Índice
Para poder comprender como fue que empezó cualquier tipo de relación existente entre Argentina y Alemania, tenemos que retroceder a las primeras inmigraciones germano-argentinas.
Su importancia se debe a que fue la segunda inmigración más numerosa en Latino América y la primera de Hispanoamérica, la cual se fue dando en distintas etapas. Los descendientes de alemanes en Argentina integran el cuarto grupo étnico más grande del país, siento tan solo 2 millones de descendientes de nativos del Volga (un 8% de la población argentina). Esto no incluye a los descendientes de otras comunidades germanas, ya que muchos de ellos, al ingresar al país fueron registrados bajo otras nacionalidades. En total, se puede decir que hay al rededor de 4.000.000 de descendientes de alemanes.
¿Sabés de dónde proviene el término Alemán? Se le llama así a los alemanes que emigraron a Argentina desde su país.

Muchos de ellos se convirtieron en grandes profesionales como médicos, profesores, militares o científicos. Debido a la gran influencia de las comunidades germanas en nuestro país, muchas escuelas, instituciones educativas o clubes sociales surgieron con el objetivo de transmitir la cultura e idioma hacia las nuevas generaciones de descendientes.
En el 1874 se fundo Argentinisches Tageblatt, un diario alemán editado en Buenos Aires, como medio de difusión y portal de noticias para todas las colectividades asentadas en el país: austríaca, suiza y alemana. En el sitio web oficial podés ver todos los archivos a partir del 1998.
Empresas alemanas de diversos rubros se instalaron en el país ya que veían en el las posibilidades de progreso: Volkswagen, Siemens, Bayer, Bosch, Assekuransa, Evonik y muchas más.
Incluso, podés encontrar en la Ciudad de Buenos Aires al Hospital Alemán institución médica de renombre. Fue fundado en el 1867 gracias a que la Sociedad Alemana de Socorros a Enfermos -Deutscher Krankenverein- hizo una donación de un terreno para construirlo, el objetivo era brindar un centro para que los alemanes que no tuvieran buena economía pudieran ser atendidos en casos de enfermedad o urgencias.
Relaciones entre Argentina y Alemania en distinto ámbitos
Ámbito laboral
La Embajada de Alemania en Buenos Aires brinda la posibilidad de que puedas ir a trabajar a Alemania.

El visado establece que, aquellos que sean profesionales con un título universitario reconocido, pueden establecerse en el país europeo máximo por seis meses. El objetivo es que puedas encontrar un puesto de trabajo que se relacione con lo que estudiaste. Una vez reunida toda la documentación solicitada por la Embajada, podrás acceder a la visa.
Desarrollaron un portal oficial dedicado exclusivamente a migrantes profesionales, el cual se llama Make it in Germany. El mismo tiene el objetivo de orientarlos para poder vivir, seguir formándose, encontrar trabajo y poder incorporarse a la cultura alemana.
¿Te imaginás trabajando en Alemania? ¡Conocé nuestros cursos aleman online para potenciar tus habilidades!
Ámbito económico
Como mencionamos anteriormente, Alemania mantiene una fuerte relación económica con Argentina. Siendo uno de los socios comerciales más importantes de nuestro país debido a la cantidad de empresas que decidieron asentarse en el país para producir, invertir o brindar puestos de trabajo.
Es por esto que se forma la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana hace ya más de 100 años. Participan en la construcción de relaciones estratégicas que benefician a ambos países, uniendo a 400 empresas de distintos sectores y ofreciéndoles diversos servicios para su progreso:
- Asistencia Técnica
- Comercio Exterior
- Compliance: Ofrecen herramientas para una implementar de acciones exitosas con el fin de prevenir la corrupción en empresas.
- Comunicación y Marketing
- Desarrollo Sustentable
- Ferias y Exposiciones
- Formación profesional
- Ámbito jurídico
- Tecnología e Innovación
Ámbito educativo y cultural
Argentina cuenta con varios establecimientos educativos y culturales dedicados a las comunidades germanas y para cualquiera que desee acercarse a su cultura. Por ejemplo, muchos descendientes de alemanes optan por anotar a sus hijos en colegios alemanes para que aprendan que, aparte de formarse, aprendan el idioma.
Institutos educativos alemanes en el país
En Argentina existe la Comunidad de Escuelas Argentino Alemanas, que reúne un gran grupo de colegios privados, escuelas e instituciones que difunden la educación y cultura germana. Podés encontrar los listados de el Gran Buenos Aires, en Capital Federal y en el interior del país.

Algunos de ellos son:
- Colegio Goethe
- Colegio Rudolf Steiner
- Colegio Alemán de Villa Ballester
- Colegio Alemán de Temperley
- Colegio Pestalozzi de Buenos Aires
- Escuela Konrad Lorenz
- Instituto Schiller
- Mecki's Kindergarten
¿Te gustaría tomar cursos de aleman en rosario? Ingresá a nuestra plataforma para descubrir nuestra oferta de profesores particulares en tu ciudad.
Institutos y centros culturales alemanes en Argentina
Como mencionamos, las comunidades alemanas que se asentaron en el país hace muchos años construyeron sus propios centros, clubes y hasta pueblos en el interior del país.
- Goethe Institut: Es uno de los institutos de cultura oficial de la República Federal de Alemania. Su misión es difundir el conocimiento de la lengua en el extranjero y motivan la colaboración cultural internacionalmente. Dictan curso aleman, realizan eventos culturales, brindan servicio de formación sobre el país europeo y fomentan los contactos con nativos de allá.
- Kultur Zentrum: Este Centro Cultural Alemán-Europeo ubicado en Salta se enfoca en el idioma alemán, pero también difunden la cultura de otros países de Europa. Brindan clases de idiomas online, espacios de Coworking, eventos culturales, gastronomía (platos típicos y cursos de cocina) y tienen contacto con agencias de viajes para hacer intercambios culturales.
- La Embajada de Alemania en Buenos Aires: Ya la mencionamos anteriormente y consideramos que es uno de los lugares ideales para informarse sobre cualquier eventos cultural que pueda surgir, al igual que para pedir asesoramiento en diversas cuestiones.
¿Te animás a tomar clases de aleman online?
Colectividad alemana en Argentina
Según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hay aproximadamente más de 600 mil personas con antepasados alemanes viviendo en nuestro país.
Hay más de 200 asociaciones sociales, deportivas y culturales y eso demuestra la gran influencia que tiene Alemania en Argentina.
¿Un dato interesante? Alberto Prebisch, el arquitecto que diseñó el Obelisco, fue hijo de un inmigrante alemán. - Sobre la colectividad alemana
Debido a las grandes inmigraciones germano-argentinas que hubo en la historia, hoy en día se puede decir que hay varias colectividades alemanas en nuestro país.
En 1825 fue que llegaron los primeros extranjeros alemanes, debido a la migración gestionada por Karl Heine, quien fue a Europa para atraer a los nativos a que vengan a nuestro país. Todo incentivado por el gobierno argentino. El viaje no fue nada fácil, las 311 personas que navegaban se vieron interceptadas, en Montevideo, por un barco de la marina de guerra brasilera (Plena guerra entre Argentina y Brasil). Los alemanes fueron prisioneros en Uruguay durante tres meses, hasta que finalmente pudieron escapar a tierras argentinas, donde les ofrecieron un edifico desocupado en la Chacarita de los Colegiales.

En los años treinta fueron llegando al país muchas familias judías que escapaban de la persecución antisemita llevada a cabo por el nazismo. Concluida la Segunda Guerra Mundial, varios jerarcas del Tercer Reich inmigraron hacia nuestro país para evadir los juicios debido a las acciones del Holocausto.
Es debido a esta gran variedad de inmigraciones que, hoy en día, podemos encontrar en Argentina diversas corrientes políticas y culturales internas: asociaciones liberales antifascistas, partidarios del nazismo, alemanes socialistas, progresistas o comunistas, etc.
Colonias alemanas en Argentina:
- Buenos Aires: Colonia Hinojo (llamada Kamenka por los habitantes), Colonia San Miguel (llamada Dehler), Colonia Nievas (Holtzer), Santa Trinidad (Hildmann) y muchas más.
- Córdoba: Colonia Santa María, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Villa Berna, Villa Alpina, Colonia Bismarck, Colonia Bremen, Brinkmann, Noetinger y más.
- Entre Ríos: Colonia General Alvear (integrada por cinco aldeas), Aldea María Luisa, Aldea San Juan, Santa Anita, Colonia Alemana y más.
- La Pampa: Colonia Santa María, Colonia San José, Guatranché, Winifreda, Colonia Barón y Santa Teresa.
- Santa Fe: Colonia San Carlos, San Jerónimo Norte, Franck, Humboldt, Lehmann, Romang y otras más
Como verás, en Argentina hay varios pueblos, colonias y aldeas con mucha influencia Alemana, las más conocidas a nivel turístico son San Carlos de Bariloche y Villa General Belgrano ya que allí se realiza anualmente el Oktoberfest.
Estudios universitarios en Alemania
Como te contamos anteriormente en esta nota, Argentina tiene un convenio de visados con Alemania dedicado a aquellos profesionales con título que deseen ir a trabajar o seguir formándose en el país.
Pero si todavía no contás con un título de grado, podés consultar en la universidad en la que estás estudiando sobre los estudios hispano-alemanes y programas de doble diploma en Alemania. Obtener una doble título te va a permitir destacarte laboralmente, aprender el idioma, la cultura y relacionarte con los nativos durante tu estadía. Muchas universidades argentinas como la UADE, USAL, Universidad de Belgrano, Universidad de Palermo o la UCA tienen convenios con prestigiosas universidades alemanas en las que podés realizar un cuatrimestre o un año de intercambio educativo.
También, está disponible el Programa ERASMUS, conocido internacionalmente, que está dirigido a la formación profesional. Cada año ofrecen un cupo de becas para que los universitarios puedan ir a estudiar y trabajar en el extranjero.
Tanto como para aprovechar los convenios que tu universidad mantiene con Alemania o tanto si querés aprovechar el Programa ERASMUS, tenés que aplicar a una de sus becas y entregar toda la documentación requerida.
¡Buen viaje!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos