Índice
Ya tengas una Stratocaster, una Telecaster, una Jumbo, una Yamaha, una Ibanez, una Cort, una Epiphone, una Fender o una Gibson les Paul... ¡aprender a tocar la guitarra no es siempre evidente!
Hay que poder seguir el metrónomo y aprender las técnicas de base en clase de música al tiempo que sigues el diapasón.
Y la rítmica es a veces algo abstracta para los principiantes. Es por tanto esencial en el aprendizaje de la guitarra, como para cualquier instrumento musical (bajo, piano, flauta...).
¡Así que coge el afinador, tu guitarra eléctrica y tu ampli y arremángate!
Tocar la guitarra (folk, acústica, bajo, clásica, electro-acústica o eléctrica) requiere motivación y regularidad. Una vez que hayas adquirido tu nuevo pack guitarra, el amplificador y todos sus accesorios (púa, cuerdas, funda, correa...), tendrás que empezar el aprendizaje.
Hay numerosas técnicas que permiten diferenciar las piezas con el fin de que no sea siempre lo mismo. Y los instrumentos a cuerdas proponen cada uno numerosas técnicas según si quieres tocar heavy metal, blues, jazz, rock, pop o música popular.
Explora las páginas de tus manuales de guitarra en busca de tablaturas o de partituras que te enseñen estas técnicas de la mejor forma.
¡No te desanimes!
Tómate tu tiempo. De nada sirve precipitarse. A base de práctica terminaras por adquirir los automatismos y las técnicas rítmicas. Ya no tendrás que pensar para controlar tus manos.
Estarás preparado par tocar como tus grandes ídolos y grabar tu sonido en un home studio. Y por qué no, tocar un día la guitarra de Bob Dylan. ¡Como para hacer soñar a más de uno!
Descubre todo lo que debes saber sobre la guitarra eléctrica.
La técnica de la ida y vuelta para empezar

Empezando por la guitarra, es esencial saber utilizar la técnica de la ida y vuelta. Para realizar esta técnica y todas las demás, es necesario saber qué accesorios usar.
Y eso comienza por el instrumento.
Elegir tu guitarra es una etapa importante en la vida de un músico. Habrá que elegir entre los tipos de guitarras, las marcas, así como la madera utilizada para su fabricación. Puede tratarse de palisandro, ébano, ciprés, abeto, caoba, roble, arce e incluso bambú.
Toda la Luthería de la guitarra que has elegido comprar tendrá un papel considerable en su sonoridad y sus cuerdas. Estas serán principalmente de acero en las guitarras eléctricas, contrariamente a las cuerdas en nailon de las guitarras clásicas.
Si eres principiante, trata de adquirir púas. Estos pequeños pedazos de plástico, por lo general triangulares, te ayudarán a rasgar las cuerdas correctamente.
Así podrás comenzar a aprender la primera técnica, la más corriente.
Para eso, coge con tu mano derecha la púa (si eres diestro). Después se trata de frotar cada una de las cuerdas pinzadas con tu mano izquierda sobre el mástil. Una vez hacia abajo y otra hacia arriba para cada nota. Esta técnica no es muy difícil de ejecutar, pero tómate tu tiempo. Pronto tendrás los reflejos.
En cualquier caso, ¡forma parte de la historia de la guitarra eléctrica!
Para hacerte una idea del resultado, no dudes en ver vídeos de tutoriales en YouTube. Te permitirán registrar en tu memoria el ritmo a ejecutar y saber a qué deben parecerse las piezas que utilizan esta técnica.
El movimiento tiene que venir de tu muñeca, y no de tu codo ni de tus dedos. Eso puede que te parezca un poco complicado al principio, pero tu muñeca se acostumbrará y se soltará poco a poco.
Sin embargo, no tienes que pasarte horas y horas con esta técnica. Es más eficaz trabajarla unos minutos al día. ¡Eso te evitará las tendinitis!
Para ejecutar esta técnica no elijas una púa demasiado espesa. Te hará falta una de menos de un milímetro de espesor. Te resultará más sencillo frotar las cuerdas (que forman parte de los elementos de la guitarra eléctrica), sin que tu movimiento sea demasiado seco.
También puedes utilizar un metrónomo para ayudarte a mantener el ritmo si eso no es tu fuerte.
¿Quieres conocer también la historia de la guitarra eléctrica?
Las técnicas para progresar: el legato
Ahora que estás equipado con púas y que dominas la técnica de la ida y vuelta perfectamente, es el momento de pasar a una nueva técnica.
¿El legato, te suena?
No te asustes, esta cuesta menos de aprender en principio que la anterior. Así es, la técnica de la ida y vuelta es la primera que se aprende, así que resulta más difícil de soltar la muñeca. Una vez superada esta fase, es más fácil adquirir nuevos métodos.
¿Quieres encontrar clases de guitarra online?

Con esta técnica podrás tocar cualquier estilo. Para eso, toca una primera nota con tu púa y deja sonar las otras notas gracias a tu mano izquierda. Tienes entonces dos posibilidades, el hammer o el pull-off.
El hammer consiste en pulsar las cuerdas con la ayuda de tu mano izquierda sobre el mástil. Para efectuar el pull-off, hay que utilizar también la mano izquierda. Pero sueltas la cuerda que tienes estirada con la otra mano, hacia arriba o hacia abajo.
Presta atención a que todas las notas tengan la misma duración y la misma intensidad. Para obtener un buen sonido, bloquea las notas que no hay que tocar con la palma de tu mano cerca del puente.
¿Te interesa saber también cuáles son los elementos de una guitarra eléctrica?
La técnica para intérpretes expertos: el sweeping
Si quieres tocar heavy metal, jazz o fusión, la técnica del sweeping puede resultarte útil. Sin embargo, hay que tener ya costumbre de utilizar la púa para no calentarse demasiado la cabeza durante su aprendizaje.
La técnica del sweeping se utiliza a menudo para tocar arpegios. Hay que tocar varias cuerdas barriéndolas con la púa. El movimiento será entonces ascendente o descendente.
Para efectuar esta técnica, se necesitan varias cualidades de guitarrista confirmado. Hay que poder tocar de manera coordinada y evitar crear demasiados ruidos parásitos. Utiliza la palma de tu mano para ahogar las cuerdas una vez tocadas. Eso te evitará un exceso de vibraciones no deseadas.

Las cuerdas se tienen que tocar una a una con la púa. Para saber el ángulo de inclinación de esta última, mira algún tutorial en internet.
Como músico experto, trabajar esta técnica un poco cada día no debería suponerte demasiados problemas. Tus manos ya tienen buenos reflejos. Podrás adquirir la técnica rápidamente.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo variar los sonidos y efectos de la guitarra eléctrica.
Reproducir las técnicas de los grandes intérpretes
¿Las técnicas de base ya no te bastan?
¿Eres ya un gran experto?
Entonces puede que tengas ganas de reproducir las canciones de tus ídolos, y, por consiguiente, sus técnicas.
La primera etapa antes de lanzarte a esta aventura es que hay que escuchar y observar. Antes que nada, aprovecha los recursos que te ofrece internet para ver cómo tocan tus ídolos. Los primeros planos de las manos de tus guitarristas favoritos durante los conciertos en directo serán tus mejores aliados. Podrás estudiar atentamente sus dedos.
Una vez que sepas lo que deseas reproducir podrás encontrar fácilmente un tutorial en YouTube en el que te expliquen paso a paso todos los detalles de la técnica.
Tómate tu tiempo y sobre todo no te pongas nervioso si no lo entiendes al principio.
Tendrás que practicar todos los días para conseguir aprender el movimiento y poder tocar de forma automática como los mejores guitarristas. Planifícate y resérvate algunos minutos para practicar esta técnica.
Es necesario saber que cada técnica es muy personal y que es difícil copiar exactamente la técnica de otro guitarrista.
Jimi Hendrix tenía por ejemplo una forma de tocar el trémolo (o vibrato) muy personal. En efecto, el célebre músico era zurdo pero tocaba en guitarras para diestros. Tenía que inventar por tanto sus propias técnicas.
Descubre además los diferentes tipos de guitarras eléctricas.
Inventar tu propia técnica
Tocar como los mejores guitarristas del mundo está bien. Tocar con tu propia técnica, ¡aún está mejor!
Como hemos explicado anteriormente, es muy difícil copiar con exactitud la técnica de otro intérprete. Aun con mucha paciencia y motivación, no podrás nunca adquirir la técnica exacta de alguien, aunque puedas acercarte mucho.
Piensa por tanto en tocar a tu manera y con tu estilo. Crea tu propio universo y desarrolla las técnicas que ya conoces. Modificándolas a tu guisa, te resultará más fácil destacarte de otros músicos.

¿Buscas clases de guitarra criolla en Argentina?
Y para inventar tu propio estilo gracias a la técnica, comienza por inspirarte de tus ídolos. Aunque no los puedas copiar, te ayudarán a comprender cómo hacer evolucionar una técnica. Eso puede contribuir a inspirarte.
Además, es esencial practicar a menudo. Es la única forma de mejorar y hacer que tu interpretación avance.
También es muy importante conocerse bien.
No empieces a dispersarte. Elige bien lo que mejor te va. Tienes que ser honesto contigo mismo y no sobrevalorarte o, por el contrario, infravalorarte. Sé consiente de tu nivel como músico.
Crea así tus composiciones musicales, compón tus canciones y crea nuevas melodías. Cuando se tienen las bases es más fácil soltarse. El amplificador y los micros de tu guitarra eléctrica harán el resto.
Pero sobre todo ¡diviértete!
Es así como se surgen los mejores sonidos de una guitarra.
¿Buscas clases de guitarra Capital Federal? Descubre la oferta de Superprof.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos