América Latina es un terreno en el que al arte ha obtenido un significativo desarrollo durante el siglo XX, permitiendo la proliferación y la consolidación de un estilo continental propio, conformado por artistas representantes de los diferentes países que conforman este territorio. Gracias a este desarrollo, el siglo XXI se ha nutrido de la labor de los artistas predecesores que allanaron el camino y que facilitaron la difusión y el reconocimiento internacional con el que cuenta el ámbito artístico contemporáneo.

Una de las características más notorias es que el panorama artístico actual de América Latina, se encuentra conformado por un montón de representantes mujeres. Esta presencia se ha hecho posible gracias al trabajo y al camino transitado por mujeres de épocas anteriores, que desafiaron los límites impuestos por las creencias culturales y sociales que obstaculizaban el acceso de las mujeres al mundo del arte. Su trabajo, en este sentido, ha producido no solamente contribuciones significativas en el ámbito del arte, sino que también han dejado un legado social y cultural.

color_lens

Son muchas las mujeres artistas, que con su trabajo contribuyeron a la disminución de la brecha de género en el arte en Latinoamérica

A continuación, te contamos quienes son las pintoras latinoamericanas -de Argentina, México, Colombia y Brasil- que han dejado una huella significativa en el arte del continente.

Los mejores profesores de Pintura disponibles
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Las artistas argentinas que hicieron historia

La actualidad del arte argentino se encuentra conformada por icónicas mujeres, cuyo trabajo ha ganado difusión y reconocimiento, más allá de los límites nacionales y continentales. Marta Minujín, Liliana Porter, Nicola Constantino, son nombres que se encuentran resonando en el mundo, y cuyos trabajos se exhiben en muchos de los más importantes museos y galerías internacionales de ciudades referenciales del arte como Nueva York, Madrid, París, entre otras.

Consideradas raras, locas, excéntricas o, cuando mucho, mujeres ociosas, entregadas a un mero pensamiento, las artistas argentinas generalmente han padecido el ocultamiento y la invisibilización no solo de sus contemporáneos, sino de la propia historia del arte.

Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes

Sin embargo, en Argentina, no siempre las mujeres no han tenido protagonismo en el ámbito del arte (así como tampoco lo han tenido en otros espacios). En los últimos años, se han descubierto y exhibido numerosas pinturas creadas por artistas mujeres argentinas, las cuales han ganado reconocimiento y han enriquecido el movimiento artístico femenino nacional de Argentina y de América Latina.

Pintura al óleo de mujeres.
Raquel Forner, óleo sobre tela, 1938, "Mujeres del Mundo" -mide 170 x 238 cm. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/

Museos como el Malba y el Museo Nacional de Bellas Artes han organizado exposiciones dedicadas específicamente a resaltar el trabajo de estas artistas. El objetivo no fue honrar a aquellas que lograron destacarse en un entorno predominantemente masculino, sino también de dar visibilidad y difusión a aquellas que fueron pasadas por alto, desafiando así un sistema que históricamente ha invisibilizado a las mujeres en diversas esferas, no solo en el arte.

Algunas de estas mujeres son:

  • Sor Josefa Díaz y Clucellas (1852-1917)
  • María Obligado de Soto y Calvo (1857-1938)
  • Lía Correa Morales (1893-1975)
  • Emilia Bertolé (1896-1949)
  • Raquel Forner (1902-1988)
  • Lola Frexas (1924-2011)
  • Josefina Robirosa (1932-2022)

Pintoras famosas de México

Son muchas las mujeres mexicanas que dedicaron su esfuerzo y trabajo artístico, dejando una marca perdurable en el panorama del arte de México. La calidad y exposición de sus creaciones han sido vitales para dar forma a un movimiento artístico femenino contemporáneo en el país, compuesto por una amplia gama de autoras como Alicia Ayanegui, Andrea Villalón, Michelle Galavíz, Libertad Alcántara, Ángela Leyva, entre otras. Estas artistas han seguido los pasos de mujeres que las precedieron, contribuyendo así a la diversidad e identidad del arte dentro de la escena mexicana.

Pintura de venado con cabeza humana y flechas clavadas, corriendo en el bosque.
Frida Kahlo,"El Venado Herido", 1946.

Algunas de las pintoras más influyentes en el arte mexicano y en el que ellas se inspiraron son:

  • María del Carmen Mondragón (Nahui Olin) (1893-1978)
  • María Izquierdo (1902-1955)
  • Frida Kahlo (1907-1954)
  • Remedios Varo (1908-1963)
  • ¡Descubrí a más artistas tomando clases de pintura buenos aires!
brush

Más allá del estilo artístico, único y particular que cada una adoptó en sus cuadros, las artistas mexicanas, se caracterizan por su intensa labor política a través de la pintura, por la publicación de sus ideas y por el fuerte contenido ideológico que expresaron a través de sus cuadros.

Algunas de las pinturas más emblemáticas de las autoras mexicanas son "Autorretrato con traje de terciopelo", "Las dos Fridas" y "Autorretrato con Mono" de la artista Frida Kahlo; "Sueño y presentimiento", "La vendedora de frutas" y "Escena de circo" de María Izquierdo; "Nahui y Agacino frente a Manhattan","La plática" y "Carlos Bardi en San Sebastián", de María del Carmen Mondragón o Nahui Olin.

Artistas destacadas del arte colombiano

Otro de los países latinoamericano que cuenta con un fuerte colectivo artístico de mujeres es Colombia. Son varias las mujeres feministas que se animaron a poner su talento artístico al servicio de la crítica de los fenómenos sociales que se vivencian en este país, en el que las mujeres se ven especialmente expuestas. Otras artistas mujeres, en cambio, se abocaron a una producción artística no tan politizada pero igual de valiosa y reconocida.

Entre estas orientaciones se encuentran importantes obras como "La salida de Laureano", "La República", "Bandeja de Bananos y Sandías" y "La Pesca Milagrosa", cuyas autoras se constituyen como verdaderos íconos del arte visual y gráfico de su país.

Entre las artistas colombianas más famosas destacan:

  • Débora Arango (1907-2005)
  • Ana Mercedes Hoyos (1942-2014)
  • Beatriz González (1932-actualidad)
  • Fanny Sanín (1938-actualidad)
  • ¿Sabías que en clases de pintura abstracta online podés descubrir mucho más sobre estas artistas?

Débora Arango, por ejemplo, es una pintora feminista, que se encuentra dentro del grupo del arte, cuyo primordial valor radica en su mensaje: sus cuadros son gestos de rebeldía contra un sistema opresivo, que la autora crítica de forma cruda y descarnada.

Pintura de tren sobre las vías con cabezas adentro.
Débora Arango, "El tren de la muerte", 1948. Fuente: www.elmamm.org

Débora Arango, por ejemplo, es una pintora feminista, que se encuentra dentro del grupo del arte, cuyo primordial valor radica en su mensaje: sus cuadros son gestos de rebeldía contra un sistema opresivo, que la autora crítica de forma cruda y descarnada.

Fanny Sanín, en cambio, se dedicó más bien al desarrollo de una carrera artística caracterizada por su pintura y obra de estilo abstracto y geométrico.

Las pintoras mujeres que representan el modernismo brasilero

El modernismo es un movimiento que se gestó en el seno del arte brasilero durante el siglo XX. En esta época, el arte, junto con otras formas expresivas, atravesaron profundas transformaciones, incorporando nuevos estilos, técnica, materiales, temas y modalidades de realizar producciones artísticas. En este contexto, comienza a gestarse el arte moderno o modernismo brasilero, movimiento del cual varias mujeres fueron parte, aportando sus trabajos como vehículos transformadores y cuestionadores de las normas establecidas.

Se instalaron, así, nuevas posibilidades que ampliaron el alcance y el horizonte del arte plástico, que a su vez, entró en un diálogo más profundo con otras modalidades expresivas como el cine, la literatura, la fotografía, entre otras manifestaciones.

Algunas de las artistas plásticas mujeres que redefinieron el arte brasilero son:

Pintura de cuerpo desnudo y plantas verdes.
Tarsila Do Amaral,"Antropofagia", 1929: su participación en "La Semana de Arte Moderna" de 1922 en Brasil, produjo polémica dentro de los círculos tradicionales y cuestionó las formas de hacer arte establecidas en esa época.
  • Tarsila do Amaral (1886-1973)
  • Anita Malfatti (1889-1964)
  • Lygia Clark (1920-1988)
  • Lygia Pape (1927-2004)
  • Beatriz Milhazes (1960-actualidad)

Algunas de ellas, como Lygia Clark y Lygia Pape, fueron pioneras en la introducción en el continente latinoamericano, de un estilo de arte participativo y comunitario, en el que el espectador es considerado como un elemento fundamental dentro de la obra de arte.Desde esta perspectiva, se cambia el paradigma del espectador como actor pasivo, para pasar a considerarlo como un agente activo y generador de sentido de la obra artística. Así, las autoras presentaron exhibiciones de arte experimental, en las cuales es posible participar y formar parte del arte como una experiencia inmersiva. El arte deja de ser considerado algo que está afuera y que alguien contempla, para ser más bien una experiencia que se atraviesa y que se vive activamente.

Algunas de las obras más famosas de artistas brasileras son "O Pescador" (El Pescador), y "Abaporu", de la artista Tarsila Do Amaral; "O Farol" (El faro) (1915), "Tropical", "O Homem Amarelo" (El Hombre Amarillo) y "Mulher de Cabelos Verdes" (Mujer de pelo verde) de Anita Malfatti; "O Beijo" (El Beso),"Mares do Sul" (Mares del Sur) y "Mariposa", de la artista Beatriz Milhazes, entre muchísimas más.

Estas, solo son algunas de las referentes femeninas latinoamericanas que han dejado una huella en la historia del arte de nuestro continente. Sin embargo, te invitamos a que sigas investigando y conociendo la enorme variedad de talentos que se alojan tanto en nuestra patria como en el seno de nuestros países hermanos, que han sido capaces de reivindicar la identidad de Latinoamérica a través de su arte.

Si te gustan estas artistas, te invitamos a que realices un taller de pintura para sumergirte en sus obras, adquiriendo técnicas y herramientas que contribuyan a la exploración y conformación de tu propio estilo.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.