El acento no está en la garganta de unos, sino en la oreja de otros.

Plume Latraverse

¡Hola a todos los amantes del francés! Si estás leyendo esto, es probable que ya sepas que el francés es un idioma hermoso, pero que también sepas que puede ser un verdadero dolor de cabeza para los que no lo hablan como lengua materna. Y una de las cosas que más nos cuesta, es dominar los acentos y las vocales.

Para colmo, los franceses son muy exigentes cuando se trata de la pronunciación correcta de su idioma; el verdadero, "no te dejan pasar una". De todas formas, está claro que la buena pronunciación es clave para comunicarse de la forma más fluida y además de evitar malentendidos. Pero no te preocupes, ¡estamos para ayudarte!

En este artículo, vamos a enfocarnos en los acentos y las vocales en francés. Te daremos una guía completa sobre la tilde y la pronunciación de la "a" en francés, así como consejos y trucos útiles para mejorar tu pronunciación en general. Además, vamos a incluir videos para que puedas escuchar y practicar la pronunciación correcta.

Calles parisinas
Calles empedradas, edificios históricos y cafés al aire libre: un vistazo a las encantadoras calles de París.

No te olvides que la práctica es fundamental cuando se trata de aprender un nuevo idioma, especialmente cuando se trata de la pronunciación. Así que tomate tu tiempo, practicá seguido y no te desanimes si no lo logras a la perfección de inmediato. Con dedicación y perseverancia, ¡poco a poco estarás hablando francés como un nativo! ¡Empecemos!

Los mejores profesores de Francés disponibles
Daiana
5
5 (54 opiniones)
Daiana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Erica
5
5 (36 opiniones)
Erica
$16500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Aisha
5
5 (24 opiniones)
Aisha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
4,9
4,9 (19 opiniones)
Nicolás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vilma
4,9
4,9 (21 opiniones)
Vilma
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauro
5
5 (16 opiniones)
Mauro
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (14 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Claudia
5
5 (31 opiniones)
Claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daiana
5
5 (54 opiniones)
Daiana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Erica
5
5 (36 opiniones)
Erica
$16500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Aisha
5
5 (24 opiniones)
Aisha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
4,9
4,9 (19 opiniones)
Nicolás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vilma
4,9
4,9 (21 opiniones)
Vilma
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauro
5
5 (16 opiniones)
Mauro
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (14 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Claudia
5
5 (31 opiniones)
Claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Diferentes tipos de acentos en francés

En francés, los acentos son muy importantes, ya que pueden cambiar completamente el significado de una palabra. A continuación, te explicamos los tres tipos de acentos:

  1. 🟡 El acento agudo (accent aigu): El acento agudo se coloca sobre la vocal "e" y se usa para mostrar que la sílaba que contiene la vocal acentuada debe ser pronunciada con más fuerza que las demás. Por ejemplo:
  • é: "école" (escuela)
  • é: "café" (café)

¿Te apuntarías a un curso de francés online?

Es importante tener en cuenta que el acento agudo solo se usa en la letra "e" y que su ausencia puede cambiar el significado de una palabra, como en el caso de "ou" (o) y "où" (donde).

  1. 🟠 El acento grave (accent grave): El acento grave se ubica sobre las vocales "a", "e" y "u" y se utiliza para reconocer que la sílaba que contiene la vocal acentuada debe ser pronunciada de manera más suave que las demás.
    Por ejemplo:
  • à: "là" (allí)
  • è: "père" (padre)
  • ù: "où" (donde)

El acento grave también puede indicar una diferencia en el significado de una palabra, como en el caso de "a" (tiene) y "à" (a, hacia).

  1. 🟢 El acento circunflejo (accent circonflexe): El acento circunflejo está puesto sobre las vocales "a", "e", "i", "o" y "u" y su función es mostrar que la vocal acentuada tiene que ser pronunciada de manera más larga que las demás.
    Por ejemplo:
  • â: "château" (castillo)
  • ê: "forêt" (bosque)
  • î: "île" (isla)
  • ô: "rôti" (asado)
  • û: "gâteau" (pastel)

¿Te gustaría estudiar francés en cordoba? ¡Ingresá a nuestra plataforma para descubrir a nuestros profesores particulares!

El acento circunflejo a su vez, puede indicar una diferencia en el significado de una palabra, como en el caso de "du" (del) y "dû" (debido).

Los acentos en francés son muy importantes para la pronunciación y el significado de las palabras.

📹 Acá va un video para que entiendan mejor:

La tilde francesa

La tilde en francés es un signo diacrítico que le va a dar una pronunciación diferente a la vocal acentuada. A diferencia del español, el francés usa la tilde un poco menos, pero su uso puede cambiar completamente el significado y la pronunciación de una palabra.

Como en nuestra lengua, la tilde en francés se ubica sobre las vocales "a", "e", "i", "o" y "u" y su función principal es hacer ver que la vocal acentuada debe ser pronunciada de manera diferente a como se pronunciaría sin la tilde. Por ejemplo, la palabra "maîtresse" (amante) se pronuncia de manera diferente a "maitresse" (maestra) debido a la presencia de la tilde en la primera vocal "a".

Cannes
Cannes, una ciudad glamorosa en la Riviera francesa, es famosa por su festival de cine y su paseo marítimo.

Ahora bien, la ausencia de la tilde también puede cambiar completamente el significado de una palabra, como en el caso de "ou" (o) y "où" (donde).

Pero para que quede todavía más claro vamos con algunos ejemplos:

Palabras con tildePalabras sin tilde
maîtresse (amante)maitresse (maestra)
voilà (ahí está)voila (conjugación del verbo "voir")
pâté (pastel de carne)pate (masa)
tête (cabeza)tete (cabeza, en un contexto familiar)
côté (lado)cote (cotización)
âge (edad)age (edad, en un contexto poético o literario)
crû (crecido)cru (crudo)
sûr (seguro)sur (sobre)
mûr (maduro)mur (muro)
aîné (mayor)ainé (mayor, sin tilde, en un contexto poético o literario)
château (castillo)chateau (castillo, sin tilde, en un contexto familiar)
rôti (asado)roti (asado, sin tilde, en un contexto familiar)
dû (debido)du (del)
môt (palabra)mot (palabra, sin tilde, en un contexto poético o literario)
bêtise (tontería)betise (tontería, sin tilde, en un contexto familiar)

Es importante tener en cuenta que la tilde en francés no se utiliza para indicar el acento de una palabra, sino para cambiar la pronunciación de la vocal acentuada.

¿Qué esperas para poner acento francés? Si vives en la capital, consíguelo gracias a las clases de francés capital federal que ofrece Superprof.

Peeeeeero, si todavía necesitan más información y práctica, aquí les dejamos un excelente video:

Las vocales en francés

¡¡Atención!! Las vocales en francés son uno de los aspectos más importantes de la pronunciación, porque pueden hacer que cambie, por completo, el significado de una palabra.

Así que si querés conocer bien como funciona el abecedario francés, ingresá a nuestra web.

A continuación, presentamos algunas reglas generales para la pronunciación de las vocales en francés:

🟡 La letra "a":

  1. La letra "a" se pronuncia como la vocal "a" en español cuando se encuentra al principio de una palabra o después de una consonante.
    • Por ejemplo, "amour" (amor) y "chat" (gato).
  2. Cuando la letra "a" se encuentra al final de una palabra, a veces se pronuncia como una "e" muda.
    • Por ejemplo, "voilà" (ahí está) y "télégramme" (telegrama).
  3. Cuando la letra "a" está seguida de una consonante y otra vocal, a veces se pronuncia como una "a" nasal. La pronunciación nasal se produce cuando el aire se libera a través de la nariz en lugar de la boca.
    • Por ejemplo, en las palabras "champagne" (champán) y "enfant" (niño).
  4. Cuando la letra "a" está seguida de una consonante y la letra "u", por lo general se pronuncia como una "o".
    • Por ejemplo, "pâte" (masa) y "chaud" (caliente).
  5. Cuando la letra "a" está seguida de una consonante y la letra "i", en general se pronuncia como una "e".
    • Por ejemplo, "raisin" (pasa) y "français" (francés).
  6. Cuando la letra "a" está seguida de una consonante y la letra "e", a veces se pronuncia como una "e" suave.
    • Por ejemplo, "table" (mesa) y "chambre" (habitación).

En Superprof te enseñamos a construir frases en francés.

🟢 La letra "e":

  1. La letra "e" se pronuncia como la vocal "e" en castellano cuando se encuentra al principio de una palabra o después de una consonante.
    • Por ejemplo, en las palabras "école" (escuela) y "chaise" (silla).
  2. Cuando la letra "e" está al final de una palabra, a veces se pronuncia como una "e" muda.
    • Por ejemplo, "café" (café) y "thé" (té).
  3. Cuando la letra "e" está acentuada con un acento agudo (é), se pronuncia de manera más cerrada y suena como la vocal "e" en la palabra "mesa".
    • Por ejemplo, "église" (iglesia).
  4. Cuando la letra "e" está acentuada con un acento grave (è), se pronuncia de manera más abierta y suena como la vocal "e" en la palabra "pero".
    • Por ejemplo, "père" (padre).
  5. Cuando la letra "e" está seguida de dos consonantes, en genral se pronuncia como una "e" muda.
    • Por ejemplo, "champagne" (champán).
  6. Cuando la letra "e" está seguida de una consonante y otra vocal, a veces se pronuncia como una "e" nasal.
    • Por ejemplo, "enfant" (niño).
  7. Cuando la letra "e" está seguida de una consonante y la letra "i", se pronuncia como una "e" suave.
    • Por ejemplo, "période" (período).
  8. Cuando la letra "e" está seguida de una consonante y la letra "u", a menudo se pronuncia como una "e" suave.
    • Por ejemplo, "peur" (miedo).

Si querés encontrar un curso de francés en Buenos Aires, Superprof es tu lugar.

Como verán, hay algunas reglas que se repiten en la pronunciación de las vocales en francés.

Gente festejando el fútbol
El fútbol es más que un deporte en Francia: es una pasión que une a la gente y una expresión de la cultura local. ¡Como en Argentina!

🔵 La letra "i":

  1. La letra "i" se pronuncia como la vocal "i" en castellano cuando se encuentra al principio de una palabra o después de una consonante.
    • Por ejemplo, "ici" (aquí) y "chien" (perro).
  2. Cuando la letra "i" está al final de una palabra, en ocasiones se pronuncia como una "i" muda.
    • Por ejemplo, "pari" (apuesta).
  3. Cuando la letra "i" está acentuada con un acento agudo (í), se pronuncia de manera más cerrada y suena como la vocal "i" en la palabra "mío".
    • Por ejemplo, "skí" (esquí).
  4. Cuando la letra "i" está acentuada con un acento circunflejo (î), se pronuncia de manera más abierta y suena como la vocal "i" en la palabra "hielo".
    • Por ejemplo, "île" (isla).
  5. Cuando la letra "i" está seguida de una consonante y otra vocal, muchas veces se pronuncia como una "y".
    • Por ejemplo, "pays" (país).
  6. Cuando la letra "i" está seguida de una consonante y la letra "e", en general se pronuncia como una "i" suave.
    • Por ejemplo, "sérieux" (serio).

¿Buscas cursos de francés en la plata?

A tener en cuenta: estas reglas generales pueden tener excepciones y que la pronunciación de la letra "i" en francés puede variar según la región y el acento del hablante.

🟣 La letra "o":

  1. La letra "o" se pronuncia como la vocal "o" en español cuando se encuentra al principio de una palabra o después de una consonante.
    • Por ejemplo, "or" (o) y "chocolat" (chocolate).
  2. Cuando la letra "o" está al final de una palabra, se pronuncia como una "o" muda.
    • Por ejemplo, "photo" (foto).
  3. Cuando la letra "o" está acentuada con un acento circunflejo (ô), se pronuncia de manera más abierta y suena como la vocal "o" en la palabra "todo".
    • Por ejemplo, "hôpital" (hospital).
  4. Cuando la letra "o" está seguida de una consonante y otra vocal, se pronuncia como una "o" nasal.
    • Por ejemplo, "bonjour" (hola).
  5. Cuando la letra "o" está seguida de una consonante y la letra "u", se pronuncia como una "u".
    • Por ejemplo, "couleur" (color).

¿Sabes cuáles son las principales dificultades del francés?

🔴 La letra "u":

  1. La letra "u" se pronuncia como la vocal "u" en nuestra lengua cuando se encuentra al principio de una palabra o después de una consonante.
    • Por ejemplo, "rue" (calle).
  2. Cuando la letra "u" está al final de una palabra, se pronuncia como una "u" muda.
    • Por ejemplo, "menu" (menú).
  3. Cuando la letra "u" está acentuada con un acento circunflejo (û), se pronuncia más abierta y suena como la vocal "u" en la palabra "tú".
    • Por ejemplo, "sûr" (seguro).
  4. Cuando la letra "u" está seguida de una consonante y otra vocal, se pronuncia como una "u" nasal.
    • Por ejemplo, "un" (uno).
  5. Cuando la letra "u" está seguida de una consonante y la letra "e", se pronuncia como una "u" suave.
    • Por ejemplo, "fleur" (flor).

Para cerrar, un último vídeo que hará las cosas más claras:

¡Esperamos que les haya gustado y servido!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,33 (6 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.