Índice
La lectura es la base de todas las actividades, ya sean intelectuales o no. Almacenamos información constantemente mediante la lectura, ya sea corta (a menudo en la vida diaria: noticias, artículos, etc.) o larga (para instruirse), ya sea para aprender o para evadirse con una buena novela.
Uno de los aspectos que nos frenan a la hora de leer es la velocidad. Nos quejamos de que no leemos lo suficientemente rápido, y perdemos eficacia.
Sin embargo, hay trucos, técnicas e incluso costumbres cotidianas que ayudan a leer con más eficacia. Es de lo que vamos a hablar en este artículo, y, quién sabe, a lo mejor te despertamos las ganas de querer devorar libros sin parar con estos consejos sencillos, pero eficaces.
Descubre los trucos y los mejores libros para progresar en castellano leyendo.
No leer acostado
Empezamos directamente rompiendo un estereotipo: leer acostado no es bueno (tanto en el plano físico, como mental e intelectual). Sin embargo, todos nos hemos acostado boca abajo en una alfombra o en la cama para leer o con el ordenador, o boca arriba con los brazos flexionados (una postura que solemos adoptar en la playa porque da sombra). Y es un error.
Físicamente, te puede provocar muchos problemas
En épocas de presentar informes y hacer exámenes, la salud es el principal foco de atención, pero la gente no cuida su cuerpo todo lo que debería. Es más, lo somete a una dura prueba, y los momentos de lectura, que deberían ser relajantes, también entran en juego.

Se desaconseja mucho leer acostado, ya sea boca arriba o boca abajo. Boca arriba, las cervicales trabajan durante demasiado tiempo y un apoyo prolongado sobre el cuello y las vértebras puede provocar tortícolis y debilitar los músculos dorsales. Boca abajo, se presionan las costillas y no es una postura cómoda para disfrutar al máximo de la lectura. Además, no se respira con facilidad, porque se presionan el diafragma y los pulmones.
Te aconsejamos que mejores tu postura a la hora de leer, que combines la comodidad con la práctica. La postura más aconsejable es sentado, con la cabeza y la espalda rectas. Verás que puedes leer durante horas sin hacerte daño en ninguna parte del cuerpo.
¿Que el cerebro se canse es consecuencia de la postura al leer?
También se ha demostrado que la postura en la que se lee puede afectar a un nivel mental, ya que al estar acostado podemos tener migrañas que pueden volverse crónicas con el tiempo. Por tanto, es muy importante no poner la cabeza en esa postura. Tampoco es buena para los ojos, ya que la postura no es natural y forzamos los ojos, provocando una reacción en cadena.
Ser un buen profesor de taller de Lengua implica también concienciar a las personas (tanto niños como adultos) a que adopten una postura correcta a la hora de leer, una postura que les permita disfrutar al máximo de la lectura.
¿Quieres conocer algunos libros fáciles de leer para progresar?
Estar solo a la hora de leer
La lectura es una actividad de concentración, que requiere calma y tranquilidad. Por algo se pide silencio en las bibliotecas. Al estar solo, uno se puede concentrar por completo e interesarse por lo que se lee.
Leer también es evadirse, concentrarse completamente en el tema que se está analizando. Hay que leer solo porque no basta con leer las palabras, también hay que entender el significado global, analizarlo y formarse una opinión al respecto, formarse una opinión sobre el tema del texto que se está leyendo.

Es el trabajo más complicado a la hora de leer, y para hacerlo correctamente, hay que estar solo y tranquilo. Además, para mejorar tu nivel de español (vocabulario, expresiones, gramática, ortografía, etc.), leer solo es más agradable, eficaz y rápido. Intenta alejarte del ruido ambiental que te rodea a diario y relajarte para disfrutar de ese momento de paz.
Leer está bien, pero en formato digital es aún mejor
Hoy en día, podemos disfrutar de todas las ventajas que suponen los libros electrónicos frente a los libros tradicionales:
- Puedes cambiar el tipo de letra del libro que estés leyendo, poniéndola más grande o más pequeña en función de tus gustos y para no forzar demasiado la vista. Evidentemente, en un libro en formato papel, eso no se puede hacer.
- Cuando abres de nuevo el libro que estás leyendo, se abre directamente por la última página que leíste la última vez, así no te tienes que preocupar de buscar por dónde te quedaste ni poner un marcapáginas, como es el caso de los libros en papel.
- Si no sabes el significado de una palabra, tienes la opción de seleccionarla para que se abra el diccionario, que te mostrará su significado. Esto viene muy bien también para aprender vocabulario en otros idiomas, ya que vienen incorporados diccionarios de varias lenguas.

- Los libros electrónicos son más baratos que los libros en papel y, además, no hacen falta recursos naturales, al contrario que los tradicionales, que necesitan papel.
- La batería dura semanas y la pantalla no hace que tengas que forzar la vista, ya que también puedes regular el brillo de la pantalla.
- En un mismo dispositivo puedes almacenar miles de libros, que puedes comprar en un solo clic, y no tienes que cargar con libros pesados.
- Puedes seleccionar las frases que más te gusten, consultarlas en la carpeta llamada «Mis recortes» y compartirlas en las redes sociales.
¿Te interesa saber cómo puedes descargar libros electrónicos gratis?
¿Es útil tomar notas al leer?
Leer en las condiciones ideales puede ser ocurrir raramente, ya que puede resultar difícil reunir las condiciones óptimas de lectura en el ámbito del aprendizaje y mejora del español (un ambiente tranquilo, estar solo, tener al menos 45 minutos, etc.).
Sin embargo, hay trucos para no perder el hilo, la trama, la historia que estamos leyendo. Uno de ellos es tomar notas.
¿Qué ventajas tiene la toma de notas al leer?
Tomar notas al leer tiene muchas utilidades, ya que en un texto hay mucha información que hay que almacenar, comprender y retener rápidamente. Según la velocidad de lectura, la tarea se puede complicar si tratamos de retener demasiada información de una vez. Al tomar notas, podrás poner en orden las ideas cuando el cerebro se cansa o se sobrecarga.
La segunda utilidad de tomar notas es a la hora de retomar la lectura tras una parada larga. Cuando estés leyendo un libro que sabes que no vas a poder terminar de una sentada, tomar notas te ayudará a recordar los hechos más importantes que han sucedido y no tendrás que hacer memoria por ti mismo.

Tomar notas, ¿una pérdida de tiempo?
Tras haber explicado sus ventajas, diríamos que no. Al momento de tomar las notas, podríamos pensar que es una pérdida de tiempo porque la información importante de la trama está en nuestra cabeza, pero con el tiempo, la memoria a corto plazo puede desaparecer.
Por tanto, es importante ser previsor y anticiparse, un poco como un periodista que toma notas durante una entrevista. Tomar notas también supone tener cierta madurez intelectual, ser consciente de tus capacidades y tus límites. Así, aunque en el momento de tomar notas, estas pueden parecer poco útiles, a largo plazo son esenciales.
Hay que aprender a leer de forma eficaz. Las herramientas, los consejos y las técnicas para mejorar la lectura te ayudarán a lo largo de toda tu vida. Como pasa con cualquier práctica, hay una metodología. Si la respetas, ganarás tiempo e incluso tendrás la sensación de que mejoras rápidamente.
Descubre los beneficios de la lectura.
Para encontrar cursos de literatura cerca de ti, nada más simple. ¡Sólo tienes que registrarte sobre nuestro servicio!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos