Las mezclas ocupan un lugar importante dentro de la disciplina química. Se estudian en profundidad porque forman parte de nuestra vida diaria y porque permiten comprender cómo interactúan diferentes sustancias sin que cambien su naturaleza. Analizar mezclas ayuda a los químicos a identificar métodos de separación, reconocer sus propiedades y aplicarlas en áreas tan variadas como la medicina, la industria, la alimentación, la cosmética, o el cuidado del medio ambiente.

A continuación, te contamos qué son las mezclas, cuáles son los diferentes tipos de mezclas que existen, y te compartimos ejemplos en que estas se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana.

Los mejores profesores de Química disponibles
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (238 opiniones)
Ruti
$23000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (85 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fede
5
5 (11 opiniones)
Fede
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (238 opiniones)
Ruti
$23000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (85 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fede
5
5 (11 opiniones)
Fede
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es una mezcla?

En química se llama mezcla a la unión de dos o más sustancias que se combinan de manera física, sin que ocurra una transformación química. Es decir, los componentes no reaccionan entre sí y conservan sus propiedades originales, aunque a veces no sea posible diferenciarlos a simple vista.

Paisaje de río, plantas y rocas.
Si miramos a nuestro alrededor, podemos encontrar una enorme variedad de ejemplos de mezclas químicas.

En líneas generales, existen dos grandes tipos de mezclas que se clasifican según su aspecto, sus características y la forma en que se distribuyen sus componentes: las mezclas homogéneas y las mezclas heterogéneas.

Las mezclas homogéneas son aquellas en las que los componentes están distribuidos de manera uniforme, formando una sola fase. Sus componentes no se distinguen a simple vista.

Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que los componentes no se integran por completo. Por tal motivo, es posible reconocer sus materiales o reconocerlos con facilidad. Estas pueden ser mezclas sólido-sólido, sólido-líquido o líquido-líquido.

Tipos de separaciones de mezclas: Te compartimos una tabla comparativa con las características más importantes de una mezcla homogénea y heterogénea, a partir de las cuales podemos identificarlas y diferenciarlas.

CaracterísticasMezclas homogéneasMezclas heterogéneas
AspectoTienen una apariencia uniforme y constante.No muestran uniformidad; se observan partes diferentes.
Visibilidad de componentesSus elementos no pueden distinguirse a simple vista.Los componentes se identifican fácilmente a simple vista.
FasesForman una única fase visible.Presentan dos o más fases diferenciadas.
Métodos de separaciónSe pueden separar aplicando procesos físicos como evaporación o destilación.La separación se realiza mediante técnicas sencillas o mecánicas como tamizado, filtración o decantación.
Proporción de componentesLa relación entre soluto y solvente es constante en toda la mezcla.La cantidad de cada componente puede variar de una parte a otra.
Otros nombresTambién se denominan solución, cuando hay un solvente (sustancia que disuelve, en mayor proporción) y un soluto (sustancia disuelta).

Ejemplos de mezclas en la vida diaria

¿Sabías que nuestra vida cotidiana se encuentra llena de mezclas? Desde que abrimos los ojos por la mañana hasta que nos vamos a dormir, estamos en contacto permanente con variedad de mezclas que nos acompañan y que hacen posible la vida:

Desde el primer café del desayuno, pasando por la ensalada del almuerzo, la gaseosa de la tarde o la pasta de dientes que usamos antes de irnos a dormir, todos estos se constituyen como ejemplos de cómo la química se encuentran presente en nuestra cotidianeidad, sin que a veces siquiera nos demos cuenta.

Mujer lavándose los dientes.
Nuestra vida cotidiana es un laboratorio en el que podemos experimentar y conocer mucho sobre química.
accessibility
¿Sabías qué...?

El aire que respiramos es una mezcla homogénea formada, en su mayoría, por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y pequeñas cantidades de otros gases. Gracias a esta combinación invisible y equilibrada, nuestros pulmones pueden obtener justo el oxígeno necesario para mantenernos con vida.

Los mejores profesores de Química disponibles
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (238 opiniones)
Ruti
$23000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (85 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fede
5
5 (11 opiniones)
Fede
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (238 opiniones)
Ruti
$23000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (85 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fede
5
5 (11 opiniones)
Fede
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

🌍 Mezclas en el medio ambiente

El medio ambiente se encuentra constituido por una inmensa variedad de mezclas homogéneas y heterogéneas.

Cuerpo de agua bajo el cielo celeste.
La química no es solo teoría; se vuelve apasionante cuando entendemos cómo influye en todo lo que nos rodea, desde sustancias y procesos hasta fenómenos cotidianos.

Suelo:

Es una mezcla heterogénea de tierra, piedras, arena y restos orgánicos. Es heterogénea porque sus componentes pueden diferenciarse con facilidad y presenta más de una fase.

Agua de río con arena:

Este líquido es una mezcla que contiene agua y partículas sólidas suspendidas. Es heterogénea porque esas partículas pueden verse fácilmente y porque pueden sedimentar.

Agua de mar: es una mezcla formada por agua y sales minerales disueltas. Es una solución homogénea, ya que las sales no se ven ni pueden distinguirse a simple vista, y porque sus componentes forman una única fase visible.

🏠 Mezclas en productos domésticos

Vinagre: es una disolución de ácido acético en agua. Este líquido una solución homogénea porque sus materiales se integran uniformemente formando una sola fase.

Mano con guante sosteniendo esponja contra el espejo con espuma.
Los productos de limpieza cotidianos son mezclas con combinaciones diseñadas cuidadosamente, en las que cada ingrediente tiene un rol específico.

Limpiavidrios:

Contiene agua, alcohol y detergente mezclados de manera uniforme; no se distinguen sus componentes, por lo que es una solución homogénea.

Detergente en polvo:

Es una mezcla heterogénea compuesta por partículas sólidas de distintos tamaños y colores. Pueden distinguirse sus componentes.

Limpiador abrasivo: es heterogéneo porque suele contener líquidos con partículas sólidas en suspensión (como arenilla). Estas partículas son visibles, no se disuelven y pueden separarse.

Pasta de dientes: generalmente contiene abrasivos suaves, flúor, agua, humectantes, saborizantes, colorantes y agentes espumantes. Dependiendo del tipo de dentrífico, de su composición y de la marca, puede ser homogéneo o heterogéneo. Es del primer grupo si todos su componentes están perfectamente integrados y no pueden distinguirse a simple vista. Es del segundo grupo, si contiene partículas visibles, microcápsulas de flúor o partículas exfoliantes.

🏭 Mezclas en la industria

Dentro del ámbito industrial podemos encontrar una enorme variedad de ejemplos de mezclas químicas.

priority_high
Dato curioso

Algunas mezclas industriales, como la pintura o el concreto, muestran claramente sus componentes, mientas que otras, como el acero o la gasolina, parecen un solo material, aunque estén hechas de varias sustancias.

Pintura con pigmentos no disueltos: esta mezcla heterogénea contiene agua o aceite y pigmentos sólidos. Si no está bien agitada se notan los sedimentos y tiene más de una fase.

Acero:

Es una aleación de hierro con carbono fundidos homogéneamente en un material uniforme, sólido y sin fases visibles.

Combustible:

Se encuentra formado por diferentes hidrocarburos fusionados de manera homogénea en una mezcla uniforme y sin que se distingan.

Concreto: compuesto por agua, arena, grava y cemento. Se considera que es heterogéneo porque los materiales sólidos no desaparecen, sino que se pueden ver y separar.

🍳 Mezclas en la cocina

La cocina se constituye como uno de los laboratorios más frondosos y variados de la vida. Es este espacio se llevan a cabo experimentos caseros de química en forma constante, sin que ni siquiera nos demos cuenta.

Ensalada: cuando tenemos una ensalada formada por vegetales de distintos colores, texturas y sabores, estamos en presencia de una de las mezclas heterogéneas más presentes en nuestra vida cotidiana. Es de este tipo porque cada ingrediente se reconoce fácilmente.

Bowl de yogur con frutas y granola.
La cocina: el mejor laboratorio donde podemos hacer experimentos.

Fruta con yogur:

La fruta puede flotar o hundirse, pero no se mezcla ni se disuelve en el yogur, lo que la hace una mezcla heterogénea.

Café con azúcar: es una mezcla homogénea, ya que el azúcar se disuelve completamente en el café caliente, dando un sabor, color y olor uniforme en toda la mezcla. El azúcar no se puede distinguir a simple vista.

Jugo filtrado: un jugo de frutas al que se le quitan las fibras o la pulpa es una mezcla homogénea, ya que tiene una sola fase y por la uniformidad de su color, sabor y aroma a lo largo de toda la muestra.

Como podrás ver, la química está viva, y nos rodea todo el tiempo. Si estás necesitando ayuda para entender algunos de sus conceptos o aprobar tus exámenes, ¡no dudes en recurrir a un profesor particular de química!

Contamos con una amplia cartilla de docentes que imparten clases online o presenciales en las diferentes ciudades de Argentina. Gracias a su sistema de enseñanza 100% personalizada, podrás aprender química de forma entretenida y dinámica con clases adaptadas a tu estilo de aprendizaje, a tus tiempos, objetivos y necesidades individuales. ¡Ingresá a Superprof y descubrí todas las opciones disponibles!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.