En el mundo de los negocios, los pequeños emprendedores y todo aquel que esta empezando a armar su propia empresa, tiene que lidiar con una muchísimos desafíos. Uno de los más grandes es tener que ponerse el sombrero de reclutador, además de todos los otros roles que ya desempeñan. Encontrar y atraer talento de calidad puede ser una tarea realmente difícil y agotadora, especialmente cuando el presupuesto es limitado y los recursos son escasos. Pero, ¿sabías que hay una herramienta que puede salvarte las papas? Sí, estamos hablando de LinkedIn.
LinkedIn no solo se trata de una red social para conectar con colegas y buscar trabajo; es una plataforma increíble que puede convertirse en tu mejor aliado para reclutar, conectar y hacer crecer tu empresa. Desde publicar ofertas de trabajo hasta buscar activamente candidatos, LinkedIn ofrece una serie de funciones que pueden simplificar y optimizar todo el proceso de reclutamiento.
En este artículo, te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo jugo a LinkedIn para tu empresa. Ya sea que estás empezando desde cero o estás buscando mejorar tus estrategias actuales, este artículo te va a brindar las claves para transformar LinkedIn en una herramienta esencial para el éxito de tu negocio. ¡Aquí vamos!

¿Qué es LinkedIn empresas?
LinkedIn para Empresas es una plataforma que fue diseñada específicamente para ayudar a las organizaciones a conectar, reclutar y crecer en lo que es el entorno profesional. ¿Qué diferencia tiene con un perfil personal? LinkedIn empresas, justamente, se centra en la carrera y las conexiones individuales, y a su vez ofrece una serie de herramientas y funcionalidades que permiten a las empresas gestionar su presencia en línea, atraer talento, promocionar sus productos y servicios, y establecer relaciones comerciales.
Algunas de las características más elementales de LinkedIn para empresas son:
🟡 Perfil corporativo: Una página de empresa en LinkedIn se presenta como el rostro digital de tu negocio. Acá vas a poder compartir información sobre tu empresa, su misión, visión y valores, así como detalles de contacto y ubicación.
🟡 LinkedIn recruiter: Esta es una de las mejores herramientas. Permite a las empresas buscar, contactar y gestionar candidatos y a su vez, ofrece funciones como búsqueda avanzada, recomendaciones de candidatos y análisis de datos.
🟡 Ofertas de empleo: Se pueden publicar ofertas de trabajo directamente en tu página de empresa, lo que facilita que los candidatos interesados se postulen y se mantengan informados sobre las oportunidades disponibles.
¿Querés hacer cursos de excel? ¡Busca profesores en Superprof!
🟡 LinkedIn Ads: La plataforma también cuenta con diferentes opciones publicitarias, como anuncios patrocinados, mensajes InMail y anuncios de texto, que te permiten llegar a una audiencia más específica y segmentada.
🟡 Campañas de contenido: Podés crear y compartir contenido interesante para tu industria, generando de ese modo un mejor posicionamiento, de tu empresa como líder en su campo y así atraer a potenciales clientes y colaboradores.
🟡 LinkedIn Analytics: Esta herramienta proporciona datos detallados sobre el rendimiento de tu página de empresa, incluyendo métricas de engagement, alcance y demografía de la audiencia. Esto es clave para tomar decisiones informadas y ajustar tus estrategias en consecuencia.
¿Querés saber también cómo encontrar trabajo en LinkedIn?
Ya sea que estés comenzando desde cero o buscando mejorar tus estrategias actuales, LinkedIn para Empresas tiene mucho que ofrecer.
¿Cuáles son los beneficios de usar LinkedIn empresas?
Son muchos los beneficios de crear una pagina empresa en LinkedIn si tenés tu propio negocio. A continuación vamos a describir algunos de los mas visibles:
Una página de empresa bien gestionada puede aumentar enormemente la visibilidad de tu negocio en el entorno profesional.
Las herramientas de reclutamiento de LinkedIn facilitan la búsqueda y contratación de talento de calidad.
Podés usar LinkedIn para promocionar tus productos y servicios, así como para compartir contenido que refuerce la marca de tu empresa.
La plataforma cuenta con oportunidades para conectar con otros profesionales y establecer relaciones comerciales valiosas.
Las herramientas de análisis te permiten medir el rendimiento de tus estrategias y ajustarlas para obtener mejores resultados.
La verdad que es increíble todo lo que sucede en una red social. Lo interesante está en sacarle el máximo jugo y usarlo como ayuda para tu emprendimiento.

¿Cómo crear una página de empresa en LinkedIn?
Crear una página de empresa en LinkedIn es un paso completamente fundamental para establecer y fortalecer la presencia de tu negocio. Una página de empresa bien gestionada puede ayudarte a atraer talento, promocionar tus productos y servicios, y conectar con otros profesionales y empresas.
A continuación, te guiamos paso a paso para crear tu página de empresa en LinkedIn:
Paso 1: Accede a tu perfil personal
Para crear una página de empresa, primero necesitas tener un perfil personal en LinkedIn. Si todavía no tenés uno, registrate y completá tu perfil personal antes de continuar.
Paso 2: Crear una página de empresa
- Iniciá sesión en LinkedIn.
- Accedé al centro de administración de páginas:
- En la esquina superior derecha, hacé clic en el icono "Trabajo" (un cuadrado con nueve puntos).
- Selecciona "Crear una página de empresa" en el menú desplegable.
¡Descubrí con Superprof todo lo que hay que saber sobre LinkedIn!
- Seleccioná el tipo de página según la opción que más se ajuste a tu negocio.
- Completa la información básica:
- Nombre de la empresa: Introducí el nombre oficial de tu empresa.
- Nombre público de LinkedIn: Este es el nombre que aparecerá en la URL de tu página de empresa. Tiene que ser único y representativo.
- Sector: Seleccioná el sector al que pertenece tu empresa.
- Tamaño de la empresa: Indicá el número de empleados que tiene tu empresa.
- Tipo de empresa: Especificá si tu empresa es una organización sin fines de lucro, una empresa pública, privada, etc.
- Información de contacto: Deja la dirección de mail, el número de teléfono y la dirección física de tu empresa.
- Verifica tu identidad.
Echa un vistazo también a nuestro artículo sobre los mejores consejos para usar LinkedIn.
Paso 3: Personaliza tu página
- Agregá un logo y una imagen de portada:
- Logo: Subí el logotipo de tu empresa, que sea claro y representativo de tu marca.
- Imagen de portada: Agregá una imagen de portada que demuestre la identidad y los valores de tu empresa.
- Completa la descripción de la empresa:
- Escribí una descripción detallada de tu empresa, incluyendo su misión, visión, valores y cualquier otra información relevante.
- Agregá información adicional:
- Sitio web
- Redes sociales
- Ubicaciones adicionales

Paso 4: Publica tu página
- Revisá la información: Antes de publicar tu página, revisá toda la información para asegurarte de que esté completa y correcta.
- Publicá la Página: Una vez que estés de acuerdo con la información y la apariencia de tu página, hace clic en "Crear página" para publicarla.
¿Querés hacer cursos de programacion a distancia? ¡Buscá profesores en Superprof!
Paso 5: Administrar y promocionar
- Invitá a administradores: Podés invitar a otros miembros de tu equipo a ser administradores de la página para que te ayuden a gestionarla.
- Publica contenido con frecuencia: Mantené la página activa publicando actualizaciones, artículos, noticias y otros contenidos relevantes.
- Interactúa con tu audiencia: Responde a los comentarios y mensajes, y participa en las conversaciones en tu página.
- Usa las herramientas de análisis.
Podrás hacer el curso excel online o un curso de programacion, ¡tú decides!
Crear una página de empresa en LinkedIn es un proceso fácil pero altamente importante para establecer tu presencia en el entorno profesional. Siguiendo estos pasos, vas a poder crear una página atractiva y que te va a ayudar a atraer talento, promocionar tu negocio y conectar con otros profesionales y empresas.
¿Qué diferencia hay entre perfil empresa y página empresa?
En el mundo profesional, LinkedIn es la herramienta más utilizada tanto para individuos como para empresas. De todas formas, es importante entender las diferencias entre un perfil de empresa y una página de empresa en LinkedIn. Mientras que un perfil de empresa se centra en la representación personal de un individuo en el contexto profesional, una página de empresa está diseñada para representar a una organización o empresa.
Comprender estas diferencias es muy importante para aprovechar al máximo las funcionalidades que tiene LinkedIn. Aquí te dejamos un cuadro para que se vea más claro:
Aspecto | Perfil de empresa | Página de empresa |
---|---|---|
Propósito | Representa a un individuo en el contexto profesional | Representa a una organización o empresa |
Creación | Creado por un individuo para su uso personal | Creado por un administrador en nombre de la empresa |
Información | Incluye experiencia laboral, educación, habilidades | Incluye descripción de la empresa, productos, servicios, ubicación, tamaño, sector |
Publicaciones | Publicaciones personales, actualizaciones de carrera | Publicaciones corporativas, actualizaciones de la empresa, ofertas de empleo |
Conexiones | Conexiones personales (colegas, amigos, contactos) | Seguidores (clientes, empleados, interesados en la empresa) |
Administración | Gestionado por el propietario del perfil | Gestionado por uno o varios administradores designados por la empresa |
Herramientas de Reclutamiento | No incluye herramientas específicas de reclutamiento | Incluye herramientas como LinkedIn Recruiter y publicación de ofertas de empleo |
Análisis y Métricas | No incluye análisis detallados | Incluye LinkedIn Analytics para medir el rendimiento de la página |
Interacción | Interacción personal con contactos | Interacción corporativa con seguidores y clientes |
Promoción | Promoción personal y profesional | Promoción de la marca, productos y servicios de la empresa |
Visibilidad | Visibilidad limitada a las conexiones personales | Visibilidad amplia a todos los usuarios de LinkedIn |
Hay cuestiones que tienen en común, pero a su vez, grandes diferencias que permiten que cada una se ocupe en diferentes temáticas.