Índice
Adquirir todos los accesorios de costura para aprender a coser cuando uni es principiante supone un gasto y hay que seguir un método.
Porque cuando se empieza, no es facil saber qué poner en la lista de la compra para adquirir las herramientas que son necesarias en tu caja de costura. Podés sentirte confusa o confuso con toda la información que hay disponible, con la cantidad de suministros que existen, por lo que hay que optimizar tus compras en la mercería dependiendo del trabajo de costura que vayas a realizar.
Según vayas a coser, bordar, arreglar una prenda vieja o confeccionar ropa femenina y masculina, no se requiere el mismo kit de costura, hay muchos materiales con distintos usos.
Antes de aprender coxstura, tendrás que:
- Elegir tu máquina de coser,
- Comprar todas las telas que necesites,
- Elegir los hilos de coser,
- Dibujar o comprar patrones de costura,
- Comprar las herramientas esenciales de tu costurero: centímetro, regla japonesa, reglas de patronaje, escuadra, cúter giratorio, tijeras de costura, alfileres, cinta, lápices, botones, termoadhesivos, etc.,
- Adquirir todos los accesorios de la máquina de coser (canillas, agujas de coser, carretes, etc.).
Para iniciarte en la costura, es aconsejable adquirir un kit de costura o costurero, porque todo está planificado según el proyecto que se vaya a confeccionar: trozos de tela, herramientas para cortar, patrón, bobinas de hilo... Esto hace que sea más fácil el aprendizaje de la costura.
En este artículo, el equipo de Superprof analiza los materiales fundamentales que no podés dejar de tener en tu kit de costura.
¿Qué esperas para tomar un curso de costura online o a domicilio?
Cómo elegir tu máquina de coser
Si querés aprender a coser de forma autodidacta, vas a tener que evaluar la elección de una máquina de coser.
Te vas a dar cuenta rápidamente de que coser a mano muchas veces es una pérdida de tiempo considerable, especialmente para hacer cortinas, cubrecolchones o acolchados, o confeccionar ropa (vaqueros, vestidos, prendas de cuero, faldas rectas, baberos de bebé de 20 cm, etc.).
Además, vas a poder descubrir el punto de cruz o el punto de nudo, puntos que son imposibles de hacer a mano.

Pero ¿qué marca es recomendable comprar (Singer, Pfaff, Husqvarna, Brother, etc.) y qué tipo de máquina de coser? Los criterios para elegir una buena máquina son:
- El tipo de costura que quieras realizar,
- El tipo de puntada que desees,
- El nivel de costura que tengas,
- El tipo de máquina (máquina de coser electrónica o mecánica),
- El presupuesto,
- La marca y las opciones de las máquinas.
Por un lado, hay que reflexionar sobre el uso que le vas a dar a la máquina de coser, ya que no necesitarás una overlock equipada con 150 puntos de más de $50.000 solo para iniciarte en la costura. Para los principiantes, un modelo de gama baja va a ser más que suficiente para divertirse y te permitirá aprender y saber de verdad si sientes o no pasión por la costura.
Por otro lado, una máquina de coser electrónica va a ser más cara, pero será adecuada para principiantes ya que todos los ajustes son automáticos. Por el contrario, una máquina de coser mecánica es ideal para presupuestos más pequeños pero requiere tener buenas habilidades de costura, porque los ajustes son manuales. La ventaja es que ofrecen muchas más posibilidades para coser todo lo que se quiera.
Finalmente, hay que comparar las opciones que ofrecen las diferentes marcas de máquinas de coser: número de puntadas de costura, ojal automático o no, ajuste de la longitud y del ancho, enhebrador o no, pie prensatelas.
Femmto HLT12 220V | Singer Start | Singer Starlet 6699 | Singer Confidence 7640 | Brother NX450Q | Brother Project Runway Limited Edition NQ1300 | Janome Memory Craft 6700P | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ojal | Automático | 4 pasos | Automático | Automático | Automático | Automático | Automático |
Pie prensatelas | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si |
Número de puntos | 12 | 5 | 91 | 131 | 293 | 290 | 200 |
Peso | 2kg | 7kg | 10kg | - | - | - | - |
Tipo de máquina | Doméstica | Doméstica | Doméstica | Doméstica | Doméstica | Doméstica | Doméstica |
Enhebrador | Manual | Manual | Automático | Automático | Automático | Automático | Automático |
Tecnología | Mecánica | Mecánica | Electrónica | Electrónica | Electrónica | Electrónica | Electrónica |
Variador de velocidad | No | No | Si | Si | Si | Si | Si |
Precio | $11.999 | $24.979 | $55.500 | $80.000 | $115.000 | $173.949 | $202.492 |
Si deseas tomar tu primer curso corte y confeccion, no dudes en utilizar Superprof para encontrar el mejor profesor cerca de ti.
Kits de costura para principiantes: la guía
Comprar un kit de costura para principiantes puede ser una excelente alternativa a las clases de costura y a la compra de todos los accesorios necesarios para hacer una prenda nueva.

Si sabés de costura lo mismo que de física cuántica o biología evolutiva, pero aun así querés coser un vestido o hacer tu propia bolsa en lugar de comprarlo, ¡animate!
Para aprender a coser, no hay nada mejor que los kits de costura para principiantes, ya que contienen todos los accesorios que se necesitnan y están pensados para fabricar o personalizar todo lo que quieras: cosas sencillas, cremalleras, dobladillos invisibles, ropa y accesorios como una bolsa para la playa, una bolsa de tela, un bolso plegable, etc.
Hay varias razones por las que usar kits de costura:
- No sabés coser todavía.
- Solo querés hacer un proyecto (así no tenés que comprarlo todo para un solo proyecto).
- Querés hacer un regalo personalizado en los colores y estilo de esa persona.
Hoy en día, hay muchos sitios web que ofrecen sus set de costura para principiantes, como Mercado Libre.
Una vez dicho esto, tené en cuenta que vas a tener que pagar de $500 a $1.000 por un set de costura básico.
Gracias a los kits de costura, incluso los niños pueden aprender a coser, a partir de los 7 años, que es cuando su plasticidad neuronal es más fuerte, ya que hay kits creativos de costura para niños para que se inicien en la costura o en el bordado.
Los kits contendrán todo lo necesario para hacer peluches, cojines de fieltro, animales de fieltro, animales marinos, animales de la sabana, etc. con agujas redondeadas. Así, en lugar de comprar en las tiendas, el niño aprenderá desde muy pequeño a hacerse sus propias cosas, lo cual estimula su creatividad.
En cuanto a los kits para adultos, se dividen en varios niveles, de muy fácil a difícil, lo cual permite que el aprendizaje sea progresivo para mejorar sin aburrirse o desanimarse.
Cómo comprar telas baratas
Quizás es lo más caro en la costura: la tela.
Todas las mercerías o los sitios web de artículos de mercería online ofrecen una gran variedad de telas de todos los tamaños. Y los rollos de tela por metro son caros.

Acá tenés algunos consejos para encontrar tela barata:
- Tomar las medidas de antemano o tener patrones de costura para comprar la cantidad correcta.
- Enterarte de las ofertas promocionales del momento.
- Esperar a los descuentos de telas de verano o invierno.
- Recuperar telas: de tus familiares y amigos, en tiendas de segunda mano, etc.
- Ir a mercados.
- Reciclar tus sobrantes de tela: sábanas, fundas de almohadas, ropa sin usar, etc.
Todo depende del trabajo de costura que vayas a hacer. Podés hacer una linda bolsa con tela floreada para ir al supermercado o coser una falda o una blusa con botones blancos.
Hay muchos tipos de telas por metro, de fibras naturales o sintéticas: gabardina, lino, terciopelo, patchwork, tela de lunares, tela japonesa, tela de cuero o eco-cuero, lana, algodón, muselina...
Acá tenés una pequeña selección de proveedores online de telas a buen precio:
- Trapitos: Tienen para decoración, para indumentaria, para bebés y también venta de materiales.
- Metro de Tela: Venta de telas por mayor, por menor o por rollo.
- El Club de la Tela: Tienen telas, cursos, moldes y podés ser socio del club.
- Telas Mary: Tienen una enorme variedad de telas -para eventos, para decoración y tapiceria, para indumentaria, para proyectos gastronómicos y mucho más-.
- Telavendo: Venden telas, sogas de hilo y yute, almohadones y tienen una sección de outlet online con ofertas.
Herramientas imprescindibles de costura
Una caja de costura se compone de muchos instrumentos que son fundamentales, sin los cuales no se puede trabajar. Es un poco como la caja de herramientas del carpintero, el albañil o el electricista... Si tu plan es llevarla con vos donde quieras, un set pequeño de viaje portatil con lo esencial va a ir bien.

Para llevar a cabo tus actividades manuales, tenés que disponer de:
- Herramientas para medir,
- Accesorios para marcar la tela,
- Algun objeto para cortar,
- Materiales para fijar las telas,
- Suministros para coser.
Una máquina de coser, hilos y un trozo de tela no son suficientes: se necesita material para trazar, suministros para descoser y fijar las telas, un cortahílos, materiales para coser a mano como agujas.
Comenzamos con algo obligatorio: la cinta métrica, fundamental para tomar las medidas (altura, talla, tamaño de la tela, etc.).
Otros elementos también te serán útiles para tomar medidas:
- La regla, para medir distancias pequeñas en plano y sin arrugas,
- La regla japonesa, para dibujar líneas paralelas equidistantes entre sí,
- El calibre de costura, para establecer los márgenes antes de ponerle alfileres a la tela.
Por otro lado, también es importante marcar la tela, para lo cual se utilizan algún marcador o lápiz y la tiza de sastre. El primero permite un trabajo de precisión, mientras que la segunda se usa para marcar los contornos de los patrones de costura. Usa un rotulador blanco sobre tela oscura y la tiza de sastre sobre tejidos claros.
Una vez que hayas medido y marcado las telas, hay que cortar las dimensiones correctas, para lo cual se usan unas tijeras de costura. Se recomienda trabajar siempre con tijeras nuevas. Además, debes evitar usarlas para otro fin (cocinar, bricolaje, jardinería, etc.).
Para cortar hilos de coser o telas muy finas, se usan unas tijeras más pequeñas para hacer muescas y realizar puntadas en zigzag en las telas.
¿Es todo? ¡Claro que no! Acá tenés otros materiales muy útiles:
- Un descosedor, para descoser un punto mal hecho,
- Alfileres de gancho para fijar dos telas o un margen de costura antes de coserlas,
- Agujas de coser,
- Un dedal, ideal para empujar la aguja hacerte daño en el pulgar,
- Bobinas de hilo de coser,
- Canillas,
- Accesorios para decorar: cintas, bieses, encajes, etiquetas, parches de colores, etc.
- Para los acabados: botones de costura, botones de madera, broches, ojetes, cinta de velcro, etc.
Ya no tenés excusa: ¡lanzate!
Si vivís en Buenos Aires, hay muchos anuncios de profesores dictando cursos de costura en capital federal. ¿Qué esperas para ponerte en contacto con ellos?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos