En Argentina, cada vez se recurre más a las clases particulares, ya sea para aprobar un examen, mejorar las notas, prepararse para una evaluación específica, mejorar en un idioma, etc. Además, los adultos también recurren a las clases particulares para impulsar sus carreras profesionales aprendiendo un idioma extranjero, por ejemplo.

Maestra particular enseñando a un niño en su casa.
Ser profesor particular es una buena idea, pero ¿quién puede ejercer la profesión?

Paralelamente, también son muchos los que quieren ser profesores a domicilio. Ya sea para conseguir un dinero extra o para trabajar a tiempo completo, las clases particulares resultan atractivas por varias razones:

  • el sueldo (si tenés estudios superiores y experiencia en la enseñanza, podés cobrar tus clases a unos precios muy beneficiosos para ti)
  • la libertad de elegir a tus alumnos y tus horarios
  • la satisfacción de ver a tu alumno evolucionar con tus enseñanzas

Te apasiona tu especialidad, tenés habilidades para la enseñanza, pero ¿no sabes si eres apto para impartir clase? ¿Cómo se puede saber quién puede dar clases particulares?

Después de leer este artículo, ¡lo sabrás todo sobre el perfil que hay que tener y los pasos que hay que seguir para enseñar tu materia a tus futuros estudiantes!

¿Te gustaría dar clases?

Unite a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos curiosos y motivados

Crear un anuncio

Soy autodidacta, ¿puedo dar clases particulares?

Con la aparición de los grupos de intercambio de conocimiento como las conferencias TED o los cursos MOOC, las redes sociales de aprendizaje o los tutoriales de YouTube, ¡son muchos los que deciden aprender por su cuenta!

Uno podría pensar de forma espontánea que un autodidacta no tiene legitimidad para impartir conocimientos a un estudiante, pero en realidad, los autodidactas tienen un deseo insaciable de aprender y pueden proporcionarle a su alumno un aprendizaje diferente.

Su metodología puede ser menos académica que la de un profesor con estudios académicos, pero su enseñanza puede ser apasionante, divertida y muy constructiva. El investigador, escritor y pedagogo francés Philippe Meirieu cree que:

"El único aprendizaje verdadero es la autoformación".

Mujer aprendiendo con la computadora y pasando a la tablet.
Aunque aprendiste por tú cuenta, ¡eso no te impide enseñar!

Por lo tanto, sí, un autodidacta puede ser profesor particular a domicilio. ¿Aprendiste todo por tu cuenta y no tenés ningún título, pero querés transmitir tus conocimientos? Los podés compartir sin ningún problema, con estudiantes que quieren mejorar en la disciplina que tú impartes.

Solo hay que tomar el ejemplo de los profesores de idiomas nativos que hablan español, pero que no es su lengua materna, que nacieron en el extranjero y son bilingües. ¿Crees que no están cualificados para enseñar su propio idioma? ¡Al contrario! Para progresar en la expresión oral, ¿qué hay mejor que recibir clases de conversación con un nativo?

Y este ejemplo puede servir para otras tantas disciplinas. Por ejemplo, una persona que haya aprendido a tocar la guitarra por sí mismo y que la controla después de años de práctica podrá impartir muy buenas clases de guitarra.

El único requisito es ser un apasionado de la materia que se imparte porque la pasión puede llegar a ser la mejor ventaja para dar clases. Así que si te apasiona algo, podes ser profesor particular de eso que te mueve tanto.

Es cierto que contar con un título está muy valorado en este sector, pero los autodidactas no se quedan atrás. Cuando estés seguro de convertirte en profesor, y te surja la pregunta de: "¿Qué tengo que hacer para poder dar clases?", recurrí a los siguientes pasos pasos:

  1. Escribir un anuncio y fijar tus tarifas
  2. Responder rápidamente a los alumnos
  3. Desplazarte a la casa de tu alumno
  4. Proponer una prueba de nivel durante la primera clase
  5. fFijar con él los objetivos

Cómo convertirse en profesor a domicilio siendo autónomo

Eres docente, un apasionado de tu especialidad (la filosofía, las matemáticas o la guitarra, por ejemplo) y querés impartir clases particulares, así que has pensado en ser profesor autónomo.

No te aconsejamos que des clases particulares y cobres en negro, porque en caso de que la Afip te haga una inspección, te caerá una buena multa. Por lo tanto, es mejor que trabajes de forma legal dándote de alta como monitributo y declarando tus impuestos.

Personas completando papeles burocráticos.
Y si, de la burocracia no se salva nadie...

Para darte de alta como monotributo, tenés que realizar lo siguiente:

  • Necesitás contar con CUIT y clave fiscal. Una vez que los tengas, vas a tener que ingresar a la página del Afip, y el sistema te va a pedir que introduzcas tu CUIT y posteriormente, tu clave fiscal.
  • Vas a acceder a tu menú personal donde verás la opción para comenzar con el alta de Monotributo. Tenés que ingresar allí para ser derivado automáticamente al sistema Registro Único Tributario. Una vez allí tenés que informar desde qué mes vas a realizar la inscripción. Luego el sistema habilitará 2 opciones, la cual elegís la primera que corresponde si vas a realizar actividades por las que debés facturar.
  • En el siguiente paso, el sistema te mostrará los domicilios registrados en la AFIP para que indiques qué tipo de domicilio provincial es cada uno.
  • Para declarar tu actividad podés buscarla por nombre o código de actividad de AFIP; el sistema arrojará los resultados de búsqueda en una lista desplegable de donde deberás seleccionar la que corresponda.
  • A continuación deberás completar una serie de respuestas más y ya estarás de alta.

¿Para qué me sirve ser monotributista? Como pequeño contribuyente te sirve para simplificar el cumplimiento de tus obligaciones impositivas (Ganancias e IVA) y de seguridad social (jubilación y obra social).

Si quiero dar clases virtuales, ¿dónde me inscribo?

¿Te gustaría dar clases?

Unite a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos curiosos y motivados

Crear un anuncio

Instrucciones de uso para estudiantes: dar clases particulares

Hoy en día, en Argentina hay muchos estudiantes que tienen que financiarse sus propios estudios: los materiales, el alquiler, la comida… Por lo tanto, encontrar un trabajo temporal ¡es casi obligatorio!

Este primer trabajo, por lo general, es a tiempo parcial y suele estar relacionado con la restauración, la venta a puerta fría o la entrega a domicilio. Pero los estudiantes también dan clases particulares para ganar un dinero extra, siendo incluso uno de los más populares entre ellos.

Profesor particular
¡Los estudiantes también eligen dar clases particulares para ganar un dinero extra!

¿Cómo trabaja una maestra particular? La realidad es que tienen unas condiciones ideales de trabajo, un horario flexible y también el hecho de repasar conocimientos mientras dan clases son algunas de las muchas ventajas de las que pueden beneficiarse los jóvenes profesores.

El sueldo también es un aspecto importante. Mientras que la mayoría de las empresas que contrata a jóvenes les pagan el salario mínimo por hora (es decir, unos $347,50), las clases particulares se pueden cobrar mucho más caras. En Superprof, por ejemplo, el precio medio de una hora de clase de matemáticas en Buenos Aires es de $1500 e incluso más.

Si estás pensando en no declarar tus ingresos cobrando en negro, recuerda que es un delito castigado por la ley. Como hemos mencionado antes, es mucho mejor trabajar de forma legal para no tener ningún problema con la justicia.

Los contribuyentes que están dentro de las categorías del monotributo deben facturar todos los meses obligatoriamente, ya que, de no hacerlo, el Gobierno puede darles de baja y cobrarles algunos intereses de las deudas contraídas por ingresos brutos. Ademas, a partir de 2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en vigencia las nuevas escalas de categorías para los monotributistas.

Los perfiles de los profesores particulares

Ver a un alumno progresar gracias a su enseñanza, ya sea en biología, en violín o en alemán, es muy gratificante para todos los profesores. Se establece una auténtica relación de confianza entre el alumno y el profesor, que también puede convertirse en un asesor pedagógico para alguien que está luchando por encontrar su camino.

Pero ¿quién puede convertirse en profesor particular? ¿Está al alcance de todos? Los perfiles de los profesores particulares son muy variados según las materias que imparten.

Entre los profesores que imparten asignaturas de primaria, secundaria y bachiller (como clases de idiomas, filosofía o biología), nos encontramos tanto con profesores titulados o que imparten en centros públicos como a profesores-investigadores universitarios.

Los estudiantes de educación superior, como acabamos de mencionar, también suelen impartir clases a alumnos de primaria o secundaria. Los nativos están demostrando ser unos excelentes profesores particulares de idiomas. Para las clases de música, de arte o de informática, encontramos tanto a autodidactas como a profesionales experimentados. Por último, los entrenadores personales suelen contar con algún título relacionado con el deporte.

Sean cuales sean tus estudios, tus calificaciones y tu formación, si te apasiona lo que enseñas, serás capaz de ofrecer clases particulares de calidad a tus alumnos.

El siguiente paso a seguir, ahora que ya lo sabes todo acerca de las clases particulares es encontrar alumnos... ¡y mantenerlos! Y no dudes en inscribirte gratuitamente en Superprof para tener más visibilidad.

La pasión: ¿es suficiente para dar clases particulares?

La diversidad de contextos y las razones para compartir conocimientos demuestran el interés de dar clases particulares. El uso de la teoría del intercambio ofrece una nueva manera de ver la capacidad, la situación y las emociones en el proceso de intercambio.

Es increíblemente aburrido aprender de alguien que ni siquiera parece importarle lo que dice. Por el contrario, es increíblemente inspirador intercambiar conocimientos con un profesor apasionado.

Si te gusta algo, muéstralo; es contagioso. Demuestra que eres un apasionado de lo que enseñas y díselo a tus alumnos. Sé un ejemplo para ellos. Si se te ocurre algo, trabajando en un proyecto o simplemente caminando por la calle, y encuentras algo interesante para la clase, díselo a los alumnos. Los conocimientos no solo se pueden impartir en clase; es mejor que vean cómo se aplica lo que enseñas en el mundo, fuera del aula.

¡La pasión es la principal razón de lo que te tiene que empujar hacia la enseñanza!

Si deseas encontrar alumnos para clases particulares, ¡encontrarás muchos estudiantes motivados sobre nuestra plataforma!

¿Te gustaría dar clases?

Unite a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos curiosos y motivados

Crear un anuncio

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.