entrenamiento deportivo en las épocas más complicadas del año, lo principal es ser creativos y flexibles. Esto quiere decir que debemos estar en condiciones de realizar las adaptaciones necesarias para poder sostener la actividad, teniendo en cuenta la situación en que nos encontramos. en lo que respecta a fin de año, tres factores suelen atravesar la vida de las personas: falta de tiempo, falta de energía y falta de dinero.
Pero no te preocupes, aún tocados por estas situaciones, ¡es posible realizar ejercicio!
Una buena alternativa que contempla estas cuestiones es entrenar en casa. Esta opción suele ser más económica que un gimnasio (incluso puede ser gratis), nos permite ahorrar tiempo ya que no tenemos que trasladarnos hasta ningún lugar físico, y nos permite realizar ejercicio desde la comodidad de nuestra casa.
Para entrenar a domicilio te recomendamos que sigas estos consejos, a fin de generar las mejores condiciones para que tu entrenamiento sea lo más efectivo posible:
Acomodar el espacio físico
La comodidad es esencial para poder entrenar. En este sentido, no importa si vivís en un departamento pequeño o en una casa con jardín: cualquier espacio puede ser apto para tomar clases fitness a domicilio. Dependiendo del lugar disponible podrás optar por uno u otro tipo de entrenamiento para que se adecúe a tus posibilidades.

Conseguir el equipamiento necesario o crear sustitutos caseros
No hace falta que salgas a comprar elementos deportivos para hacer ejercicio en casa. La mayoría del equipamiento necesario puede ser reemplazado o adaptado con objetos domésticos que tenemos al alcance de nuestra mano. ¡Solo se trata de ponernos creativos!
Por ejemplo:
- Las pesas pueden reemplazarse por botellas o bidones cargados con agua. El tamaño dependerá del peso que quieras levantar.
- Las tobilleras pueden reemplazarse por bolsitas de arroz,
- Una colchoneta puede sustituirse con un mat o con una superficie acolchada hecha con frazadas para evitar el impacto durante las caídas.
- Así podemos mencionar una lista inmensa de alternativas. Podrás encontrar cómo sustituir cualquier elemento que necesites crear de forma casera, en la infinita cantidad de tutoriales virtuales que muestran ideas y muestran el paso a paso de cómo realizarlos.
Buscar y seleccionar una rutina física online
Ideal para todos aquellos que no saber cómo entrenar de forma autónoma o que prefieren hacerlo con la guía de un profesional. Por suerte, la web se encuentra plagada videos con alternativas de entrenamiento virtual para hacer desde casa. ¡Encontrá la tuya!
Entrenar con un personal trainer a domicilio
Si crees que necesitás un método más personalizado, entonces podés optar por contratar los servicios de un entrenador personal o personal trainer de Superprof.

Un entrenador personal es un profesional fitness que cuenta con la formación y los conocimientos necesarios para poder diseñar planes y rutinas de ejercicios personalizadas en función de las necesidades, los gustos, los objetivos y las particularidades de sus clientes. Todos los alumnos son diferentes y por eso, un entrenador personal, es ideal para hacer del deporte un método personalizado para que cada quien pueda entrenar de la forma más adecuada y saludable.
Ingresando a nuestra plataforma online podrás encontrar un montón de entrenadores personales que dictan clases de todos los estilos (yoga, musculación, pilates, funcional, etc) con modalidad presencial a domicilio, o de forma virtual vía webcam. Ingresando a los perfiles de los profesores podrás conocer aspectos clave como:
- La modalidad de sus clases: Profesor presencial o entrenador online fitness.
- Cuál es el estilo deportivo que enseña: hit, body pump, pilates, desarrollo muscular, funcional, etc.
- Si cuenta con una titulación o certificado deportivo.
- El precio de sus clases.
- Si dicta la primera hora de clase gratis.
- La opinión de otros alumnos que ya han tomado clases con el entrenador.
Con toda esta información podrás determinar cuál es el entrenador que mejor se amolda a tus objetivos y a tus posibilidades.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos