“Quiero ser profesor de quimica. ¿Qué hago?”

Si alguna vez te has sorprendido pensando cómo sería trabajar de docente enseñando química, este artículo es para vos.

Química es una de esas asignaturas que genera sentimientos encontrados en los alumnos. Ellos saben lo importante es para su formación, pero padecen la resolución de ejercicios químicos.

Frente a este escenario, química se convierte en una de las asignaturas donde el papel de los profesores es fundamental. Son ellos y ellas quienes pueden lograr despertar el amor por las ciencias, o al menos que aprendan el temario y pierdan el miedo a conocer el por qué de las reacciones químicas.

¡Los docentes llevan sobre sus espaldas una gran responsabilidad!

Ejercer como profesor de química es un camino que requiere trabajo duro, estudio y pasión por las ciencias. En el camino enfrentarás momentos buenos y otros negativos, como en cualquier profesión. Pero, sin dudas, disfrutarás de ver el crecimiento de tus alumnos. 

En este artículo te vamos a compartir el paso a paso para convertirte en un excelente profesor o profesora de química.

La docencia es una profesión donde cada logro del alumno se celebra como propio. Los profesores se involucran en su formación y motivan a seguir aprendiendo.
Los mejores profesores de Química disponibles
Reinier
5
5 (27 opiniones)
Reinier
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (101 opiniones)
Ruti
$2400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nohemi
4,9
4,9 (25 opiniones)
Nohemi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (23 opiniones)
Leonardo miguel
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Connie
5
5 (13 opiniones)
Connie
$1200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rodrigo fabian
5
5 (50 opiniones)
Rodrigo fabian
$2250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvina
4,9
4,9 (27 opiniones)
Silvina
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (40 opiniones)
Micaela
$1200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Reinier
5
5 (27 opiniones)
Reinier
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (101 opiniones)
Ruti
$2400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nohemi
4,9
4,9 (25 opiniones)
Nohemi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (23 opiniones)
Leonardo miguel
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Connie
5
5 (13 opiniones)
Connie
$1200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rodrigo fabian
5
5 (50 opiniones)
Rodrigo fabian
$2250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvina
4,9
4,9 (27 opiniones)
Silvina
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (40 opiniones)
Micaela
$1200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué formación se necesita para ser profesor de química?

El primer paso que tenés que dar en este apasionante camino de la docencia es inscribirte en la universidad o en un Instituto de Formación Docente.

En estas instituciones deberás cursar el profesorado de química que tiene una extensión entre 4 o 5 años. Por supuesto, cada estudiante lo hace a su ritmo y esta es una duración promedio.

Durante el profesorado de química cursarás asignaturas como:

  • Química general
  • Matemática
  • Biología
  • Química inorgánica
  • Fisicoquímica
  • Química orgánica
  • Didáctica y currículo
  • Estadística

Además, no solo verás contenido teórico, sino que también, tendrás prácticas profesionales donde tener tus primeras experiencias como profesor de química. Y gracias a la supervisión de profesores con más antigüedad podrás reconocer tus errores e ir aprendiendo cómo enfrentar un aula repleta de alumnos a la espera de tus explicaciones sobre conceptos de química orgánica e inorgánica.

Si tenés la posibilidad de estudiar en grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba o La Plata, podrás estudiar en universidades como la UBA, la Universidad de La Matanza o en la Universidad de Córdoba.

Pero, si vivís en otra ciudad más pequeña, también podrás estudiar en los institutos de formación docente. Estas instituciones son una excelente alternativa para aquellos aspirantes al profesorado de química que no pueden trasladarse a grandes ciudades.

Según datos del Observatorio Argentinos por la Educación relevados en 2019, Argentina cuenta con 1.528 unidades educativas que ofrecen formación docente de nivel terciario.

También, tenés la posibilidad de estudiar química a distancia. Por ejemplo, el Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, Química, Física y Matemáticas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ofrece una modalidad a distancia. De esta manera, podrás hacer tu formación online desde cualquier punto del país.

Como verás, son varias las instituciones donde estudiar el profesorado de química. Lo importante es que, independientemente del sitio donde hagas tu formación, te esfuerces cada día en ser un profesor de primer nivel. Además, la formación de un docente no finaliza al acabar la carrera. La capacitación como profesor será continua.

Debés tener en cuenta que los temarios suelen cambiar año a año, por lo tanto, deberás mantener tus conocimientos actualizados para ofrecer tu mejor versión a los alumnos.

Aprender en el laboratorio es lo más divertido de estudiar química. Entre tubos de ensayo y experimentos, incorporarás conocimientos de química orgánica e inorgánica

¿Dónde trabajar una vez recibido?

Cuando finalices los estudios y las prácticas llega el momento de lanzarse al mundo laboral.

El principal dilema que deberás enfrentar es inclinarte por la educación pública o por la privada. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Las opiniones son muy dispares.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que, en el caso de los docentes de escuelas públicas, cada año deben negociar las paritarias y el aumento de los salarios. Y en muchas ocasiones, el ciclo lectivo se ve interrumpido por paros de los docentes en reclamos de sus condiciones laborales.

Por su parte, la educación privada ofrece cierta estabilidad para los profesores de química y demás asignaturas.

La otra decisión que deberás tomar es si preferís enseñar en escuelas secundarias, terciarios, universidades o posgrados y másteres.

Lo más habitual es comenzar con estudiantes de secundaria y luego ir avanzando el nivel.

Si elegís trabajar en universidades, también deberás decidir entre instituciones públicas o privadas. En este tipo de cargos, el acceso es más complejo porque hay una gran demanda por parte de los docentes y los puestos son más escasos.

¿Cuánto cobra un profesor de química?

El salario de un docente está íntimamente relacionado con el punto anterior sobre en qué tipo de institución se desempeña.

Según la última publicación del Boletín Oficial de la República Argentina, el salario mínimo de los docentes es de $50.000 a partir del 1 de marzo del 2022 y aumentará a $60.000 en septiembre del 2022.

No obstante, el salario de los docentes de educación pública varía en función de la provincia donde ejercen la profesión. Por ejemplo, Santiago del Estero, Formosa y Misiones son provincias con los sueldos más bajos. Mientras que, en Chubut, San Luis y Neuquén los profesores cobran los sueldos más altos.

Dentro del ámbito privado, es imposible establecer un salario fijo, ya que cambia de una institución a otra.

Por su parte, los profesores universitarios cobran al mes $145.344,73 si son titulares de la cátedra, según datos del Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN. Y si es un docente asociado, el salario ronda los $129.335,44.

Los profesores particulares de química cobran entre $700 y $1500 la hora. El precio varía en función de la experiencia, la modalidad de las clases (online o presencial) y si son grupales o individuales. También, influyen las opiniones de anteriores alumnos. A mejores opiniones, mayor precio por hora.

¿Te imaginás dando cursos de quimica particular? En Superprof hay más de 4700 profesores que enseñan química de manera online o presencial. ¡Y vos podés ser el próximo!

La educación online ha abierto un nuevo horizonte laboral para los y las profesoras de química. Una webcam y conexión a Internet es suficiente para compartir todos tus conocimientos con tus alumnos. Las clases particulares online ha cobrado mayor relevancia después de la pandemia.

Los pros y las contras de trabajar como profesor de química

Una de las principales ventajas de trabajar como profesor de química es satisfacción de ver cómo tus alumnos comprenden complejas reacciones químicas y resuelven ejercicios gracias a tu apoyo. Ser testigo de su formación y crecimiento es muy gratificante.

Para los apasionados de las ciencias químicas, dar clases es una oportunidad de compartir todo ese entusiasmo y sembrar la semilla del amor por esta asignatura.

Otra atracción de esta profesión es el uso de la creatividad. Es un trabajo donde cada día enfrentarás un desafío diferente. Ninguna clase es igual a la anterior y deberás buscar maneras didácticas de enseñar complejos conceptos en sencillas palabras.

¿Preparado para compartir tu pasión por las ciencias químicas?

Los profesores de química también eligen esta profesión por sus posibilidades de conciliarla con la vida personal. Los horarios suelen coincidir con los de los niños en el colegio, y para aquellos que son madres o padres es muy positivo. Además, las vacaciones son extensas. Mientras que en la mayoría de los trabajos se ofrecen 15 o 20 días de vacaciones, un profesor cuenta con los días de descanso de vacaciones de verano y de invierno.

Sin embargo, no todo es color de rosas. Trabajar en educación tiene su lado B. Los profesores invierten horas en casa en la corrección de exámenes, preparación de clases, planificación de ejercicios y demás tareas extras. La jornada laboral no finaliza cuando salen de la escuela.

Cada año el temario de química (y de las demás asignaturas) se actualiza, por lo que los profesores deben renovar los ejercicios y las clases. Es un trabajo donde la preparación y formación es continua.

Otra desventaja es que, en el caso de los docentes de educación pública, cada año deben enfrentar la discusión por los aumentos salariales. 

A pesar de todos estos inconvenientes, los profesionales de la educación siguen eligiendo esta profesión porque nada se compara con la gratificación de ser docente.

Si lográs establecer un vínculo con tus alumnos y enseñarles desde la alegría y la pasión, te recordarán por siempre. Serás su modelo a seguir e incluso, muchos de ellos elijan estudiar Ingeniería Química, Bioquímica, Farmacia o cualquier otra carrera relacionada con química, gracias a tus clases.

Si la pasión por las ciencias química y la pedagogía te caracterizan, ser docente de química es lo tuyo. Durante este camino por la docencia deberás encontrar la institución y modalidad donde te sientas más cómo enseñando. Pero, indiferentemente del contexto, lo importante es enseñar y ver el crecimiento en tus alumnos.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Argi