Todo depende, obviamente, de las necesidades del guitarrista, del tipo de guitarra y si canta a la vez o no. Hay muchos factores diferentes que entran en juego a la hora de ser musicos. Desde que elegís, entre todas las marcas de guitarras que existen en el mercado musical, tu primer modelo de guitarra, tenés que saber que a lo largo de tu trayectoria vas a tener que comprar también muchos otros accesorios.

¿Tocaste alguna vez una guitarra acústica? ¿Y una eléctrica? ¿Conocés la marca Gibson y su modelo Les Paul? ¿O alguna vez escuchaste nombrar, Fender, Taylor, Yamaha o Ibanez?

Si es tu primer acercamiento al mundo de las guitarras e instrumentos musicales, tal vez no entiendas mucho sobre el tema. ¿Sabés lo que es una guitarra electrocústica? ¿O lo que es un diapason?

¿Conocés cuáles de ellos están en el top de los preferidos por los guitarristas? ¿Sabes para qué sirve una púa, un slide o una cejilla (capodastro)? Estos son las herramientas básicas e imprescindibles a la hora aprender guitarra, pero también, hay muchos otros en los que podés invertir dinero: un diapasón, la correa de la guitarra, un encordador, un apoya pies, etc.

Algunos principiantes en la guitarra escuchan hablar de estas herramientas o las ven en stock en los locales de música, pero no saben exactamente para qué sirven. Al igual que las marcas de guitarras, hay muchos modelos a distintos precios y, cuando uno recién empieza, puede resultar un poco complicado decidir cuál va a ser su primer guitarra.

Generalmente, empiezan las clases de guitarra para principiantes con una guitarra criolla o acústica de madera caoba, ya que son las más fáciles para empezar o generalmente tenemos una de ellas en nuestras casas. Cuando avances en la práctica vas a poder acceder a un modelo de mayor nivel y de mejor marca: una eléctrica clásica, guitarras de flamenco o una guitarra electroacústica.

También, vas a poder ir eligiendo cuáles son tus favoritos e indispensables, aquellos que te hacen sentir con mayor comodidad y que le dan un mejor sonido a tu instrumento.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Mati
5
5 (36 opiniones)
Mati
$1700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (38 opiniones)
Fabio
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eugenia
5
5 (20 opiniones)
Eugenia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Bruno
5
5 (20 opiniones)
Bruno
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julian
5
5 (14 opiniones)
Julian
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Matias alejandro
5
5 (9 opiniones)
Matias alejandro
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gabriel
5
5 (15 opiniones)
Gabriel
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (36 opiniones)
Mati
$1700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (38 opiniones)
Fabio
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eugenia
5
5 (20 opiniones)
Eugenia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Bruno
5
5 (20 opiniones)
Bruno
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julian
5
5 (14 opiniones)
Julian
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Matias alejandro
5
5 (9 opiniones)
Matias alejandro
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gabriel
5
5 (15 opiniones)
Gabriel
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Para qué sirven realmente estas herramientas?

Por supuesto, cada guitarrista tiene su propia caja de herramientas, con sus necesidades y sus propias costumbres, al igual que guitarras favoritas. Pero vamos a intentar explicar para qué sirven estas tres herramientas de una manera clara y sencilla. Estos consejos te pueden ayudar también para elegir la marca y modelos de tu primera guitarra: Yamaha, Fender, Gibson Les Paul, Ibanez, Taylor, Epiphone, color caoba o color negra, acústica, criolla, eléctrica, etc. Vas a ver muchas guitarras en el mercado, pero siempre tenés que elegir la más acorde a tu nivel y la que tenga el sonido de mejor calidad (es un tip que te va a servir para la compra de cualquier instrumento musical)

Se puede decir que la guitarra es uno de los instrumentos musicales que más utensillos lleva. Claro que todo depende de tus preferencias personales, hay personas que prefieren utilizar las herramientas convencionales, como una púa, un amplificador y listo.

Las famosas marcas de instrumentos, como Fender, Gibson, Yahama, Ibanez, Epiphone, Taylor, aparte de fabricar guitarras, también hacen herramientas que van a ayudar a que el sonido mejore. Lamentablemente, no hay stock de muchos de ellos no se consiguen en el país debido a que son importados, pero podés comprarlos através de Amazon.

¿Estás preparado para ser una estrella de rock?

¿Para qué sirve una púa?

Su definición es la siguiente: la púa es un utensillo para pulsar las cuerdas de una guitarra, ya sea para guitarras eléctricas, acústicas o electroacústicas. Es uno de los utensillos imprescindibles que cualquier guitarrista va a tener a mano siempre. Incluso los grandes rockeros tienen una púa. No dudes en comprar unas cuantas, ya que al ser chicas se pierden con facilidad.

La púa es la mejor amiga de las guitarras. Es la herramienta clásica que se usa hace mucho tiempo y sin ella, podés terminar con dolor en la yema de tus dedos y el sonido no será el mismo que tocando con una.

Pero esto no nos ayuda mucho. ¿Para qué sirve una púa? ¿Hay diferentes formas y marcas? ¿Por qué hay que comprar una y usarla? Voy a intentar darte más información sobre esta herramienta imprescindible que debes tener cuando compres tu guitarra.

Datos básicos sobre la púa

  1. ¿Qué es una púa de guitarra?

Es una pieza de plástico, madera o de otro material más o menos rígido que sirve para tocar las cuerdas de la guitarra. Se debe agarrar con el dedo índice y el pulgar. Proporciona más potencia sonora en comparación con los dedos. Solo basta con ver cualquier concierto y ver que el guitarrista está usando una.

  1. ¿Hay diferentes modelos de púas?

La respuesta es sí. La forma triangular es la más clásica, pero puede tener diferentes grosores. Por ejemplo, para usar una guitarra de jazz, se suele usar una púa ligeramente fina y pequeña.

La marca de la púa no es relevante. Existen de muchos diseños y colores, pero eso no hace la diferencia a la hora de usarla.

  1. ¿La púa es imprescindible en todos los estilos de música?

Sirve tanto para la música rítmica como para hacer solos. Hay modelos para cualquier tipo de guitarra; una eléctrica, acústica o electroacustica. La mayoría de los guitarristas de rock y metal tienen problemas para tocar sin ella. De hecho, proporciona mucha comodidad en cuanto a la técnica y el volumen. Muchos guitarristas, incluso con una guitarra Gibson, Les Pauls, Yamaha Epiphone o Ibanez y Fender, solo saben tocar con púa y se ven obligados a agarrar una moneda o una tarjeta de crédito cuando no tienen una púa a mano.

Sin embargo, la púa no es necesaria en el estilo clásico o al hacer piezas con muchos arpegios, en los que se prefiere sin ninguna duda hacerlo con los dedos.

Pero todo depende de las preferencias de cada músico. A medida que dejes tu nivel de principiante, vas a ir dándote cuenta de los tipos de herramientas que hacen que toques con mejor sonido y a una mayor comodidad. Además, son muy baratas por lo que podés probar de distintos materiales (madera, plástico, metal, etc) y formas.

La mayoría de los músicos que tocan con guitarras eléctricas eligen usar la púa ya que las cuerdas son más duras y pueden lastimar los dedos. Los que prefieren las guitarras acústicas, alternan la púa con los dedos y utilizan púas más finitas.

Estas son algunas de las marcas recomendadas: Stagg, Fender, Van Halen, Magma, Tijuana (tienen de madera), Ernie Ball, etc.

Solo es cuestión de entrar a un local de instrumentos y ver qué tienen en stock.

Más información sobre la púa:

Las púas son muy baratas en comparación con el instrumento en sí: la guitarra. De hecho, puede que incluso te la regalen en las tiendas de música. Solo tenés que especificar el tipo que te resulte mejor (dura, blanda). Por poner un ejemplo, se puede comprar un paquete de 20 púas marca Stagg por menos de $500.

Truco: muchos guitarristas utilizan sus tarjetas de crédito, una moneda o cualquier tipo de objeto rigido que pueda servir de púa.

Y vos, ¿preferís con púa o sin púa?

¿Buscás cursos de guitarra online?

¿Para qué sirve un slide?

Aquí tienes una foto de un slide.

Accesorios guitarra
Slide

El slide no tiene nada extraordinario en apariencia. Se trata de un pequeño tubo que puede ser de vidrio, cerámica, metal o aleación de cobre. Con el slide, se puede explorar la técnica del deslizamiento.

Si sos principiante, no es aconsejable empezar las clases de guitarra directamente a probar esta herramienta. Incluso, no es muy común ver que los artistas lo usen.

Tocar con un slide es totalmente diferente a usar los dedos o una púa. Escuchá un concierto del músico Ben Harper o su memorable canción del álbum Fight for your mind, «Ground On Down», y vas a entender de qué tipo de sonido hablamos.

Normalmente se coloca en el anular, aunque algunos sliders prefieren colocarlo en el meñique. El índice y el dedo corazón completan la técnica, ya sea ahogando el ruido del slide o completando los acordes.

Sin embargo, ¡no es tan fácil de usar! Te recomendamos que te formes antes de intentar esta técnica. No dudes en pedir ayuda a tu profesor de guitarra, ya que podrá ayudarte a familiarizarte con esta herramienta.

Más información sobre el slide:

El precio de un slide estándar es de alrededor de $700. Si tuviéramos que darle un rango de precio, diríamos que entre $700 y $1.500

Hecho de acero inoxidable, de tamaño estándar, con un diámetro interior medio que permite usarlo con todos los dedos. Sonoridad rica y precisa.

Truco: podés reemplazar el slide por cualquier otro objeto que tenga la misma forma. Lo que más se utiliza comúnmente y, en general, siempre se tiene uno a mano, es un mechero. ¿Cómo se puede tocar la guitarra con un mechero? Esa es otra historia…

Las marcas de instrumentos musicales famosas tienen muchos accesorios para tu guitarra, podés averiguar en algunas de ellas: Fender, Yamaha, Gibson, Stagg, Ibanez, etc.

Podés ir a un local de instrumentos musicales o buscar online información sobre precios y modelos.

La cejilla: una herramienta imprescindible si acompañas a cantantes

La cejilla es una de los accesorios esenciales, sobre todo si tenés la costumbre o querés cantar mientras tocas o si acompañas a cantantes u otros músicos.

Así es una cejilla:

Accesorios guitarra
¿Para qué sirve una cejilla?

Es un accesorio de metal que puede ser de gran utilidad y hacerte la vida mucho más fácil.

Las cejillas suelen ser de metal con una tira de plástico o de goma. Permiten apretar las cuerdas de la guitarra en el mástil y actuar como una pinza. Son para cualquier tipo de guitarra; acústica, eléctrica o electroacústica. Sin embargo, antes de comprarla, asegurate que sea específica para el tipo de instrumento que tengas.

Una vez colocada en la guitarra, el mástil empieza desde donde se coloca, ya que no podrás reproducir las notas que se sitúan más allá de ella.

Pero tranquilo, ¡este cambio es solo para beneficiarte!

¿Para qué sirve la cejilla?

  1. Facilitar la posición de los acordes de una pieza

Facilita la posición de los acordes de una pieza y evita los acordes cerrados, aunque solo en algunos casos. ¡Pero no se limita a eso!

Dicho esto, cuando los acordes lo permiten, es genial ser capaz de hacer sonar las cuerdas con la misma resonancia que en el primer traste. También puede ayudarte a aprender guitarra con mayor rápidez.

  1. Transportar las piezas

Transportar significa trasladar la composición de un tono a otro.

Con la cejilla podrás tocar en tonos más agudos sin cambiar la posición de los acordes. Genial, ¿no?

Para los guitarristas que cantan mientras tocan o suelen acompañar a cantantes, esta herramienta es imprescindible y supone una ventaja para el cantante.

Usando una cejilla, el cantante puede utilizar un registro más agudo en lugar de limitarse al registro grave de su voz.

¿Necesitas una correa para tu guitarra?

Más información sobre la cejilla:

Precio: tene en cuenta que cuanto más barata sea, hay mayor probabilidad de que desafine la guitarra, al ejercer demasiada presión sobre las cuerdas. Las cejillas de alta calidad permiten una presión mayor y equilibrada de las seis cuerdas y un control preciso de la presión evitando así este problema.

El margen de precio de las cuerdas puede estar entre $600 y $1.000 para las guitarras acústicas, tal vez uno poco más para las eléctricas. Alguna de las marcas que podés encontrar en stock son: Simisol, Alice, Stagg, Magma, Fender, Les Paul Epiphone, Musedo, etc.

Truco: podés fabricar una cejilla casera con un lápiz y dos gomas elásticas.

No olvides pensarlo bien antes de elegir la guitarra ideal si sos principiante y qué cuerdas elegir.

¡Y empezá a tomar una clase de guitarra para mejorar gracias a un buen profesor!

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Rocío

Soy Rocío, productora de moda y publicista. Me gusta el arte, conocer lugares nuevos y leer sobre temas que me apasionan.