Tenemos la suerte de vivir en un país con una diversidad de paisajes que pocos lugares en el mundo pueden igualar. Calzarse las botas de montaña en nuestro territorio significa prepararse para una aventura que puede transcurrir entre glaciares milenarios y picos de granito en nuestra Patagonia, o serpentear por quebradas de colores imposibles en el Norte. El nuestro es un territorio de contrastes que invita a ser descubierto a un ritmo lento, paso a paso, conectando de verdad con la naturaleza en su estado más puro.

Pero ante tanta inmensidad, la pregunta es inevitable: ¿por dónde empezar? Este artículo busca ser esa brújula que te oriente en el mapa. Fuimos seleccionando una serie de rutas imperdibles que recorren lo mejor de nuestro país, con opciones para quienes recién se inician en el senderismo y para los montañistas más experimentados. Prepárate para encontrar tu próxima gran aventura.

Los mejores profesores de Entrenamiento Personal disponibles
Francisco
5
5 (25 opiniones)
Francisco
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (16 opiniones)
Lucas
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex sotil
5
5 (15 opiniones)
Alex sotil
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (20 opiniones)
Fernanda
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (12 opiniones)
Juan
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Facundo
5
5 (13 opiniones)
Facundo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luz
4,9
4,9 (37 opiniones)
Luz
$4500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (25 opiniones)
Francisco
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (16 opiniones)
Lucas
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex sotil
5
5 (15 opiniones)
Alex sotil
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (20 opiniones)
Fernanda
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (12 opiniones)
Juan
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Facundo
5
5 (13 opiniones)
Facundo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luz
4,9
4,9 (37 opiniones)
Luz
$4500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cuál es la capital del trekking en Argentina?

Si tuviéramos que responder con un solo nombre a la pregunta "¿cuál es la capital del trekking en Argentina?", la respuesta sería unánime: El Chaltén. Este pequeño pueblo en la provincia de Santa Cruz no solo se ganó su título oficial, sino que lo defiende con cada amanecer que tiñe de rojo las cumbres de sus gigantes de granito. Es el epicentro del senderismo en la Patagonia y un destino de peregrinaje para cualquier amante de la montaña.

Entrada al Chaltén
El Chaltén

¿Qué lo hace tan especial?:

🏔️ Paisajes monumentales: 
Estás a los pies del imponente cerro Fitz Roy y el afilado Cerro Torre. Las vistas son de otro planeta.
🚶‍♂️ Accesibilidad total: 
A diferencia de otros grandes lugares del mundo, aquí los principales senderos nacen directamente en el pueblo. Dejás el hotel y en cinco minutos ya estás en camino a tu aventura.
🧭 Variedad para todos: 
Ofrece circuitos para todos los niveles de dificultad, desde caminatas cortas de una hora hasta travesías de varios días que exigen más preparación.

📍Para que te ubiques mejor, acá podés ver en el mapa, cómo los principales senderos arrancan directamente desde el pueblo:

Ahora bien, aunque hay decenas de opciones, hay dos recorridos que son la joya de la corona. Si viajas a El Chaltén, al menos uno de estos dos debe estar en tu lista.

1️⃣ Laguna de los Tres (Base del cerro Fitz Roy)

Este es el trekking más famoso y el que te regala la postal más icónica de la Patagonia. El recorrido atraviesa bosques, valles y arroyos, pero guarda lo mejor para el final: un último kilómetro de ascenso con un desnivel pronunciado que pone a prueba las piernas. La recompensa es una vista que te deja sin aliento (literal y figuradamente) con la laguna de un azul profundo y las paredes del Fitz Roy justo frente a vos.

  • 🏔️ Dificultad: Alta
  • ↔️ Distancia: 25 km (ida y vuelta desde el pueblo)
  • 🕒 Tiempo estimado: 8-9 horas

2️⃣ Laguna Torre (Base del cerro Torre)

Un sendero más amigable y con menos desnivel que el anterior, pero con una belleza que compite cabeza a cabeza. La caminata transcurre principalmente por el valle del río Fitz Roy, ofreciendo vistas espectaculares del macizo del Cerro Torre durante casi todo el camino. El destino final es la Laguna Torre, donde es común ver témpanos de hielo flotando con el legendario cerro y sus glaciares como telón de fondo.

  • 🏔️ Dificultad: Media
  • ↔️ Distancia: 20 km (ida y vuelta)
  • 🕒 Tiempo estimado: 7-8 horas

¿Cuáles son los mejores lugares para hacer trekking en Argentina?

Más allá de El Chaltén, la respuesta a los mejores lugares para hacer trekking en Argentina, se expande por toda la Patagonia. Destinos como Bariloche, Ushuaia y los alrededores del Volcán Lanín ofrecen algunos de los senderos más espectaculares y variados del país. Cada uno presenta un ecosistema y un desafío diferente, demostrando que la experiencia del trekking en Argentina es tan diversa como su geografía.

A continuación, exploramos estas joyas imperdibles:

1. Trekking al Refugio Frey (Bariloche, Río Negro)

Cuando la gente piensa en trekking en Bariloche, está el clásico indiscutido del Parque Nacional Nahuel Huapi. El recorrido es una obra de arte de la naturaleza: comienza suave, bordeando el lago Gutiérrez, para luego internarse en un bosque de lengas y coihues siguiendo el curso del arroyo Van Titter.

El tramo final es una subida exigente por un terreno rocoso conocido como "el caracol", pero el esfuerzo tiene una recompensa inolvidable. El refugio Frey, de piedra y madera anaranjada, te espera a orillas de la laguna Toncek, rodeado por un espectacular anfiteatro de agujas de granito del Cerro Catedral. ¡Las vistas son un sueño para cualquier amante de la montaña, de los mejores trekking Argentina,!

Refugio Frey
  • 🏔️ Dificultad: Media / Alta (por el tramo final)
  • ↔️ Distancia: 24 km (ida y vuelta desde la base del Cerro Catedral)
  • 🕒 Tiempo estimado: 6 a 8 horas

2. Senderismo en el Fin del Mundo (Ushuaia, Tierra del Fuego)

Caminar en el Parque Nacional Tierra del Fuego es una experiencia única, un capítulo aparte en la gran historia del senderismo Argentina. Es el único parque del país que combina mar, bosque y montaña, y sus senderos te permiten sumergirte en ese paisaje austral.

La senda costera: 

Es el recorrido más popular. Un camino de baja dificultad que bordea la costa del Canal Beagle, atravesando bosques fueguinos y playas de piedra. Sentir la brisa del mar mientras caminás entre árboles es algo que no vas a olvidar.

Ascenso al cerro Guanaco: 

Para los que buscan un desafío con un desnivel considerable, este trekking ofrece las vistas panorámicas más impresionantes del parque, con una perspectiva completa del Canal Beagle y la Cordillera Darwin.

Para la Senda Costera:

  • 🏔️ Dificultad: Baja
  • ↔️ Distancia: 8 km (solo ida, se puede combinar con transporte)
  • 🕒 Tiempo estimado: 3 a 4 horas

3. Parque Nacional Lanín (Junín de los Andes, Neuquén)

La imponente figura icónica del volcán Lanín domina todo el paisaje del norte de la Patagonia. Si bien el ascenso a su cumbre es una expedición de alta montaña que requiere guía y equipo, la base del volcán ofrece algunos de los mejores trekking de Argentina para disfrutar de su entorno sin necesidad de escalar.

El sendero a la base del volcán te lleva a través de un bosque de araucarias milenarias, un árbol sagrado para la comunidad mapuche. Es un recorrido con poco desnivel que te permite llegar a un mirador con vistas privilegiadas de la cara sur del volcán y sus glaciares. Es una forma increíble de conectar con la energía de este gigante dormido.

  • 🏔️ Dificultad: Baja / Media
  • ↔️ Distancia: 14 km (ida y vuelta desde el centro de informes)
  • 🕒 Tiempo estimado: 4 a 5 horas

Trekking en el Norte y Centro: Otros imperdibles de Argentina

La increíble oferta de senderismo Argentina no termina en los glaciares. Dejar atrás la Patagonia es descubrir un país nuevo, donde la experiencia se transforma. Aquí, el trekking puede significar un desafío de altura en la precordillera de los Andes (haciendo del trekking en Mendoza cerca del Aconcagua una meta para muchos), una inmersión en los colores del Norte o un recorrido por el corazón de las sierras.

🌵 El Norte: Salta y Jujuy

El trekking en el Norte Argentino es una experiencia casi mística. Aquí no encontrarás bosques fríos, sino cerros policromáticos y una cultura andina que te acompaña en cada ruta.

La quebrada de Humahuaca
  • La quebrada de Humahuaca (Jujuy): Más que un único sendero, es una región para explorar a pie. Caminar por el Paseo de los Colorados en Purmamarca o animarse a la Quebrada de las Señoritas en Uquía, es conectar con un paisaje que parece pintado. La altura es un factor a respetar, por lo que el ritmo aquí es siempre pausado.
  • La quebrada de San Lorenzo (Salta): A pocos kilómetros de la capital salteña, el paisaje cambia drásticamente. Entrar en la selva de las yungas es pasar del sol árido a un ambiente húmedo, con senderos que siguen el curso de algún río hasta encontrar una cascada escondida.

⛰️ El Centro: Córdoba

El trekking en Córdoba ofrece un tipo de montaña diferente, pero no por eso menos desafiante. Es el destino ideal para quienes buscan sus primeras cumbres o una escapada de fin de semana.

El rey indiscutido es la travesía al Cerro Champaquí. Con sus 2.790 msnm, es la cumbre más alta de la provincia. La ruta clásica dura entre dos y tres días, cubriendo una distancia de más de 40 km (ida y vuelta) y durmiendo en refugios de montaña. Es una verdadera iniciación al montañismo, con un desnivel considerable que pone a prueba la resistencia. El esfuerzo del ascenso se paga con creces al llegar a la cima y disfrutar de una vista 360° de todo el valle y la cadena de las Sierras Grandes.

create
UN DATO CLAVE SOBRE EL CHAMPAQUÍ

🗓️ ¿Cuándo ir? La mejor época es primavera y otoño para evitar el calor extremo del verano y el frío del invierno.
🎒 ¿Qué llevar? Es fundamental ir con buen abrigo, ya que la temperatura en la cumbre puede bajar drásticamente, incluso en días soleados.

Esta diversidad, desde el hielo patagónico hasta la cumbre de las sierras cordobesas, es lo que hace del senderismo en nuestro país una experiencia inagotable. Esperamos que está lista con algunos de los mejores trekking de Argentina te sirva de inspiración para preparar la mochila y salir a descubrir tu propia aventura :)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.