Aprender a tocar la guitarra es un proceso largo, pero muy placentero. Para optimizar este aprendizaje conviene incorporar, desde el principio, conocimientos básicos de teoría musical. Las escalas son uno de los conceptos más importantes de esta teoría: conocerlas y practicarlas se constituye como una excelente herramienta para un aprendizaje significativo de la guitarra. Introducirnos en las escalas nos permitirá un conocimiento más profundo de la música.

Las escalas son conjuntos ordenados de notas musicales que siguen un patrón de intervalos entre ellas. Si bien son 24 las escalas musicales, se recomienda que los alumnos principiantes comienzan aprendiendo las 4 más importantes: la escala cromática, la escala mayor, la escala pentatónica y la escala menor.

A continuación te contamos cómo es la escala cromática y te proporcionamos consejos para que puedas aprenderla de forma sencilla y entretenida con la guitarra.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es la escala cromática?

Una escala cromática es una escala de paso. Si bien no es la más utilizada como recurso musical (porque no es melódica como la escala pentatónica o la escala mayor), es una gran aliada para perfeccionar la técnica y hacer ejercicios con la guitarra.

Mujer con buzo negro tocando guitarra negra.
La escala cromática es un modo musical constituido por la sucesión de los doce sonidos o alturas dentro de una octava, separados entre ellos por una distancia de un semitono.

Se declina sobre una escala cromática de doce grados, o notas, cada una separada de la otra por un semitono. Las notas están todas separadas por el mismo intervalo y es imposible determinar el tono de la escala. Una escala cromática es atonal: es una sola escala que existe en cualquier tonalidad. Es decir, una escala cromática son todas las notas y sus alteraciones hasta la octava superior.

audiotrack
La escala cromática de Do es la siguiente:

Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La#, Si.

Para que lo memorices mejor, tené en cuenta que entre Mi y Fa, y entre Si y Do no hay más que un semitono. No hay que cambiar una de las dos notas en este caso.

Entre cada tonal (Do en este caso), encontramos 12 notas. Aunque lo cierto es que se puede utilizar otra alteración de una nota en bemol; es decir, en lugar de un Do#, tendríamos un Re bemol. Por convención, se calcula que los dos son la misma nota.

¿Querés tomar un curso de guitarra? Consultá nuestra plataforma.

Escala diatónica guitarra, ¿en qué se diferencia de la escala cromática?

La escala diatónica no se usa mucho en la guitarra, pero puede servir para entender mejor la teoría musical. La principal diferencia entre la escala diatónica y la escala cromática radica en su estructura y su función en la música: la escala cromática abarca todas las notas de una octava, mientras que la escala diatónica es una selección específica de notas de la escala cromática que siguen un patrón tonal predefinido.

Guitarra criolla de cerca.
A diferencia del cromático, el diatónico es un modo formada por un grupo de siete notas musicales consecutivas que se encuentran a una distancia de 1 tono ó 1 semitono. En total, está conformado por cinco tonos y dos semitonos diatónicos.

El término «diatónico» viene del griego y quiere decir «que atraviese las tónicas». La escala diatónica posee las 7 notas naturales de la música, siguiendo un patrón tonal específico.

audiotrack
La escala diatónica es la siguiente

Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do.

¿Conoces la escala mayor?

¿Para qué sirve la escala cromática?

Practicar la escala cromática trae aparejadas muchísimas ventajas para tu aprendizaje de la guitarra.

La escala cromática como ejercicio técnico

Como ya hemos visto, trabajar sobre los cromatismos es una práctica excelente para aprender a tocar la guitarra. Este ejercicio te permite mejorar tu destreza, reforzar los movimientos de los dedos y ganar agilidad, así como perfeccionar el ritmo y economizar movimiento

Ya sea que quieras tocar blues, rock, jazz o simplemente improvisar con solos, la escala cromática te ayudará a dominar más tu instrumento.

¿Buscas una clase de guitarra en Argentina?

Utilizar la escala cromática como una escala de paso

Como la escala cromática es atonal, puede utilizarse para pasar de una escala de referencia a otra. Dos notas que no van bien juntas tendrán una transición mejor si se intercalan cromatismos. Esta técnica es muy útil para la improvisación.

Aportar más matices a nuestras improvisaciones

A la hora de improvisar, sobre todo cuando estamos empezando, tendemos a aferrarnos a las escalas de guitarra y a los acordes que más conocemos y dominamos. Conocer la escala cromática es un excelente recurso para integrar semitonos cromáticos, a la vez que nos permite variar y ampliar nuestra manera de tocar.

Intentá tocar estas notas en el tempo adecuado para garantizar la armonía de tu improvisación y hacer que sea lo más pulida posible.

¿Cómo tocar la escala cromática musical en la guitarra?

La escala cromática cuenta con 12 posiciones posibles. Se puede tocar en una guitarra acústica, criolla o eléctrica.

Chico sentado en el piso tocando la guitarra.
Practicá regularmente para dominar la guitarra e interpretar tus temas favoritos.

Para empezar a practicarla, no hace falta que abarques las 12 notas. En cambio, podés optar por aprender algunos cromatismos, que consisten en tocar cuatro notas consecutivas en una misma cuerda. El objetivo es repetir el ejercicio a lo largo de todo el mástil desplazándose poco a poco.

Por ejemplo:

  • Cuerda de Re (cuarta cuerda): el índice, en el traste 5; el corazón, en el 6; el anular, en el 7; el meñique, en el 8.
  • Cuerda de Sol (tercera cuerda): el índice, en el traste 5; el corazón, en el 6; el anular, en el 7; el meñique, en el 8.
  • Cuerda de Si (segunda cuerda): el índice, en el 5; el corazón, en el 6; el anular, en el 7; el meñique, en el 8.
  • Cuerda de Mi agudo (primera cuerda): el índice, en el 5; el corazón, en el 6; el anular, en el 7; el meñique, en el 8.

También se puede hacer el mismo ejercicio desplazándose hacia los agudos en la misma cuerda.

¡Mirá estos ejercicios para principiantes!

A medida que vayas progresando, podés ir aumentando el nivel de complejidad para seguir practicando.

Algunos puntos a tener en cuenta:

Cada nota debe tener la misma duración incluso cuando cambies de cuerda. Además, cada nota debe sonar correctamente, producir sonidos limpios. Tómate todo el tiempo que necesites para dominar cada movimiento. Empieza lentamente y no aceleres el ritmo hasta que no manejes a la perfección cada acorde. Repitiendo este ejercicio de forma sostenida, verás grandes progresos.
Ayudate con un metrónomo para aprender a mantener el ritmo ¡es un excelente recurso!
Practicá regularmente: con estos ejercicios irás desarrollando la destreza de tu mano izquierda y ganarás flexibilidad en los dedos hasta conseguir reproducir la escala cromática. Trabajarás tu destreza, la independencia de las manos y su coordinación, tu agilidad y la precisión de tus dedos.

¡Descubrí también la escala pentatónica!

La posición de la mano izquierda

  • Si bien la mano derecha se coloca de manera natural para rasgar las seis cuerdas, tendrás que practicar con la mano izquierda hasta que encuentres la mejor postura.
Mujer con guitarra sentada en la escalera.
Un profesor particular podrá guiarte en tu proceso y brindarte herramientas para un aprendizaje efectivo.
  • Tendrás que rotar ligeramente tu muñeca para tocar las cuerdas sobre el mástil con la punta de los dedos.
  • Prestá atención para colocar correctamente los dedos sobre las cuerdas. Practicá hasta lograr utilizar las puntas y no otras partes de las falanges o la totalidad del dedo (¡tener las uñas cortas es una gran ayuda!).
  • Ubicate lo más cerca posible del traste. Si estás en el espacio 7, entre el sexto y el séptimo traste, tendrás que colocarte lo más cerca posible del séptimo traste, sin llegar a tocar el traste directamente. De este modo conseguirás el punto de presión óptimo.
  • Además, no tenés que mover la mano, sino que debes dejarla en la misma posición. Lo que se tienen que mover son los dedos cuando bajes hacia los agudos o cuando subas hacia los graves. La mano no se mueve, se mantiene en la misma posición.
  • Por último, mantené todos los dedos apoyados: cuando ya hayas tocado una nota con el índice, deja el dedo en el mismo lugar hasta que estés listo para tocar la nota siguiente con otro dedo. El objetivo es que desarrolles una fuerza suficiente con cada uno de los dedos, sobre todo con el meñique, en lugar de utilizar la fuerza del total de la mano o de la muñeca.

Al empezar a tocar la guitarra es importante tener en cuenta varios aspectos para encarar un aprendizaje que no arrastre malos hábitos. Por eso, te aconsejamos que te anotes a unas clases con un profesor que te ayude a aprender las bases de manera segura, en lugar de estudiar de manera autodidacta.

Descubrí con Superprof la escala menor en la guitarra.

Calentar con la escala cromática

Cuando tocamos la guitarra, al igual que cuando practicamos deporte, hacemos movimientos controlados, intensos y repetitivos que abarcan diferentes músculos. En el caso de la guitarra, los músculos de las manos. Por eso, realizar una buena preparación y calentar bien, es fundamental para lograr un buen desempeño y para evitar lesiones.

Estos son algunos ejercicios de estiramiento de dedos y muñecas que podés hacer antes de una sesión con la guitarra:

Extendé los brazos en sentido horizontal, con los dedos hacia arriba. Tirá suavemente de ellos hacia atrás, hacia la muñeca, con la mano contraria durante 5 segundos. No los fuerces y respirá simultáneamente con suavidad. Realizá este ejercicio tres veces con cada mano.
Repetí el ejercicio anterior pero colocando los dedos hacia abajo, en lugar de hacia arriba. Repite de nuevo tres veces durante 5 segundos en cada mano.
Cerrá las manos cruzando los dedos y haciendo movimientos circulares para calentar las muñecas.

Ahora podés empezar con los cromatismos por grupos, prestando especial atención a los movimientos de los dedos. El objetivo no es ir rápido, sino conseguir terminar los ejercicios correctamente. ¡Accedé a nuestra plataforma para conocer las mejores clases de guitarra zona norte!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (6 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.