Cada vez son más las personas que deciden dar rienda suelta a su creatividad a través del canto. La acción de cantar se constituye como una de las expresiones del ser humano más antiguas y más propias de nuestra naturaleza: la capacidad de cantar se encuentra presente en todos los hombres de todos los tiempos.

La voz, herramienta indispensable para ejercer el canto, es uno de los instrumentos más potentes con que contamos. No hay una voz que sea igual a la otra, así como no hay dos personas iguales en el mundo. Entonces, ¿por qué no aprender a utilizar este instrumento tan valioso para expresar nuestra singularidad?

Se dice que cantando, no solo es posible producir los más hermosos sonidos, sino que también es un recurso a través del cual podemos manifestar ideas, pensamientos y emociones, relajarnos, tener un momento de disfrute y de encuentro con uno mismo.

Los mejores profesores de Canto disponibles
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

La música folclórica argentina, ¿es adecuada para iniciarse en el canto?

Al contrario de lo que se cree, la música folklórica cuenta cada día con más popularidad. Si bien hasta hace no tanto tiempo, este género era considerado un estilo típico de los adultos, en la actualidad, ha logrado reivindicarse y posicionarse en las plataformas de música y streaming con bastante éxito. De hecho, muchos de los temas de este género, integran la lista de canciones típicas de Argentina más populares.

Dos hombres parados con instrumentos musicales.
Al escuchar folklore, podrás ir determinando cuáles son tus cantores y temas favoritos.

Autores como Soledad, Abel Pintos, Los Tabaleros y Los Huayra, han sabido dar un giro a este estilo al fusionarlo con otros más contemporáneos como el rock y el pop, dando como resultado composiciones tradicionales, frescas y modernas. A su vez, esto impulsó también la popularidad de autores clásicos del folklore argentino -en los cuales se inspiraron- como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Los Chalchaleros, entre muchos otros que han contribuido a la difusión del estilo, tanto a nivel nacional como internacional.

Además, las canciones folklóricas de Argentina son excelentes aliadas para las clases de canto: la variedad de ritmos, tonos y timbres dentro del abanico folklórico hacen que cada alumno pueda incursionar en el canto a través de ellas. Además, la música folklórica explora diferentes estilos, entre los que se encuentran la zamba, la chacarera, la milonga, entre otros modos musicales que pueden acoplarse con éxito a las posibilidades vocales de los diferentes cantores.

Los artistas y las canciones folklóricas argentinas más populares

A continuación te compartimos nuestra selección de las mejores canciones folklóricas argentinas para iniciarse o progresar en la técnica vocal. ¡No dudes en compartir tus temas favoritos a tu profesor para evaluar juntos cuáles son los más adecuados a tus posibilidades según tu tipo y estilo vocal!

"Luna Tucumana", Atahualpa Yupanqui

No hay mejor manera de iniciarse en uno de los géneros musicales más tradicionales de la cultura argentina, que de la mano de quien es considerado el padre de nuestro folklore, el cantautor Atahualpa Yupanqui. Uno de los artistas más icónicos de nuestro país, que con un registro de más de 1200 obras - que incluyen milonga, zamba, chacareras y coplas-, se consagró como el músico más importante de la historia folklórica.

La canción “Luna Tucumana” fue escrita en 1957 e ilustra los viajes que Don Ata, como lo llamaban, desde la capital de Tucumán hasta Tafí del Valle en una mula. Una travesía de 30 horas que le sembró los recuerdos que dieron origen a esta canción: el amor a Tucumán, su paisaje, su tierra y su luna que siempre lo acompañó.

Hombre con traje negro con una guitarra.
El cantante Atahualpa Yupanqui, padre del folklore argentino, reflejó en sus canciones las costumbres y adversidades argentinas.

Esta zamba tan hermosa conmovió a más de una generación. Suele cantarse en familia entre abuelos, hijos y nietos al unisón. Empezar tu aprendizaje musical con este tema sin dudas te hará vibrar el corazón. Podés iniciarte con la canción original o darle una oportunidad a las reinterpretaciones de artistas como Mercedes Sosa o Los Chalchaleros.

Un dato muy interesante sobre “Luna Tucumana” es que además de estar incluida dentro del cancionero de canciones de folklore conocidas fue declarada himno cultural de la provincia de Tucumán por su relevancia e historia.

Los mejores profesores de Canto disponibles
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

"Canción de Todos", Mercedes Sosa

Si hablamos de éxitos del folklore argentino no pueden faltar las canciones de Mercedes Sosa. “La Negra”, como era llamada cariñosamente, también fue conocida como “la voz de América Latina” y “La voz de los que no tienen voz”, debido a sus letras reivindicativas y su compromiso con los derechos humanos. La cantante argentina asumió un acuerdo con los más vulnerables y lo transmitió en sus canciones, que reflejan una fuerte impronta de consciencia social.

Las canciones de la artista argentina se convirtieron en un grito de lucha, igualdad y justicia. Su compromiso era tal que fundó, junto con otros artistas latinoamericanos, el movimiento Nueva Canción, promoviendo el desarrollo de música con conciencia social basado en elementos populares que florecieron por primera vez en la década de los años 60.

Para empezar a cantar folklore argentino te recomendamos iniciarte con “Canción de Todos”, compuesta por Armando Tejada Gómez y César Isella y popularizada por La Negra Sosa.

Es un tema muy fácil de aprender porque no tiene una letra demasiado larga.

Además, tiene un hermoso significado porque habla de la importancia de que nadie debe ser olvidado y de honrar una América Latina Unida.

Si estás por comenzar clases de canto Capital federal y te interesa el folklore argentino pedile a tu profesor aprender este y otros temas de Mercedes.

"El Tren del Cielo", Soledad

Soledad, también conocida como "La Sole", es sin lugar a dudas, una de las figuras más emblemáticas de la música tradicional argentina. No solo por sus producciones musicales, sino también su persona, La Sole es modelo de identificación popular, ya que representa nuestra cultura, nuestros valores y nuestras tradiciones más propias.

Soledad fue una de las primeras artistas que se animó a fusionar el folklore con otros estilos musicales, siendo pionera del denominado género, folklore alternativo.

Además, su carrera inició cuando ella muy joven, y con solo 16 años obtuvo un amplio reconocimiento y difusión al obtener el premio Revelación y Consagración del Festival de Cosquín. Por su edad y por su estilo, La Sole, comenzó a acercar el folklore a los más jóvenes, dando un giro en la audiencia del género.

Mujer sentada con vestido blanco y guitarra.
La Sole es conocida por revolear el poncho a lo largo y ancho de toda la Argentina, reversionando el estilo más clásico del folklore e integrándolo con otros estilos.

Entre sus canciones, para introducirte en el canto, te recomendamos empezar con "El tren del cielo". Se trata de un tema alegre, con acordes relativamente sencillos, y que puede adaptarse a las diferentes posibilidades y estilos vocales. "Entre a Mi Pago Sin Golpear", "Alma, Corazón y Vida", "Que Nadie Sepa Mi Sufrir" y "A Don Ata", son otras de sus composiciones más adecuadas para el aprendizaje vocal. 

"Tu voz", Abel Pintos

Abel Pintos es otro de los líderes del folklore argentino. A lo largo de su carrera, y sobre todo durante su primera etapa artística, Abel se animó a integrar el folklore con géneros más contemporáneos, sobre todo con el pop. Sus canciones románticas denotan una fuerte raíz folklórica, aunque sus límites se extienden de manera creativa, ampliando los horizontes del género.

Empezar tus sesiones de canto practicando canciones de Abel Pintos te permitirá iniciarte en el folklore de una forma más amigable. Si tu oído todavía no está muy familiarizado con el folklore más clásico, o con las canciones tradicionales argentina, comenzar con versiones más modernas y pop como las de Abel te servirán para hacer una iniciación en el folklore de forma más gradual.

¿Con cuáles temas de Abel conviene iniciarse?, con temas como "Tu Voz" o "Sueño Dorado" podés empezar a navegar por este ritmo y descubrir hasta dónde podés llegar interpretándolo. ¡Las clases de canto rosario son un excelente espacio para aprender a cantarlas!

"La Noche Sin Ti", Los Huayra

El grupo se consagró como un fenómeno del folklore pop salteño por combinar en sus canciones cuerdas criollas con instrumentos actuales.

Seis hombres vestidos de negro con instrumentos, sobre el escenario.
"La Noche Sin Ti", de Los Huayra no puede faltar en tu cancionero de temas folklóricos para tus clases.

La banda estaba integrada por Juan José Vasconcellos en guitarra, Juan Fuentes en voz y guitarra, Sebastián Giménez en guitarra y charango, Luis Benavidez en teclado, Hernando Mónico en bajo; y Álvaro Plaza en batería.

Lamentablemente en 2019 se separaron, pero algunos integrantes de la banda siguen tocando juntos en el Grupo AHYRE. Sin dudas, sus composiciones continúan siendo un hit dentro de este género musical.

Creemos que si te gusta la música tradicional argentina, el tema "La Noche Sin Ti", de Los Huayra, no puede faltar en el repertorio de una clase de canto. Si bien es complejo por su afinación, es ideal para aprender a cantar folklore. Con ejercicios y ayuda de tu profesor vas a poder mejorar tu afinación y cantarla desplegando toda la potencia de tu voz.

¡Preparados, listos, a cantar!

No hace falta ser un gran cantante o tener muchos años de experiencia en esta disciplina para tomar cursos de canto. Podés hacerlo con el fin de mejorar tu técnica y entonación, practicar tu respiración o, simplemente, para relajarte y tener un momento de disfrute.

Además, aprender un nuevo instrumento o una canción estimula la creatividad y mantiene más activo nuestro cerebro. Lo mejor para emprender este camino musical es que lo hagas acompañado de un profesor que te motive e inspire. En Superprof podés encontrar profesores que imparten sus servicios en tu zona geográfica para tomar clases presenciales o buscar entre los docentes que se encuentran distribuidos en todo el país para tomar clases con modalidad online. ¡Vos elegís la modalidad que te sea más cómoda!

¡No dudes en compartir tus temas favoritos con el profesor o profesora! Ya sean clásicos del folklore, románticos o canciones de rock, le va a encantar enseñarte los temas que te motivan.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (3 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.