«Es fácil reclutar a mil soldados, pero es difícil encontrar a un general» - Proverbio chino
Actualmente, hay una infinidad de redes sociales profesionales para encontrar clientes, buscar trabajo, nuevas oportunidades o simplemente dar a conocer tu empresa o emprendimiento. Esta e-reputación, que se ha vuelto imprescindible, hace posible destacar tus servicios y simplemente publicitarte.
Cada vez son más las personas que, a la hora de buscar empleo, recurren a las redes profesionales como LinkedIn,de hecho tiene más de 575 millones de usuarios, de los cuales más de 260 millones se encuentran activos. SU gran popularidad se debe a que ayuda a crear una red de contactos, a hacer atractivo tu perfil o a mostrar tu CV en línea. Pero todo esto implica tener que dominar lo básico y las buenas prácticas de la plataforma.
¿Cómo se usa LinkedIn? ¿Cómo crear un perfil profesional efectivo? ¿Cómo usar esta red social para hacer contactos? ¡A continuación te contaremos todo lo que hay que saber sobre LinkedIn!
LinkedIn es una plataforma rica, muy rica. Por eso es importante saber cómo manejarla bien.
«No te preocupes por no tener empleo; preocúpate más por ser digno de un trabajo» – Confucio
Registro
¿Te gustaría registrarte en LinkedIn? Es una muy buena idea, ya que te permitirá llevar a cabo muchos proyectos.
Es muy sencillo registrarse en LinkedIn. Deberás añadir información simple, básica, que la mayoría de los sitios te preguntan a la hora de registrarte: tu nombre, tus apellidos, tu dirección de correo electrónico y una contraseña. En resumen, los elementos que siempre se piden a la hora de crear cualquier cuenta en Internet. Sin olvidar la foto, que personalizará tu perfil.
En el momento del registro, también se te pedirá vincular tu cuenta de LinkedIn con tu cuenta de Google. A esta pregunta, responde que no, mientras que tu página no esté completa y sea relevante. La idea es ser profesional, ¡desde el principio!
Si no, es tu credibilidad y tu imagen de marca la que se verán afectadas o incluso dañadas. Lo mismo ocurre con los 7 u 8 pasos preliminares, desde añadir contactos hasta la URL de tus sitios, que no tendrán gran interés antes de haber creado una auténtica identidad digital.
Sin embargo, el registro debe realizarse con cuidado, pero sobre todo con precisión. De hecho, aparte de esta información, debes añadir tantos elementos como sea posible para permitir que los reclutadores, los posibles clientes o los candidatos den con tu perfil.
Un CV completo, tus experiencias profesionales, el contenido de las funciones que has desempeñado, los idiomas que hablas… En resumen, todo lo que hará que tu perfil esté completo y sea potencialmente más consultado. Y para ganar notoriedad, el contenido debe ser relevante.
Funcionamiento general
En general, LinkedIn es una red social como las demás, excepto que es una red social profesional. Esta distinción no carece de interés y marca el uso concreto que haremos de esta plataforma que llamaremos «red LinkedIn».
Los objetivos pueden ser totalmente diferentes, pero todos se pueden alcanzar si son precisos y están en línea con LinkedIn. Entre estos objetivos, pueden encontrarse:
Encontrar trabajo,
Buscar nuevos contactos para un proyecto personal,
Contratar influercers para hacer marketing de contenidos,
Contratar nuevos talentos en tu equipo,
Destacar en el mundo de las redes sociales,
Mejorar tu estrategia de contenido,
Dar a conocer un proyecto,
Promocionar tu blog profesional,
¡Y muchos más!
Como ves, LinkedIn es una plataforma rica, muy rica, que nos permite a todos alcanzar nuestros objetivos y llevar a cabo cualquiera de nuestros proyectos profesionales.
Darse de baja
En ocasiones, puede que quieras utilizar LinkedIn durante un período de tiempo determinado y luego pasar a nuevos horizontes digitales.
Sin embargo, puede suceder que, tras pensarlo, decidas que LinkedIn no coincide con tus expectativas, tu visión del trabajo, o que simplemente ya no necesites este tipo de plataforma para evolucionar profesionalmente. En este caso, no hay problema, solo tendrás que darte de baja de forma correcta.
Es muy sencillo, ya que basta seguir unos pocos pasos:
Haz clic en el icono «Yo» situado en la parte superior de tu página de inicio de LinkedIn,
Selecciona «Ajustes y privacidad» en el menú desplegable,
En la sección «Gestión de la cuenta» de la pestaña «preferencias de la cuenta», hacé clic en «Cambiar» al lado de «Cerrar tu cuenta de LinkedIn»,
Elige el motivo de cerrar la cuenta y haz clic en «Siguiente»,
Escribe la contraseña de tu cuenta y luego hacé clic en «Cerrar cuenta».
Y eso es todo, ¡tu cuenta está cerrada! Tené en cuenta que ya nadie podrá ver tu perfil, del mismo modo que ya no tendrás acceso a tus contactos ni a su información.
No dudes en descargarte una copia de tus datos de antemano para que no te vayas sin nada. Para ello, simplemente ve a «Privacidad», y en la sección «Cómo utiliza LinkedIn tus datos», haz clic en «Cambiar» junto a «Descargar tus datos».
Y eso es todo, ¡adiós LinkedIn!
Mejorar tu perfil de LinkedIn
Un perfil de LinkedIn es como un currículum: debe ser lo más claro posible para poder usarlo correctamente.
En LinkedIn, es esencial crear una red profesional, optimizar la toma de contacto con los demás y dominar la comunicación digital, por lo que es fundamental darle vida a tu perfil, y eso significa mejorarlo y completarlo con tus competencias. Porque estar registrado en LinkedIn implica saber cómo usarlo. Por ejemplo si has hecho un curso de excel presencial o cursos de programacion a distancia, no dudes en agregarlos a tu perfil profesional.
Primero hay que respetar ciertas reglas tácitas del buen usuario de LinkedIn, como, por ejemplo, ser reactivo. Una persona que responderápidamentelosmensajes, por ejemplo, dará una imagen de alguien comprometido y, como consecuencia, reactivo. No dudes en habilitar las notificaciones para mantenerte informado de los mensajes que recibas y de los contenidos que publiquen tus contactos.
Otro consejo para animar tu cuenta es que hay que comunicarse: compartir artículos, escribir algunos, felicitar a las personas por su nuevo cargo… Hay muchas pequeñas acciones que darán vida a tu perfil de LinkedIn, y poco a poco sabrás optimizar tus relaciones.
Todo esto reúne un mismo elemento: estar presente, sin llegar a ser intrusivo. Puedes darle «me gusta» a algunas publicaciones, agregar personas a tu red, pero no hagas ninguna de estas actividades de forma masiva, ya que corres el riesgo de ser demasiado visible y de molestar a tus contactos. Así, en LinkedIn, como en todas las redes sociales, lo esencial es saber estar presente en tu comunidad en la justa medida.
Tené en cuenta que también podés utilizar una cuenta Premium, que te ayudará a dar un paso adelante sobre otros candidatos o empresas competidoras, ver quién visitó su perfil, tener información adicional sobre las empresas, enviar más InMail… Todo esto es posible, por 1.999,00 AR$*/mes (para una cuenta carreer) o por 3.189,00 AR$*/mes (para una cuenta de negocios). Hay 4 tipos de cuentas Premium y es posible probar cada uno de los formatos gratis durante un mes, para ver cuál te interesa realmente.
Si utilizas bien tu perfil de LinkedIn, será más visible para otros usuarios.
Con más de 575 millones de usuarios, LinkedIn se ha consolidado como la red social más utilizada por profesionales de todo tipo. Encontrar clientes de manera eficiente, impulsar un negocio, buscar trabajo… Todo esto se puede lograr en parte gracias a la red digital que ofrece la plataforma. Si querés aprender más en profundidad, te recomendamos realizar algún curso de programacion disponible en nuestra plataforma.
Una vez que tu perfil esté completo, mejorado, claro y agradable, hay que potenciarlo, destacarlo. Pero no todo el mundo sabe utilizar LinkedIn correctamente, por lo que algunos pequeños consejos pueden serte útiles, para saber destacar de los demás perfiles.
La idea principal, sea cual sea tu propósito en LinkedIn, es personalizar e impulsar tu página. Por ejemplo, no dudes en añadir una buena foto de perfil ni demasiado informal, ni demasiado formal, y modificar la URL de tu perfil para que sea más fácil de encontrar por reclutadores o posibles candidatos. Aprovéchate de las herramientas de personalización, ¡es la clave del éxito!
También es importante optimizar tu perfil para que aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda. Ahí es cuando las palabras clave entran en juego. Estas palabras clave las podés colocar no solo en la descripción de tu perfil, sino también en los artículos que publiques en tu hilo de LinkedIn, en paralelo con loshashtags para tener un mejor posicionamiento. Así, animarás tu red con contenido y destacarás entre los demás gracias a términos específicos que tengan relación con lo que buscas y tus habilidades.
Para potenciar tu perfil, no dudes en pedirles a otros usuarios que te «validen» algunas de tus aptitudes. Un perfil que tenga varias validaciones tendrá más valor, más credibilidad y, por lo tanto, más contactos potenciales. Las encontrarás en la sección «Aptitudes y validaciones» de tu página de LinkedIn.
Un pequeño truco, que puede que no se te haya ocurrido, es compartir tu propio contenido en tus otras redes sociales. Por ejemplo, un artículo publicado en LinkedIn puede interesar a tu comunidad de Twitter. Por lo tanto, tu red profesional se extenderá de forma natural, simplemente haciendo clic en «compartir». No está mal ¿no?
Una identidad digital debe estar bien pensada, pero también debe potenciarse, porque tener contenido interesante es una cosa, pero mostrarlo es otra. Por eso, también podemos recurrir a las menciones, que, gracias al «@», permiten mostrar tu artículo o tu nueva publicación a un usuario concreto.
Ganar credibilidad, demostrar que somos capaces de todo, saber cómo hacer visibles tus proyectos… Todo esto, y mucho más, se realiza a través de la primera red profesional: ¡LinkedIn! Una plataforma accesible para todos, que puede usarse según las necesidades y deseos de cada uno. ¡Ahora te toca a vos!
Dependiendo cuales sean tu s objetivos, añadir una buena foto de perfil, modificar la URL de tu perfil para que sea más fácil de encontrar, optimizar tu perfil utilizando las palabras clave y hashtags para tener un mejor posicionamiento, compartir tu perfil en otras redes sociales, ser reactivo dentro de la red, son solo algunos consejos que te servirán para sacar a LinkedIn el máximo provecho.
¿Cuáles son los objetivos para los que se puede utilizar LinkedIn?
Encontrar trabajo,
Buscar nuevos contactos para un proyecto personal,
Contratar influercers para hacer marketing de contenidos,