La física es sin dudas una de las materias más odiadas por los estudiantes de los niveles secundario y universitario en Argentina. Las leyes de la gravitación universal, las leyes del movimiento, las leyes de la termodinámica y las de la conservación de la masa y de la energía suelen ser temas que hacen temblar a muchos alumnos, causando serios problemas en su desempeño escolar o universitario, ya sea por desmotivación o por abandono.
Muchas de las veces, esta dificultad para asimilar los temas de la física, está directamente relacionada con el hecho de que no han podido terminar de dominar conceptos básicos de matemática -vistos en la primaria o en la secundaria- que son la base de la física.

De todos modos, no podemos dejar de resaltar el papel de los profesores en este contexto. La forma en que se transmiten estos contenidos está directamente relacionada con este fenómeno. Muchos docentes suelen explicar los conceptos de forma abstracta o teórica, sin dar las clases de forma tal, que los alumnos puedan acceder a la posibilidad de comprender todos estos conceptos de forma viva. ¡Por que la física es todo! Esto quiere decir que interviene en todas las acciones que ocurren alrededor nuestro. Por eso, comprender sus contenidos y sus leyes nos permite entender el funcionamiento del cosmos y de miles de fenómenos que nos rodean día a día desde una mirada científica.
El creciente desarrollo que las ciencias como la física, la biología, la química y la tecnología han tenido en el último tiempo ha venido a reivindicar a la física, despertando el interés y la curiosidad de muchos alumnos. En el último tiempo la física se ha popularizado, emergiendo un montón de recursos de aprendizaje accesibles a estudiantes de todos los niveles como libros, podcasts, documentales e incluso aplicaciones móviles que facilitan la asimilación de sus conceptos desde una perspectiva didáctica y entretenida.
Los mejores libros para aprender o repasar física
En lo que respecta a la literatura sobre física, ¿cuáles son los mejores libros para aprender física? A continuación te compartimos nuestra selección de la bibliografía más destacada para poder aprender y/o repasar física de forma entretenida, así como consejos de expertos en el tema que te ayudarán a transitar tus estudios de la mejor forma posible. ¡Convertite en un experto de la física aprovechando estos recursos!
Física para dummies
¡Ya verás que no hace falta ser Einstein para entender la física!
- Parte 1: Pon la física en marcha. Explica el movimiento y otros temas que el movimiento abarca como la aceleración, la velocidad y el desplazamiento.
- Parte 2: Que las fuerzas te acompañen. Explica la ley de las fuerzas iguales pero opuestas, introduciendo conceptos como como la inercia y la masa, la fricción, el equilibrio, entre otras.
- Parte 3: La energía busca trabajo. Revela los secretos para transformar energía en trabajo por medio de la explicación de temas relativos a la energía cinética y a la energía mecánica.
- Parte 4: Domina las leyes de la termodinámica. Explica temas propios la física del calor y de su flujo, el comportamiento de los gases ideales, entre otros conceptos.
El universo para curiosos
Su autor Fichou Bertrand ha logrado atravesar satisfactoriamente el desafío de escribir un libro sobre física para todas las edades. Como su tapa lo indica, es apto para personas ¡de 9 a 109 años!
En el mismo hace un recorrido evolutivo desde el bing-bang hasta la formación del sistema solar, respondiendo a un montón de preguntas interesantes relativas al espacio como los planetas, los cohetes, los cometas, los agujeros negros ¡y muchos otros temas que nos ayudarán a entender con mayor profundidad como es y como funciona el mundo en el que habitamos!
Las conferencias de Feynman sobre física

Escrito por Richard Feynman, Premio Nobel de física de 1965 por su investigaciones sobre la reformulación de la teoría cuántica para el cálculo de las interacciones entre la radiación electromagnética y las partículas elementales, este libro se consagra como uno de los mejores para el aprendizaje de la física. A pesar de que fué publicado en el año 1964, las explicaciones de Feinmann continúan siendo la referencia de miles de estudiantes de todos los niveles que desean aprender la ciencia física.
El libro es el resultado de la recopilación de las conferencias que el autor dió entre los años 1961 y 1963 en California. Está dividido en 3 volúmenes que abarcan temas de diferentes campos de estudio como las matemáticas, el electromagnetismo, la física cuántica, la termodinámica, entre otros.
Las conferencias se encuentran dirigidas a estudiantes de todos los niveles, por lo que pueden beneficiarse de sus explicaciones tanto los de nivel básico como quienes se encuentran en instancias más avanzadas de su aprendizaje.
¡Descubrí cuáles son los mejores sitios web para repasar física!
Fundamentos de Física
Sus autores David Halliday, Robert Resnick, Jearl Walker dirigen sus páginas a profesores de la ciencia física, brindando herramientas para poder transmitir los contenidos de esta asignatura de forma efectiva.
¿Cómo hacer como profesor fisica para que los estudiantes puedan leer material científico de forma adecuada? ¿Cómo lograr que puedan identificar conceptos fundamentales, hacerse preguntas y razonar científicamente? Estas son algunas de las preguntas que el libro responde para que los profesores puedan resignificar sus clases y acercar los conceptos físicos a sus alumnos de la mejor manera posible.
¿Sabías que a traves de la plataforma online de Superprof podés acceder a un profesor particular de fisica para tomar clases presenciales u online? ¡Despejá todas tus dudas y aprobá tus exámenes!
Cosmos

Se trata de una obra literaria y científica escrita en el año 1980 por el famoso profesor fisica, astronomía y científico Carl Sagan. Está basada en un programa de trece capítulos que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión, en las cuales se destacó por su asombrosa habilidad para lograr que los temas científicos puedan ser comprensibles y accesibles para todos. Con este mismo estilo está narrado el libro. A lo largo de sus páginas el autor hace un recorrido por los temas de las ciencias más interesantes, respondiendo a esas preguntas que todos queremos saber:
Explica la relación que existe entre el desarrollo de la ciencia y la civilización, narra la historia de la evolución cósmica profundizando conceptos relativos a los planetas del sistema solar, las galaxias, entre otros. También aborda temáticas relativas a las misiones espaciales que el hombre ha hecho para la exploración de otros planetas y explica cómo podemos hacer para comunicarnos con los habitantes de otros mundos.
¿Qué pasaría si...?: Respuestas serias y científicas a todo tipo de preguntas absurdas
¿Qué pasaría si…? Es un libro de divulgación científica escrito por Randall Munroe. El autor fue físico en la NASA y es el creador de la popular página web www.xkcd. El libro es único en su especie ya que por medio de un razonamiento lógico, mezclado con un toque de humor, logra responder científicamente a todo tipo de preguntas absurdas que todos no hacemos. De hecho, estas preguntas son la recopilación de algunas de las consultas que sus lectores le hicieron en su blog.
Ubicándose entre los 10 mejores libros de no ficción según la revista Time, así como el Nº1 en la lista de más vendidos de The New York Times durante meses, el libro se constituye como uno de los que más ha logrado acercar la ciencia física al mundo no científico
La física en la vida cotidiana
Su autor, Alberto Rojo es físico y músico y por medio de sus páginas nos invita a hacer un recorrido por las preguntas más cotidianas que esconden fenómenos, visibles o invisibles, que solo la física puede explicar.
¿Un árbol puede resultar una cámara fotográfica? ¿Una gota de agua; una lupa? ¿Cómo hacen las estrellas de rock para tirarse a la pileta desde un noveno piso? ¿Hay tácticas para hamacarse más y mejor en la plaza? ¿Se puede levantar a una persona solo soplando por una pajita? Son algunas de las preguntas que el autor aborda en este libro.
Por medio de ejemplos sencillos y ejercicios curiosos, tendrás la oportunidad de acercarte a la física de la forma más divertida y pragmática que te puedas imaginar. Si querés seguir profundizando estos conocimientos con la ayuda de un profesor física, ¡no dudes en ingresar a Superprof para acceder a los mejores!
¡Ya tenés un montón de información para encarar tus estudios físicos de forma dinámica y divertida!